11 de junio de 2010

CAJA DE CARTÓN.

Hace varios días visitamos la feria del libro de Madrid y, claro está, una de nuestras paradas obligadas fue el stand de la editorial OQO (caseta nº 185), donde amablemente Pilar nos mostró sus últimas novedades.

Adquirimos varios libros, entre ellos, el que hoy os recomendamos, CAJA DE CARTÓN (segundo título de la colección Qontextos), escrito por Txabi Arnal e ilustrado por el iraní Hassan Amekan.

Una dulce historia en la que una niña a la que su madre mete en una caja de cartón, emprende un viaje hacia lo desconocido buscando fortuna en otro lugar. Tras muchos abatares, con sus penas y también alegrías, la niña es adoptada por otra familia y guadará para siempre una "caja de cartón", que le recordará siempre los llantos de su madre... y también su risa.

Una crónica de la dureza de la inmigración, vista desde su lado más humano. Y es que pese a ser una realidad tan desoladora, en Caja de cartón hay esperanza y afán de supervivencia. Porque esta historia también habla de solidaridad y de ayuda, de ese lazo único y fraterno que se establece entre los inmigrantes, y también de segundas oportunidades, esas a las que todo ser humano tiene derecho....
Una curiosidad.... el libro en sí parece estar hecho de cartón...
JOSÉ CARLOS.

9 de junio de 2010

QUISIERA TENER....


Quisiera tener el azul de tus ojos en mis manos...Quisiera tener el olor a mar cuando no este frente a el....Quisiera tener tu alegria para contagiarme de ella.....Quisiera tener tu risa que frena mis miedos....Quisiera tener tu entusiamo que hace que todo sea distinto....Quisiera tener tu optimismo que hace que mis dias oscuros sean de color....

Hoy ha llegado a mis manos un regalo, un libro tierno y poético, un libro de deseos que ha hecho que yo me decida y empiece a hacer también mi propia lista de deseos. Tumbarse y soñar con los ojos abiertos es lo que nos propone "Quisiera Tener" de Giovanna Zoboli, un libro maravilloso que nos acerca la editorial Los Cuatro Azules. La propuesta de este libro es la de no olvidarnos de soñar o imaginar, de poder pedir lo imposible o que lo que creemos poco probable se haga realidad....!!quisiera soñar!!!! !!pide un deseo!. Dejemos por un momento que nuestros pies se pongan un poco de puntillas y cerremos los ojos, pidamos, deseemos, soñemos.....porque quiza cuando abramos la puerta y abramos los ojos ese sueño se haga realidad.


Un libro lleno de metáforas que convierte ese querer tener en el Sueño de Ser. Un libro que permite al lector sumergirse en las emociones y que nos emociona de principio a fin.


Dejamos también una reflexión, seguir soñando mientras valoramos lo que tenemos....

Las preciosas ilustraciones son de la Ilustradora italiana Simona Mulazzani
Y vosotros ¿os atreveriais a hacer vuestra propia lista de deseos?.......


LUIS

EL ÁRBOL ROJO.

A veces el día empieza vacío de esperanzas...

Un maravilloso álbum ilustrado de Shaun Tan, editado por Barbara Fiore.

El libro nos cuenta la historia de una joven que un día se despierta y en su cuarto caen hojas ennegrecidas... un día que irremediablemente amenaza con convertirse en un profundo gris.

Una historia que nos enseña, que a pesar de los abatares y malos presagios, siempre hay una luz al final del tunel, una luz que brilla y que nos hace comprender que no todo está perdido. Un canto a la esperanza cuando todo está en nuestra contra.... cuando no sabemos cual es el camino que debemos seguir...

Aquí lo tenéis al completo para disfrutar de él.


JOSÉ CARLOS.

8 de junio de 2010

HISTORIA DE UNO.

"Quizás solo soy un muñeco de plastilina
que no vale para nada
y que acabará quién sabe dónde.
Pero mientras yo esté aquí y tu me escuches
me gustaría ser tu amigo..."

Esta es parte de la historia de Uno, que podría haber sido cualquier cosa.. pero es así. Y que podría haber estado en cualquier sitio... pero está aquí ...contigo.

