15 de junio de 2013

DOS QUE SE QUIEREN.


¿Alguna vez te han traspasado las flechas de Cupido? ¿has sentido una gran atracción por alguien especial?... pues este libro es para tí.

En "Dos que se quieren" (editorial Barbara Fiore), el ganador de un premio Hans Christian Andersen (2008),  Jürg Schubiger, nos invita a realizar un paseo por los distintos estados del amor, a través de una serie de poemas que nos hablan de eso, del amor y de muchas de las cosas que surgen del mismo, como los primeros besos, la felicidad e incluso la melancolía o la despedida.


¿Habéis recibido alguna vez una carta de amor? ¿cómo os sentiríais si recibiérais una como ésta?:

Carta de amor

"Ésta es una carta de amor
tan confusa y tan profunda
como, por ejemplo, el bosque
o la oscuridad nocturna.

Mi corazón late con fuerza
para llamar a tu puerta
y tú me dejas entrar.
Porque sin ti no quiero estar, 
sino mucho más contigo.

Ésta es una carta de amor
tan confusa y tan profunda
como, por ejemplo, el mar
o incluso todavía más."

¿no te derretirías si la recibieras y la guardarías como para siempre como un tesoro?...


Pero lo que nos ha conquistado aun más si cabe de este álbum han sido las ilustraciones de Wolf Erlbruch, que en clave tierna y a la vez humorística ilustra los poemas de Schubiger con personajes que a priori no tienen nada que ver, como queriendo hacer una reivindicación al amor puro, ese que rompe con todo tipo de barreras, y por supuesto eso nos encanta.


Personajes de distinta condición que nos demuestran que en esto del amor ¡todo es posible! Porque amigos, cuando el amor es verdadero está por encima de toda razón, de toda lógica y es capaz de superar cualquier barrera ¿verdad? 

No nos engañemos ni tratemos de luchar, porque en el amor el corazón es el que manda....


JOSÉ CARLOS.

14 de junio de 2013

MY LITTLE BOOK BOX (by BOOLINO).


Hoy hemos recibido una propuesta para el fomento der la lectura que nos ha parecido, cuanto menos, interesante y curiosa. Se trata de "My little book box", una propuesta de los creadores de la interesante web Boolino, que intentan conseguir que con cada caja el niño aprenda, lea, cree y juegue.

Esta caja contiene lo siguiente:

- Un libro ilustrado.
- Una guía de lectura sobre este libro. 
- Una propuesta de actividades plásticas y manuales para realizar en familia.
- Y una sorpresa especial en cada caja.


Por ejemplo, en una de las cajas podemos encontrar lo siguiente:

- El libro "Cuando nace un monstruo" de la editorial Juventud.
- La guía de lectura sobre el libro.
- Kit para crear tu propio monstruo verde de lana.
- Un juego de dados. Podemos encontrar tres dados: objetos, lugares y personajes que el niño tendrá que colorear, recortar y pegar. Jugando con los tres dados habrá que una historia, fomentando así la creatividad e imaginación de los niños y niñas
- Un puzzle-monstruo que los niños tendrán que colorear y después recortar, para poder formas posteriormente el puzzle.


La peculiaridad radica en que no se trata de una sola caja, sino que las familias tienen la opción de suscribirse y recibir una caja diferente cada mes.

Como ellos mismos cuentan, "my little book box" no es un club de libros, no existe ninguna obligación, sin trampas ni preguntas; y además, te podrás dar de baja cuando quieras. Si te suscribes, cada mes te mandamos un mail con la propuesta de lectura que vas a recibir. Si un mes no la quieres recibir, puedes saltarte el envío, te explicamos cómo".


Si queréis más información sobre este original kit podéis visitar el siguiente enlace: http://www.mylittlebookbox.com/index.php

13 de junio de 2013

VERSONAJES.


"Cualquier libro es tan extraño
que nos sorprenden sus cosas,
puedes chocar con sombreros
que escapan de las palomas.
O tropezar con bandidos
que regalon lo que roban"...

De la mano de la editorial Pintar-Pintar nos llega este hermoso poemario cargado de "versonajes" que harán las delicias de los amantes de la buena poesía.

"Versonajes" son 23 poemas escritos por Aurelio Gonzalez Ovies e ilustrados por Ester Sánchez,en los que ambos nos van desgranando poco a poco, con sus dulces palabras e ilustraciones, 23 personajes llenos de ternura. O mejor dicho, versonajes con su propia versonalidad que os sonaran reales en ocasiones y fantásticos en otras.

