20 de marzo de 2010

EL ÚLTIMO CANTO


Tenía que se Pablo Albo autor de la maravillosa Inés Azul quien nos trajera esta preciosa y emotiva historia. Es como si quisiera explicarle a Ines donde está Miguel, como explicar el adios....como explicar la perdida de modo sencillo y tierno....sobre algo tan dificil de entender para niños y adultos
Todas las mañanas, el gallo de Filiberto y Sacramento subía al campanario y cantaba: «Oh sole mío…» Así fue durante muchos años, tantos que parecía que siempre sería igual. Pero el gallo poco a poco fue haciéndose viejo y una noche cerró los ojos para dormir…
La muerte es un concepto difícil de comprender para los pequeños y de explicar para los adultos. El último canto se enfrenta a ella de una manera entrañable y natural, ya que, forma parte de la vida. Además, el libro trata de explicar las diferentes etapas afectivas que se experimentan tras la pérdida de un ser querido: el duelo, la aceptación y, finalmente, el recuerdo. Y lo hace sin perder tensión narrativa, ni tampoco emoción.

El álbum es, por tanto, una forma de que los más pequeños se acerquen con normalidad al fenómeno de la muerte y aprendan a valorar la vida. Además, aunque de un modo simbólico, la historia destaca el tema de la transmisión del conocimiento como un elemento clave en el proceso de maduración y crecimiento emocional.

Estos conceptos y valores están reforzados con las interesantes perspectivas y fantásticas composiciones pictóricas de Miguel Ángel Díez, quien creó para este álbum personajes elaborados con connotaciones antropomórficas.
(Fuente OQO)
Luístqt (inf 5años)

CUANDO NO ENCUENTRES TU CASA


Pulgarcito.....Hansel y Gretel....Blancanieves.....personajes de la tradicion literaria infantil que se perdieron en el bosque y no encontraban su casa, permanecen en nuestra memoria desde la infancia.
Ahora la editorial OQO recupera esta misma situacion en " Cuando no encuentres tu casa" con el bello texto de Paloma Sánchez y las magnificas ilustraciones de Joanna Concejo.
La historia comienza de un modo ya clásico dentro de la literatura infantil y juvenil de todos los tiempos: con alguien que se pierde en el bosque durante la noche. Pero enseguida se aleja de las convenciones del género.
Frente a la tercera persona o la primera, las más habituales, la autora apuesta por una narración en segunda persona. Al mismo tiempo, mantiene siempre la ambigüedad con respecto al protagonista, del que no sabemos si es un niño o una niña. Quizás porque en realidad ese «tú» hace referencia a otro protagonista, al propio lector.
Y quién mejor que Joanna Concejo, cuyo anterior trabajo con OQO editora, Humo, fue merecedor de una Mención White Raven que lo reconoce como uno de los álbumes más hermosos del mundo, para ilustrar los territorios de la fantasía. Porque los paisajes de Cuando no encuentras tu casa, parece que pertenezcan al mundo de los sueños.
Se trata de ilustraciones cargadas de poesía que acompañan la prosa rítmica de la escritora. Resultan bellas y extrañas a la vez y no sabemos cómo interpretarlas. Similar extrañeza experimenta el protagonista, que desorientado busca su casa. Mientras atraviesa esos parajes surrealistas, escucha voces que le gritan ¡Sigue! De repente, una voz susurra Despierta, que ya es de día. Es la voz que siempre te devuelve a casa.
(Fuente OQO)
Luístqt (inf 5años)

18 de marzo de 2010

TODO AMA........POESÍA PARA SOÑAR

“A ti, tolerancia. A todos los que aún creen en el amor y sin amor no son nada”.

Ayer descubrimos la editorial Pinta-Pintar.... y que descubrimiento....

Para celebrar el próximo domingo el Día Mundial de la Poesía queremos acercaros un libro maravilloso, un poema sobre la tolerancia y el amor... porque no todos amamos...."todo ama" en lo cotidiano... en lo mas sencillo e insignificante... solo hace falta mirar a nuestro alrededor.

Aurelio Gonzalez Ovies nos regala estos versos que nos recuerdan, por su cercanía y sencillez, las palabras del tristemente desaparecido Mario Benedetti....Un libro de poesía para niños, para trabajarla desde el aula por la riqueza de sus metaforas. Pero un libro para adultos por la ternura de sus versos y por la emoción y hondura de lo qué nos cuenta y cómo nos lo cuenta......

Y cuantos sombreros están tan a gusto
colgados perdidos por su vieja percha;
cuántas pinzas, fíjate, pasan días y noches
prendidas, felices, en su fiel tendal.
María García Esperón ha dicho de este maravilloso libro de poesía.

"Este, más que un libro ilustrado (bellamente) de poesía para niños, es un atajadero del cielo, una ventana, un mirador de los infinitos paisajes del alma. Una boca valiente que sale a decir que todo ama en un mundo que se empeña en borrar los orígenes y los recuerdos y hacer de la infancia un negocio y de la felicidad un plan que se compra con una tarjeta de plástico."

"Sales a la calle y en seguida ves
que todo lo que hay es capaz de amar."


"una hoja puede, por cosas del viento,
sentirse atraída por un rincón sucio
."


"A ver quién nos niega que una silla llora
cuando ve que pasan épocas y meses
y aquella persona con la que encajaba
ya no está y ya nunca más se sentará."

Aquí os dejamos un video sobre el libro.....


LUISTQT (INF 5AÑOS)

DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA.


Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. Esta conmemoración fue impulsada por la UNESCO en el año 2000 con el objetivo de reconocer las actividades poéticas que se realizan en los diferentes países y promover la poesía como una forma de cultura esencial.

