10 de agosto de 2010

UN GRAN SUEÑO.

Ganador del II Premio Internacional Compostela 2009 al mejor álbum ilustrado, este libro recoge un corta pero bella historia sobre el valor de la perseverancia y el esfuerzo que supone conseguir un sueño. Y claro, como nosotros somos unos soñadores, nos ha cautivado.

Como podemos encontrar en la editorial que nos lo trae, kalandraka: "se trata de un microrrelato de gran valor literario, que transporta al lector al fascinante mundo de la mitología maya y la astronomía. El mexicano Felipe Ugalde nos cuenta la historia de un cocodrilo que aspira a trascender, a través del tiempo y del espacio, más allá incluso de su propia existencia en el mundo"... ¿habéis adivinado ya en que acabará convirtiéndose el cocodrilo al final del cuento?

Un detalle que os ayudará a encontrarlo en las estanterías: tiene elementos fosforescentes en portada y lámina anexa.
JOSÉ CARLOS.

SOLEDADES.

"Hay momentos en los que me gusta estar sola,
porque sólo estando sola oigo las gotas de agua
que deciden el mejor instante para lanzarse desde las nubes,
y sólo así puedo oler el verde del campo…"

Es frecuente asociar la soledad con sentimientos negativos, sobre todo cuando no es elegida. Pero estaréis de acuerdo conmigo en que todos necesitamos nuestros propios momentos de soledad, nuestro propio espacio y tiempo personal para hablar y reflexionar con nosotros mismos... en definitiva, que todos necesitamos disfrutar a veces del placer de estar solos.

Eso mismo es lo que nos trasmite la protagonista de este íntimo álbum, editado por Oqo, que sabe encontrar en la soledad valores positivos, como la tranquilidad o el poder de creación. Y es que a esta niña le encanta caminar por los campos para apreciar sus olores y colores, pasear bajo la lluvia y oir el caer del agua, alegrar dibujos dotándoles de color y, al llegar la noche, ser libre de escoger el sueño que más le apetezca... ¿acaso no os gusta o vosotros lo mismo?...seguro que sí, como a mí.


Al texto poético de Neus Moscada, se unen las originales imágenes de Chiara Fatti, en las que el protagonismo lo cobran las figuras en blanco y negro, frente al color del fondo.

Sin duda, un libro para disfrutar... en soledad.

JOSÉ CARLOS.

7 de agosto de 2010

DE OTRA MANERA


Otra vez Ana Tortosa nos sumerje en un mundo lleno de poesía con este libro íntimo y bellísimo. El proceso de maduracion emocional de una niña tratado de forma tierna. Los miedos, las pesadillas, las ausencias, las despedidas se pueden ver desde otro ángulo si se miran o nos ayundan a mirarlas con otro color.





Se pueden superar si se cambia la forma de verlos. Sombras espantosas se convierten en formas hermosas a la luz del día. La tormenta da miedo, pero si el abuelo la coge de la mano, le gusta el olor de la tierra húmeda. El columpio da vértigo, pero si mira a lo alto del cielo, nota la caricia de las alas de los pájaros.




Las sensibles ilustraciones de Mónica Gutiérrez Serna mezclan fondos barrocos con bocetos capaces de captar con gran delicadeza y espontaneidad las emociones infantiles.
(fuente Thuel ediciones).

LUISTQT

PEQUEÑO MUSEO


Quzá sea un buen momento para acompañar en nuestros viajes a los más pequeños por el mundo del arte, visitando los maravillosos museos que pueblan nuestras ciudades y mostrar la belleza que entrañan. El más mínimo detalle sirve a los autores de Pequeño Museo Alan le Saux y Gregori Solotareff para acercar a los más pequeños a la pintura, al juego de busqueda del detalle en 149 obras de arte desde el Bosco a Picasso. Al tiempo que aprenden a apreciar a los grandes maestros de la pintura se inician en el aprendizaje de vocabulario en una cuidadísima edición bilingüe.
LUIS

LA ISLA DE LOS CANGREJOS VIOLINISTAS


El ansia por el conocimiento, por acercarnos a lo desconocido y descubrir el mundo que nos rodea ha sido siempre algo que ha caracterizado a los seres humanos. Toda pasión por descubrir nos lleva a un enriquecimiento personal y a que nuestra vida se llene de miles de matices.



