21 de diciembre de 2011

ENTREGA DE LOS PREMIOS LAZARILLO 2011.

El pasado sábado 17 de diciembre tuvimos la suerte de poder asistir a la entrega de premios que tuvo lugar en el marco del XXXV Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, en el Centro Cultural Galileo.

entrada al  XXXV Salon del libro,
este año bajo el lema "Este cuento me suena"
 
El premio Lazarillo 2011 de CREACIÓN LITERARIA fue entregado al escritor extremeño José Antonio Ramírez Lozano, por su obra "Lengua de gato", relato que recrea el ambiente oriental y mágico de Estambul y en el que se conjugan elementos de la literatura fantástica. Los protagonistas de la historia son un gato sabio y una tejedora de alfombras.

J.A. Ramírez en su discurso posterior a la recogida del premio

Y la otra categoría del premio, el de ÁLBUM ILUSTRADO, fue entregado, para nuestra inmensa alegría, a un libro en el que ha participado una amiga nuestra, de la que ya hemos hablado en ocasiones en nuestro blog  por su estupendo trabajo. Se trata de la adaptación del clásico "El flautista de Hamelín", que nos llega de la mano de la narradora Margarita del Mazo y la ilustradora Ángela Cabrera. Pudimos ver el álbum entero y es fantástico. Esperamos que lo publiquen pronto...

aquí estamos junto a las ganadoras del álbum ilustrado

fue un auténtico placer conocer y poder saludar
en persona a Margarita del Mazo

19 de diciembre de 2011

FIRMA DE LIBROS: BENJAMIN LACOMBE.


Ya sabíamos que Benjamin Lacombe era uno de los ilustradores más reconocidos a nivel mundial, pero lo que no nos podíamos imaginar era la cantidad de seguidores que acudirían a la cita.

Este fin de semana Lacombe ha estado en Madrid firmando ejemplares de sus libros y allí que nos fuimos nosotros, con nuestros libros y láminas, a buscar su firma y poder saludar en persona a uno de nuestros ilustradores favoritos.

No nos podíamos imaginar que habría tanta gente, tantos seguidores y seguidoras, y que la espera sería larga. Después de tres horas y media lo conseguimos: ¡Lacombe nos firmó los ejemplares de sus libros y dos láminas de sus dibujos de "Blanacanieves!.... ¡todo un lujo que no podíamos dejar pasar y que valió la pena, ya que junto a la firma el ilustrador dejó plasmado uno de sus dibujos.!

Lacombe firmando "Los amantes mariposa" para Luis.

Firmando "Blancanieves", un encargo para nuestra amiga Pilar

nuestro amigo Emilio esperando su ejemplar de "Cuentos Silenciosos"

detalle de las ilustraciones que acompañaban a las firmas

15 de diciembre de 2011

EL INCREIBLE VIAJE DE LA ABUELA.


!La abuela Rosa es una abuela aventurera!
!No tiene miedo de nada ni de nadie!
Ni siquiera de las arañas venenosas....

Como hemos dicho siempre en este blog los abuelos  son una fuente inagotable de  relatos que en nuestra infancia nos hacían soñar con historias, tan lejanas para nosotros pero tan significativas emocionalmente. Historias y relatos que ya de mayores  son difíciles de olvidar  y que quedan guardadas ya en nuestra memoria. Atentamente escuchábamos con expectación esas historias que escondían una moraleja, en muchas ocasiones para hacernos reflexionar. Otras eran retazos de su propia vida que adornaban con fantasías pero que nos emocionaban y asombraban. Por eso para nosotros nuestros abuelos eran unos auténticos héroes. 

Maruja con nuestros alumnos y alumnas
A nuestras aulas acuden de vez en cuando ellos, abuelos y abuelas que nos atrapan con lo que nos traen, sus historias, sus cuentos, sus vivencias infantiles porque van cargadas de algo muy importante, de ternura y afecto. Como es el caso de Maruja una sevillana de pro afincada en Motril y gran seguidora de nuestro blog. Ella es una de esas abuelas que tantas veces ha asistido a nuestra clase y la ha llenado de historias y afecto. Nos ha contado cuentos escritos por ella misma e historias de su infancia sevillana. Una abuela bloguera, porque también tiene su propio blog, que sigue escribiendo, estudiando y contándonos historias. En definitiva un ejemplo para todos.


