2 de enero de 2012

LA ASOMBROSA Y VERDADERA HISTORIA DE UN RATÓN LLAMADO PÉREZ


Si la época del año en la que nos encontramos está repleta de personajes entrañables pertenecientes a nuestras tradiciones y folklore, otro personaje que está muy ligado a la infancia y que se encuentra en miles de historias infantiles que nos cuentan nuestros padres y madres y que bien conocen nuestros alumnos y alumnas es ese que por arte de magia nos acompaña durante un corto periodo de nuestra vida y que se cuela en nuestra cama mientras dormimos, pero al que jamás olvidaremos. Un personaje que no formará nunca parte de pesadillas infantiles sino de nuestros sueños. El coleccionista de dientes, El Ratón Pérez.


Nuestra experiencia como docentes da fe de  esa felicidad en la que a nuestros alumnos y alumnas se les dibuja una sonrisa cuando se les caen los dientes. Ese “maestro se me ha caído un diente” mostrando orgullosos su perdida, está presente cada dia y significa un autentico  acontecimiento entre ellos, que les emociona enormemente. Y es que es ocasión para soñar con la visita de Pérez el ratón que aguarda en las noches para meterse debajo de la almohada y hacer el trueque deseado por los niños…..Pero da igual el presente, una moneda, un caramelo, lo más importante es la emoción y la ilusión que suscita.


Nunca nadie se ha preguntado quíen es Pérez y el porqué de su extraña aficción a coleccionar dientes. Ahora tenemos la oportunidad de conocer  y dar a conocer su historia a los pequeños gracias a Ana Cristina Herrera y Violeta Lópiz en “La asombrosa y verdadera historia de un RATÓN llamado PÉREZ”.


Este precioso libro nos demuestra que esta tradición traspasa fronteras, que hay otros personajes dedicados a hacer felices a los niños y niñas de otros lugares por el mismo acontecimiento:  Petite Souris en Francia, Angelet de les dent en Cataluña, Maritxu teilatukoa en el País Vasco, Formiquina en Italia, y más allá del Atlantico  en Norte América,Tooth fairy. Pero a esta hada ratona como es muy moderna hay que escribirle para solicitar el dinerito, porque si no le escribes no te deja nada. También nos cuentan detalladamente de dónde viene su nombre y qué hace con los dientes que recoge y quien sabe quizá algún día veamos a Ratón Pérez abrir  una joyería….o una farmacia.



El Ratón Pérez, sin duda un personaje que nos reconcilia con nuestra infancia, a la que de vez en cuando hemos de volver.

Editado por Siruela.

LUIS.

1 de enero de 2012

LA ARDILLA MIEDOSA ENCUENTRA UN AMIGO



Encontrar el amigo perfecto es difícil y si eso es lo que buscamos o esperamos quizá no lo encontremos nunca. Lo mejor es no esperar nunca la perfección en nuestro amigo o amiga y será más fácil dar con ellos en las pequeñas cosas, en los pequeños detalles, en el día a día, en la incondicionalidad, en los momentos difíciles o en los alegres, en sus consejos, en sus silencios y en sus risas, en su cariño y afecto….la perfección no existe, pero si grandes amigos.


Miedosa es una ardilla que no tiene amigos, preocupada por su temor a los mordiscos de castores, conejitos, morsas y pirañas. Por eso sabe exactamente  esperar a ese amigo perfecto sin tener que preocuparse por su temor a ser mordida…. ¿quizá alguien sin dientes? Mientras tanto sabe entretenerse sola, lee, silba, hace punto, charla, hace manualidades, bosteza, cuenta, hasta que un día……..encuentra su alma gemela: tranquilo, extremadamente limpio, con personalidad burbujeante….y ¡!sin dientes!!...o sea cien por cien tranquilo.


