13 de julio de 2011

MAMÁ, ¿DE QUÉ COLOR SON LOS BESOS?


"Eran pasadas las nueve cuando, como cada noche, 
Pablo se deslizó en la cama de su madre y se acurrucó a su lado. 
!Cómo disfrutaba de aquel calor tan familiar y a la vez tan especial!

La miró de reojo y le preguntó:

- Mamá, ¿de qué color son los besos..." 

¿Sabíais que hay besos de todos los colores? Ya habíamos hablado en alguna ocasión de la importancia que tenían los besos, pero nunca nos habíamos planteado que pudiesen ser de colores. Gracias a este álbum los hemos podido conocer.

Así se lo cuenta la mamá a Pablo, el protagonista de esta dulce y tierna historia... Junto a él hemos descubierto que hay besos rojos como las cerezas, que son los besos más divertidos. También hay besos amarillos, esos que son cálidos e intensos y, por supuesto, besos de color azul, los más suaves y esponjosos... Y así hasta conocer que existen tantos colores en los besos, como colores en el Arco Iris.


Desde aquí queremos agradecer a nuestra amiga Any Batista el permitirnos conocer este sencillo, tierno y poético libro, ideal para compartir un rato agradable e íntimo con los más pequeños, ¿qué tal a la hora de dormir...?


"¿Mamá, de qué color son los besos?" está escrito por Elisenda Queralt, ilustrado por Carla Pott y editado por Itsimagical (Imaginarium).

JOSÉ CARLOS.

11 de julio de 2011

PETITES MÉTÉOROLOGIES.



Sin palabras, como él mismo... así nos ha dejado este libro....

Esta es la historia de una nube surgida de una máquina de café. Una nube que esconde una carta y que escapa recorriendo suavemente las distintas páginas del libro hasta llegar a su destinatario, en la última página. En este recorrido van apareciendo distintos paisajes, pueblos, campos, ciudades habitadas por personajes desconocidos que nos cuentan sus historias de vida, aunque de forma silenciosa. 


El libro nos permite  abrir las ventanas y asomarnos para conocer a multitud de personajes e historias que se esconden tras ellas. Ventanas que el lector puede abrir para discubrir que se enconde dentro de una cabaña, una casa o incluso un árbol y que nos invitan a imaginar historias, como la de una carta abandonada en una escalera esperando que alguien la abra...


En definitiva, un libro increíblemente bello, cargado de poesía y lleno de símbolos que el lector tendrá que descubrir... una herramienta para imaginar e inventar historias junto a los pequeños.

Anne Herbauts es una ilustradora belga nacida en 1975. Antes de terminar los estudios de bellas artes, ya publicó su primer álbum ilustrado, Boa . Desde entonces no ha dejado de publicar, sobre todo por la editorial belga Casterman. Tiene en su currículum más de una quincena de libros, la mayoría escritos e ilustrados por ella misma. Nosotros acabamos de descubrirla y a partir de ahora no vamos a perderle la pista, sin duda.

El libro está en su idioma original, pero al ser un álbum ilustrado sin palabras, no encontraréis problema para disfrutarlo. Está editado por la editorial Les Albums Caterman.

JOSÉ CARLOS.

27 de junio de 2011

¿NOS AYUDAS A BUSCARLE NOMBRE?

Estimados amigos y amigas de Soñando Cuentos:

Estamos imaginando una historia... una historia en la que la protagonista será esta niña que hace tiempo se subió a la luna para contarle cuentos... una historia que podría tener un final extraordinaro si nuestro sueño se materializa y se convierte en realidad.


Y como esta niña es parte de nosotros, pero también de cada uno de vosotros y vosotras que también amáis la literatura infantil os pedimos vuestra colaboración. Queremos que seáis vosotros los que le pongáis nombre a esta pequeña. Aquel que más os guste y que penséis que es el adecuado.

Así que esta es nuestra propuesta: elegir entre todos el nombre de nuestra niña ¿os animáis? ¿si?... ¡pues que empiecen las propuestas!... entre todos elegiremos la que más nos guste...

También podéis hacerlo a través de nuestros espacios en facebook o Twitter.

Un abrazo enorme.

24 de junio de 2011

RECOMENDAMOS LIBROS PARA EL VERANO EN EL PERIÓDICO IDEAL DE GRANADA.

