8 de diciembre de 2014

EL INTRUSO


"Aquella mañana, al levantarme, lo vi.
A los pies de mi cama había un balón que no era mío.
No sé de dónde vino.
APARECIÓ".


¿Sabemos gestionar la llegada de alguien nuevo a nuestras vidas? ¿Cómo nos adaptamos al que llega nuevo a ellas? ¿Somos capaces de aceptar que ocupe nuestro espacio?  ¿Podemos  quizá   compartir con los otros ese mundo que creíamos nuestro? ¿Valoramos lo que de positivo pueda aportarnos?… Quizá son demasiadas preguntas. Pero después de la lectura de “El intruso” merecerá la pena contestarlas.


“El intruso” es una estupenda pesadilla o un mal sueño que Pablo Albo nos ofrece para hacernos reflexionar sobre nuestro lugar en el mundo. Convertida en una obsesión, la historia del protagonista  de este cuento  nos recuerda a la de Gregorio Samsa en “La metamorfosis” de Franz Kafka. Y es que Pablo Albo, como Kafka, es sin duda el maestro de la metáfora, que tantas veces ha utilizado en sus obras. Esta vez, de modo  magistral, esa  metáfora va a servirnos para hacernos reflexionar sobre cuál es nuestro lugar en el mundo y afrontar que no estamos solos, alejando ese miedo a que otros ocupen nuestro espacio.


A partir del día en el que un balón entra por la ventana de su habitación, el joven protagonista de esta historia no encontrará paz… ¿Qué quiere esa pelota entrometida? ¿Querrá ocupar su espacio? El protagonista observa como el balón va ocupando su habitación, entablando amistad con sus otros juguetes. Sus intenciones no pueden ser buenas. Obsesionado, tomará medidas contra el intruso y, quizá, de esta manera tan solo logrará complicar su situación.

Un cuento con un toque claustrofóbico sobre una obsesión...


¿Por qué esa obsesión por delimitar fronteras y  establecer límites, viendo al que llega como un intruso?  Pablo Albo nos hace reflexionar sobre la llegada de alguien a nuestras vidas como nuestro peor enemigo. Una historia que sin duda puede servirnos para establecer un diálogo con nuestros alumnos y alumnas en nuestras aulas. Porque quién sabe, el intruso puede ser aquel hermano nuevo que aparece inesperadamente, el nuevo amigo que entra en nuestro círculo, el extranjero que traspasa nuestras fronteras…. ¿Estamos preparados para afrontar las novedades en nuestra vida? ¿Y  para acoger a aquel que llega?  Otra vez demasiadas preguntas, pero que pueden tener una fácil respuesta, porque quizá ese  intruso  hayamos sido nosotros mismos en algún momento.


Sin duda Pablo Albo nos demuestra otra vez que es uno de los mejores narradores de nuestro país. Su prosa mínima nos atrapa y sus metáforas nos conmueven. Uno de los autores del panorama Lij que no debe faltar en nuestras bibliotecas. Su versatilidad nos asombra cada día.  Conmovedor y tierno pero al mismo tiempo burlón y divertido, a veces rozando el surrealismo, sus textos son para leer y releer una y otra vez, ya que la obra de Pablo Albo no se queda en una simple lectura, son siempre  algo más, elevando como siempre la calidad de la literatura infantil en nuestro país.

Las imágenes coloridas de Cristina Sitja Rubio  dan frescura y dinamismo al maravilloso texto de Pablo Albo, editado por  Editorial A buen paso.

LUIS

5 de diciembre de 2014

AUDIOCUENTOS: LOS BOLSILLOS DE LOLA


Lola es excéntrica y divertida, sorprende a grandes y a chicos sacando mil sorpresas de sus bolsillos. Un lagarto, un elefante, un fregadero y muchos pañuelos. ¿Quieres saber que más esconden?...



María José nos cuenta hoy una divertida historia de Lola Pelillos del gran Quentin Blake, maestro de la fabulación que ha hecho las delicias de grandes y pequeños. Un auténtico referente de la literatura infantil ilustrada, que le ha valido premios tan significativos como el Hans Christian Ándersen de ilustración, el reconocimiento al más alto nivel en el ámbito de la literatura infantil y juvenil.

  
 
Quentin Blake nos hace disfrutar con esta historia, que esconde una sorpresa en cada una de sus páginas. A través de un texto sencillo, divertido y rimado y de unas ilustraciones coloridas y expresivas,  nos muestra una infancia sin diferencias, espontánea, dispuesta a jugar y disfrutar con todas las cosas inesperadas que Lola Pelillos saca de sus bolsillos.



