19 de septiembre de 2010

MELENA



"Y en el silencio de la noche sigo escuchando los cantos de Mariola. Me gustan"

Este fin de semana, estos últimos días en los que el verano está llegando a su fin, un amigo me ha hecho un regalo. Me ha regalado un libro. He leído el título, “Melena”. No estoy seguro, pero creo que mi amigo me ha lanzado una indirecta y quiere que cambie de look. Mi amigo dice que en las melenas se enredan las palabras y que ellas luego, juegan a ser poesía, retazos de vida inolvidables y músicas y risas, muchas risas……..Creo que mi amigo tiene razón, aunque no sé si dejármela larga para dejar entrar esas palabras y guardar esos momentos o cortármela para que salga poesía o las historias que se quedan entre ella y disfrutar de las risas que me cuenta, se cuelan de vez en cuando.

Mi amigo no tiene melena…pero tiene muchas cosas que contar y muchas risas para compartir.



De Pablo Albo el autor de “Melena” ya sabemos mucho en Soñando Cuentos. No solo es un excelente cuentista, es más que eso. Es un “domador de palabras” con las que juega a hacer poesía en cada uno de sus textos. También esa forma de narrar tan tierna y tan poética nos hacen sus historias tan cercanas, como si te las estuvieran contando al oído, suavemente…

Melena, cuenta la historia de un niño que guarda entre sus cabellos rizados todo tipo de animales y de historias incluso a su amiga de juegos…..hasta que un día decide ir al peluquero.



Este cuento de Pablo Albo como otras de sus historias puede tener diversas lecturas. Una, primera y divertida que te atrapa desde sus primaras páginas y la otra más intimista de la que se extraen otras historias otros aspectos que hacen que podamos disfrutarla también los mayores, jugando a desenredar palabras y frases cargadas de belleza.

El poder y la importancia de la imaginación y los sueños infantiles que nos ayuda a crecer.Las tijeras que nos ayudan a dejar al descubierto todo pero sin dañar el potencial de fantasía y creatividad. El valor de no dejar todo lo que llevamos guardado detrás de una mata de pelo o dentro de nuestra cabeza , dejándolo brotar y poniéndolo al descubierto.

Gracias amigo…prometo ir al peluquero.
Editado por Factoria K de libros dentro de su coleccion Textos Infames.
LUIS

SOPA DE SUEÑO Y OTRAS RECETAS DE COCOCINA.


Aquí está el mejor fogón,
ese que los cocineros
llaman imaginación.

Cocina de las palabras,
que se comen por los ojos
sin tenedor ni cucahara...

Hace algunos días hablábamos en este blog de un original recetario, "Recetas de lluvia y azúcar", en el que las autoras nos acercaban al mundo de las emociones de una forma muy especial.

En "Sopa de sueño y otras recetas de cococina" nos encontramos de nuevo ante un manual de cocina nada convencional, en el que los ingrendientes principales de las sabrosas recetas son las propias palabras, que se mezclan con objetos de la vida cotidiana que ahora cobran vida: pinzas que devoran como peces, estornudos que son aves sin alas, abanicos que ponen huevos, botones vivos... y un sinfín de objetos surrealistas.


Cada una de las recetas, tratadas de una forma poética, nos envuelve y conmueve por su melodía, que no podemos escuchar... pero sí imaginar. Recetas que no alimentan el estómago, sino que engrandecen el espíritu y el alma.


Y las hay para todos los gustos: desde los originales entrantes, primeros y segundos platos y, por supuesto, los más apetitosos postres.

Es difícil elegir una sola, la más jugosa y sabrosa. De entrante saborearía unas ricas pinzas fritas, pero antes tendría que pescarlas y nunca se me dió bien eso de la caña. Me atrae probar los estornudos al vapor, las agujitas de reloj a la plancha o la sopa de sueño... pero ¡un momento! ¿y si que me quedo dormido varios días seguidos?... mejor no hacer la prueba. Quizás pruebe mejor entonces las chuletas de matemáticas o el guiso de lunares, que tiene también una pista estupenda. En ese caso, seguiré los consejos del autor y tendré mucho cuidado con los lunares falsos, que andan siempre cerca de la boca, como la mentira.
Pero de todas las recetas me voy a quedar con ésta, que ahora quiero compartir con todos vosotros y vosotras:

HELADO DE LÁGRIMAS:

Hay que ir guardando las lágrimas
durante todo el invierno en dos frasquitos.
En uno pondremos las lágrimas del llanto;
en otro, las de la risa.