En esta secilla historia, el protagonista, un muñeco de plastilina,se pregunta cómo es y cómo le gustaría haber sido. Podría haber sido de muchas formas y podría haber sido el protagonista de infinidad de historias, pero sólo es un uno de plastilina y lo que sea dependerá de tí.

Y quién sabe, a lo mejor él y tú formáis parte de una bonita historia algún dia...

Thulé Ediciones nos trae esta secilla historia, de la mano de Rosa Osuna, autora del texto y las ilustraciones,que combinan la fotografía con algunos dibujos. Un historia que recoge esencialmente la gran pregunta que desde pequeños nos hacemos ¿quiénes somos y quiénes nos gustaría ser?. Para nosotros la respuesta es fundamental: "somos como somos y así hemos de querernos y valorarnos, y claro está, esto será mucho más fácil si tenemos la suerte de que las personas que nos rodean nos valoren y quieran...".
JOSÉ CARLOS.

30 de mayo de 2010

EL MONSTRUO PELUDO.

Hace unos años, como me ha ocurrido con algunos de los libros que os recomiendo, una compañera, Isabel, que conocía mi afición por los cuentos, trajo a mi clase un ejemplar muy viejo y usado, como diría Mara, la protagonista de “Orejas de mariposa”, “…mil manos lo han acariciado”, de la historia que os presento hoy “El monstruo peludo”.

“En una cueva húmeda y gris, en medio de un oscuro bosque, vivía un monstruo peludo. ¡Era feísimo!. Tenía una cabeza enorme sobre piececitos ridículos, lo que le impedía moverse mucho y salir de su cueva…”.

Así comienza esta aventura que tendrá como protagonistas al monstruo, que, y citando al editorial, "cansado de comer ratones decide probar suerte con las personas, y Lucila que será su primera victima, aunque es princesa, resulta un poco respondona. Al monstruo no le gusta que le tomen el pelo, sobre todo porque tiene muchos. La princesa, sin embargo, no tiene ni uno de tonta y está más que dispuesta a demostrarlo”.
¿Quieres saber que ocurre entre ellos?, acércate a esta monstruosa historia y descubrirás un final sorprendente.

La primera vez que lo conté fue en un aula de 5 años, mi intención era leerlo en un par de días, dejarles con la intriga, tenía mucho más texto que los que hasta el momento les había contado, para mi sorpresa les enganchó tanto el texto rimado como las ocurrencias de esta princesa respondona y pizpitera, que tuve que contarla en una sola sesión.
Desde aquel día el monstruo y Lucia pasaron a ocupar en lugar privilegiado en el Rincón de Cuentos Mágicos, que curso tras curso me acompaña de colegio en colegio.

Escrito por Henriette Bichonnier, durante un tiempo ejerció el periodismo y la crítica, especialmente de teatro infantil. Hoy día es una reconocida autora de libros para niños. Henriette imaginó al monstruo peludo de esta historia junto a su pequeño hijo Víctor, principal colaborador de sus obras. Editado por Edelvives.

María José.

HISTORIA DE UNA ANGUILA


Aparece una nueva editorial Editorial Gadir. Editorial que nos trae ediciones de obras de autores básicos e imprescindibles de la literatura universal

En esta ocasión nos muestra el precioso cuento de Anton Chejov "Historia de una anguila". Editado en un formato original, apaisado, dandole más dinamismo a la historia.

Historia de una anguila es un divertido relato en el que una sencilla misión se va complicando poco a poco, con un final sorprendente. La sencillez y maestría de Chéjov contando historias, en este caso iluminado por las ilustraciones de Eugenia Ábalos, natural de Mendoza (Argentina), y premiada por su trabajo anterior, que harán disfrutar a los lectores de cualquier edad.


Antón Chéjov (1860-1904) es uno de los grandes autores rusos y universales del siglo XIX. Fue médico, pero desde joven comenzó a publicar relatos que le harían muy popular. Más tarde, empezó a escribir teatro, alcanzando la fama con obras como La gaviota, Tío Vania o El jardín de los cerezos. Muchas de sus obras se siguen representando hoy día en los teatros de todo el mundo. Gadir ya publicó su relato Kashtanka, que tuvo una gran acogida entre lectores de todas las edades.