Eso le ocurre a Moi, la pequeña protagonista de esta historia, que ansía conocer algo más sobre unos pequeños seres que dejan un rastro enigmático en su Isla. Su abuelo, que representa la sabiduría y la experiencia, le ayudará en su búsqueda. Un final sorprendente en el que la pequeña Moi tendrá su recompensa.



La editorial OQO nos presenta este maravilloso cuento de Xabier Queipo con las poéticas ilustraciones de Jesús Cisneros en tonos suaves propios de una isla de la isla del caribe donde se desarrolla la acción. La utilización de papel realza la alta calidad de la obra y de las ilustraciones.

LUIS

30 de julio de 2010

TÍA CLARA.

"Los veranos en La Habana son muy calurosos y sofocantes, por eso en casa de Dorita dormían con las puertas de los balcones abiertas para que la brisa que venía del mar recorriera habitación tras habitación, invadiera todo y refrescara las blanquísimas sábanas de algodón"

En estos días todos estamos deseando coger nuestra maleta, meter en ella nuestros mayores deseos y salir a descubrir el mundo... Pero también esperamos impacientes la llegada de nuestros seres queridos para que nos cuenten, sentados tranquilamente delante de un café, qué maravillas han visto en cada uno de sus viajes, mientras los escuchamos espectantes de emoción.

Esto es lo que lo ocurre a Dorita y sus hermanos, que esperan impacientes en la Habana la llegada de la tía Clara, que dulcemente les narrará los hermosos lugares que ha visitado y que, además, les traerá una gran sopresa en su maleta azul... ¿qué será?...

Otra bella historia de la editorial Pintar-Pintar, con un texto sencillo y tierno de la cubana Aída Elizabeth Falcón Montes e ilustraciones de Sandra de la Prada.




JOSÉ CARLOS.

29 de julio de 2010

EL CAZO DE LORENZO.

La Editorial Juventud nos trae este tierno libro, en el que a través de unas sencillas y divertidas ilustraciones y textos, podremos acercar a los más pequeños al mundo de las personas con discapacidad.
Isabelle Carrier, autora del libro, recrea la vida de un niño que tiene que afrontar los abstáculos que el día al día le pone. Una metáfora sobre las diferencias y cómo existen personas que ayudan a superarlas.

Un libro recomendado por la FEAPS (confederación española de organizaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual).

(FUENTE: Soñadores de cuentos).

JOSÉ CARLOS.

24 de julio de 2010

ESCONDERSE EN UN LUGAR DEL MUNDO


Los seguidores de nuestro blog, sabéis nuestra fascinación por los libros de Jimmy Liao. Sus libros son todo poesía, tanto sus ilustraciones como el texto que los acompaña. Llenos de ternura nos acerca a mundos oníricos que nos envuelven en explosiones de color. Llenos de personajes diferentes que buscan algo o a alguien especial o que simplemente disfrutan de su soledad. Personajes que se apartan de lo cotidiano.

A quien no le apetece en ocasiones esconderse en un lugar del mundo, buscar ese lugar para desconectar, aquel lugar en el que los primeros o los últimos rayos de sol del día te devuelven una sonrisa o curan todas las heridas y te hacen respirar hondo.

En “Esconderse en un rincón del mundo” editado por Bárbara Fiore, los sueños de la infancia abren la ventana para asomarnos a esos sueños a esos lugares donde escondernos, llenos de luz, de color, de risas compartidas. Porque la autentica felicidad está al otro lado del cristal y buscarlo es necesario, solo o en compañía …un alegato contra el tedio y la tristeza.

Y si buscamos este verano ese lugar donde refugiarnos, ¿donde os esconderíais?……….yo creo que lo he encontrado.......


FELIZ VERANO A TODOS

LUIS

LA CAJA DE LOS RECUERDOS

"Era una caja con una estrella rota:
No valía gran cosa."

Quien no ha tenido de pequeño una pequeña caja en la que guardaba con todo mimo pequeños objetos que pertenecían a momentos entrañables de nuestra infancia y que aunque en ocasiones eran ojetos absurdos y sin importancia nos negabamos a deshacernos de ellos. Quien no, cuando ha abierto esa caja ya adulto y haciendo una de nuestras innumerables limpiezas, se ha topado con esa caja y viendo su contenido no ha esbozado una sonrisa y como un viento fresco han llegado recuerdos asociados a esos pequeños objetos sin importancia.