No os fiéis de los que venden en las heladerías;
son de lágrimas falsas, importadas de Egipto,
lágrimas de cocodrilo.

Mejores son las caseras:
las de la abuela cuando cumple años,
o las de papá cuando corta cebolla.

Batir luego con azúcar
y aguardar a que cuajen
en el congelador.

El helado de lágrimas de risa
sabe a sombrilla mandarina.
El de lágrimas de llanto,
a flor de penumbra.


El texto de J.Antonio Ramírez conjuga perfectamente con las ilustraciones de Riki Blanco, y suponen un valor añadido a cada receta. El libro está editado por Kalandraka, dentro de la colección "siete leguas".

JOSÉ CARLOS.

14 de septiembre de 2010

POEMAS A LA LUNA.


Desde tiempos remotos, la fascinación que ha ejercido la luna en todas las civilizaciones de la historia es más que evidente. Da igual su forma, si es nueva o llena, si está creciendo o menguando... la luna es fascinante, para niños y mayores.

El ilustrador italiano Gianni Conno ha recogido esta fascinación en su forma más bella, la poesía. En un difícil ejercicio, ha seleccionado una serie de poemas cuyo protagonista principal es este enigmático astro. Poemas dotados de una gran sensibilidad y belleza lírica. Y los ha ilustrado de una forma magistral.

En cada doble página aparece un poema de una autor/a representativo de la historia de la literatura, en español y en su idioma original, como Christina Rossetti, Emily Dickinson, Johann W. Goethe, George Gordon Byron, Percy Shelley, Williams Shakespeare, García Lorca, Wang Wei, Yosa Buso, Matsuo Basho o Walt Whitman... ¿se podría haber hecho mejor elección?... quizás sí, pero creo que la representación está a la altura de las circunstancias. Son poemas para leer en calma, lentamente y con la luz tenue, saboreando las palabras y deleitándose con las bellas imágenes.

Gianni Conno utiliza para ilustrar esta álbum imágenes con tonos fríos (principalmente negros y verdosos) y diluidos, propios de la noche, en el que las que las siluetas de elementos de la naturaleza, animales o personas tienen que ser adivinadas, como si realmente estuviésemos dentro del libro, en una noche tan solo iluminada por la luz de esta luna que nos contempla desde el firmamento.

No dejéis de visitar la web de Gianni Conno y deleitaros con su maravilloso trabajo. El ilustrador es valorado no sólo en su país, como uno de los más representativos del panorama actual en cuanto a artes gráficas se refiere, sino también en el resto del mundo.

El álbum, de gran formato, está editado por EDELVIVES.
JOSÉ CARLOS.

12 de septiembre de 2010

POR FIN EN LIBRERÍAS. EL CORAZÓN Y LA BOTELLA.


Hay días que la alegría te asalta al entrar por casualidad en la librería y ver en uno de los estantes un libro tan ansiado, tan esperado. Allí estaba, por fin lo tenía en mis manos, por fin podía ver su contenido.
No quise leerlo ni mirar sus páginas, hasta llegar a casa, para mirarlo con tranquilidad. Por supuesto no me decepcionó, todo lo contrario….me emocionó, tanto su lectura como sus imágenes. Lo esperaba….lo mejor hasta la fecha de Oliver Jeffers: EL CORAZÓN Y LA BOTELLA.

"Había una vez una niña, como cualquier otra niña; tenía la cabeza llena de curiosidad por todas las maravillas del mundo, llena de imaginaciones sobre las estrellas, llena de asombro por el mar."



Una de las temáticas centrales de la obra de Jeffers son sus niños protagonistas,(“Perdido y encontrado”, “De vuelta a casa”, “Cómo atrapar una estrella” ). Niños con ganas de aventuras, niños que se plantean preguntas y retos, que dan soluciones a sus inquietudes, que buscan y encuentran a seres muy distintos a él, pero que al igual que él están ansiosos por tener amigos, de ser especiales para alguien. Todo ello envuelto de emoción y ternura.




Ahora en “El corazón y la botella” nos encontramos a una niña protagonista con las mismas ganas de aprender, de escuchar, de emocionarse por todas las maravillas del mundo, llena de imaginación, de asombro, de fascinación ante todo lo que le rodea.


Pero aquí hay un punto de inflexión en la obra de Oliver Jeffers. Nuestra protagonista ante un sillón vacío, la adversidad y la soledad se niega a seguir adelante hasta el punto de que el autor hace crecer al personaje, estableciéndose dos partes bien diferenciadas en la historia. Pero para Jeffers siempre hay encuentros inesperados y soluciones. Y quien sino un niño, el que nos dará la respuesta y la solución.