28 de mayo de 2010

¿DÓNDE PERDIÓ LUNA LA RISA?

Es muy importante no perder nunca la risa y, si eso ocurre, no perder tiempo y salir a buscarla, pues no podemos vivir sin ella...

Eso es lo que le ocurre a Luna, la protagonista de este cuento, que ha perdido la risa... ¿estará en la barriga de la cabra?.... o ¿en el pico de la pata?... Su hermano Daniel será el encargado de desvelar este misterio y, por supuesto, encontrar la solución para que su hermana vuelva a sonreir.

Miriam Sánchez es la autora de este cuento editado por Kalandraka, que en 2001 recibió el PREMIO NACIONAL DE ILUSTRACIÓN, concedido por el Ministerio de Cultura. El autor de las expresivas ilustraciones que acompañan al texto, sencillo y tierno, es Federíco Fernández Alonso, ilustrador también del libro "Chivos y chivones", que ya os reseñamos hace unos meses.


Y, claro está, en nuestra clase de 3 años a raíz de la lectura de este cuento, hablamos el otro día de la importancia que tiene la risa en nuestras vidas... de lo importante que es estar felices cada día.... y hacer felices a los demás.
Y poniendo en práctica una idea que nos mostraron nuestros amigos de "la clase de las hormigas", hemos realizado una sesión de RISOTERAPIA.
Ha sido una divertida sesión en la que nos hemos reido de nosotros mismos, sin más motivo que el de provocar la propia risa. Nos hemos colocado pelucas, sombreros y todo lo que hemos encontrado por la clase para hacernos reir.

Os lo recomendamos... y es que después de unas buenas carcajadas te sientes mucho mejor... ¡una buena forma de empezar el día!

JOSÉ CARLOS (infantil 3 años)

27 de mayo de 2010

FERIA DEL LIBRO DE MADRID.

Este es el cartel diseñado por Jorge Gay para anunciar la Feria del Libro de Madrid, que este año se celebra del 28 de Mayo al 13 de Junio y cuyo eje central está dedicado a la literatura nórdica.

La Feria reunirá a 408 expositores, 118 librerías, 252 editores, 12 distribuidores y a 26 organismos oficiales.

Para los más pequeños, MAPFRE, que patrocina este año la 69 edición de la Feria del Libro de Madrid, presenta el Pabellón de Actividades Infantiles, que cuenta con un amplio programa de talleres y otras actividades relacionadas con la literatura, el arte y el teatro para de fomentar el amor por los libros entre los más pequeños.
Si deseáis obtener más información, visitad la página web de la feria ( http://www.ferialibromadrid.com/ ), donde encontraréis muchísima información: horarios, cómo llegar, planos de situación, información sobre los expositores, firmas, actividades y otras noticias de interés.

¡NOS VEMOS EN MADRID!

LUIS Y JOSÉ CARLOS.

25 de mayo de 2010

LA CALLAS. UNA INVITACIÓN A LA ÓPERA.


Se hace el silencio.....las luces se apagan....y.....se levanta el telón.... Aparece ella, majestuosa en medio del escenario, mira al publico como buscando la mirada cómplice y espectante de alguien que espera la magia de su voz....suenan los primeros acordes empieza su mágico canto....un escalofrio recorre nuestro cuerpo......es "LA VOZ"....es ella MARIA CALLAS....."LA CALLAS".


Los seguidores de Soñando cuentos ya sabeis nuestro gusto por todas las manifestaciones culturales y nuestra idea de que éstas no deben de quedar al margen de la escuela, y en nuestro caso de la educación infantil, sino que deben formar parte de ella desde las primeras edades. La ópera esa otra forma tan maravillosa de acercarnos historias, de contarnos cuentos, de hacernos soñar y emocionarnos uniendo música, historias y la mágia del bell canto...por eso esta magia sin duda debe estar dentro de nuestras clases.