El valor de un objeto reside en la carga afectiva que le atribuimos. Por estos motivos, a lo largo del tiempo los lazos emocionales que nos atan a ellos suelen variar y lo que creíamos que no valía gran cosa acaba convirtiéndose en precioso, tal y como le sucede a la niña protagonista de esta historia de Anna Castagnoli e Isabelle Arsenault que nos ofrece la editorial OQO.


Nada ni nadie nos pertenece...... hay que dejar ir. Un gran acto de generosidad.

LUIS

21 de julio de 2010

Oda a una estrella

“Asomando a la noche,
en la terraza
de un rascacielos altísimo y amargo,
pude tocar la bóveda nocturna
y en un acto de amor extraordinario
me apoderé de una celeste estrella…”.

Así comienza un extraordinario poema de Pablo Neruda que surge de un hecho no menos extraordinario: un hombre encandilado por los destellos de una hermosa estrella en la noche, decide apoderarse de ella, guardándola en su bolsillo. Desde ese momento comienza para él toda una aventura, ya que su pequeño tesoro no es nada fácil de ocultar.

La editorial Libros del Zorro rojo presenta este hermoso poema de Neruda, “Oda a una estrella” ilustrado por Elena Odriozola, quién en 2006 fue galardonada, por el Ministerio de Cultura, con el Segundo Premio a las mejores ilustraciones creadas para el libro La princesa que bostezaba a todas horas.

María José.

19 de julio de 2010

ALGO CON LO QUE NADIE HABIA CONTADO


La Editorial Los Cuatro Azules nos acerca este precioso libro de Marit Törnqvist.

Inesperadamente una niña se cae a un pozo profundo. Al principio todos se vuelcan para intentar rescatarla pero al no poder hacerlo se olvidan de ella. El azar hace que a un niño se le caiga allí su pelota y que para recuperarla ingenie un sistema que sacará a la niña del agujero. Un libro que habla de la solidaridad, la soledad, y del cuidado que hay que tener con los demás para poder ser felices.
Un texto metafórico y literario para un libro emocionante, donde la ilustración aporta la atmósfera triste primero, y feliz después de la historia Necesitamos que nos cuiden y tenemos la obligación de cuidar de los demás solo así podemos garantizarnos una vida verdaderamente humana.
LUIS

15 de julio de 2010

DIÓGENES.

De nuevo, Pablo Albo nos vuelve a conquistar. Esta vez lo hace con "Diógenes", la tierna historia de un niño que adora coleccionar objetos... ¡pero no cualquier cosa!... pues entre otras cosas imposibles colecciona: un submarino algo ruidoso, una duna en su habitación o un bosque de eucaliptos.

Pero Diógenes no es el único de la familia que participa del arte del acopio. Los abuelos, por ejemplo, coleccionan un lago que ellos mismos han creado a base de recoger y guardar charcos. Su hermano pequeño, guarda cualquier cosa que se pueda contar. Y su tio, el cartero, colecciona algo muy hermoso... colecciona cartas de amor.


De esta forma se van presentando los protagonistas de esta tierna y entrañable familia, a través de una historia compuesta por pequeños textos que van presentando el universo del protagonista, a través de una narración imaginativa, como también lo son las ilustraciones de Pablo Auladell, donde se mezclan el dibujo con imágenes reales.
La Obra recibió el Premio Lazarillo de creación literaria 2008.
JOSÉ CARLOS.

14 de julio de 2010

CUENTOS PARA NIÑOS QUE SE DUERMEN ENSEGUIDA.


Aquel día llovió tanto, cayó tal cantidad de agua
que los colores de todas las cosas,
de todas las plantas, de todos los animales
y de todas las personas se diluyeron
y desvanecieron.
Todo se veía desteñido...

Hoy os presentamos una de las últimas novedades de la editorial Kalandraka. Un libro de 28 cuentos cortos, como han de ser los que se cuentan antes de dormir. Pero nos os dejéis engañar, porque son breves... pero intensos, cargados de moralejas, cratividad y mucho sentido del humor.