Nuestros alumnos y alumnas y sus padrinos recomiendan libros para leer este verano en el periódico Ideal de Granada. El pasado día 22 de Julio fuimos objeto del último artículo del curso escolar que el periódico Ideal de Granada dedica a temas educativos. El diario se hizo eco del proyecto Leyendo Juntos-Apadrinamiento lector, que junto a nuestra compañera Ana Galindo y los padrinos y madrinas de nuestros alumnos y alumnas llevamos conjuntamente en nuestros colegios de Motril.

Para nosotros es un auténtico honor poder acercar y compartir con padres y alumnos de la provincia de Granada nuestras recomendaciones de lectura. Libros e historias que hemos disfrutado juntos y que  nos han emocionado durante este curso.

Una estupenda manera de terminar este curso....Gracias a Ana Galindo y a los alumnos y alumnas de 6B por los momentos que hemos compartido. Y suerte a estos niños y niñas, magníficos padrinos y madrinas  en la nueva etapa que comienzan.
JOSÉ CARLOS, Mª JOSÉ Y LUIS.

23 de junio de 2011

GRISELA.

 
Un día Grisela se sintió muy triste,
tan triste como su piel gris.
«Tengo que hacer algo», pensó.
Cogió un bote de pintura roja y dijo:
-Si me pinto de un color alegre,
seguro que me pongo contenta...

Hay veces que nos sentimos muy tristes... días en los que nos gustaría cambiar de vida.... segundos en los que nos gustaría meternos en la piel de otra persona... pero al final siempre nos damos cuenta que lo mejor es sentirse bien con uno mismo, aceptándonos como somos, con nuestros defectos y virtudes.


Esta es una de las máximas que siempre pretendemos transmitir a nuestro alumnado y por eso ultilizamos en clase cuentos como "Grisela", de la editorial Faktoría K de Libros. La protagonista de esta historia es un ratoncita que se siente triste, tan triste como el color gris de su piel, y piensa que cambiando su aspecto se sentirá mejor, así que decide coger una brocha y ponerse manos a la obra. Pero el resultado no será lo que esperaba, pues cambiando su aspecto solo conseguió que los demás animales se burlaran de ella. Entonces se metió en el agua y todos descubrieron lo bonito que era el gris de su piel... y entonces se sintió bien.


El sencillo texto es obra de la escritora inglesa ANKE DE VRIES, autora de más de 60 libros infantiles y lo acompañan las ilustraciones de WILLEMIEN MIN. Imágenes muy simpáticas en las que destacan las figuras sobre el fondo blanco y en las que se mezclan el color con el lápiz negro y el collage con papel.


Una historia sencilla pero con un gran mensaje: "la importancia de ser uno mismo".


JOSÉ CARLOS.

21 de junio de 2011

"LOLES".


"a veces suceden cosas de pintura... 
a veces suceden mentiras tan ciertas, 
a veces suceden verdades tan puras ".

Ya he contado  en algún círculo de amigos que mi afición por la lectura no viene de tan pequeño, porque no era un valor especialmente cultivado en mi casa, por eso me siento en algo identificado con Loles, la protagonista de esta historia... otra delicia de nuestros amigos de Pintar-Pintar.

Loles es una niña muy especial que un día se da cuenta que quería volver a escribir todo aquello que desde pequeña había borrado, porque odiaba los libros. Así que compró cien libretas y una asignatura, cuatrocientos lápices, dos años en blanco y sacos de fruta y empezó una nueva etapa en su vida que le llevará a descubrir el placer de escribir...
La historia de Loles nos la trae Aurelio González Ovies  que ha permitido que sea Julio Antonio Blasco el que imagine a esta niña y le de forma y vida. Y el ilustrador la imagina sin duda como una niña madura, de ahí esos "taconcitos" de niña mayor que lleva puestos. Creemos que el tádem entre autor e ilustrador ha sido perfecto, porque juntos han conseguido un álbum delicioso. Seguro que Loles os atraerá tanto como a nosotros.