Y quien mejor para empezar que La Callas y su maravillosa voz. La editorial Kokinos levanta el telón para que disfrutemos de su voz y de las historias que ella nos cantaba. Cinco óperas de Verdi, Bellini y Puccini, contadas por Françoise de Guibert, en otros tantos relatos palpitantes, rebosantes de lirismo y de tragedia.Al principio y al final de la obra, algunas páginas para descubrir a María Callas y la ópera italiana, así como la letra de todos los fragmentos musicales del Cd. A esta magia se unen las bellas ilustraciones de Nathalie Novi que nos sumerge en las historias que la impresionante voz de "La Diva" nos cuenta.



LUISTQT

23 de mayo de 2010

LA CASA DE LA MOSCA FOSCA.

Si unes al escarabajo carcajo, el murciélago piélago, el sapo castrapo, la lechuza trapuza, la raposa chistosa, el lobo rebobo y al oso chispero tendrás a una peculiar pandilla de curiosos y vistosos animales , que al olor de una rica tarta de moras, acuden de uno en uno a la inauguración del nuevo hogar de “La Mosca Fosca”...

El texto utiliza la repetición y la rima, elementos que hacen de esta, una historia divertida, amena y cuyas ilustraciones nos presentan un amplio abanico de vivos colores, cargados de expresividad, mezcla que con toda seguridad enganchará a los más pequeños.

Editado por Kalandraka, colección Libros para soñar. Su autora Eva Mejuto lo escribe a partir del cuento popular ruso e ilustraciones de Sergio Mora.

María José .

CON LAS MANOS VACIAS


¿Y si le llevo AGUA de MAR?
No, eso ya lo tiene,porque el mar está en sus OJOS.

Hay veces que hay seres tan importantes y maravillosos en nuestra vida que se nos hace dificil decidir cuando quieres hacerles un regalo muy especial.



La editorial OQO, nos regala en esta ocasión "Con las manos vacias" de Ana Tortosa e ilustraciones de Cecilia Varela, un libro maravilloso lleno de poesia. Porque cada una de sus páginas esta llena de frases e imágenes llenas de ternura, que posiblemente sean el mejor regalo.


De la mano de Jana la protagonista de este libro descubriremos que los mejores regalos no son los que se compran."Con las manos vacías", nos presenta valores muy alejados de los que la sociedad de consumo en que vivimos nos trata de imponer e invita a mirar más allá de las cosas materiales.

¿Y si le recorto un trozo de arcoiris?
No eso ya lo tiene, porque los colores están en su ALEGRÍA.


Hay veces que el mejor regalo está muy cerca de nosotros.....mirad a vuestro lado y lo encontraréis.
LUISTQT

PREMIOS A LOS LIBROS MEJOR EDITADOS DEL 2009.

El Ministerio de Cultura acaba de conceder los premios a los Libros Mejor Editados durante el año 2009. Estos premios son muy valorados por los editores al ser expuestos en las principales Ferias Internacionales del Libro.

El jurado ha valorado 368 obras en total, incluidas en cinco grupos temáticos. Las categorías premiadas abarcan Arte, Bibliofilia, Facsímiles, Infantiles y Juveniles y obras Generales y de Divulgación.

En la que más nos interesa, libros infantiles y juveniles, los premiados han sido los siguientes:

1º PREMIO: Una aldea en tiempos del Románico, de Jaime Nuño González y Chema Román, editado por Centro de Estudios del Románico. Fundación Santa María la Real

2º PREMIO: ¡Cuántas gotas en la ciudad!, de Eva Montanari, editado por OQO Editora.

3º PREMIO: Los mil blancos de los esquimales, de Isabel Minhós Martins y Madalena Matoso, editado por OQO Editora.

¡NUESTRA ENHORABUENA A TODOS LOS PREMIADOS!

FUENTES: MEC, blog Darabuc.

JOSÉ CARLOS.

20 de mayo de 2010

CUÉNTAME.

“Cerramos los ojos
y aparece un rostro
que nos mira,
unos labios
que nos besan
o unas manos
que nos llenan de caricias”

Acaba de salir, ya está llegando... Hablamos de este hermoso libro de Pedro Villar (texto) y María Wernicke (ilustración), editado por Fineo Infantil.