Es cierto decir que nuestros abuelos son libros abiertos, llenos de sabiduría y experiencias a los que es necesario escuchar. Hoy no sabemos donde estaba el límite entre la realidad o la fantasía de sus historias, pero lo que si sabemos, es que esos momentos junto a ellos estaban cargados de afecto, ese que hoy nos enternece.


La historia de hoy la protagoniza Rosa una abuela todo terreno. Una abuela increíble y aventurera que ha dado siete vueltas al mundo. Así que eso da para muchas historias que contar a su nieto. Una abuela valiente y osada que no tiene miedo a nadie ni a nada, ni a las arañas venenosas ni a las plantas carnívoras, ni a tigres ni osos. Una abuela de armas tomar capaz de salvar la vida a  perritos y a elefantes con solo su paraguas. Ha viajado por mil lugares: el amazonas, la gran muralla china, el polo norte y la selva del amazonas.


Luchó contra piratas y ballenas y hasta exploró las profundidades del mar con un submarino. La expectación  que su nieto tenia por saber de estas historias, hacia que anhelara su vuelta después de cada viaje para ver las fotos que ella traía en su maleta….Pero para verlas tendréis que descubrirlo leyendo “El increíble viaje de la abuela”.
El texto ágil y dinámico de Davide Calí es acompañado por las ilustraciones de Anna Laura Cantonne llenas de detalles humorísticos que nos harán reir en más de una ocasión.

Publicado por Ediciones Jaguar.

LUIS

12 de diciembre de 2011

LA COCINA DE DIBUJOS


Cocinar te permite expresarte tal como eres.
Añade una pizca de amor
y un chorrito de suerte..

En estas fechas familiares que se acercan la cocina está muy presente en todos nuestros hogares. Son muchos los quebraderos de cabeza en muchas familias para decidir que platos preparar y que ingredientes utilizar para que todos quedemos contentos y el cocinero satisfecho de que su trabajo es bien recibido.

Nuestra especialidad como bien sabéis no son los platos de cocina sino los libros. Pero bueno si  os parece os proponemos hoy unas sugerencias culinarias para estas fechas navideñas que ya están tan cerca.  Una serie  de recetas de cocina que sin duda harán las delicias de vuestros comensales en vuestra mesa.


Si de primero os apetece algo calentito, ¿que tal una "Sopa de zig zags”? Aunque también podríamos empezar con una “Ensalada rápida de círculos”  y acompañarla con unas “Brochetas de formas”. Sin duda el primer plato es el más importante por eso podemos elegir entre unos “Espaguetis multicolores”, un “Estofado de puntos” o bien unos deliciosos “Pastelillos de viento”. Y porqué no, de segundo, una “Hamburguesa a todo color “o “Milhojas de papel”.
Y al final de toda buena comida un buen postre es imprescindible en nuestra mesa. Entre muchos de ellos os proponemos unas sabrosísimas “Galletas rubí”, “Mermelada mágica” o el plato estrella “Tarta de rayos de sol”. Después de todas estas recomendaciones que os traemos hoy seguro que ningún invitado a vuestra casa se resistirá y por supuesto el éxito para el chef, estará garantizado.


Y bueno, ¿creíais que os ibais a librar hoy de nuestra recomendación literaria habitual? Pues bien, para la preparación de estas recetas os vamos a recomendar que os pongáis el delantal y os convirtáis en unos auténticos chefs de cocina con el libro de Hervé Tullet  “La cocina de dibujos” una propuesta maravillosa para dar rienda suelta a nuestra creatividad e imaginación, guiada por el mago de la ilustración francés. Tullet nos  ayudará a convertirnos en artistas pero no entre platos y sartenes sino entre papeles, pinturas y lápices de colores, sin dudarlo toda una aventura para los más pequeños y no tan pequeños. 