Nuestra protagonista es muy organizada, no deja nada al azar para estar más segura de encontrar su amigo, Traza un plan perfecto. Recopila objetos para que la impresión sea perfecta, calibra los pros y los contras, establece pautas de lo que no debe hacer ante un amigo indeseado (recordad su miedo a los mordiscos), y prepara hasta una encuesta para estar más segura. Pero el día señalado…descubre a alguien inesperado. ¿Estará preparada?.... ¿sobrevivirá a esta experiencia?, ¿Descubrirá el autentico sentido de la amistad?
Para averiguarlo abre este libro que nos enseñará que hay amigos imperfectos pero incondicionales porque ese si es el verdadero sentido de la amistad.


Para nosotros ha sido un autentico descubrimiento la serie de aventuras de “La ardilla miedosa” (“La ardilla miedosa”, “La ardilla miedosa encuentra un amigo”, “La ardilla miedosa por la noche”) escritos e ilustrados por Mélanie Watt, nos muestra como los miedos e inseguridades pueden ser superados frente a lo inesperado, al tiempo que nos hace reír con las aventuras y planes de este simpático y divertido  personaje. Una historia tratada con un gran sentido del humor  e ironía pero que nos hace reflexionar sobre los miedos de niños y mayores.


Melanie Watt ha conseguido convertir a su Ardilla Miedosa y algo neurótica (Scaredy Squirrell) en un fenómeno editorial  con el apoyo de los libreros de Canadá y Estados Unidos,  vendiendo miles de ejemplares que ahora gracias a la editorial Almadraba llega a nuestro país para delicia de los lectores. Muchos ya hablan de él como un libro de autoayuda infantil (no tengas miedo, no te encierres en ti mismo, sal al mundo, que no muerde). Pero sobre todo lo que consigue, y esa es la mejor ayuda, es que nos riamos de nosotros mismos.


LUIS.

31 de diciembre de 2011

EL LIBRO CON MORDISCO.


                                                 Abre este libro, él también tiene hambre…

Hay veces en la que tanto nos gusta un libro que quisiéramos darle un mordisco. Pues este es el primer y único caso en el que os presentamos y os presentaremos un libro con mordisco, quizá porque ha dado grandes satisfacciones y emociones a sus lectores que no han podido resistirse a morderlo. Al abrirlo este mordisco que presenta en el  lateral del libro se convierte en un agujero (“The book whit a hole”, en el original, más acertado, en inglés).


Como si fuéramos  Alicia podremos atravesar este agujero solo utilizando nuestra imaginación y dando rienda suelta  a ese impulso creativo que todos llevamos dentro, pero sobre todo este es un agujero para jugar.


Un libro con mordisco (“The book whit a hole”) nos muestra diversas situaciones en las que el lector tendrá una participación activa, ya que este libro juego anima a pequeños y mayores a utilizar su imaginación y la actividad del lector, sin la cual el libro no tiene sentido. Sin duda es un libro lleno de actividad y que compartido con otros nos da la oportunidad de reír y sorprendernos de nuestra capacidad creativa y por supuesto también de sorprender a los demás.


Con el seremos capaces de construir un rascacielos, o una escultura en la rotonda de una plaza o convertirnos en el centro de una diana, o convertirlo en una canasta para encestar bolas de papel, navegar a nuestra propia isla imaginaria , o conocer la cara de un pulpo, buscarle porque no  la trompa a un elefante o atreverse a meter la mano en las fauces de un cocodrilo…


Y quién es el artífice de este maravilloso libro. No podría ser otro que Hervé Tullet que ha elaborado este libro para la Tate Galery de Londres y publicado en España por Coco Books. Tullet nos da la oportunidad de jugar y pintar, porque también podemos pintar sobre él, de otra manera, reírnos y disfrutar con las propuestas que el autor nos hace. La fotografía es otra de las oportunidades que nos brinda este libro y su autor ya que podremos fotografiar cada una de nuestras creaciones y enviarlas a su página web donde nos propone publicarlas.


En definitiva un divertidísimo  libro que nos quitará el hambre…….