Como recoge Anabel Sáiz Ripoll en "Culturamas", "Cuéntame es uno de esos libros deliciosos y raros por su belleza. Está destinado a los niños, aunque pensamos que su mensaje es universal.... Es un canto a la capacidad que tienen las palabras de evocar los sueños y los recuerdos.... El texto, aunque escrito en prosa, tiene la cadencia de lo poético, va y viene, sube y baja al compás de los dibujos que nos muestran un paisaje onírico, el paisaje del alma, del juego, del sueño. Como dice el propio autor en su blog, “…las ilustraciones son un canto lírico a las palabras y a los sueños, a la necesidad de la comunicación y la poesía”.


“Pero todo termina.
Justo antes de despertar,
sin saber cómo,
los sueños se elevan hacia el cielo,
nos miran desde lo alto y desaparecen”

Estamos deseando tener esta joya entre las manos...

JOSÉ CARLOS Y LUIS.

ANIMALARIO UNIVERSAL DEL PROFESOR REVILLOD.

Como recoge la contraportada de este original animalario, nos encontramos ante un compendio de ciencia rigurosa y edificante diversión. Una selección de "souvenirs zologiques" del profesor académico Revillod, según apuntes del natural recogidos por el sabio a lo largo y ancho de los continentes.
A modo de los cuadernos de campo de los grandes científicos, el lector encontrará un total de 16 láminas de animales conocidos que se cortan en tres partes, de forma que podemos combinarlas a nuestro antojo y formar animales que... ¿realmente existen? o ¿son sólo fruto de nuestra imaginación?

Un ejemplo de esta combinación: el ELENEDILLO, "FORMIDABLE PAQUIDERMO DE PODEROSO VUELO DE LA REGIÓN DEL ORINOCO"... ¿curioso verdad?, pues es la mezcla del "elefante", un pájaro llamado "corneja" y el "armadillo".
Un libro que realmente parece escrito en el siglo XIX por este profesor Revillod y su equipo, pero que sin embargo nos traen Miguel Murugarren (textos) y Javier Sáez Castán (ilustraciones). Editorial: México, Fondo de Cultura Económica, 2003. Colección Los especiales de A la orilla del viento.
JOSÉ CARLOS.

19 de mayo de 2010

ANIMALARIO. EL ARTE DE LA INDIA


¿Os apetece un viaje por la India?.....Si es así os invitamos a abrir las páginas de este maravilloso libro y ver la magia de la India a travès de su arte, de la plasmación artìstica de lo que sus gentes son capaces.

Una pieza de coleccionismo para bibliófilos. Cada página es una impresión original, una serigrafía sobre papel especial hecho a mano. Los autores de estos libros artesanales son una comunidad de impresores de la India, que han plasmado en este trabajo su amplia experiencia en la aplicación de una técnica única. Por su concepto, diseño y producción, estos libros artísticos llegan al lector elevados a la categoría de bien cultural.


Los animales tienen un gran protagonismo en la cultura India; existen numerosas representaciones artísticas de elefantes, tigres, serpientes, vacas y ejemplares de otras especies, casi siempre con carácter simbólico. Esta obra acerca al lector a las tres categorías de arte comunitario que existen en la India: popular, tribal y tradicional.



Un país único y fascinante, un valioso bagaje de técnicas y estilos (pithora, gond, patachitra, sohrai, kalamkari…) y la voluntad de explorar nuevas experiencias artísticas convierten “Animalario” en el nuevo tesoro editorial de FAKTORÍA K DE LIBROS.
LUIS

LA MEMORIA DE LOS CUENTOS.

Se acaba de presentar un volumen, coordinado por Antonio Rodríguez Almodóvar y complementado con un documental dirigido por José L. López Linares, que trata de recuperar la tradición de los últimos narradores orales en nuestro país.

Los autores han recorrido la geografía española para localizar y entrevistar a varios portadores de esta tradición cultural y han recogido una treintena de relatos orales, contados por nueve narradores entre setenta y noventa años sin ningún apoyo escrito, que han seguido recogiendo y transmitiendo los cuentos de tradición oral en su entorno cercano, ya sea la plaza de un pueblo o el patio de la casa.