Hervé Tullet es gran artista pero sobre todo es un mago a la hora de hacer que los lectores de sus libros participen activamente en ellos, fomentando el gusto por el arte y por supuesto fomentando su creatividad. El libro nos propone diversos platos  e ingredientes: Bucles, sombreado, líneas sinuosas, garabatos especiales, cruces, manchas, huellas dactilares, óvalos……. con los que sin miedo y siguiendo escrupulosamente las recetas que los acompañan, seamos nosotros, dando rienda suelta a nuestra libertad creativa los que llevemos estos platos a la mesa.

¿Estáis listos?......Manos a la obra y ¡! Buen provecho!

"La cocina de dibujos" ha sido editado por la Editorial Phaidon.
LUIS

11 de diciembre de 2011

CAMBALACHE.


Cada tarde,
la oveja Catalina
se preparaba una taza de chocolate
y se sentaba a leer en su silla favorita…

Tengo muchos amigos y amigas apasionados de los libros que tienen un rincón especial para entregarse al placer de la lectura. Son lugares de los más variados; puede ser un espacio privilegiado de la casa lleno de luz, un rincón de la biblioteca, un cómodo sillón donde relajarse junto a la ventana, a algunos les gusta leer en la cama (entre los que me incluyo), pero ¡en una silla!... no parece el lugar más cómodo ¿verdad?


Pues eso no es lo que debía pensar Catalina, la oveja que tenía una silla preferida para leer sus cuentos. Para ella era muy cómoda y confortable y le encantaba pasar las horas en su silla roja leyendo cuentos. Todo iba bien hasta que un día un accidente provocó algo inesperado: su silla se rompió y tuvo que cambiarla por otra. Y aquí comienza el trueque de la oveja con otros simpáticos animales: primero cambió la silla por un taburete, luego el taburete por un sofá, más tarde el sofá por una mecedora.... pero pronto descubrirá que nada será mejor que su añorada silla... ¿volverá a recuperarla algún día?... Todo es posible en los cuentos, como bien sabéis...


A la peculiaridad de esta simpática historia, hay que añadir otra que descubrirá el lector cuando tenga el libro en sus manos. Paralelamente a la historia de Catalina, en las ilustraciones del libro aparecen junto a la oveja y demás protagonistas, los personajes del cuento que está leyendo. Y es que este cuento tiene sorpresa, ya que esconde otro cuento dentro; así entre cambio y cambio de asiento, la oveja irá desgranando la historia de unos personajes que os resultarán muy conocidos. ¿Queréis algunas pistas?: son tres hermanos con sus respectivas casitas, el lobo llama a la puerta de cada una, derrumba la casa de paja, sopla en la puerta de la casa de madera, entre por la chimenea del tercero....¿a qué os suena este cuento?

Un libro ideal para acercar a los niños y niñas al placer de la lectura y es que ... ¡leer se puede convertir en una auténtica aventura!.

contraportada de "Cambalache"

Texto de Roberto Castro e ilustraciones de Margherita Michelli. Editado por Oqo.

JOSÉ CARLOS.

9 de diciembre de 2011

UN PERRO Y GATO.


 Un perro y un gato se conocieron.
El gato dijo: ¡Miau!
El perro dijo: ¡Guau!
Pero no se entendieron.

La amistad a veces es complicada, pero es que si no, no sería una auténtica amistad... ¿me equivoco?. No siempre son buenas palabras las que nos decimos, porque hay días que, aún hablando el mismo idioma, no nos entendemos con nuestro mejor amigo. Otros días nos enfadamos por la más mínima cosa y dejamos de hablarnos por un tiempo, pero al final, nos podemos evitarlo y la añoranza hace que hagamos lo que sea por recuperar al amigo incondicional y entonces todo vuelve a empezar, sin rencores ni reproches. Eso es la auténtica amistad.

