26 de marzo de 2014

PREMIO HANS CHRISTIAN ANDERSEN 2014



La escritora japonesa Nahoko Uehashi y el ilustrador brasileño Roger Mello ganaron el premio Hans Christian Andersen 2014, uno de los más antiguos y prestigiosos del mundo, considerado el Nobel de la Literatura Infantil.



La obra de Roger Mello de gran reconocimiento, tiene más de cien títulos publicados  y entre los que  están "La flor del lado de allá" y "Salvaje" publicados por Editorial Global.

"Mello crea metáforas y alegorías artesanales originales. Su preocupación por los temas sociales se refleja en sus obras, donde también podemos encontrar cosas que son ceremoniales y mágicas"
 


Nahoko Ueashi nació en Tokyo en 1962 y con la serie "Moribito" que inició en 1996 se ha convertido en uno de los emblemas de la literatura fantástica asiática.

 
Educadora e investigadora apasionada de los mitos populares los ha recreado en obras como "El árbol sagrado" y "Guardián del Espíritu" que vendieron más de un millón y medio de copias en Japón y fueron traducidas al inglés, italiano, español y mandarín y alcanzó las pantallas en formato animé.


Uehashi "narra historias repletas de imaginación, cultura y belleza que desarrollan sofisticados procesos y formas; a partir de temas literarios basados en la mitología y ciencia ficción japonesas profundamente arraigados en la realidad humana”.

24 de marzo de 2014

MI PAPÁ


El papá del niño que protagoniza este libro es grande y fuerte. Sin embargo, tiene una pequeña debilidad: por la noche no quiere ir a dormir. Protesta, remolonea, pide un cuento tras otro e inventa mil excusas para no quedarse a solas en el cuarto. ¿Logrará este niño arropar a su papá y apagar la luz?


María José nos trae con su dulce voz este cuento para los perezosos, y los que aún tienen algún miedo a irse a dormir. Un cuento contado en primera persona por el niño, haciendo a su padre protagonista de su propia historia, quizá para alejar el ser tan reacio a ir a dormir y acostumbrarse a que ya es mayor
 
Un libro que da pautas a los padres para hacer que sus hijos vayan a la cama y en que sin duda muchos se verán reflejados.

Un tierno libro que no os podéis perder y que encontraréis editado por la Editorial Kókinos.

21 de marzo de 2014

EL SENTIDO DE LA VIDA.


Que los amigos son un tesoro no hay quien a estas alturas lo dude y, aun más, cuando comparten con nosotros parte de sus propios tesoros, como en este caso, en forma de libro... 

Nuestra amiga Elena, de Málaga, nos ha hecho conocer una joya de álbum que nos invita a reflexionar sobre el sentido de la vida, sobre lo que somos o lo que nos gustaría ser. "El sentido de la vida" (editorial SM) es un álbum para pensar sobre la vida y para entender que existen ideas muy diferentes, incluso opuestas, sobre lo que las personas piensan que en la vida tiene más sentido.


Entre las páginas de este fabuloso libro, nos encontraremos ideas que se confrontan dependiendo de la visión que tengamos de nuestra propia existencia. Por ejemplo, algunos piensan que la vida consiste en trabajar para ganarnos el sustento y encontrar nuestro lugar en la sociedad, mientras que otros en cambio creen que la vida se consume si hacemos demasiados esfuerzos y que malgastamos el tiempo trabajando.

Otra de las ideas que podemos encontrar en el libro sobre el sentido de la vida es que para algunos el sentido de la vida está en el juego y la diversión, mientras que para para otros, el sentido está en el saber comprometerse, porque la vida es algo muy serio.


Y así, como éstas, encontraremos en este intenso álbum doce ideas sobre el sentido de nuestra, de vuestra vida. Ideas que sin duda harán reflexionar a los mayores del cole y, por supuesto también a los adultos, sobre aquellos aspectos de la vida que valoramos y en qué medida lo hacemos, a través de las preguntas existenciales que nos acompañarán toda la vida.

Este libro demuestra que no existe una única forma de pensar ni de ver la vida y cada uno tiene el derecho e incluso el deber de construir la suya propia, según su forma de entenderla, siempre que respete y no haga daño a los demás. En nuestra humilde opinión, eso es lo que precisamente enriquece la vida, porque si todos tuviésemos que buscar o querer justo lo mismo ¿tendría entonces la vida sentido? ¿todos estaríamos contentos cuando tuviéramos lo que tanto deseamos alcanzar?....