LUIS.

29 de diciembre de 2011

FELICITACIONES.

La ilustradora Aitana Carrasco nos ha enviado esta preciosa felicitación que queremos compatir con todos vosotros y vosotras, con su permiso....


Y aprovechamos la ocasión para deciros que José Carlos, Luis y Mª José os deseamos que el nuevo año venga cargado de grandes sueños y, por supuesto, ¡de fabulosos cuentos!

¡Feliz 2012!

28 de diciembre de 2011

OTTO, EL OSO DE LIBRO.


"Otto era un oso de libro.
Vivía en un libro en una estantería de una casa...
y cuando los niños leían su libro
era el oso más feliz del mundo".

Hace unas semanas, paseando por el blog de nuestros amigos de la librería La Tramontana (Sitges), me llamó especialmente la atención la portada de un libro que en principio podría ser de los más normal: uno oso. Pero no fue el animal lo que despertó mi curiosidad, sino el título: "Otto, el oso de libro", de la editorial Juventud. Así que decidí buscarlo...y no me decepcionó...


El libro, escrito por Katie Cleminson, nos cuenta la historia de un simpático oso que vive dentro de un libro, donde es muy féliz. Pero lo mejor es que el oso Otto esconde un secreto... ¡cuando nadie lo mira cobra vida y sale del libro!... así puede explorar la casa, leer sus libros preferidos y también escribir.


Pero un día ocurre algo terrible: sus dueños hicieron una mudanza y se olvidaron de Otto, así que como al oso no le gustaba estar solo trazó un plan: llenó su maletita y se lanzó a una nueva aventura, pero esta vez en el mundo real. Así empezarán las peripecias de Otto por la ciudad, un lugar ruidoso, demasiado grande y no tan acogedor como su libro.


Pero este oso nos dará una gran lección. Nos enseñará que no hay que perder nunca la esperanza; aunque te sientas agotado debes seguir porque al final siempre hay un lugar lleno de luz y esperanza. Y el lugar maravilloso que decubrirá Otto en la ciudad, repleto de libros y de otros amigos "de libro", no podía ser otro que una biblioteca. Allí nuestro protagonista encontrará su nuevo hogar y se convertirá en el oso más feliz del mundo.


Amigos, os recomendamos especialmente este libro, ya que además de fomentar actitudes positivas como la amistad,  el valor del esfuerzo y el óptimismo ante los infortunios, su final es sin duda todo un clamor en favor del fomento de la lectura, de la importancia que tienen los libros en nuestra vida. Y es que en los libros hay miles de personajes esperando que los descubramos y disfrutemos con ellos de sus aventuras, como Otto, el oso de libro.


JOSÉ CARLOS.

22 de diciembre de 2011

EL CUENTO DEL CARPINTERO.


"Había una vez
un laborioso carpintero
que se llamaba
Firmin..."

Así comienza esta fantástica historia, que en realidad esconde dos. Por una lado encontramos la historia de Firmín, un laborioso carpintero que con sus prodigiosas manos consigue crear objetos grandiosos que rozan la perfección y que despiertan la admiración  de todos, de uno a otro confín.


Y es esta admiración la que introduce la segunda y más importante historia del libro. La historia rocambolesca del Barón Von Bombus que un día pierde un brazo en una batalla. El Médico, la Baronesa, el Ministro y el Cardenal acudirán a Firmín para que le fabrique uno nuevo. 
 

Pero la cosa no acaba aquí, ya que el resultado gusta tanto al Barón que hará que vuelva a la batalla con más energía todavía, y así poco a poco irá perdiendo partes de su cuerpo, sin parecer que le importe lo más mínimo. El carpintero será entonces el encargado de ir reemplazando cada una las extremidades dañadas en sus batallas hasta llegar a..... ¿hasta dónde será capaz el carpintero de llegar sustituyendo partes de cuerpo del aristócrata?... un final cargado de humor.