Los autores, Pinto & Chinto (los gallegos David Pintor y Carlos López), empezaron a trabajar juntos como humoristas gráficos en el año 1993, aunque es en el 2001 cuando comienzan su incursión en la Literatura Infantil, recibiendo desde entonces multitud de premios, entre ellos: premio Merlín, premio Raíña Lupa, selección en la Feria Internacional de Bolonia en 2007 y 2010, selección en la Bienal Internacional de Bratislava, premio Pura y Dora Vázquez, premio Frei Martín Sarmiento, nominaciones en los premios de la Asociación Galega de Editores, y selección en la muestra internacional ‘Sueños en papel’ en México.


JOSÉ CARLOS.

12 de julio de 2010

¡ERES UN CUENTISTA!

Si vives en Madrid y este verano no te vas de vacaciones... ¡no te preocupes!... porque la Biblioteca Nacional ha preparado para los meses de Julio y Agosto una serie de Talleres alrededor de la figura de Gianni Rodari para el público en general.

"Un animador mostrará los ingredientes necesarios para contar bien una historia. Cada día una lectura dramatizada nos permitirá conocer uno a uno, los más divertidos e interesantes cuentos de Gianni Rodari, a los que no sólo concederemos voz… también dotaremos de sonidos: estruendosos, animosos y chisposos… y como no puede ser de otra manera, inventaremos un cuarto final a cada cuento" (FUENTE: BIBLIOTECA NACIONAL).

Los Talleres tendrán lugar los jueves de julio y los sábados de agosto a las 11'30 h.




JOSÉ CARLOS.

9 de julio de 2010

VISITAMOS LA EDITORIAL PINTAR-PINTAR.

Esta semana hemos estado por tierras asturianas y hemos aprovechado la ocasión para visitar la sede de la EDITORIAL PINTAR-PINTAR.

En un marco incomparable, junto a la Plaza del ayuntamiento de Oviedo, nos recibieron amablemente Ángeles, Ester e Isidro, los responables de esta máginifica apuesta de la que ya os hemos hablado en diversas ocasiones.

Pintar-Pintar, que nació en el 2005, está especializada en la publicación de álbumes infantiles ilustrados caracterizados por su cuidada edición y una singular utilización del color. Cuenta con tres líneas editoriales definidas: divulgación, poesía ilustrada y narrativa y en 2008 recibió el Premio Nacional al libro infantil mejor editado en España, "¿Cómo se hacen los libros?"

En una conversación distendida, nuestros amigos estuvieron mostrándonos amablemente toda su colección de libros que realmente nos dejó encantados. Además, pudimos comprobar "in situ", la calidad de su material específico para docentes que quieran trabajar sus libros con el alumnado: libros convertidos en juegos de láminas para exposición.

En tiempos difíciles como los que nos encontramos, estamos seguros que esta pequeña editorial encontrará su hueco dentro del mundo de la literatura infantil, porque con el entusiasmo y cariño con el que hablan de sus libros, no puede ser de otra forma.

Muchísimas gracias amigos por vuestra amabilidad, por los hermosos regalos... y por prestarnos un poquito de vuestra atención.


2 de julio de 2010

MI MADRE.


Mi madre no sabía idiomas
pero hablaba con las fresas,
me hacía ensalada rusa
y tortilla a la francesa.

Con este libro he vuelto a ser niño (aunque en realidad, no sé si alguna vez dejé de serlo).

Leer este poemario de Aurelio González Ovies, ilustrado por Job Sánchez, es volver a revivir todos esos dulces momentos que compartí junto a la persona más querida, la persona que siempre me ha acompañado sin condiciones, la persona que más me ha regañado y a la vez más me ha querido. Ella es sin duda quien más ha sufrido por mi y a la vez, más se ha alegrado de mis éxitos... Y es que ella es la persona que nunca querría dejar de ver a mi lado... aún sabiendo que eso es imposible.

Gracias a los autores y a la editorial Pintar-Pintar por este hermoso regalo.


A Carmen, mi madre.
JOSÉ CARLOS.