Coincidimos con Rodríguez Almodóvar cuando expresa al escuchar a todas esas personas: "Me entra una enorme nostalgia ante el temor a que esto se pierda definitivamente".

Podéis ver la noticia en el siguiente enlace de rtve.

18 de mayo de 2010

GIGANTE POCO A POCO


Como ya sabeis todos los que sois seguidores de nuestro Blog, Pablo Albo, el autor de "Malena" y "El último canto" del que ya nos hicimos eco en nuestro espacio, es uno de nuestros autores preferidos. Hoy queremos haceros llegar uno de sus preciosos libros "Gigante Poco a Poco" de la editorial Almadraba y con las ilustraciones de Aitana Carrasco. Este es uno de los libros que la Internationale Jugendbibliothek de Munich (Alemania) ha elegido como uno de los mejores libros ilustrados de 2010, otorgándole la distinción The White Ravens.La elección de 2010 está conformada con 250 libros infantiles y juveniles en más de 30 idiomas y procedentes de unos 50 países.


"A simple vista, Manuel era un niño como todos los demás. Tenía dos ojos, una boca con labios por fuera y dientes por dentro, dos piernas acabadas en pies con dedos al final. Sudaba después de correr un rato y no tenía antenas para la comunicación telepática.

Sin embargo, había algo que lo hacía diferente: Sus padres eran altos como molinos de viento, grandes como montañas. Eran gigantes."

Un día Manuel empieza a crecer, y no puede entrar en el colegio, también el se ha convertido en un gigante. Sus compañeros nos recordarán la importancia de aceptar y apreciar a las demás personas tal y como son. Un libro sobre la tolerancia y la riqueza de ser diferente frente a los demás, a mostrarnos tal como somos, aceptándonos frente a los otros . Contado en tercera persona, nos habla de Manuel, ese ser diferente con una prosa enternecedora, acercandonos sin crítica a sus diferencias.......pero desafortunadamente no todos pensarán lo mismo el día que Manuel intente recoger la cometa que el viento había robado a sus amigos......
LUIS

ERNESTO.

"ERNESTO", escrito por Lola Casas y editado por Serres, nos cuenta la historia de un león que pasea por la sabana en busca de suculenta comida, sin decidirse por qué plato empezar. La historia terminará de una forma sorprendente, que seguro os hará reír, cuando aparece en escena la señora leona, para dejarle las cosas muy, pero que muy claritas...

La ilustración del libro también es bastante original, ya que se utilizan elementos del mundo natural, como madera, chapas o papeles de diferentes texturas para realizar los distintos animales que aparecen.

El pasado jueves asistimos a la representación de teatro "Ernesto, el león", representada por los alumnos de 2º de Primaria del CEIP. MIGUEL HERNÁNDEZ, de Brenes (Sevilla), enmarcada dentro de las III JORNADAS DE COEDUCACIÓN.

JOSÉ CARLOS.

17 de mayo de 2010

EL SONIDO DE LOS COLORES.

Nunca podría imaginarme un mundo sin colores, un mundo oscuro y negro. Por eso, me sobrecoge pensar qué ocurriría si algún día tuviera que pasar ello. Supongo que entonces recrearía un mundo propio dentro de mi cabeza; un mundo en el que cada lugar, cada instante, tendría el color que yo decidiera, aquel que a mí más me gustara...

Algo así es lo que le ocurre a la protagonista del "Sonido de los colores", una niña de 15 años invidente, que nos invita a viajar por su propio mundo, que ella misma describe, entrando y saliendo por diferentes bocas de metro y vestida siempre de blanco. Un mundo subterráneo y, sin embargo, lleno de color y fantasía.

Jimmy Liao nos emociona de nuevo en este libro cargado de sugerentes colores, de poesía, de luz y creo que si cerramos los ojos y escuchamos atentamente, incluso también de música.

JOSÉ CARLOS.

16 de mayo de 2010

NOS GUSTA LEER....

Las palabras esconden
historias que nos emocionan
y nos hacen SOÑAR...