Sobre los autores:

Oscar Brenifier (texto) y Jacques Després (ilustraciones), no es la primera vez que trabajan juntos en libros con temática parecida a la de éste. El primero es doctor en filosofía y trabaja desde hace tiempo en distintos países, promoviendo talleres de filosofía para adultos y la práctica filosófica en los niños.

Y sobre el ilustrador, Jacques Després, solo podemos decir que con sus ilustraciones digitales es capaz de retratar perfectamente, a través de sus característicos personajes, las escenas más cotidianas para poder explicar a los más pequeños cosas tan complicadas como este "sentido de la vida".

Para despedirme, me gustaría rescatar y compartir una de las ideas de este libro, que es una premisas en el sentido de mi propia vida: algunos pensamos que "la vida es emocionante, que nos reserva muchas sorpresas y que todo está por inventar". Entre esas sorpresas que nos depara la vida, sin duda están los nuevos amigos que nos vamos encontrando en el camino... Gracias Elena.

JOSÉ CARLOS.

16 de marzo de 2014

LA COCINA DE NOCHE.


La editorial Kalandraka acaba de reeditar un clásico de 1970 del incomparable Maurice Sendak. Un álbum que recibió multitud de galardones, pero que a la vez levantó mucha polémica en EE.UU, llegando a ser censurado en algunas biliotecas públicas y escolares por un sector muy conservador de la sociedad norteamericana, que consideró escandaloso que en algunas imágenes el niño protagonista apareciera desnudo.


La historia, como el mismo propio autor contó, evoca un acontecimiento de su niñez que le marcó cuando tenía 11 años, cuando paseando con su hermana por la Feria de Nueva York, delante del maravilloso escaparate de una conocida pastelería leyó el siguiente cartel: "Nosotros horneamos para tí mientras tú duermes", lo que le inspiró años más tarde a crear esta historia que hoy os traemos.

Estas son las palabras del propio autor al hablar de su historia: "Había un anuncio que recuerdo muy claramente. Era de Sunshine Bakers y decía: 'Nosotros horneamos mientras tú duermes'. Me parecía la cosa más sádica en el mundo porque todo lo que yo quería hacer era permanecer despierto y observar lo que sucedía. Me parecía absurdamente cruel y arbitrario que ellos hicieran eso mientras yo dormía. Eso me molestaba mucho. Recuerdo que solía guardar los cupones que mostraban a los tres pequeños panaderos gordos de Sunshine marchando de noche a ese lugar mágico, donde quiera que fuera, para divertirse, mientras yo tenía que irme a la cama. Este libro fue una especie de vendetta para decirles a ellos: ¡Ahora soy bastante mayor para quedarme despierto por la noche y saber qué pasa en La cocina de noche!"

Y ahora entremos en la historia.... Este álbum que toma la forma de cómic nos narra la aventura de Miguel, un niño que oye de noche un ruido detrás de la pared que le impide dormir. De repente el niño se hunde detrás de las sombras perdiendo su ropa y aterriza en la masa que había en la cocina, convertida en un ciudad entera, donde tres pasteleros igualitos a Oliver Hardy (¿os acordáis de las pelis de El gordo y El flaco?) lo mezclan con la harina, la levadura, el huevo, lo amasan y lo estiran, lo meten en el horno, hasta conseguir "el pastel de Miguel".


Obviamente, el niño no se quedará callado y tras mostrar su disconformidad a ser cocinado a los tres pasteleros que cocinan de noche, Miguel les ayudará a cocinar su ansiado pastel, pero... ¿cómo logrará hacerlo?


En este álbum cargado de fantasía, Maurice Sendak nos transporta al mundo de los sueños infantiles como solo él sabe hacerlo, a través de un relato muy divertido, narrado en texto rimado ideal para hacer las delicias de los más pequeños.

Y por supuesto, el otro gran atractivo del álbum son las inconfundibles ilustraciones del autor, que en esta ocasión son un homenaje directo a Little Nemo in Slumberland, unas historietas surrealistas del célebre dibujante norteamericano Winsor McCay, en las que aparece un niño semejante al protagonista de "La cocina de noche", y al que le ocurren cosas muy parecidas.



Por supuesto, estamos más que encantados de que Kalandraka haya decidido rescatar esta joya de la Literatura infantil para publicarla en nuestro país. Ahora os dejamos con esta narración del cuento que nos ha gustado mucho y que hemos encontrado en el blog Lo leemos así.

 
Además, hemos encontrado este video en el que al actor James Gandolfini lee "In The Night Kitchen", en el idioma original de este álbum, en un acto homenaje por el 80 cumpleaños de Maurice Sendak, el 15 de Septiembre de 2008, en New York.