Un texto sencillo y poético, enmarcado en unas ilustraciones fabulosas en las que Julio Antonio Blasco ha utilizado la técnica mixta (lápiz, pintura y collage) y en las que aparecen rasgos tan característicos suyos, como son los corazones (de hecho, un corazón es el que abre y cierra la historia). Según palabras del propio autor, "podréis encontar en el libro tres bloques visuales: un primer bloque de imágines límpias, blancas y muy texturado en el que se define el carácter de Loles. Un segundo bloque en el que se produce el acto creativo de Loles, encerrándose en su casa y que se recrea con tonos más oscuros e íntimos. Y una parte final, cuando Loles vuelve a salir de sus casa, con su trabajo hecho, en el que se vuelve a los entornos blancos y texturas más limpias, y que acaban con un final rojo... un final feliz".

Os dejamos con la presentación del libro que pudimos vivir en vivo el pasado Jueves, gracias a livestream. Nos os la perdáis...

Watch live streaming video from pintarpintareditorial at livestream.com

JOSÉ CARLOS.

15 de junio de 2011

El GRILLO SILENCIOSO



Vuelve a nuestro blog un libro que ya reseñamos en su momento y que ya forma parte entrañable de nuestra biblioteca: “El grillo silencioso”, de Eric Carl, uno de nuestros autores favoritos. Y vuelve para mostrar la adaptación que las madres de nuestro centro Rio Ebro y el Ceip Virgen de la Cabeza de Motril han hecho de este clásico de la literatura, utilizando marionetas y luz negra.

Un pequeño grillo nace una mañana cálida y luminosa. En su paseo por la naturaleza va encontrando en su camino a distintos insectos, todos le saludan. El también  lo intenta pero nada sucede. Pero al final algo maravilloso, que nunca hubiera imaginado, sucede una noche rodeado de estrellas bajo la luz de la luna……..Por fin!


Esta preciosa y sencilla fábula nos ayuda a entender como al final, en el largo camino que es nuestra vida, el tiempo que hemos estado esperando ha merecido la pena ,cuando encontramos a aquellos seres maravillosos que aparecen sin darnos cuenta, a nuestros amigos, a nuestros seres queridos, a aquellos que creíamos que se habían ido pero que estaban aquí, aquellos a los que nos vinculamos con cosas tan sencillas como un abrazo, una sonrisa. Como el gesto sencillo de este grillo, porque es ahí donde radica lo esencial para vincularnos a los que hemos buscado durante tanto tiempo: en lo más sencillo e inexplicable…….., sin importar el tiempo que hemos tardado en encontrarlos….Leedlo y buscad la sorpresa final….Os emocionará.

Junto a Luis, Virginia, Mª del Mar, MªSol y Patricia

Gracias a Virginia a MªSol, a Mª del Mar, a Patricia, nuestras madres, por su trabajo, colaboración y por animar  a que nuestros alumnos, sus hijos e hijas se acerquen al mundo de la lectura de manera tan extraordinaria. Un gran trabajo.

"El grillo silencioso" está editado por la editorial KóKinos.

LUIS.

9 de junio de 2011

¡YA TENEMOS NUESTRO PREMIO!

Así es, el pasado 4 de Junio acudimos al Museo Centro de Arte Reina Sofía de Madrid a recoger la Peonza de Plata de los V PREMIOS EDUBLOGS, organizados por la Asociación espiral y Fundación Telefónica-Educared.


Fue un momento inolvidable para nosotros que hoy queremos compartir con todos vosotros y vosotras, pues formáis parte de este premio y también os pertenece. Desde hoy, y esperamos que por mucho tiempo, todos juntos formamos parte ya de esta espiral dibujada por la peonza...


Os dejamos el enlace del video de la entrega de premios, por si queréis ver nuestras palabras de agradecimiento, especialmente dedicado a vosotros, nuestros incondicionales amigos y seguidores desde que empezamos a soñar cuentos.

Pinchad en el siguiente enlace. Para ver los videos hay que desplazar el cursor por abajo hasta ver el blog que te interesa. Dale al play de la derecha, nosotros somos el número 28.

http://mediateca.fundacion.telefonica.com/visor.asp?e7549-a14922

MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS/AS.
LUIS, Mº JOSÉ Y JOSÉ CARLOS.

7 de junio de 2011

FERIA DEL LIBRO DE MADRID.


Estimados soñadores y soñadoras, no dejéis pasar la oportunidad, si visitáis Madrid estos días, de visitar la magnífica Feria del Libro, donde podréis encontrar las últimas novedades editoriales, disfrutar de estupendas actividades de animación a la lectura para los más pequeños y conocer en persona algunos/as de los mejores escritores de literatura infantil y juvenil. Estará abierta hasta el próximo 12 de junio.

