23 de diciembre de 2013

AUDIOCUENTO: ¿DÓNDE ESTÁS?

Ilustración de Esther Gómez.
"No lo entiendo, lo perdí hace ya tiempo y no he vuelto a encontrarlo. No sé cómo, dónde, ni cuando pasó. Sólo sé que ya no está conmigo 
y eso me pone triste.
Necesito encontrarlo de nuevo, pero ¿por dónde empezar a buscar?..."


En estas fechas tan señaladas en las que volvemos la mirada a nuestra infancia es fácil mirar muy al fondo de nosotros mismos y volver a ser el niño que fuimos. Pero pasadas estas fechas todo se olvida, volvemos nuestra mirada hacia nuestros problemas cotidianos y solemos olvidar esa edad de la inocencia que nunca se debió marchar, de esa ilusión que nos hace estar vivos.….¿Dónde quedo olvidada?  ¿A dónde  marchó la magia de la infancia y los momentos de esa  niñez que nos mantenía siempre suspirando?

Es el valor de los recuerdos lo que nos devuelve el niño que fuimos y que nunca deberíamos haber dejado escapar…..Y es que es tan necesario abrir esa caja de la infancia repleta de postales en sepia e indagar en nuestros recuerdos infantiles. Y recuperar así el niño que fuimos…. volviendo a vivir aquello que nunca deberíamos haber perdido: la capacidad de sorpresa, de asombro y  de magia.

Quizá nos salve abrirnos a nuestros recuerdos y rescatar de esta dura cotidianeidad el niño que nunca deberíamos haber dejado marchar. 

Todo ello es lo que hoy os queremos regalar con la misma ilusión con la que un día abrimos nuestro blog. En estas fechas tan especiales os presentamos algo también muy especial para nosotros: el primer cuento que nuestro compañero José Carlos ha escrito y ha querido regalarnos… Un honor y una responsabilidad hablar de un texto que rezuma ternura desde principio a fin, un texto lleno de emoción y verdad. Una apuesta que nos invita a visitar ese país de los sueños cumplidos.

 
¿Dónde estás?, de José Carlos Román García, es una historia que ahonda en el valor de la infancia en nuestras vidas, de los recuerdos que nunca se borran. Un texto lleno de magia y  ternura  que nos lleva a abrir esa caja de latón para ir al rescate de la niñez y apreciar aquello que nunca habríamos de haber dejado marchar y que estamos aún a tiempo de recuperar. Volver a soñar es fácil…..

DESDE SOÑANDO CUENTOS OS DESEAMOS UNA MUY FELIZ NAVIDAD Y UN AÑO LLENO DE SUEÑOS CUMPLIDOS.

LUIS

EL UNIVERSO DE BENJAMIN LACOMBE. TOUR ESPAÑA 2013.


Desde el pasado 19 de Diciembre y hasta el próximo 26 de Enero se puede disfrutar en el Museo ABC de Dibujo a Ilustración de Madrid, de la exposición "El Universo de Lacombe". Este museo acoge, por primera vez en España, una exposición de dibujos originales del prestigioso ilustrador francés Benjamin Lacombe.


La muestra está compuesta por 30 de sus ilustraciones y un par de esculturas, realizadas junto a Julian Martínez. La exposición está coorganizada por la editorial Edelvives, con la que Lacombe lleva trabajando y publicando álbumes ilustrados desde hace varios años en nuEstro país.


escultura de Madame Butterfly

Museo ABC de Dibujo e Ilustración. C/ Amaniel 29-31. Horario: de martes a sábados, de 11.00 a 20.00 horas. Domingos, de 10.00 a 14.00 horas. Entrada gratuita. Teléfono. 91 758 83 79. Hasta el 26 de enero. www.museo.abc.es

18 de diciembre de 2013

MÓNICA CARRETERO: LA VIDA MISMA.

"Dibujar es lo que más me gusta. Crear y hablar con mis personajes, 
llenarlos de color y ayudarles a ser como ellos quieren".

Os dejamos con esta interesante entrevista a una de nuestras ilustradoras preferidas: Mónica Carretero.

 

9 de diciembre de 2013

ENTREGA DEL I PREMIO PLASTILINA & BLOGGERS AL MEJOR ÁLBUM ILUSTRADO.

El próximo Sábado 14 de Diciembre a las 12:00 h. algunos de los componentes de Soñando Cuentos estaremos en la Librería Plastilina, de Cádiz, en un acto que tendrá varios momentos importantes.