 

JOSÉ CARLOS.

7 de marzo de 2014

TROPECISTA (+ BOOKTRAILER).


Él era muchas cosas. Amasaba cruasanes con caras felices en una pastelería que abría de madrugada, había cuidado una isla desierta e incluso había trabajado como hombre-bala. Y un día la conoció a ella, Tropecista, haciendo malabares. Tan curioso nombre era debido a que ella tropezaba todo el tiempo, pero lo hacía tan bien que la gente le aplaudía a rabiar cuando lo hacía en sus números del circo.


Nuestros protagonistas se convertirán en una pareja inseparable. Vivirán una curiosa historia de amor ¿o quizás amistad?, llena de tropiezos y caídas continuas de ella. Pero allí siempre estará él, para agarrala en la caída más absurda. Hasta que un día ella dejará de tropezar y la tranquilidad llegará a perturbarlos... ¿qué harán entonces?



Este es el hilo argumental de una entrañable historia llena de tropiezos no solo físicos, sino también del corazón. Un relato cargado de ternura y con un toque de nostalgia al final, que parte de una historia que su autor, Jorge Gonzalvo, escribió en 2006 a partir de un juego de palabras primero y de una ilustración de la ilustradora argentina Isol, después.

(ilustración de Isol)

Y si mágica es la historia de que contienen las palabras, más aun podría ser la historia paralela que se desarrolla a través de las ilustraciones de Elena Odriozola. Unas ilustraciones que se meten literalmente dentro del papel a través del juego de relieves creados a modo de unos collages bellísimos. 

En nuestra opinión, Jorge Gonzalvo y Elena Odriozola han conseguido que texto e ilustración se fundan en un prodigioso abrazo, como el que continuamente se procesan los protagonistas del álbum entre sus páginas.

Pecil-ilustradores ha dicho de este álbum: "Acrobacias virtuosas sin red en Tropecista, un equilibrio poético entre el texto de Jorge Gonzalvo y las imágenes de Elena Odriozola, que salta a la pista de la mano de Bárbara Fiore Editora".

Os dejamos con el Booktrailer de "Tropecista" que ha realizado Atrapavientos:
 

 
JOSÉ CARLOS.

1 de marzo de 2014

ALMA FLAMENCA.

Nadie como Paco de Lucía supo describir a través de su guitarra y de su arte el sentir del pueblo andaluz, su paisaje, su gente, su atmósfera, y llevarlo más allá de nuestra tierra, llenando otros espacios y otros mundos con tangos, tientos, bulerías malagueñas, alegrías, sevillanas, rumbas, seguirillas y quejíos…. Quejíos que son fuente milenaria de historia, arte y pasión de nuestra Andalucía.


Escuchar a Paco de Lucía es reconocer y amar nuestras raíces, amar nuestra tierra. Desde nuestro blog, queremos rendir nuestro sencillo, pero sincero homenaje a este poeta de la guitarra, que con su alma flamenca nos cautivó a todos.

En este AUDIO, nuestra compañera Mª José rinde un particular homenaje al maestro gaditano, uniendo su música con el libro editado por la Editorial Combel ¿De qué están hechas las niñas flamencas? de Montse Ganges y Susana Subirana y del que ya os hablamos en nuestro blog hace meses.


28 de febrero de 2014

GATOS DE PELÍCULA



Hoy os traemos una obra singular  en la que el cine y la ilustración se dan la mano. Os hablamos de una de las últimas novedades de la estupenda editoria lLata de sal “Gatos de película”. Emprendedora editorial que está rescatando álbumes ilustrados indispensables y de gran éxito editorial en otros países. 



¿Quién no recuerda escenas memorables de la historia del cine en las que los gatos son protagonistas esenciales?¿Quien no se emociona al ver películas como “Desayuno con diamantes” o “La dolce vita” en las que la sola presencia de estos felinos son parte esencial de la película y quedaron grabados  en nuestra memoria?



Ahora la autora Susan Herbert y la editorial Lata de Sal en su colección “Gatos”, nos trae una obra maravillosa y de gran valor didáctico que acerca de otro modo a los más pequeños al cine y a los adultos nos permite rescatar escenas memorables del cine clásico….una visión de distintas escenas de memorables películas de la historia del cine que son recreadas a través de la figura del gato, o sea una visión felina de películas indispensable del séptimo arte. 

 

Una simpática y  entrañable  obra llena de originalidad e ingenio que nos cautivará y nos arrancará más de una sonrisa. Sorprendente la obra de Susan Herbert por los detalles en cada una de sus páginas, fiel a las escenas de las películas clásicas  que nos muestra, entre las que destacan: “Casablanca”, “Sonrisas y lágrimas”, “Lo que el viento se llevó”, “Con la muerte en los talones”.....