"Los bolsillos de Lola" ha sido editada en nuestro país por Editorial Kalandraka apostando como siemmpre  por ofrecernos obras de autores de calidad que siempre deberían estar en nuestra biblioteca.

3 de diciembre de 2014

¿QUIÉN FALTA?


¿Conocéis al Cuaga? ¿Alguien ha visto alguna vez al Tecopa? ¿Y al Baiji?. Creo que ninguno de nosotros habrá tenido esa suerte porque ya no están entre nosotros...

Son muchos los animales hermosos que se han extinguido en nuestro planeta, bien por razones naturales o por la acción del hombre. 

“Han dejado de galopar en las praderas y sabanas, ya no surcan los cielos, 
jamás volverán a nadar por ríos y océanos.
Desde los mares del sur hasta las costas del norte, en cada  uno de los continentes, 
en las islas más recónditas del planeta…
se cuentan por miles las especies que han desaparecido para siempre”. 
(Edit. Kalandraka)


La Editorial Kalandraka y Arianna Papini, que tanto ha utilizado a los animales en sus cuentos e ilustraciones, hacen un auténtico homenaje a esos animales que poblaron nuestro planeta, pero que hoy desafortunadamente ya no se encuentran aquí y de los que nunca más podremos admirar su belleza.

En nuestras ansias de repoblar y modificar sus hábitats hemos conseguido que se conviertan en lo que hoy son animales o seres del pasado. Algunos han pasado incluso al mundo de lo mitológico. Seres extraños para nosotros pero que un día convivieron junto a todos y que contribuyeron a algo tan esencial como el equilibrio ecológico de este planeta.

Este hermoso y poético libro de Arianna Papini no es un simple catálogo de animales extintos, sino que por primera vez se da voz a estos maravillosos seres para que en primera persona y a través de emotivos monólogos  nos cueten como era su vida y cuál fue el motivo de su triste desaparición.


Sin duda, este libro nos ayudará comprender que la sostenibilidad de nuestro planeta está en nuestras manos y que es imprescindible nuestra ayuda, nuestra colaboración y participación activa para que animales como éstos y otros cientos que están en peligro actualmente, no desaparezcan y podamos seguir disfrutando de su belleza.

Gracias a la Editorial Kalandraka, sensible como siempre a causas como ésta, y a la autora Arianna Papini por ofrecernos esta obra llena de sensibilidad para que grandes y pequeños asumanos nuestra responsabilidad en el cuidado y equilibrio de nuestro planeta.

LUIS.

1 de diciembre de 2014

GANADORAS PREMIO LAZARILLO 2014.


El pasado viernes día 28 de noviembre se fallaron los Premios Lazarillo 2014, convocados por la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI), con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

En la categoría de Álbum Ilustrado, el proyecto ganador ha sido El país donde habitan las cigüeñas, con texto de Marta Núñez Puerto e ilustraciones de Maite Mutuberria Larrayoz.

El jurado estuvo integrado por Bernat Cormand, Sally Cutting, Maite Gurrutxaga y Antonio Seijas, en representación de las cuatro secciones territoriales de la OEPLI, y seleccionó la obra ganadora destacando la buena composición, con trazos sencillos, limpios y frescos y la capacidad narrativa, donde el texto y las imágenes se interrelacionan bien creando distintas lecturas.


Asímismo,  la escritora y periodista María Solar ha sido la ganadora del Premio Lazarillo de Creación Literaria con la obra en gallego O meu pesadelo favorito, que cuenta la historia de un niño durante un proceso febril en el que los distintos antitérmicos que sus padres van dándole para bajar la fiebre le hacen delirar y soñar.

El acto de entrega de los diplomas y premios tendrá lugar en el marco del XXXVIII Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, el día 13 de diciembre, a las 12,00h en el Centro Conde Duque de Madrid.

(FUENTE: Revista Babar).

30 de noviembre de 2014

¿QUIÉN ES ESE BICHO?



En nuestro blog nos encanta acercaros a propuestas como las que hoy nos ocupa. Libros dedicados a prelectores y primeros lectores que se acercan por primera vez a la magia de un libro. 