Nosotros ya tuvimos la oportunidad el pasado fin de semana y, aparte de venir cargaditos de fabulosos libros ilustrados, pudimos compartir momentos estupendos con algunos amigos de nuestro blog.

Charlando con Javier Fonseca sobre su libro "Olé, sardina"


Con el genial Pablo Albo (en el centro)

Para nuestra sopresa, en nuestra visita tuvimos la oportunidad de que Michael Grejniec nos firmara un ejemplar de su libro "¿A qué sabe la luna?", un momento muy especial para nosotros, que tantas veces hemos contado y realizado experiencias a partir de este cuento con nuestro alumnado.

Michael Grejniec firmándonos su libro

Y aquí está su dedicatoria.... ¿no es genial?

Un fín de semana de cuento.....

FRIDA.


El curso ya está dando sus últimos coletazos y os quiero contar una de las experiencias de animación a la lectura más bonitas que he realizado, junto con la seño de música, Mª Jesús,  en el centro CEIP. Menéndez Pidal (Torreblanca, Sevilla).

Con motivo del día de la Mujer Trabajadora se nos ocurrió realizar un cuentacuentos sobre Frida Khalo, tras conocer el álbum ilustrado de mi admirada Ana Juan, “Frida” (Alfaguara Infantil)Es un libro que trás ojearlo por primera vez me cautivó por sus imágenes mágicas, su texto breve, claro, sencillo y preciso. A pesar de la dureza de su vida, su escritora,  Jonah Winter consigue acercarnos al mundo de “Frida” con magistral sutileza.


Nos narra, como reseña la editorial Alfaguara,  “la historia de cómo Frida Khalo aprendió a dibujar, de cómo el arte le salvó la vida y de por qué su obra no se parece a la de nadie más. Igual que la pintura de Frida, este cuento es fruto de la imaginación, pero es también, en gran medida, verdadero”.


La actividad consistió en acondicionar el aula de música con una ilustración principal, realizada a témpera, del dragón que aparece en las primeras páginas del libro. Seleccionamos algunas imágenes más del mismo, las plastificamos y las colgamos del techo. 


Cada grupo que asistía al cuentacuentos, de entre 6 a 10 años, tocaba a la puerta y al son de la banda sonora de la película de Frida iban entrando, observaban las imágenes del techo y  tomaban asiento. Bajo una luz ténue y bajo las notas de la B.S.O  narrábamos el cuento.
 
La sesión finalizaba con una danza, inventada por ambas, bajo los acordes de una canción de dicha B.S.O. y la  entrega de un folio encabezado por la siguiente frase, “Pinta lo que veas en tu corazón” tal y como hacia Frida en sus pinturas, para que ellos mismos/as lo hicieran en sus clases.


Una experiencia que nos mostró el corazón de algunos de nuestros alumnos, cosa no tan fácil en un centro situado en una zona de especial dificultad social.

Os recomendamos una entrevista a Ana juan realizada por la "Revista babar" (pincha en el siguiente enlace) y, por supuesto, que os déis un embriagador paseo por su web: http://www.anajuan.net/

Gracias a Maite, de la librería La Extravagante, quién hizo posible que en un tiempo récord el libro estuviera en nuestras manos.


MARÍA JOSÉ.

3 de junio de 2011

EL LIBRO DEL BOSQUE.


Hace unas semanas, nuestros amigos de la editorial Pintar-Pintar nos hicieron varios regalos y entre ellos se encontraba un fantástico libro, cuyo título y portada ya invitaba a dejar volar la imaginación , "El Libro del bosque", porque... ¿acaso no suelen estar poblados los bosques de fantásticos seres y criaturas?  ¿no es el lugar predilecto para vivir grandes y misteriosas aventuras?... ¿pasará lo mismo en este bosque?....

Hoy os queremos recomendar "El libro del bosque" ya que, además de que éste es el "año internacional de los bosques", el próximo 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente... entonces, ¿qué mejor ocasión para celebrarlo que con la lectura de un buen libro?

Como se recoge en el prólogo del libro, El Tío Tanón, la Tía Tana y la historia de Tanín es el primer cuento de El libro del bosque, un proyecto de colección de libros infantiles escritos por María Josefa Canellada y que ahora Sandra de la Prada ha recuperado e ilustrado para nuestro deleite, consiguiendo además así que las historias que los abuelos de nuestros abuelos ya contaban, nunca desaparezcan y se queden en el olvido.