Como explica la Directora general de la Unesco, «la diversidad poética nos brinda otra manera de dialogar. Nos permite descubrir que todos y cada uno de nosotros, en cualquier punto de la Tierra, compartimos los mismos interrogantes y sentimientos. Es una faceta de nuestra libertad, es nuestra humanidad. Por eso la poesía debe ocupar el lugar que le corresponde en los programas de educación de calidad. Mediante al acceso a la poética del mundo entero, los jóvenes pueden disponer de un vector más, diferente, sutil y fluido, para mejorar su conocimiento y comprensión del prójimo. El descubrimiento de un nuevo poema constituye un acto de inmersión en la lengua, pero también en la emoción y la sensibilidad del otro, por más distante que se encuentre en términos geográficos».

Pero lo mejor, es que sean los mismos poetas los que nos expliquen que es para ellos la poesía....


JCarlos.

¿CÓMO ATRAPAR UNA ESTRELLA?

"Este era un niño
que amaba las estrellas..."

Este es el segundo libro que os recomendamos del magnífico OLIVER JEFFERS, tras "Perdido y encontrado", pero estamos seguros que no será el último... pues nos tiene hipnotizados.

"Cómo atrapar una estrella", editado por Fondo de Cultura Económica, narra la historia de un niño que soñaba con hacerse amigo de una estrella. Así que, sin más dilación, decide que lo mejor será levantarse temprano, cuando ya están cansadas de brillar por la noche, para alcanzar una. Esperó... y esperó... ¿creéis que lo consiguió? Ya sabéis que los niños son muy persistentes cuando desean algo con todo el corazón.

Oliver Jeffers nació en Australia en 1977 y se dio a conocer como artista contemporáneo joven con varias exposiciones en Belfast entre 1995 y 1998. En esta época, Oliver también comenzó a ilustrar cubiertas de libros para las casas editoriales locales. En 2004, su libro Cómo atrapar una estrella, fue recibido muy bien por la crítica especializada. Tras el éxito internacional de este título, Oliver hizo Perdido y encontrado, que fue un éxito más de ventas y aclamado también por la crítica; este libro ganó el Premio de Oro para Libros Infantiles de Nestlé en 2005. Le siguió El Increíble niño come libros, con el que ganó el Irlanda Book Awards Children's Book of the Year (2007)

Aquí os dejamos el enlace a su web. Disfrutadla... y dejaros hipnotizar, merece la pena: http://www.oliverjeffers.com/

JOSÉ CARLOS (infantil 3 años)

IMAGINA.


Crear, imaginar, soñar todo es posible en este libro maravilloso de Norman Messenger que la editorial SM nos presenta. El autor nos invita a jugar con nuestra propia imaginación con un libro lleno de sorpresas y de magia, donde la fuerza y riqueza detalle es primordial.

Un libro para jugar a observar con atención relajadamente, para aprender a ver más allá de lo real, y dejarse impresionar por estas acuarelas llenas de color que este maestro de la ilustración nos propone en este álbum donde lo imposible es posible o donde lo posible es imposible.

Con textos breves, con unas ilustraciones a base de acuarelas y lápices de colores, unas veces sugiere juegos de imaginación tipo ¿qué pasaría si?, otras propone al lector que se fije bien en lo que ve y busque diferencias o seres ocultos, otras presenta rostros que pueden contemplarse de distintas maneras, otras sugiere posibilidades imposibles a lo Magritte... No faltan ilustraciones con ventanas que se abren para dar lugar a nuevas figuras. Y, además del contenido de la ilustración principal, en cada doble página se propone algún juego-acertijo.

Jugando con el dibujo y el humor….original propuesta que da pie a fomentar la creatividad y la imaginación unida a la sonrisa. Un libro móvil que nos dejará con la boca abierta como nos muestra la portada........si....como muestra la portada!!



Luistqt (inf 5años)

EXPOSICIÓN: "100 AÑOS DE ILUSTRACIÓN INFANTIL, ¿QUÉ PINTAN LOS CUENTOS?".

Gracias al blog de DOÑA DÍRIGA hemos podido conocer una mágnifica exposición virtual: "100 años de la ilustración infantil", promovida por el CENTRO VIRTUAL CERVANTES.

Como se recoge en su web, "es una exposición creada con el ánimo de mostrar la evolución del arte de ilustrar cuentos a lo largo del siglo pasado en España. Se ha pretendido reunir el suficiente material para que con una lectura visual de la muestra se capten las corrientes y los matices de un arte tan escasamente reconocido fuera de un pequeño gran círculo de interesados (ilustradores, escritores, editores, expertos, aficionados y algunos padres inquietos)".
La finalidad de la exposiciónes presentar una visión global de la ilustración infantil española en los últimos 100 años, a través de la muestra de ciento cincuenta ilustraciones de cuentos españoles, con las que se pretende dar a conocer, desde una perspectiva temática y cronológica, la evolución de un género artístico cuya importancia no ha sido siempre debidamente reconocida.

La exposición puede ser recorrida desde la cronología, la relación de ilustradores o desde las categorías (cuento clásico, edición, intención, personajes, técnica y tendencias).
Os invitamos a dejar volar vuesttra imaginación y disfrutar de esta estupenda exposición..... ¡sin moveros del sillón!



JOSÉ CARLOS.

17 de marzo de 2010

COLORES Y MAS COLORES.

"Verde Andalucía
verde perejil
verde la oliva
del Guadalquivir".

La editorial asturiana Pintar-Pintar nos acerca al mundo del color de la mano de la poesia y del arte.