Acompañados por sus familiares, esenciales en estos inicios,  los pequeños aprenderán a amar el apasionante mundo de la lectura y a interactuar con los libros. Estos libros, aparentemente sencillos, para ellos pueden ser obras complejas, que entrañan la dificultad de tener que atraer a los pequeños lectores, sin duda los más exigentes. Pero sobre todo son libros sin más pretensiones que la pasión por  aproximar a los más pequeños a la lectura. Obras que hacen grandes a sus autores y a las editoriales que se arriesgan publicando libros tan exquisitos, como el que hoy os presentamos.


Y es que "¿Quién es ese bicho?" es más que un cuento, es un libro - sorpresa, un libro para el disfrute entre el pequeño lector y el adulto que lo lee, un libro para deleitarnos con los pequeños más allá de la lectura.


Es este un  libro para descubrir y acercarnos a las primeras palabras, esas que son  imprescindibles para  entender nuestro mundo; un libro para descubrir que no estamos solos y que entre esa multitud nos encanta la diferencia.  Un libro que en su aparente sencillez nos permite el diálogo con nuestros hijos a través  de las imágenes con las que la autora Carmen Queralt, nos deleita.

Pero sobre todo, es un libro para el disfrute por el simple disfrute y para apreciar ese mundo tan variopinto que nos rodea, lleno de bichos golosos, narizotas, elegantes; bichos con mil rayas, de lunares, sabios, nocturnos……y entre los que sin duda nos encontramos nosotros.


Un libro que además, si vamos un poquito más allá, es un canto de amor y de ternura hacia nuestros hijos a través de la lectura, con un  original y hermoso final que os encantará...

Gracias a Editorial Kalandraka por permitirnos disfrutar de sus maravillosas historias

LUIS.

ENCUENTRO CON ILUSTRADORES.


28 de noviembre de 2014

AUDIOCUENTO: OREJAS DE MARIPOSA.


Todos sabemos que el más mínimo defecto físico puede resultar motivo de burla entre unos niños y otros. Por eso recomendamos  libros como éste, donde los defectos se convierten en virtudes...

"Orejas de mariposa" (editorial Kalandraka) transmite un mensaje de gran valor: podemos convertir en positivo aquello que para otras personas no lo es, y lo que es mejor, que lo diferente nos hace "únicos y especiales". Debemos reivindicar pues las diferencias y aprender a aceptarnos tal como somos, valorándonos con nuestras virtudes y defectos.

Os dejamos con este precioso audiocuento, en la voz de nuestra querida Mª José...


23 de noviembre de 2014

EL LADRÓN DE TIEMPO



Hay muchos momentos de nuestra vida que el tiempo, ese tic-tac que le da  sentido, está tan unido a nuestras emociones que quisiéramos atraparlo o, en cambio, dejarlo escapar....

En  ocasiones desearíamos desfrutar mucho más de algunos momentos y que ese tiempo que nos acompaña pasara lento y pausado, casi sin rozar los segundos; momentos que quisiéramos fuesen eternos para siempre. Otras veces, en cambio, pediríamos al tiempo que se detuviera, aunque solo fuese unos minutos, para atrapar o alargar un poco los momentos que vivimos. Pero en otras ocasiones, por el contrario, quisiéramos que Cronos desplegara su poder e hiciera que éste pasara rápido.

Sin duda, alguna vez habréis sentido ese momento en el que el tiempo os atrapa, haciendo que el devenir de los segundos se convierta en interminable… Pero no nos engañemos, no es el tiempo el responsable, son nuestras propias emociones las que hacen que se ralentice o pase sin darnos cuenta…


Vuelve con nosotros el pequeño "Ladrón de palabras", aquel que atrapaba y coleccionaba palabras, aquel que nos hizo sentir que la amistad era más que una palabra escrita en la corteza de un árbol y que nos llevó a acompañarlo más allá de su escondite. Vuelve el maravilloso personaje creado por la escritora francesa Nathalie Minne para atraparnos de nuevo con sus entrañables historias, tal y como ya lo hizo en "El ladrón de palabras" y "El chico del bosque".


Antes, el pequeño ladrón de palabras no  estaba al tanto de segundos, minutos y horas. Desde el amanecer hasta el anochecer sus días eran monótonos y simples, siempre la misma rutina. En su vida las palabras como "ahora", "nunca", "pronto", "tarde", "temprano", "a menudo" no tenían mucho sentido.  Pero cuando alguien importante entra en su vida, el tiempo tendrá un nuevo significado para él.  Ahora el tiempo, las valiosas horas, segundos y minutos, son más que necesarios que nunca y dominarlos será su desafío antes de un nuevo encuentro.  Robar el tiempo para encontrarse, para disfrutar de cada instante. Tiempo valioso que pertenece sólo a ellos dos. 