Un sencillo cuento, con frases breves, escuetas pero cargado de temas interesantísimos: la curiosidad y alegría infantil por todo lo que nos rodea, la referencia no explicita, a la muerte, la pérdida y sus consecuencias, la soledad, el establecimiento de parapetos para no sufrir olvidándonos de lo más importante, la necesidad de ayuda, el intento por salir de nuestros problemas….olvidar lo que fuimos, olvidar nuestras ganas de aprender y vivir….la botella pesa, pero el corazón es más fuerte. Siempre hay una solución.



Un libro no solo para niños, más bien un libro infantil para adultos que podemos contar a los niños, de modo que estos nunca metan su corazón en una botella.


Dejemos siempre la botella vacía y recuperemos el corazón. Iremos más ligeros….

El libro editado por la Editorial Fondo de Cultura Económica ya fue referenciado en nuestro blog por José Carlos ante su publicación en castellano en México. En el siguiente enlace podreis leer la referencia al libro. "El corazón y la botella. Nuevo libro de Oliver feffers".

LUIS.

EL COLECCIONISTA DE MOMENTOS


Todos tenemos guardados retazos de nuestra vida, momentos mágicos y maravillosos que vamos coleccionando a lo largo de ella. Recuerdos imposibles de borrar, recuerdos que nos emocionaron, que nos hicieron reir, suspirar….y que cuando vuelven a nuestra memoria vuelven a hacernos reir, suspirar y emocionar……

En una de nuestras visitas a la biblioteca con los alumnos, mientras paseábamos entre las estanterías, la bibliotecaria se acerco a mi y me dijo, te voy a enseñar una pequeña joya. Se subió a una pequeña escalera, cogió uno de los libros y me lo entregó. Abrí sus páginas y verdaderamente tenía entre mis manos una joya…..nunca antes lo había visto. Ante mi tenía.... “El coleccionista de momentos”.

Quint Buchholz el autor de “El coleccionista de momentos” nos atrapa desde la primera hasta la última página de este precioso libro lleno de imágenes maravillosas y llenas de ternura, que nos recuerdan las imágenes surrealistas de Magritte o Dalí, combinadas con la atmósfera de los cuadros de Hopper y la técnica puntillista de los impresionistas franceses.


Cada cuadro, cada ilustración es una historia en si misma un cuento que encierra otro cuento. Historias que pertenecen al viaje iniciático que le propone el pintor protagonista del relato al pequeño Max y que este descubre al final del libro en forma de maravillosos cuadros que retratan a la perfección la ternura y la magia con la que le relataba esos "momentos" inolvidables.


Un libro para disfrutar horas y horas, para detenerse sin prisas y apreciar la belleza en cada una de las historias y para inventar sobre ellas nuestras propias historias.

El coleccionista de momentos publicado por Loguez Ediciones, obtuvo el Premio Bologna Ragazzi Award, el francés Prix Anfantaisie, el Batchelder Award al mejor libro infantil extranjero del año, siendo incluido en la lista de los 10 mejores títulos de libros ilustrados del New York Times Review.

Disfrutad de la la maravillosa obra de QUINT BUCHHOLZ y otras imágenes del libro, en su página web http://www.quintbuchholz.de/ . Y animaros a coleccionar vuestros propios momentos.



LUIS

11 de septiembre de 2010

EL GRAN LIBRO DE LOS RETRATOS DE LOS ANIMALES



Aprovechando la exposición que celebrará la Biblioteca de Andalucia en Granada de Septiembre a Octubre, sobre el libro de Svjetlan Junaković, os presentamos su original obra "El gran libro de los retratos de los animales" publicado por la editorial OQO , basado en obras de los grandes maestros de la pintura.