A este cuento le seguiría en su época Suca y el oso, pero es una lástima que posteriores títulos de este proyecto imaginado por Mª José Canellada, y que se anunciaron en el primer cuento, nunca hayan visto la luz y se hayan perdido.

De momento, vamos a disfrutar de este cuento que ahora se ha podido recuperar y disfrutar gracias a Sandra de la Prada y nuestros amigos de Pintar-Pintar. Por supuesto, muchas gracias a ambos....

30 de mayo de 2011

FOMENTANDO LA LECTURA....

Nos encanta compartir en este blog las experiencias que compañeros y compañeras de otros centros educativos llevan a cabo para fomentar la lectura en los más pequeños.
Maestros/as del CEIP. San Sebastián
Concretamente, hoy os traemos una actividad que nos ha gustado muchísimo que han realizado en el CEIP. San Sebastián, de La Puebla del Río (Sevilla) y en la que se ha implicado toda la comunidad educativa, incluso aquellos maestros/as que ya se han jubilado.

Pilar Rico Bernal, coordinadora del Plan de Lectura y Biblioteca del centro nos cuenta la actividad:
 
"Esta es una las actividades que hemos realizado este curso en el mes del Libro: "La Cartelera de Cuentacuentos". Cada año intentamos innovar un poco y cambiar algunos aspectos. Por eso hemos invitado en esta ocasión a las maestras y los maestros que ya no están en el centro,Tod@s forman parte del colegio y son muy querid@s y apreciad@s por aqui.
Hemos leído, dramatizado  y/o interpretado muchos y variados cuentos a todas las clases del colegio, desde infantil hasta 6º. Han participado maestr@s del centro, maestr@s ya jubilad@s o que trabajan en el Instituto y alumnado de 5º.
La experiencia ha sido muy gratificante para todo el colectivo: alumnado, profesorado actual, profesorado invitado, madres y padres,....
También hemos participado maestr@s de "ahora" y alumn@s de 5º. De esta forma cada clase del centro ha tenido la oportunidad de escuchar varios cuentos con narradores y narradoras de distinta índole.


29 de mayo de 2011

MIS PADRES, LOS LIBROS Y YO.....


Los padres y madres son una pieza clave en la formación de futuros lectores. Lo que la familia hace en casa en torno a la lectura, influirá mucho en cómo y cuándo los niños aprendan a leer.
Somos por tanto un modelo imprescindible de lector o lectora para los niños a los cuales podemos ofrecer muchas posibilidades para disfrutar de los libros. Que la familia esté cerca de sus hijos cuando aún no son lectores autónomos, va a ser crucial en su desarrollo.

Los niños y niñas aprenderán antes a leer y a disfrutar de los libros cuando viven en un ambiente en el que el libro, los cuentos y en definitiva la lectura es compartida y se convierte en un aspecto importante. La familia y no solo la escuela tiene un papel activo y crucial en el desarrollo del hábito lector y la formación de los niños al integrar los libros y la lectura en la vida cotidiana.
Conscientes de esto, desde nuestras clases intentamos potenciar este aspecto invitando a  padres y madres  a sumarse a actividades de lectura compartida con sus hijos e hijas  en la que el  componente afectivo, libro-adulto- niño, de suma importancia en estas edades,sea clave de la motivación y el inicio de una relación más allá de la escuela.

Entre otras actividades que realizamos en el aula : “Los padres nos cuentan”, invitando a padres, madres o abuelos a la lectura de cuentos en clase. “La maleta viajera”, libros y cuentos para que padres y madres compartan con sus hijos momentos de lectura en sus hogares. “La biblioteca, mis padres y yo”, visitas de alumnos y padres a las bibliotecas públicas con las que damos a conocer otros lugares donde implicar a las familias en el fomento de la lectura con sus hijos e hijas.

26 de mayo de 2011

NUESTRO BLOG EN EL PERIÓDICO "IDEAL" DE GRANADA.

Grata sorpresa nos llevamos ayer....

(pincha "FULL" para verlo a pantalla completa)

22 de mayo de 2011

FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA.