Otra de las cosas curiosas de la amistad es que un veradero amigo es fiel y eso a pesar a veces de las evidentes diferencias entre nosotros, como le ocurren al perro y al gato protagonistas de esta historia. Una historia sencilla, pero que nos hace revivir todas las etapas por las que pasa la amistad: cuando los dos animales se encuentran son muy felices, juegan, luego se enfadan y se separan, pero después se echan de menos y se vuelven a juntar para jugar.


Justo la misma historia que se repite una y otra vez con nuestros niños y niñas de Educación infantil, por lo que este álbum nos servirá para reflexionar con ellos sobre el valor de la amistad y de la importancia de saber pedir perdón cuando hacemos daño a un gran amigo. Los conflictos son inevitables, pero es necesario saber resolverlos de forma pacífica.

La autora, Paula Carbonell, ha escrito sobre el texto: “Un perro y un gato: como un padre y un hijo, como dos hermanos, como una pareja, como los abuelos, como tú y como yo. Como un perro y un gato”. 
 

Para ilustrar el texto han sido elegidas las manos e imaginación de Chené Gómez, que con sus simpáticas imágenes, llenas de colorido, refleja estupendamente las fases de la amistad que anteriormente mencionábamos, en las caras de los animales protagonistas. Edita: OQO editora.

JOSÉ CARLOS.

EXPOSICIÓN: "LIBROS, COLORES Y LETRAS".


Nuestros amigos de la editorial Pintar-Pintar acaban de inagurar una exposicíon que estará abierta hasta el próximo 8 de Enero, en la Sala 2 del Valey Centro Cultural de Castrillón (Plaza de Europa nº3, Piedrasblancas, Asturias). Entrada libre y gratuita.


La exposición “Libros, Colores y Letras” nos propone disfrutar de una selección de libros e ilustraciones que la editorial infantil asturiana Pintar-Pintar ha creado desde 2005, año de su nacimiento. El nombre de la editorial ya nos advierte sobre qué clase de libros podremos encontrar: libros llenos de colores, pensados para niños, pero también para mayores “con ojos que todavía saben ver”. Libros en los que escritores, ilustradores y diseñadores gráficos comparten el protagonismo de sus aportaciones. Además, se podrán contemplar los originales del libro “Cómo se hacen los libros”, galardonado en 2008 con el Premio Nacional al libro infantil mejor editado, escrito e ilustrado por Ester Sánchez, socia fundadora de la editorial.

Descárgate aquí el díptico de la exposición.

Os dejamos con algunas imágenes de la exposición y, ya sabéis, si andáis estas navidades por Asturias... ¡no faltéis a la cita!

 

JOSÉ CARLOS.

4 de diciembre de 2011

¿DE QUÉ ESTÁN HECHAS LAS NIÑAS FLAMENCAS?


¿De qué están hechas las niñas flamencas?  Esta pregunta, que da título al libro que os presento, llamó poderosamente mi atención, ¿de qué estarán hechas?...
Si abres las páginas de este precioso pop-up encontrarás la respuesta. Color, lunares, muchos lunares, volantes, peinetas, espejos, castañuelas, abanicos y mucho arte.

“Las niñas flamencas
Viven en un mundo de lunares y flores,
De alegrías y colores,
De corazones y ¡oles!”.
Conchita la Maga, Rosario la Cantaora y Lola Lunares, harán de este libro un divertido juego, en el que entre sus páginas no solo encontrarás lengüetas, ruedas, pestañas y otros elementos que os sorprenderán, además incluye un tablaillo flamenco y tres muñecas de cartón que pondrán en acción a estas flamencas.


Editado por Combel , escrito por Montse Ganges y con ilustraciones de Susana Subirana, quien además es diseñadora de vestuario.
María José.

Los bolsillos de Lola

Cuando "Los bolsillos de Lola" cayó en mis manos hace unos días, el primer pensamiento que tuve fue una imagen de mi infancia, los que seáis de mi generación lo recordaréis, "el bolso de Sport Billy", (1979-1982), del que de su interior salen las cosas más impredecibles.
"Lola Pelillos tiene un abrigo 
con muchos bolsillos.
Uno para los ratones,
otro para el queso
y, por si alguien estornuda,
tiene otro con pañuelos".