Conoceréis aquí extraños librosraros donde suceden miles de historias, madres que lloran al picar cebollas entre harina, moldes y ollas, a la bruja Espabila, algo tonta, porque venía en una escoba ¡qué no tenía pilas!, al hada Penuria que en un carricoche tenía su casa, a una simpática abuela ingeniera que vive en su mundo y nunca se acuerda de nada y también a Arturo. Aunque mejor dicho, de éste último solo conoceréis su sombra y la miseriosa carta que alguien le escribe....


También conoceremos a personajes tiernos y entrañables como Pepe, el niño que siempre está pensando en las musarañas y del que todos se burlan (bueno especifiquemos, todos todos, no), a la encantadora Donata, con sus rulos y su bata, a ese cabrero que forma ya parte de nuestros recuerdos de la infancia, con su cabra obediente que mientras él toca la trompeta se sube por la escalera, aunque por su cara, parece que ésto al animal no le gusta mucho...

Y también forman parte de este libro unas emperatrices aburridas y un humilde limpiaescaparatero que siempre va tan feliz cantando con su bicicleta, silba que silba, aunque duerma en una marquesina junto a la confitería.


Pues sí amigos, así son estos versonajes que pueblan las páginas de este precioso álbum y que están esperando detrás de cada una de ellas, escondidos, a que los descubráis y los hagáis vuestros para siempre ¿os apetece conocerlos?

JOSÉ CARLOS.

10 de junio de 2013

ILUSTRATOUR 2013.


Este año nos vamos a "infiltrar" en Ilustratour....

El Museo Patio Herreriano es la sede de seis Talleres de ilustración a cargo de seis grandes creadores, que ya tienen casi todas las plazas agotadas: Oliver Jeffers, David Wiesner, Kitty Crowther, Chris Haughton, Marc Boutavant y Puño compartirán con sus alumnos una semana de procesos creativos en los propios claustros del Patio Herreriano.
 
Las Jornadas "En otros charcos" tendrán lugar del 5 al 7 de Julio en el Laboratorio de las Artes de Valladolid [LAVA] y proponen un itinerario a través de conferencias, entrevistas personales con profesionales de diferentes sectores, espacios de networking, talleres exprés... todo enfocado a aumentar sinergias, fomentar el intercambio profesional y el emprendimiento en el ámbito de la ilustración y la edición. La actualidad se da cita con nombres como Axel Scheffler, creador de "The Gruffalo", un personaje que ya ha sido best seller mundial y ha dado lugar a películas de animación; o Kate Wilson, fundadora de Nosy Crow, fenómeno británico en la edición digital y desarrollo de apps.


Este año las Jornadas inauguran dos nuevas secciones: IlustraTour Network un espacio de acceso a entrevistas con editores que dará lugar a más de 700 citas, e IlustraTour Express, píldoras formativas enfocadas a pulir y profundizar en los aspectos prácticos que más preocupan a un ilustrador de cara al rendimiento de su trabajo. Tampoco podían faltar los concursos, como el premio Plum Pudding, promovido en colaboración con Plum Pudding Illustration Agency y la editorial británica Egmont, gracias al cual ilustradores españoles pueden dar a conocer su trabajo en el extranjero y abrirse nuevas posibilidades de publicación a nivel internacional.


Entre las novedades más destacadas de esta edición está IlustraTour Network, el único espacio de networking profesional entre creadores y editores de ilustración que se celebra en España, y al que este año asistirán más de 50 editoriales, agentes y profesionales del sector de la ilustración. Se trata de potenciar la relación profesionales entre autores y editores en encuentros personales, distendidos, lejos de los despachos y del estrés del "negocio", un espacio donde los creadores pueden solicitar entrevistas para compartir su trabajo, recibir feed-back de calidad y tratar de lograr, por qué no, una publicación. 

 
La idea es que los participantes que asisten a las Jornadas tengan la oportunidad de acceder a entrevistas no sólo con editores, sino que se amplía el espectro de encuentros profesionales y las vías a las que un ilustrador puede apuntar para poner en valor su talento: Editores de Álbum Ilustrado de España, Editores de Álbum Ilustrado internacionales , Editores Digitales, Editores de Novela Gráfica y Cómic, Editores de Narrativa, Agentes de ilustración, Editores de Libro de Texto, Proyectos de ilustración (branding & licensing), Visual Thinking, Asesoramiento y Animación.