1 de julio de 2010

CENTENARIO LEO LIONNI 1910-1999


Este año se celebra en centenario de Leo Lionni autor e ilustrador de libros para niños. Cualquiera con aprecio por la Literatura Infantil y Juvenil, cualquiera vinculado al ámbito docente, cualquiera con sensibilidad artística… conoce la figura y la obra de Leo Lionni. Hoy se celebra el centenario del nacimiento de este autor e ilustrador, cuyos álbumes son fundamentales en bibliotecas, centros educativos y hogares. Con este motivo, KALANDRAKA le tributa un sencillo homenaje, con la publicación de un folleto informativo en el que se ofrece su perfil biográfico, trazado por la especialista en LIJ Marcela Carranza, y se hace un repaso por algunas de sus obras más destacadas: Pequeño azul Pequeño amarillo, Nadarín, Frederick, La casa más grande del mundo.

Desde aquí nosotros también queremos hacerle nuestro pequeño homenage. Y que mejor que escuchar las palabras escritas por Leonni en Pequeño Azul Pequeño Amarillo de la mano de una niñade 5 años, el público tan amado por el y aquien iban dirigidas sus pequeñas obras maestras.


Gracias Laura.

Descargar el documento CENTENARIO LEO LIONNI

(Fuente Kalandraka)

LUIS.

SOÑARIO O EL DICCIONARIO DE SUEÑOS DEL DR. MARAVILLAS.

La editorial Océano nos trae este catálogo de sueños al más puro estilo de los charlatanes de feria que adivinan la suerte.

Como hiciera en el ANIMALARIO UNIVERSAL DEL PROFESOR REVILLOD, Javier Sáez nos vuelve a sorprender con un libro en el que el léctor podrá combinar las distintas imágenes que aparecen (cada página divide en dos partes las imágenes, para poder ser combinadas a nuestro antojo), formando los sueños más extraños y surrealistas que pudiéramos imaginar y su correspondiente interpretación.

Por ejemplo, si soñamos con un Ferrogon, Maquina automotriz de pavorosa estampa, puede indicar el viaje de un desconocido que te premiara con una bolsa de caramelos.

Pero ojo, que ya el libro lo advierte... el poder de interpretar los sueños significa una gran responsabilidad y solo los más atrevidos deben aceptar el reto....

JOSÉ CARLOS.

Y TÚ ¿QUÉ HAS HECHO?


La ilustradora IMAPLA pone imágenes a este clásico bolero escrito por el compositor cubano EUSEBIO DELFÍN. Y lo hace fiel a su particular estilo, con unas imágenes frecas y divertidas, que recrean la historia de la canción... como ella misma la interpreta.

Otra curiosidad es que el libro está realizado en formato desplegable, a modo de acordeón.

El bolero "Y tú ¿qué has hecho?" ha sido interpretado por multitud de cantantes, pero la versión más conocida es la que en su momentó realizó Buenavista Social Club. Os dejamos difrutando con ella y así descubriréis la historia que esconde este original libro...


28 de junio de 2010

HANSEL Y GRETEL POR LORENZO MATTOTTI.



El prestigioso artista italiano Lorenzo Mattotti interpreta, con juegos de luces y sombras, uno de los cuentos más populares de los hermanos Grimm. La historia de Hansel y Gretel es narrada de forma original y novedosa, a través de trazos oscuros que invitan a la sugerencia y a la intuición. Ilustrado en blanco y negro, Mattotti acentúa el trágico sentido de la historia, pero la dota, al mismo tiempo, de una fuerza y expresividad únicas.

De niños cuando nos contaban este cuento nunca pensamos en el trasfondo trágico de la historia. Esa oscura y dura historia de dos niños abandonados a su suerte en el bosque por sus padres. Nunca pensamos en su sufrimiento, en la oscuridad de la noche en el bosque idílico que nos presentaban las ilustraciones de aquel entonces. Por eso ahora este cuento ilustrado por Lorenzo Mattotti cobra todo su sentido....el sentido trágico de la historia entre luces y sombras.


En 2007 el Metropolitan Opera House of New York y la revista New Yorker, le propusieron a Mattotti, junto a otros grandes artistas internacionales, participar de un ambicioso proyecto: recrear de forma plástica el cuento de Hansel y Gretel.

Maravillosa la propuesta de la editorial Los libros del zorro rojo.

Mattotti nos muestra algunos momentos de la ilustración del libro en este video.





Luis

JIMMY LIAO, GANADOR DEL PREMIO LLIBRETER 2010.

Estamos encantados de compartir la siguiente noticia...