Lola es excéntrica y divertida, sorprende a grandes y a chicos sacando mil sorpresas de sus bolsillos. Un lagarto, un elefante, un fregadero y muchos pañuelos. ¿Quieres saber que más esconden?...


Su autor, Quentin Blake, nos hace disfrutar con esta historia, que esconde una sorpresa en cada una de sus páginas. A través de un texto sencillo, divertido y rimado y de unas ilustraciones coloridas y expresivas,  nos muestra una infancia sin diferencias, espontánea, dispuesta a jugar y pasarlo bien con todas las cosas inesperadas que Lola Pelillos saca de sus bolsillos.
Posee una gran trayectoria artística colaborando con escritores como Joan Aike, Michael Rosen y principalmente con Roald Dahl escritor de obras tan conocidas como "Charlie y la fábrica de chocolate", "James y el melocotón gigante" o "Matilda". Entre los galardones recibidos se encuentra el Premio Internacional de la Feria de Bolonia y en 2002 el Premio Hans Christian Andersen de Ilustración, el reconocimiento al más alto nivel en el ámbito de la literatura infantil y juvenil.

Editado por Kalandraka,libros para soñar.
María José.

3 de diciembre de 2011

TANGO, EL PERRO PASTOR.


En estos tiempos en que los valores de los niños y jóvenes parecen estar algo "desbirtuados" es esencial que podamos hacerles llegar historias que emanen buenas dosis de dulzura y generosidad. Y si esta historia llega en forma de libro, pues mejor que mejor ¿verdad?

Hace algún tiempo Conchita Bayonas, autora de este encantador libro nos hizo llegar un ejemplar que nosotros a su vez hicimos llegar a nuestros compañeros de primaria y ya están llegando los primeros comentarios. El libro publicado por Dylar les ha encantado, así que hemos decidido por unanimidad incorporarlo a la biblioteca del centro para que más niños puedan dusfrutarlo.


Una historia contada con un lenguaje sencillo, cargada de emociones, que nos acerca a las costumbres de los pastores del Valle del Roncal. Es la historia de Tango, el perro que no puede ser pastor porque es alérgico a las ovejas ¿vaya paradoja verdad? Este inconveniente hará que el dueño se enfade, pero su hijo encuentra entonces una solución: podría ser el lazarillo de su amigo invidente que vive en la ciudad. Y mostrando gran bondad decide entonces regalar el perro a su amigo. Pero Tango va a echar de menos la montaña; se escapará y, entonces, empezarán sus aventuras.

Muchas historias dentro de una, y muchas emociones por tanto entre sus páginas, es lo que encontrarán los jóvenes lectores en este libro, que desde aquí os recomendamos.

Si queréis leer el primer capítulo del libro, pinchad en el siguiente enlace.

Gracias Conchita por hacernos llegar esta bonita historia.

JOSÉ CARLOS.

1 de diciembre de 2011

COOLMAN Y YO.


Hoy os traemos un libro que hará las delicias de los mayores del cole: "Coolman y yo", editado por Algar editorial, en el que los lectores jóvenes encontrarán una divertidísma historia en la que se mezclan la narración y el cómic y que viene avalado por un enorme éxito en Europa, donde ya cuenta con una saga de 4 títulos.


El libro nos trae las aventuras de un chico de 11 años, aparentemente normal, llamado Kai, que siempre lleva a su lado a Coolman, un héroe que sólo él puede ver y que le hará meterse en contínuos líos, cuando Kai decide emigrar de casa el fin de semana que sus padres salen de viaje.


Los creadores de la historia son Rüdiger Bertram (texto) y Heribert Schulmeyer (ilustraciones), ambos dedicados desde hace años a trabajar para el público más joven.