Primero, desde Soñando Cuentos haremos un recorrido y algunas recomendaciones de Libros Infantiles y Juveniles destinado a familias y profesorado. Libros destacados que hemos trabajado en nuestras aulas y que consideramos interesantes para acercar a niños y niñas a valores adecuados y positivos, acordes a la sociedad actual, como: la coeducación, la diversidad cultural, la cooperación, la autoestima o el valor de la amistad, entre otros.


Posteriormente, haremos entrega a la autora Cristina Falcón del I Premio Plastilina & Blogger al mejor álbum ilustrado por su álbum "Letras en los cordones", editado por Kalandraka.


Este premio ha surgido de la iniciativa conjunta de la Librería Plastilina y varios blogs dedicados al fomento de la Literatura Infantil y Juvenil, entre los que nos encontramos Soñando Cuentos y que ha  querido reconocer el trabajo realizado conjuntamente al escritor, ilustrador y editor, de este tipo de libros.
 
Más info sobre los blogs colaboradores y sobre el premio: aquí.

¡Os esperamos a todos y todas los que os encontréis cerca para asistir!

Lugar: Librería Plastilina.
Dirección:  Avda. Cayetano del Toro, 22. Cádiz. Tel.: 956 259 235 
Hora: 12'00 h.

4 de diciembre de 2013

RECUERDOS EN EL PALADAR: UN INTERESANTE PROYECTO DE CROWDFUNDING.


Esta semana se han puesto en contacto con nosotros los chicos de "Recuerdos en el paladar", un interesante proyecto para editar un libro-álbum a través de la aportación voluntaria de quienes desen participar en el mismo (una forma de mecenazgo conocida crowdfunding).

Nos ha gustado tanto la idea que hemos querido compartir el proyecto con todos vosotros y vosotras. El proyecto, concretamente, es un libro de recetas de cocina, pero no es un libro recetario al uso, sino que reúne el trabajo de 15 ilustradores que conectan con su lado infantil gracias a la cocina, a los olores del recuerdo, a las historias, a la tradición, para relatar cada uno de ellos una receta de cocina con una historia detrás. Porque la cocina y la ilustración infantil no están tan distantes, según ellos mismos nos cuentan.





¿Y cómo empieza todo? Este grupo de Ilustradores realizaron un Máster de Ilustración de Álbum Infantil Ilustrado en la escuela I con I. Como resultado de uno de los ejercicios del Máster, surgió esta recopilación de recetas y lo que comenzó siendo un trabajo para un profesor se convirtió en un proyecto editorial con el profesor al frente (Gustavo Puerta, crítico de literatura infantil), que es el autor del prólogo.

Cada alumno ilustraba una receta, escribía la razón de esa elección y más tarde ilustraba ese texto. De ahí salieron cosas diferentes pero con hilos conductores. Así que el libro está dividido en cuatro líneas (mi familia, aprender, crear y compartir).





El libro tiene tapa dura, 137 páginas a todo color, tamaño A5 con 15 recetas contadas e ilustradas por sus propios autores. Con las aportaciones quieren hacer la edición de 500 Ejemplares de "Recuerdos en el Paladar". Por supuesto, las personas que participen aportando alguna cantidad para el proyecto serán recompensadas por ello. Si quieres conocer las recompensas pincha la siguiente imagen:

http://www.verkami.com/projects/6870-recuerdos-en-el-paladar

Si quieres conocer más sobre los autores y otras noticias de este proyecto de álbum ilustrado visita su blog: "hasta en la cocina".

 

JOSÉ CARLOS.

2 de diciembre de 2013

UN DÍA DE NIEVE


En la infancia hay momentos inolvidables que se guardan en nuestra memoria y se mantienen  imborrables. Momentos cargados de sensaciones que vuelven a nosotros cuando ya adultos aparecen de nuevo y vuelve a surgir esa ilusión infantil.  Instantes cargados de sensaciones y experiencias  que guardamos en un rincón de nosotros mismos y que afloran como el primer día. 


Una mañana de invierno Peter despierta y observa a través de la ventana un paisaje nevado. Es su primer día de nieve. Este sencillo suceso nos va a  permitir  acompañarlo en sus juegos y  paseos a través de la nieve que lo  llevarán a descubrirse a si mismo y a explorar el mundo que le rodea. Un día lleno de descubrimientos y aprendizajes, de alegrías y también de tristezas. Pero quizá, y de eso no tenemos duda los que lo hemos vivido, ese fortuito día de nieve sea sin duda imborrable en su memoria. 