En 1484, la hermosa Armiño decidió encargar un retrato al mejor pintor de Florencia, y probablemente del mundo. Por su parte, un pingüino de origen aristocrático se complace en ser retratado, y alardea de su poder, como un orgulloso animal renacentista. Pero, en realidad, ¿quién era ese personaje? ¿Habrá coincidido en el estudio del pintor con Federico de Montefeltro, duque de Urbino? ¿Del autorretrato del León, podemos deducir que Durero fue su maestro?…
Con esta iniciativa, Svjetlan Junaković nos propone un juego entre fantasía y realidad, una particular galería, en la que los animales tienen un protagonismo hasta ahora desconocido en el arte.
Compartir el gusto por la pintura con los más pequeños, abrir ventanas al arte, romper las barreras y propiciar que los niños observen un retrato clásico… son algunos de los objetivos que persigue este libro, con el que OQO Editora se acerca al mundo del arte, en concreto al de la pintura, en esta primera entrega de la nueva colección OQart.
Gran libro de los retratos de animales fue concebido por Svjetlan Junaković y OQO para dejar constancia de que, a lo largo de la historia, los animales, con sus mejores galas, han posado para los más famosos retratistas.
Muy alejado de los manuales de historia del arte convencionales, la verosimilitud de los retratados y las explicaciones junto a la imagen, que el ilustrador croata presenta en este libro, juegan con una base histórica, respetada hasta en el más mínimo detalle, pero en la que los animales se convierten en los auténticos protagonistas. A su vez, las explicaciones que acompañan a la obra, ofrecen información sobre la época, el contexto, el artista, el animal retratado… pistas para aquellos que deseen profundizar en el conocimiento de los cuadros originales, punto de partida e inspiración de los retratos.
Svjetlan Junaković hizo la selección según las exigencias teóricas y prácticas de las diferentes épocas (cánones de belleza animal, costumbres sociales, condiciones de construcción de la imagen en el espacio…).
Con una propuesta lúdica y sugerente, el autor nos advierte de que cualquier semejanza con algunos de los más famosos retratos del género humano será puramente casual. Pero, en el rostro huidizo e indescifrable de Armiño, ¿no reconocemos a la Dama de Leonardo? ¿Qué esconde el crimen del pollo en la bañera? ¿A quién se dirige la carta que escribe? ¿Tiene este animal algo que ver con el revolucionario Marat, asesinado en circunstancias similares? Muerte y belleza se envuelven en una misma túnica de enigma y misterio…
Estas y otras cuestiones, nunca resueltas del todo, despertarán la curiosidad del observador, acerca de esta singular galería, insólita hasta el momento en el mundo del arte.


Mención de Honor BOLOGNA RAGAZZI AWARD 2008PREMIO ANDERSEN-IL MONDO DELL’ INFANZIA 2008PREMIO AL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL MEJOR EDITADO 2007, otorgado por el Ministerio de Cultura de EspañaDiploma en los PREMIOS VISUAL DE DISEÑO de libros 2007
Fuente: Editorial OQO.
LUIS.

8 de septiembre de 2010

EL LUGAR MÁS MARAVILLOSO.


A veces no nos damos cuenta que el lugar más maravilloso puede estar muy cerca... tan cerca que si no ocurre algo fortuito podemos estar junto a él, ignorándolo.

Esto es lo que le ocurre a Nicolás. Para él su higuera es el lugar más maravilloso del mundo... porque allí él era el capitán. Pero un día ocurre algo inesperado y es entonces cuando se da cuenta que estaba equivocado, que el lugar más maravilloso lo encontró en un abrazo, cuando se hundió en el pecho y sintió el corazón de la persona que más quería...

Javier Sobrino nos transporta en este álbum a nuestra niñez, a esos mágicos momentos que a veces recordamos y que nos resistimos a olvidar, por mucho tiempo que haya pasado. Y ha elegido para ilustrar sus palabras a Esperanza León, que como el mismo autor nos cuenta, se ha ido a su infancia, a su pueblo, se ha empapado de sus aromas, de sus instantes, de sus alegrías, de sus tristezas y luego las ha pintado.

Esperamos que todos encontréis alguna vez el lugar más maravilloso del mundo.
JOSÉ CARLOS.

5 de septiembre de 2010

MIS PRIMERAS 80.000 PALABRAS. DICCIONARIO ILUSTRADO.

La editorial Media Vaca nos trae este fabuloso diccionario ilustrado. Pero ojo, no esperéis encontrar un diccionario al uso como los demás. En este no sabría decidir si valen más las palabras, sus deficiniciones o las imágenes que las ilustran.

En este original diccionario se han juntado 231 ilustradores y artistas gráficos de diferentes países para crear una obra en la que en cada página cada uno de ellos ilustra libremente la palabra que ha elegido, por ser su favorita.

Cada palabra, en su debido orden alfabético, aparece en el idioma de la persona que la ha elegido, si bien su significado, propio también de cada artista, aparece en nuestro idioma.

Entre los ilustradores que participan en el proyecto: Ever Meulen (Bélgica), Olivier Douzou (Francia), Taro Miura (Japón), Renée French (Estados Unidos), Matti Hagelberg (Finlandia), Carlos Nine (Argentina), Manuel Monroy (México), José Parrondo (Bélgica), Chumy Chúmez (España), entre otros.