La editorial ha creado un espacio web interesante en el que podréis conocer mucho mejor a este chico y su amigo, el héroe Coolman. Encontraréis además, juegos, fondos y un concurso en el que poder participar con los alumnos de tu colegio y ganar un netbook o  algunos lotes de libros: http://www.coolmanyyo.com/

Si queréis leer el primer capítulo de "Coolman y yo", pinchad en este enlace.


JOSÉ CARLOS.

30 de noviembre de 2011

EL LIBRO DE LAS PEQUEÑAS COSAS DE NINA.


"Este es un libro para cosas pequeñas:
las pequeñas cosas de Nina.
Valen cosas que encuentres,
cosas que colecciones,
cosas que hagas tú mismo,
cosas que dibujes,
cosas que te de la gente,
cosas que quieras guardar en este libro...
Pero lo más importante es que sean cosas PEQUEÑAS.
Si lo que quieres es coleccionar cosas grandes,
consigue una caja".

Los libros de actividades para niños están de moda, de eso no hay duda, pero si analizamos el contenido de muchos de ellos nos encontramos con libros en los que se presentan las actividades de forma restrictiva, trabajando solo dibujos para colorear y algunos números y letras concretas, según la edad, en los que la finalidad es la reproducción de grafías u otras actividades desprovistas de sentido y de un contexto que los niños y niñas sientan como suyo, sin significatividad ni funcionalidad.

Por eso nos encanta encontrar libros como éste, "El libro de las pequeñas cosas de Nina", de la Editorial Gustavo Gili, de la que ya os hemos hablado en otra ocasión. Pero ojo, que no es sólo un libro de actividades, es eso y mucho más; es una pequeña obra maestra, ya que ha sido realizado por Keith Haring, activista social y artísta plástico que reflejó en su trabajo la cultura pop y callejera de los años '80 en New York.

Haring diseñó a lo largo de su vida infinidad de iconos y símbolos que hoy son reconocidos en todo el mundo... ¿os suenan éstos?... seguro que sí...


Pues después esta presentación, si todavía no os hemos despertado el gusanillo y habéis salido corriendo a buscar este libro en alguna librería, os contamos un poco cómo se creó. Keith Haring regaló este libro a Nina, la hija de su amigo Francesco Clemente (pintor italiano) en su 7º cumpleaños. Era un ejemplar único elaborado de forma artesanal. En 1994 el libro se comercializó para los niños y niñas en EE.UU. y ahora acaba de aparecer esta edición en castellano en nuestro país.


En el libro se invita a los niños y niñas a desarrollar su creatividad e imaginación a raudales, poniendo en juego múltiples técnicas y materiales. Así por ejemplo, los pequeños tendrán que escribir una lista de las cosas que les gustaría meter en este libro, pero que son demasiados grandes para meterlas dentro, pegar un trébol de cuatro hojas en una página junto a otras flores secas, escribir las cosas que les haya dicho un pajarito, recortar cosas de revistas con unas tijeras "parlantes" para pegarlas en el libro, o dibujar las pequeñas cosas que un conejo puede encontrar al final de una escalera.


Por tanto, este libro, además de ser un libro de juego-actividades creativas y divertidas para los niños, supone una pequeña joya para todas las personas amantes del arte. En este video podréis conocerlo un poco mejor...



Si todavía después de ésto os quedan más ganas de que vuestros hijos o alumnos sigan conociendo la obra de Keith Haring, os invitamos a que visitéis el espacio para niños diseñado en la web de su fundación: Haring Kids, dónde podrán realizar algunas actividades interactivas con sus obras.

¡Ah!... y una curiosidad antes de irnos: Nina, la niña al que el artista regaló este libro, hoy tiene 30 años, vive en California y es chef de cocina.

JOSÉ CARLOS.

27 de noviembre de 2011

LA CASA DE LOS CUBOS


Un anciano ve como la casa donde vive es inundada lentamente por el agua. Lejos de abandonarla como hacen sus vecinos, se aferrá a lugar donde vive construyendo una nueva morada, una tras otra, ladrillo a ladrillo, casa sobre casa, cubo a cubo…..la inesperada pérdida de un simple objeto y su búsqueda le hará aferrarse aún más a ese lugar convirtiéndose en el guardián de sus recuerdos.