Un libro rico en matices, desde la alegría infantil pasando por la sorpresa, la tristeza, las sensaciones que provocan esa primera vez. “Un día de nieve” plasma a la perfección los sentimientos de un niño ante el descubrimiento de sucesos novedosos.Es al mismo tiempo el primer contacto en libertad frente a un hecho novedoso, el aprendizaje autónomo que surge de las experiencias y exploración de lo que hay a nuestro alrededor. Un día de nieve convierte la curiosidad y la sorpresa infantil en una historia entrañable.


Aunque este libro pueda parecer una novedad tanto en sus historias como en sus ilustraciones, un día de nieve fue escrito por el gran escritor e ilustrador Ezra Jack Keats y publicado por primera vez en 1962 en Estados Unidos. La editorial Lata de Sal ha rescatado en su Colección Vintage esta joya de la literatura infantil ilustrada que fue merecedora de la Caldecott Medal en 1962. 


Este es el primer libro en la literatura infantil ilustrada que es protagonizado por un afroamericano, de aquí su gran valor, en una época tan convulsa y reivindicativa para los derechos civiles de los ciudadanos de color de los Estados Unidos. Ezra Jack Keats introduce por primera vez en los libros infantiles el multiculturalismo y la cotidianidad urbana de modo muy natural, convirtiéndolo plenamente en parte de la historia.


Fue también uno de los primeros artistas en usar el collage como técnica plástica en los libros ilustrados para niños y en este caso mezcla dicha técnica con el uso de guache y la acuarela. La mezcla de dichas técnicas da un valor añadido a una de las obras principales de Keats. También fue uno de los primeros en ilustrar postales para la Organización Unicef


"Un día de nieve" puede ser considerado como uno de los libros más importantes de la literatura ilustrada para niños del siglo XX y todo un referente en obras posteriores y supondrá un antes y un después tanto en las historias como en la plasmación artística de las obras literarias para niños.

La editorial Lata de Sal nos ofrece también la oportunidad de descubrir nuestras dotes de artistas con el regalo que acompaña a este maravilloso libro.

29 de noviembre de 2013

¡FELIZ DÍA DE LAS LIBRERÍAS!

Hoy, 28 DE NOVIEMBRE,  las librerías de toda España celebran el DÍA DE LAS LIBRERÍAS, una fiesta con la que quieren recordar que un libro es siempre una excelente adquisición y que el mejor lugar para hacerla es, sin duda, una librería.
¡Muchísimas felicidades a todos los libreros y libreras!
Y para celebrarlo, os invitamos a dar un paseo por las librerías con más encanto del mundo, pinchando en la siguiente imagen:
http://sonandocuentos.blogspot.com.es/search/label/Librer%C3%ADas%20con%20encanto

28 de noviembre de 2013

EL ALMA DE LOS CUENTOS.

 
El Instituto Andaluz de la Mujer ha publicado un material dirigido a los niveles de Educación Infantil y Primaria bajo el título "El alma de los cuentos: los cuentos como generadores de actitudes y comportamientos igualitarios", con la intención de ofrecer al profesorado de estos niveles orientaciones que les permitan analizar, seleccionar y crear cooperativamente cuentos infantiles desde la perspectiva de género, así como realizar actividades coeducativas a partir de las cuales pueda transmitir al alumnado modelos igualitarios.
 
Un material que os recomendamos, esperando que sirva para reflexionar sobre la necesidad de continuar trabajando hacia una igualdad real, empezando desde la infancia. La autora del texto ha sido Ana Mª Castaño Gómez y de las ilustraciones Adriana Santos.
 
Para descargar el documento completo pincha: aquí.
 
Si estás interesado en trabajar la igualdad de género con tu alumnado o hijos/as y quieres conocer algunos de los cuentos coeducativos que hemos reseñado en nuestro blog, pincha en la siguiente imagen:
 
http://sonandocuentos.blogspot.com.es/search/label/COEDUCACI%C3%93N
 

24 de noviembre de 2013

AUDIOCUENTO: UNA VACA EN EL TEJADO.

Hoy, con motivo del día contra la violencia de género, os traemos este cuento ideal para trabajar la coeducación con los niños y niñas.