"COLORES y más COLORES", de la asturiana Maria Rosa Serdio y la ilustradora Esther Sanchez, juega con las sesaciones visuales de los colores, mezclándolo con la magia de la palabra hecha poesía. Al mismo tiempo nos acerca de modo original al mundo del arte, mostrándonos con originalidad versiones de conocidas obras pictoricas.

Rojo - Amapolas rojas en Argenteuil, Claude Monet
Naranja - Baño del caballo, Sorolla
Verde- Los Olivos, Vincent Van Gogh
Azul - Bar del Folies Bergère, Édouard Manet
Amarillo - La siesta, Vincent Van Gogh
Gris- Nube gris, Juan gris
Violeta - Retrato de Emilie Flöge, Gustave Klimt
Marrón - Otoño vascongado, Darío de Regoyos

Con este libro podremos acercar a nuestros alumnos y alumnas al maravilloso mundo del arte y la palabra hecha poesía... ¿casualidad que haya sido escrito por una maestra?... podría ser...

En el siguiente video la voz de la autora nos acerca este fantástico libro:


Coincidimos con María García Esperón, cuando le dedica estas palabras a la autora: "Ma. Rosa Serdio puede hablarle de tú a la poesía, lavarle las manos y la cara, sentarla en un pupitre y presentarle a los poetas, que a ratos parecen más amigos de Ma. Rosa que de la misma poesía".

Luístqt y José Carlos.

16 de marzo de 2010

ÁFRICA Y LOS COLORES.

En la selva vivía África, la más pequeña de una familia de elefantes. África nunca se separaba de su madre cuando la manada iba en busca de comida y agua. Pero hacía días que África estaba tristona. El pájaro que Todo lo ve y Todo lo oye, quiso saber que le pasaba y para que recuperara su sonrisa le propone hacer un largo viaje en un gran globo...

En su viaje, esta elefanta irá guardando los hermosos colores que irá descubriendo por el mundo... como el azul del mar, el amarillo de la arena del desierto, el rojo de las amapolas... y con todos ellos conseguirá llenar de color y felicidad la vida de todos sus amigos y... ¿qué harán entonces su amigos para agradecérselo?

Este es el argumento de esta hermosa historia, editada por BEASCOA, perfecta para trabajar con los más pequeños, además del valor de la amistad, la introducción al maravilloso mundo de los colores.
Anna Obiols es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona. Es escritora y narradora de cuentos. Antes de dedicarse por completo a la creación literaria trabajó en diversas ocupaciones: fue educadora y guía en el Museo Nacional de Arte de Catalunya, educadora de plástica, y técnico socio-cultural del Ayuntamiento de Vic. También se desempeñó como responsable de la sección infantil y de las actividades de animación a la lectura de la Biblioteca Pública de Taradell (Barcelona).Hoy en día forma pareja artística con el ilustrador Joan Subirana (Subi), y juntos han publicado más de 40 libros. Además, han creado el estudio de ilustración Subi & Anna, especializado en la creación de álbumes infantiles ilustrados (fuente: Centro de Documentación FGSR).

En su web podréis contemplar muchas de las mágníficas obras que han realizado juntos: http://www.subianna.com/

También tienen un blog: http://subianna.blogspot.com/

GRACIAS JUANA, POR ESTE MARAVILLOSO REGALO EN FORMA DE CUENTO...
JOSÉ CARLOS (inf 3 años)

15 de marzo de 2010

LA EDITORIAL "HOTEL PAPEL" Y SU APUESTA POR LA COEDUCACIÓN.


Los amantes de cuentos que trabajen aspectos como la igualdad entre hombres y mujeres estamos de suerte. Una nueva editorial, HOTEL PAPEL, ha sacado a la luz su primera colección "Violeta infantil" que incluye dos títulos coeducativos: ‘La niña de la luna’ y ‘Las cosas que le gustan a Fran’, escritos por Berta Piñán y Dori Santolaya, y con ilustraciones de Antonia Santolaya.

En su página web ellos mismos nos comentan esta novedad editorial: "La primera colección que presentamos es Violeta Infantil, nuestra pequeña biblioteca de Libros para crecer en igualdad. Se trata de cuentos infantiles ilustrados para niños y niñas entre 3 y 8 años con protagonistas que no encajan en ningún estereotipo de género. Creemos que los niños no tienen que ser siempre los valientes, inteligentes y rebeldes ni las niñas las ingenuas, miedicas o empollonas. Los papás pueden hacer el pastel de cumpleaños y las mamás disfrutar en un sillón leyendo el periódico. Así, nuestra primera colección está formada por historias en las que no hay guerreros ni princesas, sólo personajes reales que viven historias que tienen que ver con el mundo que nos gustaría construir para nuestros pequeños. Son libros que incorporan la traducción al inglés para los que están empezando a conocer esa lengua.

Tras Violeta Infantil llegará Violeta Juvenil, inspirada en la misma filosofía de ruptura de estereotipos y con libros para un público preadolescente y adolescente. A continuación, la colección madre: Violeta, dedicada a un público adulto con ganas de disfrutar de ensayos y relatos literarios que hablen y reflexionen sobre mujeres reales, las mujeres que vivimos en el siglo XXI.

Después de Violeta, ¿quién sabe a lo que nos atreveremos?"

José Carlos (inf 3 años).

11 de marzo de 2010

EL MAESTRO CUENTACUENTOS.

No dejan de sorprenderme la cantidad de recursos educativos que podemos encontrar por la red. Pero sobre todo, lo que más me admira es la actitud desinteresada de miles de maestros que muestran y ponen al servicio de los demás las actividades que realizan en sus respectivos centros de trabajo.

Este es el caso de Javier Merchante, que como él mismo se define es un maestro, doblador y contador de cuentos de Sevilla.