Nos ha encantado la iniciativa de la editorial Random House Mondadori, que ha creado este magnífico video para presentar su página http://www.megustaleer.com/. Un video cargado de belleza, que resulta enigmático e intrigante hasta su final.

Disfrutadlo tanto como nosotros....




LUIS Y JOSÉ CARLOS.

15 de mayo de 2010

VERSOS QUE EL VIENTO ARRASTRA.


"Los libros
no son para mirarlos,
son para tocarlos,
abrirlos,
y leerlos,
que es como entrar en ellos".

Con esta sugerente idea comienza este libro de poemas para niños, "Versos en el viento", escrito por el poeta Karmelo C. Iribarren e ilustrado por Cristina Müller. Juntos han conseguido el tándem perfecto: un libro de encantadores poemas acompañados por unas imágenes sencillas, pero perfectamente conjuntadas con el texto.

Este poemario está editado por EL JINETE AZUL, una editorial de reciente creación que apostará en su catálogo por la literatura nacional e internacional de interés para el público infantil, además de recuperar algunas obras clásicas invisibles en la actualidad. Estamos seguros que nos traerán grandes sorpresas en los próximos meses y volveremos a hablar de ellos pronto.


12 de mayo de 2010

El león que no sabía escribir


León es orgulloso y altivo, no sabe escribir, pero eso no le importa, ya que con rugir, mostrar sus dientes y agitar su melena tiene suficiente, hasta que se encuentra con una bella leona que está leyendo un libro…
Sin dudarlo y haciendo uso de su fuerza comienza a recorrer la selva, exigiendo a todo aquel que se encuentra que le escriba una carta para la leona. Pasando por un mono, que le escribe si quiere trepar con él, un hipopótamo, al que le encantaría compartir baño con ella, un escarabajo pelotero y una carta perfumada por él mismo…, una jirafa que acaba junto con su carta devorada por un cocodrilo y finalmente con un buitre.
Cada uno de ellos, claro, escribe lo que más le gustaba hacer, sin coincidir en realidad con los gustos de su ya desesperada majestad.
“El león que no sabia escribir” se puso a rugir, rugiendo así las maravillosas cosas que él le escribiría.

¿Quieres saber si el león consigue al fin escribir su, tan deseada carta?.

Acércate hasta “El león que no sabía escribir” y descubrirás un final tierno y Amoroso…

Historia divertida que da mucho juego al ser contada, ya que puedes utilizar distintas voces para cada uno de los animales, dramatizarlo con los niños en el aula, experiencia que quiero llevar pronto a cabo con mis alumnos y que ya os contaré. Disfrutaréis contándola o leyéndola. ¡Ah! Deciros que el libro simula un sobre postal con sellos muy especiales.

Remite: M. Baltscheit en Lóguez

María José (infantil 5 años)

"MILU", UN LIBRO SOLIDARIO.

Hoy se presenta "MILU", el nuevo título de la editorial Kalandraka, escrito por Manuel Rivas e ilustrado por Aitana Carrasco. El libro nos narra las vivencias de una niña a la que cuando su padre dejó de cantarle canciones y su madre dejó de tener expectativas, solo le queda la compañía de una pequeña televisión. Milu, la protagonista de esta historia, se convierte así en la imagen de muchos niños y niñas que padecen situaciones de desventaja social... pero "Milu", a su vez, también supone un canto a la esperanza.

Manuel Rivas, crea un relato tierno y sensible que refleja la indefensión de Milu ante los problemas de sus padres. Pero a pesar de la tristeza, también plasma sus ilusiones y su idea de la felicidad: “ver reír a la gente que quieres”. Las ilustraciones coloristas de Aitana Carrasco mezclan estampados, grabados antiguos y texturas, creando ambientes realistas con elementos oníricos (fuente: KALANDRAKA)

Y ¿por qué es un libro solidario?... pues porque su autor donará el 10% de sus ventas a la Fundación Meniños, promotora de esta edición, una entidad de acción social sin ánimo de lucro que trabaja por el bienestar de la infancia y la adolescencia, para que puedan tener un futuro mejor. Todo un gesto de solidaridad...
Podéis disfrutar de más imágenees de este tierno libro en el blog de Aitana Carrasco: http://aitaneta.blogspot.com/

JOSÉ CARLOS.