El creador del álbum, Iban Barrenetxea, ya nos tiene acostumbrados a este tipo de historias cargadas de elementos fantásticos, ¿os acordáis de la historia del famoso Doctor, Botánico y Filósofo natural Bombastus Dulcimer, en Bombástica Naturalis?. Historias que ilustra magistralmente y que las hacen inigualables, al estar cargadas de detalles y, en esta ocasión, de algún que otro toque de humor.

Os dejamos con el booktrailer del libro, editado por A Buen Paso.


JOSÉ CARLOS.

21 de diciembre de 2011

ENTREGA DE LOS PREMIOS LAZARILLO 2011.

El pasado sábado 17 de diciembre tuvimos la suerte de poder asistir a la entrega de premios que tuvo lugar en el marco del XXXV Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, en el Centro Cultural Galileo.

entrada al  XXXV Salon del libro,
este año bajo el lema "Este cuento me suena"
 
El premio Lazarillo 2011 de CREACIÓN LITERARIA fue entregado al escritor extremeño José Antonio Ramírez Lozano, por su obra "Lengua de gato", relato que recrea el ambiente oriental y mágico de Estambul y en el que se conjugan elementos de la literatura fantástica. Los protagonistas de la historia son un gato sabio y una tejedora de alfombras.

J.A. Ramírez en su discurso posterior a la recogida del premio

Y la otra categoría del premio, el de ÁLBUM ILUSTRADO, fue entregado, para nuestra inmensa alegría, a un libro en el que ha participado una amiga nuestra, de la que ya hemos hablado en ocasiones en nuestro blog  por su estupendo trabajo. Se trata de la adaptación del clásico "El flautista de Hamelín", que nos llega de la mano de la narradora Margarita del Mazo y la ilustradora Ángela Cabrera. Pudimos ver el álbum entero y es fantástico. Esperamos que lo publiquen pronto...

aquí estamos junto a las ganadoras del álbum ilustrado

fue un auténtico placer conocer y poder saludar
en persona a Margarita del Mazo

19 de diciembre de 2011

FIRMA DE LIBROS: BENJAMIN LACOMBE.


Ya sabíamos que Benjamin Lacombe era uno de los ilustradores más reconocidos a nivel mundial, pero lo que no nos podíamos imaginar era la cantidad de seguidores que acudirían a la cita.

Este fin de semana Lacombe ha estado en Madrid firmando ejemplares de sus libros y allí que nos fuimos nosotros, con nuestros libros y láminas, a buscar su firma y poder saludar en persona a uno de nuestros ilustradores favoritos.

No nos podíamos imaginar que habría tanta gente, tantos seguidores y seguidoras, y que la espera sería larga. Después de tres horas y media lo conseguimos: ¡Lacombe nos firmó los ejemplares de sus libros y dos láminas de sus dibujos de "Blanacanieves!.... ¡todo un lujo que no podíamos dejar pasar y que valió la pena, ya que junto a la firma el ilustrador dejó plasmado uno de sus dibujos.!

Lacombe firmando "Los amantes mariposa" para Luis.

Firmando "Blancanieves", un encargo para nuestra amiga Pilar

nuestro amigo Emilio esperando su ejemplar de "Cuentos Silenciosos"

detalle de las ilustraciones que acompañaban a las firmas

15 de diciembre de 2011

EL INCREIBLE VIAJE DE LA ABUELA.


!La abuela Rosa es una abuela aventurera!
!No tiene miedo de nada ni de nadie!
Ni siquiera de las arañas venenosas....

Como hemos dicho siempre en este blog los abuelos  son una fuente inagotable de  relatos que en nuestra infancia nos hacían soñar con historias, tan lejanas para nosotros pero tan significativas emocionalmente. Historias y relatos que ya de mayores  son difíciles de olvidar  y que quedan guardadas ya en nuestra memoria. Atentamente escuchábamos con expectación esas historias que escondían una moraleja, en muchas ocasiones para hacernos reflexionar. Otras eran retazos de su propia vida que adornaban con fantasías pero que nos emocionaban y asombraban. Por eso para nosotros nuestros abuelos eran unos auténticos héroes. 