Nuaestra amiga Mª José nos narra la historia: "Una vaca en el tejado", de Eric Maddern y Paul Hess. Editorial Blume. Y esta es la historia: Jacinto piensa que su trabajo en el campo es muy duro: todo el día labrando la tierra, plantando semillas y arrancando malas hierbas. Como respuesta a sus quejas su mujer decide que cambien de papeles. Tomasa trabajará en el campo y su marido en la casa. Aquello que parecían ser unas vacaciones acabará siendo un auténtico desastre: gallinas dentro de la casa, cerveza por el suelo y lo más raro de todo, una vaca subida en el tejado. ¿Cuál de los dos trabajos será más duro en realidad? (fuente: SOL)

25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.


El Día Internacional contra la violencia de género fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el 17 de Diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de Noviembre, en memoria de las hermanas Mirabal. La propuesta para que secelebrara en esa fecha la realizó la República Dominicana, con el apoyo de 60 países.

Con motivo de este día queremos compatir con todos vosotros y vosotras una experiencia que se ha llevado a cabo en el Centro Provincial del Instituto de la Mujer de Sevilla para trabajar el 25 de noviembre, Dia contra la lucha de la violencia hacia las mujeres, haciendo hincapié en la coeducación y con la literatura infantil como medio.

Concretamente se ha realizado una lectura simultánea del cuento "Ni un besito a la fuerza" con niños y niñas de diferentes centros de la provincia de Sevilla y se ha grabado un pequeño video de la experiencia. Una campaña que nos enseña a decir NO y también a pedir ayuda. Aprender que todos y todas somos iguales.

 

Más campañas del Instituto de la Mujer de Andalucía: aquí.

21 de noviembre de 2013

ROMANCE.


Como encontramos en el prólogo de este nuevo álbum ilustrado, editado por Libros del Zorro Rojo, "un romance es una vieja canción. Y también una historia que podemos inventar entre todos. Cada uno la retoma por turnos y agrega una nueva palabra, sin olvidar nada de lo que se ha dicho".

En este romance escrito e ilustrado por Bernard Granger, más conocido como Blexbolex, la historia contada a través de los ojos de un niño vuelve a empezar cada día. Al principio, el mundo del niño es pequeño y así la historia que nos cuenta es pequeña y sencilla: de camino de la escuela a casa solo ve el camino y al final la casa.




Pero como si en la escuela la mente y, a su vez, el mundo del niño fuesen creciendo, al día siguiente en su regreso a casa verá, además del camino, la calle y el bosque. Y al otro nuevo día, una nueva historia: en el camnio encontrará además de todo eso a un deconocido, un puente, a los bandidos y... ¡a la bruja!


Y así, de forma acumulativa, se van incorporando más y más personajes y escenas al romance, que cada vez se irá tornando más misterioso al aparecer en escena la princesa, un presagio, el duende y un sortilegio, entre otras muchas sorpresas.


Cada una de las siete secuencias de este romance comienza con la descripción de la historia por parte del niño para, seguidamente, sucederse la secuencia de imágenes que la desgranan, en modo telegráfico, a través de palabras o frases cortas e imágenes, a veces locas y disparatadas como la misma historia.


Un valor añadido es que en algunas de las páginas se invita además al lector a intervenir, dejando en blanco palabras para que las invente e introduzca en la historia.

A la originalidad de la historia, cada vez más llenas de detalles y, por supuesto de misterio, se unen unas originalísimas y llamativas ilustraciones que nos harán disfrutar el doble de su lectura. Una cuidadísima presentación la de este álbum, cuya tipografía ha sido diseñada por Patrick Doan y que ha sido elegido por The New York Times como uno de los diez mejores libros ilustrados de 2013.

JOSÉ CARLOS.

17 de noviembre de 2013

REVUELO EN EL MUSEO.


Acaba de publicarse un álbum ilustrado ideal para acercar a los niños y niñas al mundo del arte, concretamente a las obras que podemos encontrar en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. “Revuelo en el Museo”  es un álbum de 48 páginas ilustradas a todo color  que incluye en su interior 42 obras del Museo de Bellas Artes de Sevilla y una sorpresa: ¡un superdesplegable con las obras donde viven todos los personajes del libro!