IlustraTour Network persigue también la internacionalización de nuestros creadores.  Durante el fin de semana editores internacionales estarán en IlustraTour valorando los porfolios de todos aquellos ilustradores que logren una cita con ellos. Entro los primeros nombres confirmados están las prestigiosas editoriales Egmont (UK), Walker Books (UK), Macmillan Children's Books (UK), Topipittori (Italia), Clarion Books (EE.UU.), Les Trois Ourses (Francia), L'Ècole des Loisirs (Francia), y la productora audiovisual Magic Light Pictures (UK).


El Festival se completa con actividades abiertas a todo el público. El día 8 de Julio se inaugura la exposición "Al otro lado de la línea", instalación artística del ilustrador y diseñador Pep Carrió basada en los clásicos garabatos inconscientes que se realizan mientras hablamos por teléfono, y de los que el artista ha extraído un fantástico libro-objeto, ahora trasladado a instalación para ser intervenida por el público. Trazos y líneas sin principio ni fin, que solo siguen al relato inconsciente, pero fantásticas y envolventes, que nos invitan a coger un rotulador y continuar libremente los trazos inacabados, retándonos así a abandonar nuestra actitud pasiva como espectadores para pasar a formar parte activa de la obra, interviendo en ella y aportando nuestras propias ensoñaciones. 

- Programa de Talleres
- Programa de Jornadas En otros charcos
- IlustraTour Network. Lista de editoriales y profesionales participantes. 
- Concursos abiertos hasta el 16 de Junio. 
- Exposición "Al otro lado de la línea", de Pep Carrió.

¿Nos vemos en Valladolid?

5 de junio de 2013

AUDIOCUENTOS: RATA TOMASA Y TOM RATÓN


Tom Ratón se fue a visitar a su amiga Tomasa. ¡Qué alegría en la celebración! Venga vino, venga tocino y más vino…Y Tom Ratón se cayó del bidón. “¡Ay que desgracia!”, se lamentó Tomasa. Se vistió de luto y cerró la casa; y le contó su pena a la cocinera; y la cocinera a la olla; y la olla a la fuente…Hasta el cielo se entristeció con la noticia, pero al final algo insólito sucedió…


El cuento que nos trae hoy María José, jugando con la rima y una estructura acumulativa, nos ofrece la adaptación de un cuento tradicional brasileño que convierte la tragedia en magia, llena de humor y  con final  feliz. 

Esta obra nos da la oportunidad de hablar con nuestros alumnos y alumnas sobre la intensidad de los afectos y la amistad, valores presentes en en nuestra vida y que no hay que olvidar.


"Rata Tomasa y Tom Ratón" ha sido editado por una de nuestras editoriales de cabecera. Edtiorial OqO.


1 de junio de 2013

EL CASCABEL DE LA GATA




Una mañana la gata Benita se despertó sobresaltada al oír que su dueña Doña Julia  la llamaba a voz en grito. Su sorpresa será mayúscula cuando el pobre felino se percate de que el tintineo de su cascabel no suena como otros días…. ¿Pero cómo habrá perdido Benita su cascabel?


Y es aquí cuando comienza esta hilarante historia que nos trae Pablo Albo, en un sinfín de situaciones cargadas de humor e ingenio como mago del relato que es. Poner a la traviesa Benita en situaciones desesperadas es fácil. Retrata a la perfección a Benita como un niño que intenta ocultar a la desesperada su pequeña fechoría….


En esa búsqueda del cascabel perdido, Benita pregunta a la escoba que todo lo barre, al sofá que todo lo engulle, a la mesa bajo la que todo cae…., pero no consigue recordar en qué lugar exacto perdió su preciado cascabel.

A veces la memoria nos trae malas pasadas y será la mesa la que le recuerde lo ocurrido y también las cosquillas las que hagan recuperar a Benita de nuevo el tintineo de su cascabel y su memoria…. pero, ¿no tienen los gatos miedo al agua? 


Las risas están aseguradas en este estupendo relato de Pablo Albo, que con su humor característico y utilizando un trazado acumulativo al inicio de la historia tan del gusto de los pequeños, nos sumerge en esta maravillosa historia de humor de una gata un tanto desmemoriada.