Maruja con nuestros alumnos y alumnas
A nuestras aulas acuden de vez en cuando ellos, abuelos y abuelas que nos atrapan con lo que nos traen, sus historias, sus cuentos, sus vivencias infantiles porque van cargadas de algo muy importante, de ternura y afecto. Como es el caso de Maruja una sevillana de pro afincada en Motril y gran seguidora de nuestro blog. Ella es una de esas abuelas que tantas veces ha asistido a nuestra clase y la ha llenado de historias y afecto. Nos ha contado cuentos escritos por ella misma e historias de su infancia sevillana. Una abuela bloguera, porque también tiene su propio blog, que sigue escribiendo, estudiando y contándonos historias. En definitiva un ejemplo para todos.


Es cierto decir que nuestros abuelos son libros abiertos, llenos de sabiduría y experiencias a los que es necesario escuchar. Hoy no sabemos donde estaba el límite entre la realidad o la fantasía de sus historias, pero lo que si sabemos, es que esos momentos junto a ellos estaban cargados de afecto, ese que hoy nos enternece.


La historia de hoy la protagoniza Rosa una abuela todo terreno. Una abuela increíble y aventurera que ha dado siete vueltas al mundo. Así que eso da para muchas historias que contar a su nieto. Una abuela valiente y osada que no tiene miedo a nadie ni a nada, ni a las arañas venenosas ni a las plantas carnívoras, ni a tigres ni osos. Una abuela de armas tomar capaz de salvar la vida a  perritos y a elefantes con solo su paraguas. Ha viajado por mil lugares: el amazonas, la gran muralla china, el polo norte y la selva del amazonas.


Luchó contra piratas y ballenas y hasta exploró las profundidades del mar con un submarino. La expectación  que su nieto tenia por saber de estas historias, hacia que anhelara su vuelta después de cada viaje para ver las fotos que ella traía en su maleta….Pero para verlas tendréis que descubrirlo leyendo “El increíble viaje de la abuela”.
El texto ágil y dinámico de Davide Calí es acompañado por las ilustraciones de Anna Laura Cantonne llenas de detalles humorísticos que nos harán reir en más de una ocasión.

Publicado por Ediciones Jaguar.

LUIS

12 de diciembre de 2011

LA COCINA DE DIBUJOS


Cocinar te permite expresarte tal como eres.
Añade una pizca de amor
y un chorrito de suerte..

En estas fechas familiares que se acercan la cocina está muy presente en todos nuestros hogares. Son muchos los quebraderos de cabeza en muchas familias para decidir que platos preparar y que ingredientes utilizar para que todos quedemos contentos y el cocinero satisfecho de que su trabajo es bien recibido.

Nuestra especialidad como bien sabéis no son los platos de cocina sino los libros. Pero bueno si  os parece os proponemos hoy unas sugerencias culinarias para estas fechas navideñas que ya están tan cerca.  Una serie  de recetas de cocina que sin duda harán las delicias de vuestros comensales en vuestra mesa.


Si de primero os apetece algo calentito, ¿que tal una "Sopa de zig zags”? Aunque también podríamos empezar con una “Ensalada rápida de círculos”  y acompañarla con unas “Brochetas de formas”. Sin duda el primer plato es el más importante por eso podemos elegir entre unos “Espaguetis multicolores”, un “Estofado de puntos” o bien unos deliciosos “Pastelillos de viento”. Y porqué no, de segundo, una “Hamburguesa a todo color “o “Milhojas de papel”.
Y al final de toda buena comida un buen postre es imprescindible en nuestra mesa. Entre muchos de ellos os proponemos unas sabrosísimas “Galletas rubí”, “Mermelada mágica” o el plato estrella “Tarta de rayos de sol”. Después de todas estas recomendaciones que os traemos hoy seguro que ningún invitado a vuestra casa se resistirá y por supuesto el éxito para el chef, estará garantizado.