 

Ayer pasamos una mañana de lo más agradable en el estupendo entorno donde se ubica la Feria del Libro de Sevilla este año, la Plaza Nueva, junto al Ayuntamiento.

Este año la feria se celebra del 19 al 30 de mayo y está dedicada al escritor José Saramago. Ha sido inagurada en esta ocasión por María Dueñas con su conferencia Lecturas y Lectores (organizada por la fundación José Manuel Lara) y con el espectáculo "Saramago jondo", homenaje de Andalucía en la poesía de Saramago a cargo de la cantaora Esperanza Fernández.



Con un intenso programa de actividades (mesas redondas, presentaciones de libros, conferencias, firmas de autores/as...) podréis disfrutar de las últimas novedades editoriales en algunas de las 62 casetas ubicadas en el recinto.

Fran Nuño mostrando su libro "Magos muy majos"

Ayer estuvo firmando libros en el stand de la editorial Thulé nuestra amiga, la ilustradora Raquel Díaz Reguera, que con su libro "¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?" está cosechando grandes éxitos.

Raquel Díaz firmando ejemplares de su libro

Los tres componentes de "Soñando Cuentos" junto a Raquel Díaz

17 de mayo de 2011

GRACIAS. 2º PREMIO ESPIRAL EDUBLOG 2011.


!!ESTAMOS DE ENHORABUENA!!

La Asociación Edublog nos ha concedido el 2º Premio, PEONZA DE PLATA (En la categoría de Blogs Colectivos) en la V Edición de los Premios Espiral Edublog 2011. 

El V Premio Espiral Edublog reconoce a los mejores blogs educativos nacionales como herramienta didáctica para el desarrollo de contenidos curriculares y motivación de los alumnos, padres y comunidad educativa, en general.

El premio quiere impulsar una corriente educativa dentro de la blogosfera que ayude al uso generalizado de las TIC en el aula, favorecer cauces de opinión y debate sobre la necesidad de avanzar en el uso de los blogs en el entorno educativo y, sobre todo, reconocer el trabajo de muchos profesores y profesoras en la red demostrando su utilidad pedagógica.

La entrega de premios tendrá lugar el próximo 4 de junio, a partir de las 10:00, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid).

Gracias porque en esa espiral que dibuja la peonza estáis todos vosotros. Todos los que os asomáis por este blog amigos, compañeros, padres,personas anónimas que quizá nunca conoceremos. Vosotros sois el motor que hace que gire este blog y con el que seguimos día a día compartinedo la pasión por los libros y las  historias para niños y niñas y que a los adultos nos hacen reflexionar. Todos formáis parte de esta aventura.

Y sobre todo gracias a nuestros alumnos y alumnas que se ilusionan y crecen cada día con las hitorias que les llevamos a nuestras aulas....A ellos va dedicado este premio.

Nos quedamos con una de una de estas frases que tantas veces hemos escuchado a nuestros alumnos al terminar de contar  los cuentos que os hemos presentado aquí....

"Maestro cuéntalo otra vez...."

Esa frase es ya  suficiente motivo para seguir adelante..... y seguir "soñando cuentos".




Gracias a todos y todas.

LUIS, Mª JOSÉ  y JOSÉ CARLOS.

Farolito y los seres invisibles.

¿Os habéis preguntado alguna vez cómo y por qué funcionan algunos aparatos?
¿Sabes qué es lo que hace que cada mañana cambien las luces de un semáforo?
¿Por qué salen de color nuestras fotos? 
¿Quién produce los sonidos que escuchamos a través de la radio?
Y ¿Quién fabrica las bombillas como si fueran auténticas pompas de jabón?...


Todas y cada una de estas preguntas tienen su respuesta en las páginas de esta entrañable historia, en la que Farolito, una mañana al abrir el grifo para lavarse los dientes escucha un profundo suspiro en vez del tintineante sonido del agua al que está acostumbrado. 
¿Será un problema de fontanería?
¿Qué pensáis vosotros? Adentraos en este tierno relato y descubriréis que tras las tuberías de cada una de nuestras casas se esconde algo más...


Originales, expresivas y diferentes ilustraciones a una sola tinta, obra de Issa Sánchez-Bella, texto escrito por Catherine FranÇois, editado por Demipage, colección `tite page.

Podéis leer un interesante artículo sobre este libro en la revista Quimera, pinchando la siguiente imagen:



Maria José.