Este proyecto está financiado a través de una campaña de micromecenazgo colectivo, o crowdfunding,  para conseguir financiar una parte del coste de impresión del libro y nos ha parecido tan buena inciativa que nos hemos puesto en contacto con su autora, Marina García Gurevich, que amablemente ha accedido a contestar a nuestras preguntas. Aquí os dejamos la entrevista que le hemos realizado:

1) ¿Quién está detrás del proyecto "Revuelo en el museo"?
Detrás de este proyecto está una ilustra-autora, argentina de nacimiento y sevillana de adopción, dedicada a idear libros divulgativos, especialmente de arte y cultura, para niños. Llegué al mundo de la literatura infantil desde mi profesión de arquitecta y quizás sea por eso que me gustan los libros que brindan una experiencia estética a la vez que divulgativa.

Mis libros son una mezcla de ficción y texto expositivo que dejan las puertas abiertas y ganas de conocer y aprender más. Enseñan a observar desde una perspectiva fundamentalmente lúdica.


2) ¿Cómo surgió la idea de realizar un libro sobre el museo de Bellas Artes?

Me gusta mucho idear libros que hablen sobre nuestro entorno cultural cercano. He publicado otros libros para niños sobre museos españoles como el Prado, El Thyssen (Serres- RBA libros) o la colección de pintores españoles (Libros del Zorro Rojo). La idea de hacer un libro álbum sobre el Museo de bellas Artes de Sevilla surgió hace muchos años.

Me parecía un desafío interesante encontrar una forma especial de “contar” un museo emblemático de nuestra ciudad, al que no se le echa mucha cuenta pero que es la segunda pinacoteca española y que recibe numerosas visitas y montones de escolares año tras año. Tenía en claro que el libro debía tener la estructura de un cuento y formato de álbum ilustrado. A eso siguió una exhaustiva selección de obras del museo y la búsqueda de un guión que pudiera, de alguna forma, relacionarlas. El protagonista estaba claro desde un principio: debía ser un angelito muy especial… 

Un angelito al que, por cierto, le pasan cosas que le pueden ocurrir a cualquier niño como que lo rechacen, no le dejen un sitio o que se enfade por ello. 

Revuelo en el Museo es un libro al que le tengo especial cariño y que he disfrutado mucho durante todo su proceso creativo.


3) El proyecto ha sido financiado a través del crowdfunding ¿en qué consiste exactamente?

El crowdfunding o micromecenazgo  colectivo es una nueva forma de financiar proyectos mediante las pequeñas aportaciones de un gran número de personas.

Es una forma nacida a partir de las nuevas tecnologías y de la red 2.0. que ayuda a financiar proyectos que difícilmente conseguirían otro tipo de financiación en estos tiemposy que más o menos consiste en que presentas tu proyecto, expones claramente lo que quieres hacer, en que vas a utilizar el dinero recaudado y propones distinto tipo de aportaciones (adaptadas a gustos y bolsillos) y las “recompensas” que los micromecenas recibirán a cambio de ellas.  Con el crowdfunding no se obtienen beneficios económicos pero si puedes conseguir el apoyo financiero, total o parcial, para llevar adelante un proyecto.

Actualmente muchos proyectos culturales o de interés social se financian a través del crowdfunding y existen numerosas plataformas, españolas y del resto del mundo, que los promueven. En el caso de Revuelo en el Museo, la campaña de crowdfunding se hizo para conseguir financiar parte de los costes de impresión del libro y la hicimos desde un blog propio (www.revueloenelmuseo.com) pues nos interesaba la continuidad del proyecto, más allá de la edición del libro y la campaña.

4) ¿Habíais realizado alguna vez el crowdfunding o esta es la primera vez?
Este es el primer proyecto que realizo con crowdfunding pero no es el primero en el que participo como micromecenas. Llegué al crowdfunding casi por casualidad hace poco más de un año y me atrapó totalmente: por la capacidad que tiene de difundir proyectos maravillosos, por la posibilidad de reunirlos con quienes los valoren y les den la oportunidad de convertirlos en realidad sumando los pequeños aportes de muchos. Soy orgullosa micromecenas de varios proyectos-realidades: libros, videos, música, juguetes de cartón y hasta del rescate de una vieja imprenta.

Para mí la experiencia de hacer visible un proyecto con la participación de todos ha sido siempre muy gratificante y por eso se me ocurrió intentar lo propio con Revuelo en el Museo: intentar una forma diferente de publicar un libro y hacerlo visible con la participación de todos.

5) ¿Cuáles han sido los resultados de vuestra campaña? ¿habéis conseguido vuestro objetivo?
 
Considerando que la práctica de este tipo de iniciativas no está todavía muy difundida y que existe bastante desconocimiento de ellas. Teniendo en cuenta que el público lector de libros de arte para niños es minoritario y que el blog y la campaña pudimos ponerlos en pie casi a las puertas del verano… ¡El resultado ha sido fantástico!