Este docente ha creado una WIKI muy especial relacionada con los cuentos, un espacio con audios de cuentos y los textos tal y como fueron narrados, para niños y adultos. Si entramos en la wiki, en la columna de la izquierda podemos encontrar las distintas categorías en las que se agrupan los cuentos: cuentos tradicionales, actuales, cuentos para adultos, etc... Picando sobre una de ellas podemos elegir el relato que deseamos escuchar, accediendos al audio del relato con su texto correspondiente. Este wiki recoge todo lo publicado en los tres blogs que javier Merchante mantiene: El maestro cuentacuentos. Los textos del maestro cuentacuentos. La taberna del Callao, éste último dedicado a los adultos.
Esta es la dirección de su wiki: http://elmaestrocuentacuentos.wikispaces.com/

Aquí podéis ver un ejemplo de sus cuentos:
"LOS MÚSICOS DE BREMEN":

"¿QUÉ HACE EL RATONCITO PEREZ CON LOS DIENTES?":



Si deseáis obtener otros cuentos en audio, os recomendamos esta web: http://paraeditor.audiorelatos.net/index.html

GRACIAS ROCÍO POR ESTA MAGNÍFICA RECOMENDACIÓN.

JOSE CARLOS (infa 3 ños)

9 de marzo de 2010

EL KAMISHIBAI.


Cuando abrí el misterioso regalo que tenía en las manos, creí que se trataba de un maletín lleno de cuentos, viniendo de la persona que me lo entregaba. Pero al abrirlo... ¿pero ésto qué es?... cómo.... ¿un kami.... ¿qué?... sí ¡es un kamishibai! Había oído hablar maravillas de él, pero nunca había tenido uno frente a mí.

Kamishibai, en japonés, quiere decir “teatro de papel”. Se originó en los templos budistas de Japón en el siglo XII, donde los monjes utilizaban emaki (pergaminos que combinan imágenes con texto) para combinar historias con enseñanzas morales.

Es una forma de contar cuentos muy popular en Japón, dirigido a niñas y niños pequeños. Está formado por un conjunto de láminas que tiene un dibujo en una cara y texto en la otra. Normalmente se trata de un cuento, aunque también se pude utilizar para trabajar algún contenido de aprendizaje.

La lectura del kamishibai se realiza colocando las láminas en orden sobre un soporte, “teatrillo(butai)” de tres puertas, de cara al público, deslizando el narrador las láminas una tras otra mientras lee el texto.


Pues bien, ahora solo quedaba utilizarlo con mis alumnos y alumnas en clase y así lo hemos hecho. El kamishibai ha fascinado a estos niños y niñas de 3 años ya que en él se unen la magia del cuento con el encanto de las imágenes captando la atención de todos.

GRACIAS AMIGO LUIS POR ESTE HERMOSO REGALO, QUE NOS HA FASCINADO A TODOS/AS, NIÑOS .... Y MAYORES.
JOSÉ CARLOS (inf 3 años).

8 de marzo de 2010

SOÑANDO... LA IGUALDAD.

El día 8 de Marzo se celebra el día internacional de la mujer trabajadora. Y es que fue el 8 de marzo de 1857 cuando, por primera vez, algunas operarias de Nueva York protestaron por la mejora de sus condiciones de trabajo: una paga mísera para muchas horas de trabajo en unas condicones pésimas. El resultado de esta primera manifestación fue un ataque por parte de la policía. Dos años después, también en marzo, estas trabajadoras se reunieron formando un sindicato para intentar mejorar sus condiciones de trabajo.
Muchos de mis compañeros (e incluso algunas compañeras) a lo largo de mis años como maestro me han reprochado el echo de celebrar este día. La excusa, siempre la misma....¿por qué no hay también un día para el hombre trabajador? En realidad, sería estupendo que también lo hubiera, pero eso sólo es reducir y querer obviar una reinvindicación histórica. Porque, queramos o no, la desigualdad entre hombres y mujeres es en echo evidente que no podemos pasar por alto.
Y como este es un blog donde soñamos sólo historias y cuentos hermosos, os dejo con esta pequeña historia de dibujos animados, que podréis trabajar con vuestros alumnos y alumnas, donde podemos ver las peripecias de un día en la vida de una mujer, ama de casa y que también trabaja fuera, sobre la que recae todo el peso del trabajo y la responsabilidad familiar. Este papel va siendo aprendido por la hija. El final nos propone como el sueño de una vida en la todos los miembros de la familia asuman un papel en el desarrollo de las tareas domésticas y en las responsabilidades familiares.
Nosotros creemos que este sueño, no es tan difícil....

3 de marzo de 2010

EL JAJILÉ AZUL.

Hace unos días, esperando turno en una papelería, algo llamó mi atención, ¡claro! siempre en continua búsqueda de nuevas historias que poder contar, “El jajilé azul”, leí. ¿Ja…, qué?...no pude resistirme y hojeé sus páginas, tal vez por su formato no se adecuaba a los niños de infantil o más bien a mis pequeños alumnos que están acostumbrados a relatos más cortitos. Aún así decidí llevármelo y probar suerte a la mañana siguiente en mi aula.

Mi intención era leérselo a lo largo de dos días, por si les resultaba demasiado largo el texto, los subestime. Todos rápidamente se engancharon a esta peculiar historia de un rebelde jabalí y su sorprendente transformación.