Las geniales imágenes de uno de los magos de la ilustración son de Raúl Nieto Guridi que opta por el lápiz y el guache para describirnos a Benita y sus travesuras.

"El cascabel de la gata" ha sido editado por una de las editoriales de referencia en nuestro país: Editorial OqO.
 
LUIS.

30 de mayo de 2013

ANTIGUAMENTE EL VIENTO



El viento ha sido en muchas ocasiones protagonista secundario de muchos cuentos, pero a la vez ha resultado un elemento imprescindible para traernos o para acompañar a personajes que siempre nos han fascinado: Mary  Poppins, Dorothy del "El mago de oz" o Pipi Calzaslargas y su cama voladora.


Ahora la genialidad y la prosa llena de poesía de Pablo Albo lo hace protagonista  de uno de sus últimos trabajos, “Antiguamente el viento”. Pablo se atreve a destapar la caja de Pandora y hacer de biógrafo del viento, intentando que sus palabras no se las lleve. Personaje que ha retratado y con el que ha jugado en sus obras anteriores como "Inés Azul", "Para hacer un pastel de manzana"," Alas", "Lejos"...


Ahora el viento ocupa un lugar protagonista en una de las historias de Pablo Albo. Dotar de personalidad al compañero de Eolo es lo que nos propone el autor. Igual que a lo largo de la vida vamos cambiando y modificando nuestros actos, nuestras costumbres y nuestra personalidad, la historia del Viento es así: en un primer momento travieso, bromista y  alocado, para pasar a ser después calmado y compañero de cometas y molinos a los que hace girar o barcos a los que hace surcar por mares y ríos.

 

El entrañable texto de Pablo Albo, cargado de sentimiento y aderezado como buen narrador de esas notas de humor que nos hacen esbozar una sonrisa, está acompañado por las maravillosas y extraordinarias ilustraciones de Aitana Carrasco, como ya hizo en "Lejos", otro de sus trabajos juntos. 

En esta ocasión la ilustradora vuelve a optar por presentarnos la historia de modo muy creativo:  a través de un álbum de fotos. Así, ha recreado un hermoso álbum de fotos que nos cuentan la historia apasionante del viento, con unas luminosas imágenes qué describen extraordinariamente la andadura del personaje, uniéndose a la perfección con la magia del texto de Pablo Álbo.


Un álbum imprescindible, si osgusta sentir la brisa del viento....

“Antiguamente el viento" ha sido editado por La Fragatina.

LUIS.

28 de mayo de 2013

EL CIELO DE ANNA



Es difícil explicar las pérdidas y las ausencias de un ser querido  a los más pequeños. Pero aún más difícil es quizá responder a sus preguntas, porque también para los adultos es complicado encontrar las respuestas adecuadas cuando alguien ya no está a nuestro lado.


Anna, la protagonista de este maravilloso libro de Stian Hole, "El cielo de Anna", ha perdido a su madre. Mientras su padre se prepara para el funeral, surgen preguntas a las que su padre no encuentra una respuesta adecuada.

Este será el inicio de un extraordinario viaje entre  padre e hija que buscan juntos respuestas a sus inquietudes en momentos tan difíciles. Como una nueva Alicia a través del espejo, Ana se introduce junto a su padre a través de un mundo onírico y fantástico poblado de extraordinarias criaturas, un mundo que les invita a reflexionar juntos sobre la muerte, sobre la vida o sobre Dios. Un extraordinario paisaje en el que la ausencia no será tan dolorosa.



Recordar a su madre e imaginarla en una biblioteca en el cielo o visitando a seres queridos que hace tiempo no ve, hará sentir a su  madre más cerca, porque los que queremos aún viven, mientras permanezcan en nuestra memoria y los recordemos con alegría.

Este paseo por el mundo mágico hará que el dolor de Anna quede en un segundo plano. Stian Hole intenta reflexionar como un niño sobre las grandes preguntas de la vida con una creatividad  y una visión poética conmovedora. Un libro que podemos leer una y otra vez por su sencillez y porque nos hará reflexionar y entablar un diálogo con nosotros mismos y descubrir quizá respuestas a nuestras preguntas o también desatar más preguntas sin respuesta...

"El cielo de Anna" ha sido editado en España por la Editorial Kókinos.

LUIS.