El principal objetivo era conseguir la implicación de la mayor cantidad posible de participantes  que quisieran compartir la ilusión de ver hecho realidad un libro así. Por eso los 190 micromecenas de Revuelo nos llenan de satisfacción.

También era importante hacer que se sintieran partícipes del libro y por ello, se dio la oportunidad de votar, a través del blog, un nombre para el protagonista de Revuelo. O sea que nuestro angelito se llama Zacarías por mayoría popular. Además, y no es poco, completamos el objetivo económico en un 95% ( 5.100 € de los 5.500€ solicitados para solventar los costes de impresión).

Por eso, en los tiempos que corren donde no vamos sobrados de ilusiones ni de euros, conseguir que tantas personas participaran y alcanzar prácticamente el objetivo económico ha sido maravilloso. Y no hay que olvidar la implicación de las librerías. Tanto Rayuela como El Gusanito Lector, Laextra-vagante y Un Gato en bicicleta nos ayudaron no solo a difundir la campaña sino también a  entregar las recompensas a sus amigos lectores.

Hemos conseguido, entre todos, editar un libro álbum, de la mejor calidad, que ya está a la venta en varias librerías sevillanas, en el propio Museo y muy pronto llegará al resto de España y eso nos llena de orgullo.


6) ¿Han obtenido algo a cambio los micromeceneas por su donativo?
En todas las campañas de crowdfunding, los micromecenas se llevan recompensas por sus aportaciones, ¡y en Revuelo… no podíamos ser menos! Y puesto que alentamos la participación de los niños, a través de sus padres, en la campaña las recompensas estuvieron enfocadas a este público.
Hubo recompensas para todos los gustos y bolsillos (desde 5€ a 36€) con distintos regalos según la cantidad aportada: incluir tu nombre en el libro en la lista de agradecimientos, un diploma de participante, el libro con descuento especial y tambén chapas, marcapáginas, pegatinas, camisetas o la posibilidad de asistir a un taller en el mismo museo ( aquí las puedes ver http://revueloenelmuseo.com/preparando-recompensas/)

También hubo una recompensa especial con descuento promocional para librerías y otra pensada para colegios y bibliotecas pero que, por las fechas de la campaña no tuvo mucha repercusión. Curiosamente nuestras únicas recompensas de coles han viajado a Washington solicitadas por maestras de español!

7) ¿La editorial Factoría Sur ha jugado algún papel importante en el proceso de crowdfunding?
¡Claro que sí! Puede decirse que con este libro me estreno como editora tanto como Factoria Sur como sello editorial. FactoríaSur es mi pequeña productora desde la cual me dedico, desde hace varios años, a diseñar ideas y desarrollar contenidos editoriales,  dirigidos al público infantil para instituciones, empresas y organismos públicos:  catálogos, mapas, folletos, libros o merchandising.

Ahora he decidido dar un pequeño salto hacia delante y convertirla también en un pequeño sello editorial independiente que de salida comercial a varios proyectos, relacionados con la cultura y el arte que están en camino. Revuelo en el Museo ha sido el primero de ellos.
 
8) Y por último ¿tenéis planeado revolucionar los colegios con vuestro libro?

Bueno, tanto como eso no, pero me alegraría mucho saber que este libro llega a los colegios y se convierte en un material de ayuda a los maestros para preparar la visita al museo. Revuelo tiene muchas posibilidades de lectura y además incluye un desplegable final a modo de mini museo donde aparecen referenciadas las 42 pinturas que participan en el cuento: sus autores, en qué salas están expuestas y que tamaño tienen para que los niños puedan hacerse una idea de sus dimensiones en escala. 

Además, en nuestro blog (revueloenelmuseo.com) seguiremos subiendo recursos que sean de interés lúdico e informativo, en torno al libro y al museo, y que está abierto a la participación de todos. ¡Ya están colgados los primeros dibujos que nos han llegado de preescolar! (revueloenelmuseo.com/revuelo-en-el-cole/)

Tenemos preparados talleres de Revuelo tanto para preescolar como para primer y segundo ciclo de primaria para los colegios que estén interesados y nos lo soliciten y los ofreceremos en breve a través de nuestro blog.

Puedes seguirnos en facebook (Revuelo en el Museo) o nuestro blog para estar al tanto de todo lo que vaya ocurriendo.