“En África, en un oscuro bosque viven un grupo de jabalíes grises. Uno de esos jabalíes está siempre solo. No quiere ir con los demás porque piensa que son muy feos. No sabe que él es igual. Cuando lo descubre se pone muy triste. Empieza a desear tener cosas de otros animales: el azul de un pez, el cuello de una jirafa, la melena de un león... Todos los deseos se le cumplen, pero ahora no sabe qué animal es. Va a la ciudad a ver si alguien lo sabe. Una niña le dice que es un jajilé azul. Está contento porque ya tiene nombre, pero se da cuenta de que ya no puede hacer muchas de las cosas que le gustaban antes debido a su nueva fisonomía. Empieza a echar de menos el ser un jabalí. Se va a dormir y al despertar ya es de nuevo un jabalí gris. Va corriendo a encontrarse con los otros jabalíes y se queda con ellos feliz para siempre”.
Sucede, pues, en ocasiones que deseamos lo que no tenemos, por inseguridad, falta de confianza, etc, nos enseña algo, a quererse tal y como uno es, con nuestras virtudes, nuestros defectos y como no, con nuestras diferencias.

Es un libro de Ursula Wölfel, nacida en Alemania. Es una de las escritoras más destacadas en el campo de la literatura infantil y juvenil. Cuenta con numerosos premios, entre ellos el premio alemán de literatura infantil en 1982 y el premio austriaco de fomento de la literatura de los jóvenes.
Ilustrado por Antonio Lancho.
Editorial SM, colección Barco de vapor.

Maria José (5 años).

EDITORIAL "NÓRDICA LIBROS".

Siempre hay que apostar por los nuevos trabajos de calidad. Y eso es lo que hemos hecho sin dudar al descubrir esta editorial, pionera en sus publicaciones, que nos presenta libros de una belleza exquisita.

Como ellos mismos nos explican en su web "NÓRDICA LIBROS (PREMIO NACIONAL A LA MEJOR LABOR EDITORIAL 2008) quiere ser la editorial de referencia en España de las diferentes literaturas de los países nórdicos. En su catálogo irán apareciendo autores clásicos y autores menos conocidos, escogidos por su calidad literaria. Intentaremos editar las obras fundamentales de estos países, algunas editadas antes en España pero que por criterios comerciales han ido desapareciendo de los catálogos actuales. Somos conscientes de la aportación fundamental de los autores nórdicos a la literatura universal y por ello intentaremos, en la medida de nuestras posibilidades, elegir los títulos guiándonos por criterios de excelencia literaria más que por su rentabilidad en términos económicos.

Las obras serán editadas con el mayor cuidado. Creemos que la aportación de las nuevas tecnologías no supone, obligatoriamente, la pérdida de los oficios que hacen que el libro sea el mayor elemento de transmisión cultural tanto por su contenido como por su presencia. Cuidaremos la elección de los textos y las traducciones pero también su rigurosa corrección, la selección de los papeles y tipografías más adecuadas (por su legibilidad y belleza), así como de las mejores encuadernaciones que aseguren la conservación del libro".

Uno de los trabajos que más nos ha llamado la atención y, que desde aquí os recomendamos, es la adaptación que han presentado de ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS, en la que las magníficas ilustraciones de Marta Gómez-Pintado hacen que esta edición de lujo sea perfecta para lectores de todas las edades.
Aquí os presentamos el BOOKTRAILER del libro:



JOSÉ CARLOS.

III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA "MOMENTOS DE LECTURA".

Aunque habitualmente solemos hablar de cuentos y literatura en este blog, hoy queremos irformaros de una actividad relacionada con el fomento de la lectura que nos ha parecido muy interesante. La Fundación Alonso Quijano, organiza el III Concurso de Fotografía MOMENTOS DE LECTURA. Este concurso pretende fomentar la creatividad plástica y artística dentro del ámbito de la lectura en todos sus aspectos y dimensiones. La finalidad del concurso será la selección de fotografías relacionadas con la lectura para su publicación en el Calendario de la Lectura 2011 de la Fundación Alonso Quijano.

Con el tema propuesto: “Momentos de lectura”. Se trata de reflejar el mundo de la lectura en cualquiera de sus dimensiones: humana, educativa, cultural, recreativa, familiar, social, etc.

Os animamos a presentaros, pues puede hacerlo cualquier persona residente en España. El plazo termina el 31 de marzo de 2010.

Puedes descargarte las bases completas del concurso aquí:

Aquí podéis ver el calendario del 2010, con las fotografías seleccionadas el año pasado:

MAMÁ FUE PEQUEÑA ANTES DE SER MAYOR.


Hay muchos adultos que parecen no recordar las travesuras que hicieron de pequeños... ¿o es que realmente alguien no ha cometido alguna vez una?... o mejor dicho... ¡más de una!

Valérie Larrondo, ayudada con las divertidísimas ilustraciones de Claudine Desmarteau nos traen este libro editado por Kókinos.

Según este cuento, por lo visto las mamás siempre se comían la comida, nuncan se metían el dedo en la nariz, no decían palabrotas, ni pintaban las paredes con rotulador. Y por supuesto, tampoco tuvieron nunca celos de su hermanito y siempre lo trataron con cariño.

Pues sí, parece ser que las mamás de pequeñas fueron unas santas.... ¿alguien se lo cree?... cuando abráis este libro podréis comprobarlo...



Sin duda, con este libro cobra un gran sentido esta frase extraída del libro "EL PRINCIPITO", que siempre me ha cautivado: "todas las personas grandes han sido niños antes... pero pocas lo recuerdan".

Por favor, no perdáis nunca el alma de niños que todos llevamos dentro... y si creéis que la habéis perdido, no os preocupéis y buscadla, que seguro podréis recuperarla con un poco de esfuerzo.

JOSÉ CARLOS.

2 de marzo de 2010

DOS COMPAÑEROS INSEPARABLES...