Uno de nuestros autores favoritos, el taiwanés Jimmy Liao, ha sido galardonado con el IX PREMIO LLIBRETER 2010, que concede el Gremio de Libreros de Cataluña, por su obra "La noche estrellada" (Editorial: Barbara Fiore).

Sinopsis (FUENTE: Barbara Fiore):"En aquella época, el futuro remoto era algo indefinido, no sabía qué nombre dar a mis vanas ilusiones. Solía estar sola, deambulaba por calles interminables, y cuando se levantaba el viento me sentía como la hojarasca. Contemplaba el cielo estrellado, deseando saber si habría alguien en algún lugar del mundo encaminándose hacia mí. Era como la luz, que va de una estrella a otra. Luego apareciste tú. Y después nos separamos. Esperábamos la juventud, pero nos equivocamos el uno con el otro".
Y es que viendo el contenido de la misma, no es de extrañar que recoja éste y otros muchímos premios...

JOSÉ CARLOS.

23 de junio de 2010

TALLER DE CORAZONES.

Cuando llega la noche
y el silencio de los soñadores inunda la ciudad,
del taller de corazones surgen misteriosos sonidos, porque…
Matías tiene un secreto.

Desde la editorial Oqo nos llega esta novedad, Taller de corazones, con texto de Arturo Abad e ilustraciones de Gabriel Pacheco.

Esta es la historia de Matías, que en su taller no arregla zapatos, ni muebles... y es que matías tiene un secreto: en su taller fabrica y repara corazones. Corazones de todo tipo, que regala a su amada Beatriz cada primavera, por la que siente un profundo amor incondicional, pese a que no le sea correspondido... ¿conseguirá al final su amor?

Un texto y unas imágenes cargadas de una enorme ternura y simbolismo, con metáforas sobre el amor, que convierten en realidad el dicho de que cuando estamos enamorados SIEMPRE ENTREGAMOS TODO NUESTRO CORAZÓN... SIN PEDIR NADA A CAMBIO.

JOSÉ CARLOS.

20 de junio de 2010

¿QUIERES PARTICIPAR EN NUESTRO NUEVO SUEÑO?


Queremos invitar a todos los seguidores y amigos de Soñando Cuentos a participar en nuestro nuevo proyecto...

Sabemos que sóis muchos los amantes de la Literatura para niños, así que vamos a poner en marcha este nuevo trabajo, que será "vuestro" dentro de poco....

¿Quieres emprender este sueño con nosotros? pues te esperamos en...

ADIOS A UN GRAN MAESTRO....

Estimados amigos/as, hoy volvemos a recuperar esta entrada, que hicimos hace ya tiempo, en recuerdo al gran escritor JOSÉ SARAMAGO. Este es nuestro pequeño homenaje...


Queridos amigos y amigas. Hoy no os voy a recomendar la lectura de un cuento escrito como siempre hacemos, sino a disfrutar con esta hermosa historia escrita y narrada por José Saramago.

"La flor más grande del mundo" es un relato para niños (y adultos) realizado en forma de cortometraje, colmado de símbolos y enigmas, destinado a una infancia que crece en un mundo que a veces está quebrado por el individualismo y la falta de ideales.

Y como creo que aquí sobran las palabras, os dejo disfrutar de esta hermosa historia...

José Carlos (infantil, 3 años)

19 de junio de 2010

LA TORTUGA GIGANTE DE GALÁPAGOS.


La escena tiene lugar
tanto dentro del corral,
como detrás del corral,
como, por otro lado,
delante del corral...

Tener este libro entre las manos es una auténtica delicia, tanto por el texto en forma de representación teatral, como por sus ilustraciones.

Rebecca Dautremer nos vuelve a deiletar, de nuevo de la mano de la editorial Edelvives, con este Tragedia en cinco actos para una mariquita, un mosquito y ocho animales de granja. El álbum parte de un juego literario: un autor moldavo desconocido, Dragoljub Z, dejó escrita una obra de teatro que la autora ha rescatado y resumido para los lectores contemporáneos.