Esta visión tan original y creativa hará que recordemos estas películas y porque no volvamos a visionar cintas magistrales del séptimo arte al tiempo que introducimos a los más pequeños en la historia reciente de nuestro cine.



La autora ya hizo su incursión en este modo tan original de acercar a los más pequeños al arte con "Cats Gallery of Western Art" entre otras obras imprescindibles, con las que alcanzó  gran éxito editorial y que esperamos sea una de las próximas obras que la editorial Lata de Sal nos ofrezca para nuestro disfrute.

LUIS

25 de febrero de 2014

UN MONSTRUO.


Hay veces que pensamos que las cosas pueden ser diferentes; intentamos creer que pueden ser normales y a veces nos empeñamos en que sean de otra manera, pero no es tan fácil, porque al final a todos nos sale lo que llevamos guardado dentro. Eso que nos hace ser como somos, ni mas ni menos...

Por ejemplo, cuando eres un monstruo, pues eres un monstruo y simplemente lo tienéis que asumir, los demás y tú. Y aunque intentes disimularlo, al final te vas a acabar comportando como un monstruo. La siguiente cuestión, ahora sí más discutible, es qué tipo de monstruo quieres ser, uno bueno o uno malo; pero independientemente del que elijas ser, no lo olvides, segirás siendo un monstruo y harás cosas de monstruo (por cierto, si eres un monstruo y estás leyendo ésto, no te preocupes que tampoco es tan malo serlo; tiene sus inconvenientes, pero también muchas ventajas).

Y esto es precisamente lo que intenta contarnos Pep Bruno en esta historia narrada en primera persona por un niño que un día verá como, después de nueve meses de espera, sus vecinos traerán un pequeño monstruo a casa. Al principio este monstruo es tan dulce que parece un osito de peluche, pero pronto se hará cada vez más y más grande y comenzará a comportase de una forma extraña.


Y claro está, como ya os decíamos, si eres un monstruo al final terminas haciendo cosas de monstruos, como por ejemplo comerte a la gente. Y eso será lo que precisamente empezará a hacer el protagonista de nuestra historia, que con su carita de bueno nos hará dudar si nos mira con cara triste o sin embargo se está relamiendo... 


Esta sencilla y divertida historia acaba con un intrigante final ¿se comerá  el monstruo a su vecino? puede que sí... o puede que no.... Él tendrá que elegir, ser monstruo bueno o monstruo malo..... 

Tal y como ha expresado el propio autor, Pep Bruno, "las ilustraciones que acompañan al texto, obra de Leire Salaberria, han hecho grande este libro, y sobre todo han sido capaces de regalarnos un monstruo difícil de olvidar, ambiguo, elocuente, brutal". Una ilustraciones cargadas de detalles, que en una segunda lectura os harán ver que ya desde el principio de la historia, este monstruo tenía mucha hambre.


Como valor añadido, una cuidada edición a cargo de Alba Editorial, que han conseguido un álbum muy atractivo en el formato y diseño definitivo, que junto a la divertida historia, hará sin duda las delicias de los más pequeños.

Muchas gracias Pep por regalarnos este monstruo tan especial.

JOSÉ CARLOS.

22 de febrero de 2014

"LAS AVENTURAS DE TUELI", UN GRAN PROYECTO DE FOMENTO DE LA LECTURA.


Hace un tiempo que venimos siguiendo el rastro a un compañero maestro que últimamente está revolucionando el mundo de la lectura por esta parte del mundo y nosotros, como maestros que somos, valoramos enormemente el enorme esfuerzo que está realizando y la gran aportación que está haciendo para conseguir una escuela pública de calidad, así que estamos encantados de que haya buscado un hueco en su apretadísima agenda para dedicarnos unas palabras para nuestro blog.

Su nombre es  Manuel L. Sánchez Montero y es autor de varios libros como “Cuentos de Aventuras Clásicos”, “Guerra de Picos” (Finalista en el Premio Internacional de Cuentos “La Pereza 2013”),  “Puedes Hacerlo” (Diploma en el concurso literario “Diario de Mujeres”). Premiado con el sello “Experiencia del Año” por el portal educativo Compartimos la clase. En la actualidad imparte clases de Primaria en un colegio de la localidad sevillana de Marchena y recomienda lecturas infantiles/juveniles en el periódico digital “El Eco de Paradas”, su localidad natal. 