Tal vez, porque siempre el comienzo de algo es difícil, o al menos, no te sientes con el pleno convencimiento de que salga bien, busqué algo en que apoyarme para contar mis primeros cuentos. Yo sería la seño de apoyo y una de las actividades que iba llevar a cabo era, la animación a la lectura. Y ahí estaba, en el fondo de un baúl, revuelto entre pelucas, espadas, capas…Era/es muy suave, lleno de colores, esperando que alguien lo desempolvara y le otorgara el papel protagonista que merecía.

Sin dudarlo lo cogí, y como anillo al dedo aquella chistera de mil y un color encajó perfectamente en mi cabeza. Fue algo mágico, desde ese momento me acompaña cada vez que narro una historia.

A los niños les encanta, con el consigo captar su atención en un instante.De igual forma, ocurre con otro elemento que me acompaña en ocasiones especiales, como , sesiones de cuentacuentos, presentación en el aula de cuentos especiales, Día del libro o Semana del libro, hablo de “Federico” un extrovertido ¿¡ “pollo”?!, sí, podría serlo, de gomaespuma que camina junto a mi a modo de “Flautista de Hamelín”, recorriendo aulas y llevando a los peques hasta los lugares donde celebramos las sesiones de cuentacuentos, actividades, en definitiva, de animación a la lectura.


MARÍA JOSÉ (infantil 5 años)

EL GRAN VIAJE.

"Algún dia, quizá dentro de poco,
construiré un barco muy grande..."

Así comienza esta poética historia en la que un niño, con el poder de su imaginación, sueña un viaje en el que recorrerá el mundo... cuando todos duerman.

En su barco, que él mismo construirá con las sábanas de su cama, volará durante días y noches y visitará lejanos países, como el de los urogallos, salvará osos elefantes y leones de los cazadores, acabará con la guerras, repartirá dulces entre los niños y, por supuesto, irá hasta el otro lado del mundo, donde la gente lleva imanes en los zapatos para sujetarse a la tierra...



"Tomaré el timón,
escrutaré el horizonte como un buen marinero,
saludaré con un silbido a los delfines.
Cuando los delfines desaparezcan detrás de las olas,
escucharé el silencio."

‘El gran viaje’ es una historia de Anna Castagnoli, ilustrada por Gabriel Pacheco y publicado por la editorial Oqo. Este tándem ha sido perfecto, ya que este libro se ha visto reconocido con el Premio Isaac Díaz Pardo al Libro Ilustrado de 2009, que otorga cada año la Asociación Galega de Editores (AGE).


JOSÉ CARLOS (infantil 3 años).

24 de febrero de 2010

BABAYAGA.

"Babagaya tiene solo un diente.
Probablemente por eso sea tan mala...
¿cómo podrá escapar de sus garras
una niñita, hermosa como una flor
y dulce como una manzana,
a la que su madrastra ha enviado
a la guarida de esta ogresa?"


Hay libros que son realmente especiales, pero si tienes la suerte que lleguen a tí en forma de regalo se convierten en algo extraordinario. Es lo que me ha ocurrido con el hermoso libro que me ha regalado Antonia, una gran profesional y mejor persona. Se trata de "Babagaya" (editorial Edelvives), escrito por Taï-Marc Le Than e ilustrado por la genial Rebecca de Dautremer.

Baba Yagá (en ruso Баба Яга) es un personaje recurrente en el folclore y la mitología eslava, especialmente rusa. La figura de Baba Yagá probablemente deriva de "la Bruja" y es ampliamente usada por los autores de cuentos de hadas del ruso moderno.


La protagonista de este cuento, Babayaga, cumple todas estas características: solo tiene un diente, come niños, es ogresa, es mala, malísima... pero hemos de reconocer que el hecho de haber tenido la infancia tan terrible que la ha llevado a ser como es, a mi parecer le otorga una cierta compasión.
Y es que nuestra Babayaga desde pequeñita tuvo que sufrir las burlas de sus compañeros, y nadie, ni siquiera Papayaga y Mamayaga, pudieron consolarla... Ella quería ser como los otros niños a toda costa y aprendió a silbar, a mentir y, sobre todo a masticar con un solo diente... Pero los niños se burlaban de ella todo el tiempo y por eso Babayaga se volvió mala...

En la otra cara de la historia está la dulce Miguita, la bella niña que se embarca en una terrible aventura que la llevará a intentar escapar de la crueldad de Babagaya, gracias a la amabilidad de un simpático sapo.

GRACIAS ANTONIA.

JOSÉ CARLOS.

21 de febrero de 2010

LIBROS PARA TRABAJAR EL ABECEDARIO.


Gracias al BLOG DEL BIBLIOABRAZO (CEIP Gabriel y Galán, de Cáceres) hemos encontrado una buena colección de libros sobre abecedarios de una gran calidad, que ellos mismos nos recomiendan.

Algunos de estos libros ya los hemos utilizado en nuestras clases y otros los conocemos ahora gracias a ellos. Seguro que también nos serán de gran ayuda en nuestro trabajo diario.


Nosotros también queremos poner nuestro granito de arena a estas recomendaciones y os presentamos un libro que también trabaja el abecedario, pero en este caso de forma poética. En "Coral y Espuma, Abecedario del Mar", Alma Flor Ada escribe un poema para cada letra relacionado con el mar, ilustrados con las sugerentes imágenes de Vivi Escribá, consiguiendo juntas este hermoso diccionario marino. El libro está editado por Espasa.
Antes de despedirnos queremos dar las gracias a Bilioabrazo por esta aportación y emplezaros a todos/as a visitar su web, donde poodréis encontrar multitud de actividades y recursos relacionados con el fomento de la lectura: http://www.biblioabrazo.com/
JOSÉ CARLOS (inf 3 años)

UNA PESADILLA EN MI ARMARIO


A veces las pesadillas viven dentro del armario….