13 de mayo de 2011

ARRIBA Y ABAJO


"Había una vez dos amigos......"

Que sería de nosotros sin sueños, sin ilusiones, sin aquellas cosas que deseamos se hagan realidad. Pero lo más hermoso quizá no sea tanto eso que deseamos, esos sueños que anhelamos. Lo más hermoso sin duda es ese alguien que los hace realidad. Los sueños son el motor de nuestra existencia, pero tener cerca un amigo con quien compartirlos, una gran suerte.

Cuando nos preguntan cómo abordar el tema de la amistad o la consecución de nuestros sueños en el aula, es fácil. Solo hay que abrir un libro de Oliver Jeffers, adentrarse en su lectura y disfrutar con sus imágenes. Las historias de Oliver Jeffers siempre nos han fascinado, quizá porque están limpias de moralina e intentan llegar de manera sencilla al lector más que darnos lecciones. Conmovedoras historias que nos hablan de las relaciones personales a través de tiernos personajes que buscan algo más.


Y esto es lo que nos cuenta el autor de "De vuelta a casa" y "Cómo atrapar una estrella", en su nueva y conmovedora historia sobre la amistad y la realización de nuestros sueños: “Arriba y abajo”.
El niño y el pingüino que ya conocimos en “Perdido y encontrado” disfrutan de su amistad, hasta que un día el pequeño pingüino tendrá un sueño, volar.
Para un pingüino es bien difícil, su amigo lo sabe, pero luchará por alcanzar su sueño…. Afortunadamente no estará solo… ¿lo conseguirá?....Creo que con un buen amigo todo es posible. ¿No creéis?

Optimista y sin utilizar elementos ejemplarizantes Oliver Jeffers lo que intenta es atrapar y lanzar un guiño al lector con sus historias. Y lo consigue…..Con sus sencillos dibujos y sus estampas llenas de momentos entrañables que en ocasiones nos hacen dibujar una sonrisa. El valor de los libros de Jeffer radica en que están cargados de sentimientos y emoción, de valores como la ayuda, la amistad, la empatía….. Terminar la lectura de los libros de Jeffers es toda una inyección de optimismo.

LUIS

Adultos, niños y el propio autor nos leen algunos pasajes de esta magnífica historia. "Arriba y Abajo" ha sido editado por la Editorial Fondo de Cultura Económica.


10 de mayo de 2011

TITIRILIBRO, A LOS TÍTERES VAMOS.

No sabemos de dónde viene la magia de los títeres,
esa magia que esconden los cuerpos toscos, con
sus cabezas enormes y sus ojos de metal o de charol.
Cuando llegan a un pueblo o a una ciudad sacan a las
gentes de sus casas, las liberan de sus ocupaciones,
tanto a chicos como a grandes, y las arrastran hasta la plaza,
hasta el jardincillo, hasta la escalinata o 
hasta el patio de una casona donde, en un periquete, 
se monta el humilde teatrillo de tela y allí, como por encanto, 
brota una representación que nos atrapa...
(Ignacio Sanz, “Elogio sentimental de los títeres”)

Mañana miércoles, 11 de mayo a las 7 de la tarde, se presenta en Segovia (en el Palacio Quintanar), en el marco de 25º Festival Internacional de Títeres de Segovia Titirimundi, una novedad de la editorial kalandraka que hará las delicias de los enamorados de los "teatrillos" y "marionetas" de toda la vida, aquellos que han hecho (y siguen haciendo) soñar a las distintas generaciones con la magia que trasmiten.


Como nos presenta la propia editorial, "el libro-cd contiene 16 temas musicales, unos tradicionales y otros compuestos e interpretados para la ocasión por Nuevo Mester de Juglaría, con fotografías de Pelu Vidal y Gonzalo Boullón, que muestran tipos de títeres -de varilla, guante, hilo…- y espectáculos imaginativos que transmiten toneladas de ilusión y arrancan los aplausos agradecidos del público. Las imágenes muestran materiales, escenografías y actuaciones de las prestigiosas compañías La petite machinerie, La Compagnie Pavaly, Lejo, Viravolta, Petits Miracles, Titiriteros de Binéfar y Tanxarina".


Sin duda.... un libro para deleitarse con las imágenes y dejar volar nuestra imaginación, envueltos en tan estupenda música... ¿os lo váis a perder?

JOSÉ CARLOS.