Pero este maestro está de plena actualidad desde que el año pasado se publicara el libro "Las aventuras de Tueli", todo un fenómeno de ventas que nace a partir de un proyecto de investigación y de desarrollo lector para niños y niñas de Educación Primaria.

Como os decíamos, el proyecto ha sido premiado como "Experiencia del año" en el portal educativo Compartimos la clase y está concebido como una herramienta del desarrollo de la comprensión lectora de una manera amena y lúdica, para niños a partir de 6 años, enseñando valores al alumnado a través de la historia que plantea. Para facilitar su lectura, el libro está escrito e impreso en letra ligada y los capítulos están secuenciados, incluyendo más texto y vocabulario a medida que se va avanzando en la lectura.

Esta es la historia del libro: Tueli, una pequeña niña, vive tranquilamente en el castillo del Rey. Su vida es muy divertida hasta que un presumido Príncipe decide casarse. Junto a su amigo Marcus, Tueli intentará dar una lección al Príncipe y con la ayuda de un extraño libro realizarán un mágico viaje, cargado de peligros y aventuras, a la que podrán sumarse los niños y niñas siguiendo el mapa, hasta llegar hasta al tesoro.... ¡para darle una buena lección al Príncipe!

Y ahora, que mejor que sea el propio autor el que nos hable de este fantástico proyecto. Manuel,  amablemente, nos ha dedicado parte de su tiempo y sus palabras, para hablarnos de "Las aventuras de Tueli". Os dejamos con sus palabras:


1. Nuestra primera pregunta Manuel, Cómo nació "las aventuras de Tueli"?

El libro es el producto de un proyecto de investigación sobre el desarrollo lector que nació en las aulas de un colegio utrerano (Sevilla) hace unos dos años.

Debido al éxito obtenido dentro y fuera de las clases, nos animaron a publicar esta historia


2. ¿Nos puedes describir, en líneas generales, en qué consiste este proyecto? 

Lo propuse en clase el último día de curso: no quería  perder el contacto con mis alumnos/as en verano y deseaba seguir fomentando y desarrollando la competencia en comunicación lingüística.

Propuse 4 opciones para elegir un personaje y otras 4 para elegir el lugar donde se iba a desarrollar la acción. Con los resultados de la votación popular comencé a escribir unpequeño texto con ese resultado.

Utilicé el blog de clase (www.elmaestromanu.com) como herramienta de comunicación y trabajo. Cada semana  subía al blog un capítulo de la historia. Al final de ese capítulo se exponían 4 opciones en una encuesta y los alumnos, una vez leído el capítulo y respondido a las cuestiones de comprensión lectora, votaban cómo querían continuar. Pasados unos días me ponía manos a la obra para llevar al blog un nuevo capítulo con su correspondiente encuesta, dibujos para colorear, preguntas, etc.
 



3. ¿Cómo ha sido la participación de alumnos y familias en este proyecto de fomento de la lectura?

Pues son los principales actores. Ellos decidían como continuaba la historia, participan en la creación de personajes, paisajes o decisiones importantes de la trama (aunque algunas veces no eran conscientes de ello). El nombre de la protagonista, Tueli proviene de las palabras “Tú eliges”.

Como he mencionado anteriormente el proyecto se inició en verano por lo que la ayuda e implicación de los padres y madres fue esencial para poner en funcionamiento el proyecto.


4. Ya hemos comentado que el proyecto ha recibido varios premios, ¿en qué crees que reside el gran éxito que ha obtenido?

Pues, además de ser muy adictivo (debido a que sus capítulos terminan siempre con un final abierto) ha sido guiado por los destinatarios finales: los niños y niñas neolectores.

En otro sentido, los padres y centros educativos han visto mucho potencial en el libro y lo utilizan en sus clases y domicilios. El hecho que esté a punto de salir la 3ª Edición en apenas 3 meses dice mucho de este éxito.

Cada capítulo tiene preguntas de comprensión de tres tipos: Literal, Inferencial y Crítica.

5. Por último, ¿tendrá "Las aventura de Tueli" una segunda parte?

¡Por supuesto! Si el público lo demanda ahí estará una segunda parte y casi seguro una tercera. Casi ningún escritor infantil tiene la suerte que tengo yo: hablo a diario con mis lectores y les puedo consultar a la vez que ellos me dan sus sugerencias. ¡Es fantástico estar tan cerca de ellos! Me motivan constantemente para que siga escribiendo.

Os dejo en primicia unos bocetos de los personajes del siguiente volumen: “El robo de la corona”:



Más información del libro y del proyecto: www.tueli.es