Como afrontar los propios miedos que viven instalados dentro de uno mismo es el motivo que Mercer Meyer toma para relatarnos “Una pesadilla dentro del armario”, publicado por la editorial Kaladraka.

La historia que puede ser utilizada didácticamente para trabajar los miedos infantiles, cuenta la aventura nocturna de un pequeño que durante la noche decide poner fin a sus pesadillas, que están cómodamente instaladas en su armario. El leitmotiv de la historia sobre los miedos que hay que afrontar y que relata utilizando como pretexto historias infantiles, lo utilizara Meyer en otra de sus obras “Hay un cocodrilo bajo mi cama”…..leamos y tomemos nota……Una historia para niños y no tan niños.

Ah y ahora la pesadilla no está dentro del armario…. ¿Dónde estará?



El propio Mercer Meyer nos relata de manera genial su propio cuento "Hay un cocodrilo bajo mi cama"



LUISTQT (INF 5 AÑOS)

MAESTROS CUENTACUENTOS...

Todos los años venimos realizando en nuestro centro (normalmente para el día del libro), una actividad que nosotros llamamos "UN CUENTO DE CINE", que aparte de tener el objetivo de fomentar el gusto por la lectura, supone una experiencia en la que los niños y niñas de varias edades (3, 4 y 5 años) se relacionan entre sí y realizan actividades juntos.
La actividad en sí consiste en un "cuentacuentos" en el que los maestros/as narramos un cuento en distintos espacios y son los propios niños y niñas los que eligen el cuento que quieren escuchar, de entre las variadas propuestas.
De ahí el nombre de esta actividad, ya que cada niño elige el cuento, coge su entrada y se dirige a la clase donde se narrará, como lo haríamos en el cine cuando vamos a ver una película...
A continuación podéis ver cómo realizamos esta experiencia con más detalle, por si os animáis a hacerlo con vuestros alumnos/as. Os garantizó que disfrutarán muchísimo, como los nuestros...
View more presentations from jcromgar.

JOSÉ CARLOS (INFT 3 AÑOS)

20 de febrero de 2010

UN NIÑO, UN PERRO Y UNA RANA


Nuestros amigos nos hablan de libros maravillosos.
Lectora, nos recomienda este libro que tiene mas de cuarenta años y es precursor de los libros ilustrados. La Editorial Los cuatro azules, nos trae este precioso paseo veraniego de un niño y su perro. El ilustrador Merce Mayer, autor de más de 300 libros, entre los que destacan la divertida historia "Hay un cocodrilo bajo mi cama",nos sumerge en una aventura infantil sin palabras en la cual el el lector podrá poner palabras a las magnificas ilustraciones de esta historia de final sorprendente. Merce Mayer a través de personajes entrañables nos cuenta historias que encarnan esas pequeñas preocupaciones infantiles y que nos dan verdaderas historias de vida.
Gracias Lectora por tus siempre magnificas recomendaciones.
Os dejamos con una adaptacion en corto cinematografico, sobre este precioso cuento.




Publicado también por Los Cuatro Azules la pluma de Mercer Mayer nos sumege en otra aventura con los mismos personajes. Si al principio la búsqueda y el encuentro final de un amigo en ese paseo veraniego,era el motivo de la historia, ahora es la perdida de ese amigo es el eje en el que gira este relato ilustrado. El protagonista busca ayudado por otros animales a ese nuevo amigo que entró a formar parte de su vida....¿lo encontrará al final?....¿volvera ese amigo tan querido?....os animamos a leer la historia y disfrutar de su adorable final.

Luístqt(inf5años).

CUIDADO CON LA RANA.


Estos días andamos inmersos en nuestra clase en un Proyecto de Trabajo sobre las RANAS, así que estamos teniendo la oportunidad de leer muchos cuentos protagonizados por estos simpáticos animales.

Entre los más destacados tenemos "999 hermanas ranas se mudan de charca" (que ya comentamos en este mismo blog) y la última gran sorpresa, un divertidísimo libro que ha llegado hace poco a nuestras manos: "CUIDADO CON LA RANA", de la editorial Juventud.
El libro cuenta la historia, original y un tanto surrealista, de Desazón Zozobra, que vive en su casa al lado del bosque negro como la boca del lobo. Con ella vive su querida rana, que constantemente la salva de los peligros que acechan a esta indefensa anciana. Pero un día ocurrirá algo inesperado... un final que desde luego sí que nos hará decir... ¡cuidado con la rana!

Lo original de la historia y su carácter tan divertido e irónico, se ve incrementado gracias a las originalísimas ilustraciones de William Bee, que mezcla con maestría imágenes que pueden ir desde lo más dulce a lo más grotesco, con tan solo pasar una página del libro.

"Cuidado con la rana" ha recibido el primer premio, categoría: Álbum ilustrado 2009, otorgado por el Gremi de Llibreters de Barcelona y Catalunya. El jurado ha valorado de esta obra, su frescura, ironía y humor, el tono impactante y atrevido de las ilustraciones, los colores sorprendentes, los textos rimados y una composición muy atractiva que lo hacen adecuado para todas las edades (fuente: editorial Juventud).
JOSE CARLOS (inf 3 años)

17 de febrero de 2010

COLECCIÓN MAKAKIÑOS: AYUDANDO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.













Hace varios días recibimos un correo de la editorial Kalandraka informándonos de una de sus novedades, que nos ha parecido muy interesante.