BERTA BUENAFÉ ESTÁ TRISTE.

La editorial Flamboyant nos acerca esta historia escrita por Magalí le Huche. No es una historia tipica infantil en la que los protagonistas son niños o animales. Es una historia sencilla y diferente. Berta es su protagonista con cara triste y su perrito cacan que siempre lleva en brazos.Una mujer de cierta edad y solitaria. Si miramos la contraportada veremos que no todo será tan sencillo para ella: a lomos de un caballo sonriente, Berta atraviesa el desierto en brazos de El Zorro....o alguien parecido!!

Berta vive en una buena casa, con sus mascotas y sus sueños......un día estos sueños no bastan. Como salir de su tristeza de una vida que no es tal como uno la esperaba. ¿Un libro para nños puede girar alrededor de un tema tan espinoso como el de la depresion?


Este es el punto de partida para Magali Le Huche, una joven autora e ilustradora francesa, que convierte este escenario un tanto triste en una historia de amor llena de optimismo vital. Sus dibujos, expresivos, delicados y divertidos, juegan con el color, entre los tonos tierra de la realidad de Berta, sus sueños rosados y sus tristes pensamientos en negro enmarañado, para acabar en un horizonte infinito de verdes y azules. En cada página encontramos infinidad de detalles que contribuyen a expresar los sentimientos y la complejidad de las relaciones humanas (tan pronto como entra en escena el señor Edmundo), reforzando así el hilo de una historia cotidiana, que transcurre en un rincón de cualquier ciudad.

LUIS

11 de mayo de 2010

LA SEÑORA DE LOS LIBROS


Este libro escrito por Heather Henson e ilustrado por David Small y publicado en nuestro país por la editorial Juventud, está inspirado en una historia real: la valiente labor de las bibliotecarias a caballo, conocidas como «las señoras de los libros» en los Apalaches de Kentucky. El Proyecto de la Biblioteca a Caballo se fundó en los años treinta del siglo xx, con el fin de acercar los libros a zonas aisladas donde había pocos colegios y ninguna biblioteca. En lo alto de las montañas, los caminos eran a menudo simples lechos de riachuelos o senderos accidentados. A lomos de un caballo o una mula, las bibliotecarias a caballo recorrían la misma ardua ruta cada dos semanas cargadas de libros, con independencia de que el tiempo fuera bueno o malo.


Esta labor tan maravillosa acercó a miles de personas cultura, ilusiónes, sueños. La posibilidad de salir más allá de esos recónditos lugares perdiéndose entre las lineas de un libro. Por ello hemos de recordarlas aquí...ahora que internet sirve para acercar como hicieron ellas libros maravillosos a lugares imposibles.


Hoy afortunadamente las historias se repiten y por ello aquí en Soñando Cuentos debemos hablar tambien de una iniciativa encomiable, inspirada en aquellas señoras de los libros, pero en Colombia, "El Biblioburro". Es esta fantástica y magnífica experiencia debe ser conocida por todos, para ser conscientes de las posibilidades que tenemos nosotros, en nuestra sociedad occidental para acceder a la cultura, pero lo dificil que es para otros tener en sus manos un simple libro.

Por iniciativa propia, desde hace 10 años el profesor Soriano recorre veredas, pueblos, caminos y carreteras con el biblioburro.El área de infuencia actual del biblioburro son los municipios de la parte central baja del Departamento del Magdalena, en Colombia. El biblioburro lleva libros al interior de dichos municipios con el objetivo de estimular la lectura, aportar conocimiento, dotar de material didáctico a niños, familiares y profesores e incentivar la cohesión de la comunidad a través de la socialización de los libros, la lúdica de las sesiones y los recorridos de la biblioteca rural ambulante que llega a zonas rurales apartadas de la región.


Desde Soñando Cuentos enhorabuena al profesor Soriano por esta preciosa labor.....y por el esfuerzo de hacer llegar a lugares recónditos algo de estos sueños, que nosotros desde aquí tambien intentamos compartir.

LUIS