“La casa de los cubos” de  Kunio Kato y Kenia Hirata  es una hermosa metáfora visual sobre la importancia de los  recuerdos y nuestras raíces  y como estos nos pueden poner a flote incluso en los momentos más adversos. 
Aunque la temática o el tono puedan parecer pesimistas este hermosísimo cuento nos enternece página a página, cubo a cubo….. y nos hace reflexionar sobre nuestros propios recuerdos, sobre lo ya vivido.
Aunque siempre hemos oído que no es bueno aferrarse a los recuerdos y al pasado, no estaría de más pasearnos de vez en cuando por ellos con optimismo y darnos cuenta de cuan afortunados hemos sido y construir sobre esa base nuestro futuro. 


Sin duda este relato nos demuestra una vez más que ni el más apocalíptico de los sucesos puede hacer que el ser humano pierda su afán por la supervivencia porque los recuerdos nos salvan y nos ponen a flote.
Los hermosos flashback con los que juega el autor para adentrase en cada una de las etapas por las que pasa el protagonista son enternecedores. Y sobre todo el emotivo brindis final frente a la soledad junto a nuestros recuerdos, nos inundará a nosotros de  optimismo.


Es una suerte tener entre nuestras manos este libro y disfrutar gracias a la Editorial  Adriana Hidalgo, en su colección Pípala de  las hermosísimas acuarelas de esta historia basada en el corto de animación que le proporcionó a Kunio Kitano el  Premio Oscar al mejor corto de animación en el año 2007.

Os dejamos con el video para que disfrutésis de esta emotiva historia y reivindiquéis vuestros propios recuerdos.
 


LUIS

25 de noviembre de 2011

HENRI VIAJA A PARÍS.


"Henri no vive en París, pero desearía mucho poder hacerlo..."

Soñadores, hoy os presentamos la primera de una serie de entradas dedicadas a una editorial que sin duda tenéis que conocer. La editorial Gustavo Gili, dedicada habitualmente a la edición de libros de arquitectura, moda, arte y fotografía, acaba de lanzar una colección de libros destinada a acercar a los niños y niñas al mundo del arte, de la mano de grandes autores: "los cuentos de la cometa".

"Henri viaja a París" nos trae la historia de un niño que, como muchísimos de nosotros, desea conocer la ciudad del Sena, así que, ni corto ni perezoso, un día decide coger su bolsa de papel con un poco de queso, una zanahoria y un trozo de pan en busca de la ciudad de sus sueños.


Lo que no sabe Henri es que el azar le hará descubrir que París es tan bonito como el lugar donde vive, Reboul, porque en París hay una casa como la suya, hay amigos como los suyos y un parque exactamente igual que el de su pueblo. Si seguís a Henri en su viaje, descubriréis el secreto que esconde el final de esta historia.


El texto de este tierno cuento pertenece a Leonore Klein, que además de escribir libros para niños trabajó como bibliotecaria en varios colegios e institutos de la ciudad de Nueva York.


Mientras, el diseño y la ilustración del álbum corren a cargo del magistral diseñador gráfico SAUL BASS, que es reconocido mundialmente por su trabajo en el mundo del cine, colaborando con algunos de los mejores directores de Hollywood, como Alfred Hitchcock, Stanley Kubrick o Martin Scorsese, entre otros.

Desde que fuese descubierto por Otto Preminger, que lo contrató para su película Carmen Jones (1954), Saul Bass se reveló como un maestro del diseño de títulos de crédito de películas. Sería imposible traeros aquí todos los títulos en los que participó, pero os mostramos una muestra de su maestría en el siguiente video, donde podréis disfrutar de los títulos de crédito de la película "La vuelta al mundo en 80 días", dirigida en 1956 por Michael Anderson...



JOSÉ CARLOS.