Se van presentando los distintos actos de la obra cuyo argumento es el siguiente: Llega el carnaval y Mariquita quiere disfrazarse de «tortuga gigante de Galápagos». Necesita a alguien que la ayude y por eso pregunta a mosquito. Ante la indiferencia de éste, decide pedir ayuda a un perro, un buey, un carnero, un erizo, un gorrión, una cabra, un pato y un conejo, pero tampoco lo conseguirá. Así que cuando llega el gran día de carnaval ella se presenta en la fiesta tal y como es y todos se quedan admirados y sorprendidos del disfraz que lleva, que no es otro que el de «mariquita de los claros del bosque». Y con esta alegría ya empieza a pensar en su disfraz del próximo año, de "otaria blanca de las islas kerguelen"... ¿alguien la ayudará?

Con esta historia, Rébecca Dautremer nos enseña una gran lección: "...al final vemos que lo que más vale es ser uno mismo, como a uno le sale".

Os dejamos disfrutando de esta presentación donde podréis ver imágenes de éste y otros libros de la autora...



JOSÉ CARLOS.

14 de junio de 2010

LA COSA PERDIDA


Si Shaun Tan ya nos cautivó con El árbol rojo, ahora nos llega con una no menos magistral La cosa perdida un album de preciosa factura que trata sobre la relación de amistad que se establece entre un chico y una criatura extraña, perdida, triste y desamparada


Un día, mientras pasea por la playa en busca de tapones de botellas para su colección, un joven se encuentra con una criatura extraña, de aire triste, desamparada y solitaria, la cosa perdida. Mientras espera en vano que alguien venga a recogerla se establece una relación intima entre ellos. En la playa nadie sabe nada sobre la criatura, ni siquiera la han notado. Entonces decide llevarla a su casa donde la cosa perdida pasa desapercibida para sus padres, tan atentos a las noticias oficiales de desgracias ajenas que, sin embargo, cuando finalmente la notan gracias a las observaciones del joven, la menosprecian, la excluyen y se desentienden.


Este intimista relato publicado por Barbara Fiore Editora que, recordamos, tiene su sede en Jerez de la Frontera, tienen la firma de Shaun Tan, escritor y dibujante de poco más de 30 años, australiano, y que su afición por la lectura de la ciencia ficción le llevó a unos inicios de ilustraciones fantásticas.

Os dejamos con unas imágenes de este bellisimo relato de amistad.



LUISTQT

EL CORAZÓN DEL SASTRE


¿Cuál es el sonido del corazón? ¿Y por qué late? El viejo sastre lo va a descubrir gracias a un viaje y nosotros gracias a este emocionante álbum de Txabi Arnal.
El autor vasco, en este segundo trabajo con OQO editora, regresa para contarnos la historia de este sastre que siente un vacío inmenso dentro del pecho. Y como la vida ociosa de palacio no acaba de llenárselo, un día huye de su jaula dorada.


¡Pero como se podía imaginar él, que el mundo estaba hecho harapos! Hay pobreza, catástrofes naturales, guerras… ¡El viejo sastre tiene tanto que zurcir y remendar! Sólo tiene ovillos de hilo, agujas de varios grosores y sus viejas tijeras, pero allí donde llega, se acaban las penas.


Y como por los rincones del camino va dejando amigos, cada vez que se marcha de un lugar, nuestro protagonista ata la punta del ovillo y va soltando hilo a medida que se aleja. Así, todos los sitios visitados van quedando conectados por el hilo, y deja trazada la ruta para cuando decida volver.

Pero no será hasta la última ilustración, ya sobre un mapa, cuando los lectores descubramos el verdadero significado de su viaje.

(FUENTE: OqO editora).

LUIS

13 de junio de 2010

CUERO NEGRO,VACA BLANCA



Es muy difícil entrar a una librería simplemente a encargar un libro y no sentirse atraído hacia las estanterías cargadas de cuentos, más grandes, más pequeños, de vivos colores, etc. Así llegué hasta esta divertida historia “Cuero negro, vaca blanca”.

“Una mañana de sol, la vaca más coqueta de la granja se da cuenta por primera vez, de que su cuero estaba lleno de manchas negras...".

Nuestra protagonista no está muy conforme con su aspecto y comienza una búsqueda incansable y divertida, hasta que ella misma, pasado un tiempo, se da cuenta de que es única, sólo tiene que aceptarse y quererse tal y como es…

Escribe e ilustra esta historia Pablo Bernasconi, autor de otros títulos como “Rebelión en Tortoni”, “Hipo no nada”, “El Zoo de Joaquín”, etc y editado por La Brujita de Papel.

María José.