Y bueno, ¿creíais que os ibais a librar hoy de nuestra recomendación literaria habitual? Pues bien, para la preparación de estas recetas os vamos a recomendar que os pongáis el delantal y os convirtáis en unos auténticos chefs de cocina con el libro de Hervé Tullet  “La cocina de dibujos” una propuesta maravillosa para dar rienda suelta a nuestra creatividad e imaginación, guiada por el mago de la ilustración francés. Tullet nos  ayudará a convertirnos en artistas pero no entre platos y sartenes sino entre papeles, pinturas y lápices de colores, sin dudarlo toda una aventura para los más pequeños y no tan pequeños. 


Hervé Tullet es gran artista pero sobre todo es un mago a la hora de hacer que los lectores de sus libros participen activamente en ellos, fomentando el gusto por el arte y por supuesto fomentando su creatividad. El libro nos propone diversos platos  e ingredientes: Bucles, sombreado, líneas sinuosas, garabatos especiales, cruces, manchas, huellas dactilares, óvalos……. con los que sin miedo y siguiendo escrupulosamente las recetas que los acompañan, seamos nosotros, dando rienda suelta a nuestra libertad creativa los que llevemos estos platos a la mesa.

¿Estáis listos?......Manos a la obra y ¡! Buen provecho!

"La cocina de dibujos" ha sido editado por la Editorial Phaidon.
LUIS

11 de diciembre de 2011

CAMBALACHE.


Cada tarde,
la oveja Catalina
se preparaba una taza de chocolate
y se sentaba a leer en su silla favorita…

Tengo muchos amigos y amigas apasionados de los libros que tienen un rincón especial para entregarse al placer de la lectura. Son lugares de los más variados; puede ser un espacio privilegiado de la casa lleno de luz, un rincón de la biblioteca, un cómodo sillón donde relajarse junto a la ventana, a algunos les gusta leer en la cama (entre los que me incluyo), pero ¡en una silla!... no parece el lugar más cómodo ¿verdad?


Pues eso no es lo que debía pensar Catalina, la oveja que tenía una silla preferida para leer sus cuentos. Para ella era muy cómoda y confortable y le encantaba pasar las horas en su silla roja leyendo cuentos. Todo iba bien hasta que un día un accidente provocó algo inesperado: su silla se rompió y tuvo que cambiarla por otra. Y aquí comienza el trueque de la oveja con otros simpáticos animales: primero cambió la silla por un taburete, luego el taburete por un sofá, más tarde el sofá por una mecedora.... pero pronto descubrirá que nada será mejor que su añorada silla... ¿volverá a recuperarla algún día?... Todo es posible en los cuentos, como bien sabéis...


A la peculiaridad de esta simpática historia, hay que añadir otra que descubrirá el lector cuando tenga el libro en sus manos. Paralelamente a la historia de Catalina, en las ilustraciones del libro aparecen junto a la oveja y demás protagonistas, los personajes del cuento que está leyendo. Y es que este cuento tiene sorpresa, ya que esconde otro cuento dentro; así entre cambio y cambio de asiento, la oveja irá desgranando la historia de unos personajes que os resultarán muy conocidos. ¿Queréis algunas pistas?: son tres hermanos con sus respectivas casitas, el lobo llama a la puerta de cada una, derrumba la casa de paja, sopla en la puerta de la casa de madera, entre por la chimenea del tercero....¿a qué os suena este cuento?

Un libro ideal para acercar a los niños y niñas al placer de la lectura y es que ... ¡leer se puede convertir en una auténtica aventura!.

contraportada de "Cambalache"

Texto de Roberto Castro e ilustraciones de Margherita Michelli. Editado por Oqo.

JOSÉ CARLOS.