Utilizando la misma técnica (lápiz de color, linograbado, collage) que en sus anteriores obras, la autora hace que podamos andentrarnos en  las diferentes atmósferas por las que deambula en pequeño ladrón del tiempo, deteniéndonos en  pequeños detalles que hacen de éste y sus anteriores trabajos una poética y conmovedora obra de arte.
                                                   

Edelvives publica en nuestro país este maravilloso libro que nos hará reflexionar sobre el valor del tiempo en nuestras vidas.

LUIS.

16 de noviembre de 2014

AUDIOCUENTOS: LA GRAN FÁBRICA DE PALABRAS.



María José nos trae hoy  “La gran fábrica de las palabras” un hermoso cuento donde nos enseñará lo importante que puede ser en algunos momentos, pronunciar la palabra precisa.
Existe un país en el que ya casi nadie habla. En ese extraño país hay que comprar las palabras para poder pronunciarlas. En el hay una gran fábrica de palabras que está al alcance de muy pocos.


En el país de la gran fábrica hablar es muy caro, los que no tienen dinero hurgan en la basura buscando palabras para poder pronunciar. A veces se encuentran palabras en el aire y los niños se lanzan a atraparlas con sus cazamariposas. 


Uno de esos niños recoge palabras que encuentra revoloteando en el aire pero  no las utiliza, las guarda para pronunciarlas a una persona muy especial.


Un texto poético de Agnès de Lestrade, ilustrado con el talento y la imaginación de Valeria Docampo. ¡Un regalo para los ojos y los oídos! Una oda a la magia de las palabras y una bella historia de amor.

Editado por Editorial Sleepyslaps.

12 de noviembre de 2014

MADAME BUTTERFLY.



“Aquella mariposa que revoloteaba y se posaba con gracilidad tenía que ser mía, aún a costa de quebrarle las alas.”

El  deseo de poseer la belleza solo por unos instantes y abandonarla a su suerte puede ser un juego peligroso, sobre todo cuando  los sentimientos, las  ilusiones y el amor entran en juego.


Madame Butterfly, la nueva obra de BenjamínLacombe, se traslada al Japón de finales de siglo. Un Japón lleno de belleza y exotismo, ya desaparecido, que inspiró a muchos artistas que trasladaron a occidente la magia de oriente. En este caso, será esta magia y la ópera del genial Puccini la que inspira a Lacombe este hermoso libro.


Nos encontramos ante una reinterpretación de la famosa historia que tantas veces hemos escuchado en las voces de divas de la ópera como Renata Tevaldi, María Callas, Monserrat Caballé…. Una increíble versión que nos llega ahora de la mano del pincel de este joven y genial  ilustrador,  que  ha querido mostrarnos las dos caras de la moneda de esta romántica y, a la vez, trágica historia.



Por una parte, el texto de este maravilloso libro nos cuenta en primera persona el arrepentimiento de un atormentado Pinkerton, protagonista masculino de la historia, preso de dolor por haber jugado con los sentimientos y la belleza de esa hermosa mariposa. Y por otro, la visión de una Madame Batterfly que nos muestra su propia historia llena de pasión y dolor en unas imágenes impactantes y llenas de belleza.

A través de este libro objeto la ópera que compuso Puccini se convierte en toda  una obra de arte, siendo el lienzo donde Madame Butterfly-Lacombe nos cuentan su historia, a través de unas imágenes  impactantes e increíblemente bellas.



Lacombe describe la historia a través de sus pinceles trazando un hermoso tapiz que nos recuerda a las majestuosas sedas orientales, en el que se entrelazan el amor, el dolor y la belleza. Un tapiz que va desplegándose como si fueran alas de mariposa, hasta alcanzar los diez metros y que convierte a este fabuloso libro, en este objeto maravilloso digno de ser admirado, que ensalza el amor y la pasión de Madame Butterfly. 

Y será entonces, cuando esas alas de mariposa se desplieguen, cuando tendréis la oportunidad de buscar el secreto que se oculta entre las imágenes de este fantástico libro, editado en nuestro país por Edelvives.



Y ahora atención a los amantes de la obra de Lacombe, las mariposas nacen en noviembre y volarán a Madrid, Barcelona y Sevilla acompañando a Benjamin, que va a presentar Madama Butterfly en nuestro páis. La gira de presentación del ilustrador incluye, además, una exposición en el Museo ABC y firmas de sus libros en algunas librerías de estas ciudades.