Junto a la asociación BATA (Baión Asociación de Tratamiento del Autismo) han creado una nueva línea en su colección de libros de "fácil lectura", dirigida a personas con necesidades educativas especiales: "Nicolás va de compras" y "Nicolás cocina sin fuego", ilustrados ambos por Alicia Suárez.

Estos libros llevan el sello Makakiños día a día (puedes visitar su web aquí), que pretende crear libros que ayuden a las personas, sobre todo a la hora de realizar actividades de la vida cotidiana, tan habituales como cocinar y comprar. Por ejemplo, en "Nicolás va de compras" se propone visitar establecimientos de alimentación, prendas de vestir, tiendas de regalos o espacios de ocio, como una cafetería, mostrándo algunos de los artículos que podemos encontrar en cada uno de estos establecimientos.

Lo mismo ocurre con "Nicolás cocina sin fuego", donde se muestra cómo preparar platos sabrosos y sencillos sin necesidad de utilizar el fuego (brochetas de frutas, sorbetes, zumos...).

Además, los textos se adaptaron al SPC (Sistema de Símbolos Pictográficos para la Comunicación), desarrollado po Roxana Mayer Johnson en 1981. Se trata de un sistema basado en símbolos pictográficos (dibujos sencillos y fáciles de realizar, con clara similitud con la realidad).
JOSÉ CARLOS (inf 3 años)

LOS MEJORES DIAS.....


Los mejores días.....

Los mejores días en nuestras clases son aquellos en los que cuando llaman a nuestra puerta, al abrirla nos emociona ver a un padre o a una madre con un cuento bajo el brazo. Todos, niños y niñas y yo mismo nos emocionamos, porque para ellos ver a sus padres y madres, a adultos tan significativos dentro de su espacio, de su aula, son momentos que los colman de gran felicidad. Son instantes de alboroto, de risas, sonrisas, de sorpresa, de corazones que laten rápido, de preguntas, de miradas entrañables.

Los hacen pasar a su espacio, los agasajan con palabras preciosas, los miman, les dan lo mejor de ellos mismo….. les agradecen su presencia…….llegando a emocionarles. Esperan con ansia que muestren lo que traen bajo el brazo, aguardan con paciencia ese momento tan especial. Ellos se hacen los distraidos, saben a lo que vienen sus padres, pero les encanta hacerlos protagonistas de ese momento, es como si jugaran con ellos…..Pero cuando se abre el libro se hace el silencio, escuchando atentamente la historia, al tiempo que se carga la atmosfera de energía y de afecto.

Los pequeños nos saben aun que con ese pequeño gesto, sus padres, al aparecer un día por sorpresa en el aula con un libro en la mano, les esta haciendo amar la lectura provocada por esos minutos de inmenso afecto.

Desde aquí, agradecer a todos los padres que han pasado por nuestras clases para contarnos un cuento y para compartir un momento, un instante tan maravilloso y mágico con nosotros.

Os animamos a padres y madres a que participeis en preciosas actividades como es, PADRES Y MADRES CUENTACUENTOS……no lo olvidareis nunca os lo aseguro y ellos que son los protagonistas no olvidarán el dia que sus padres compartieron con ellos ese momento tan especial.

Y uno de esos mejores días la mamá de Esther nos presentó este maravillos libro de la editorial Edelvives, "Los mejores días" de Janisch Heinz. En el que con nuestra imaginación podemos hacer que ocurran cosas maravillosas y que esos días de nuestra vida se conviertan en momentos estupendos, en los que todos sonrien, en los que todos apoyan a uno, en los que la ciudad se viste con un manto verde....¿sueños, deseos, realidades, anhelos?.Si los sueños no se cumplen, que nos impide poder imaginarlos. Esa es la magia de la infancia y porque no de esa parte de ella que aun conservamos los adultos, poder imaginar que aun son posibles determianadas cosas.......Hay un momento maravilloso del libro en los que la protagonista no regala esta frase tan cierta......y maravillosa....así deberían ser todos nuestros días.....intentémoslo, no solo con nuestra imaginación.

"HAY DIAS EN LOS QUE LAS SOMBRAS, SON DE COLORES"


LuisTQT (inf 5años)

16 de febrero de 2010

EL PUNTO ROJO.

En esta ocasión os presento un libro lleno de sorpresas para pequeños y mayores. Una forma original y divertida de captar la atención de mis rebeldes alumnos. Asombrados por las formas que van apareciendo en cada una de sus páginas, contamos hasta diez, nos acercamos a un mundo aún desconocido para ellos, como es el arte contemporáneo y en definitiva, pasamos un rato inolvidable, viendo con asombro cada una de las construcciones de papel que viven en su interior.
Un libro de David Carter , editado por Combel.

María José.(infantil 5 años).

15 de febrero de 2010

LA MALETA VIAJERA.

LA MALETA VIAJERA
Nuestros alumnos cada semana llevan a casa una maleta cargada de iluision , de imaginación, de sueños y historias.....
Se trata de "La Maleta Viajera". Con ella queremos acercar a niños y niñas al fascinante mundo de la lectura, fomentando el amor a los libros y la literatura.
Pero este viaje no lo realiza el niño solo, sino guiado por la calida mano de padres y madres que convertirán el momento de la lectura en algo mágico y entrañable. La maleta, que viaja una semana a casa de los niños, contiene entre otros: un cuento en inglés, un cuento coeducativo, un cuento clásico, un libro sobre orientaciones a los padres sobre la importancia del fomento de la lectura, unas marionetas, con las cuales niños y padres/madres pueden interaccionar. Al mismo tiempo esta experiencia sirve para que el niño/niña se responsabilicen en el cuidado, respeto y amor hacia los libros.
Luístqt.