¿Y con cuál nos quedamos nosotros? pues con una de la palabras que más nos ha gustado, tanto por su significado,como por su ilustración. Es la elegida por Suzy Lee, "Goyo": "estado de calma o quietud. Estado de paz sin movimiento alguno".

Si deseáis ver más imágenes del diccionario pinchad en la siguiente imagen...
JOSÉ CARLOS.

4 de septiembre de 2010

37 TORTUGAS


Desde que me regalaron un día Inés Azul (Editorial Thule), Pablo Albo forma parte imprescindible de nuestra biblioteca.

Pero..¿Y si unimos el texto de Pablo Albo y las detallistas ilustraciones de Inés Vilpi?.
Pues aparece un divertido y encantador cuento en el que 37 tortugas van que te van ¿Van que te van?....pero ¿A dónde irán?

El escritor alicantino, recurriendo a una fórmula tradicional y utilizando el estribillo “37 tortugas caminando no tienen prisa, pero van que te van”, parte de una concepción de la literatura infantil como un género más para deleite de grandes y pequeños. Lo que el autor persigue es muy sencillo “Mi intención es que los niños lean, ya que la lectura tiene por sí misma un valor, que es el de la recreación”. Destaca la utilización de un vocabulario sencillo pero sin infantilizar el contenido.

Y que decir de las ilustraciones de Inés vilpi, llenas de detalles maravillosos. Su pincel, como las 37 tortugas, se pasea por las páginas del libro llenándolo de color, de creatividad y magia, enriqueciendo el texto de Albo…

Un divertido libro para leer, imaginar, inventar……. ¿a donde irán 37 tortugas caminando sin prisa? Un estupendo libro para comenzar el curso con los más pequeños.

“37 tortugas” publicado por la Editorial Milyuncuentos, fue uno de los libros más vendidos en 2009.

Podéis ver más imágenes del interior del libro en la web de Pablo Albo.

Luistqt.

COMIENZA EL CLUB DE LECTURA DE ALBUM ILUSTRADO EN EL BLOG "SOÑADORES DE CUENTOS".

Estimados amigos y amigas, el próximo jueves 16 de septiembre, por fín comenzará a funcionar el club de lectura de álbum ilustrado que llevamos tiempo anunciando en nuestro blog "Soñadores de cuentos", y que nos llega de la mano de nuestro amigo Julius.

Ya os comentamos que en este espacio virtual compartiremos y comentaremos libros infantiles y juveniles ilustrados, pudiendo participar quién lo desee, con comentarios a las diferentes entradas sobre los libros elegidos.

El álbum seleccionado para comenzar este club de lectura es la fabulosa obra de Maurice Sendak, DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS. Si queréis más información sobre la forma de participar en esta magnífica iniciativa, pinchad en la siguiente imagen (no tengáis miedo de pinchar que no os llevará al lugar dónde viven los monstruos).

¡Os esperamos!

2 de septiembre de 2010

SOMBRAS


Si Suzy Lee nos sorprendió con su maravilloso libro “La ola”, en la que era el mar el protagonista de los juegos de una pequeña niña. Ahora nos llega “Sombras” la nueva apuesta de la editora Barbara Fiore.

El poder de la imaginación de una niña, un desván a oscuras y una pequeña bombilla son el pretexto para que la protagonista de rienda a sus juegos. Un sinfín de imágenes pueblan sus páginas y nos muestran las aventuras grotescas y alegres con las que esta niña juega, celebrando todo aquello que con su imaginación puede hacer.
Las imágenes de Suzy lee, en dos tonos de color, como en otras de sus obras, son sencillas y dinámicas, captando perfectamente como ya hizo en “La ola”, el movimiento, la alegría, el juego, la ironía.

Encendamos ese click de bombilla que todos llevamos y juguemos a imaginar……
Luistqt.

1 de septiembre de 2010

RECETAS DE LLUVIA Y AZÚCAR.

"De pequeña me leí un libro
de mayores que contaba
que podías comerte la vida
a cucharadas".

Así comienza este original recetario que nos traen Eva Manzano (texto) y Mónica Gutiérrez (ilustraciones), editado por Thulé ediciones.

En Recetas de lluvia y azúcar, la autoras nos acercan al mundo de las emociones de una forma muy especial. Para cada una de ellas (templanza, alegría, miedo, egoísmo...), de forma imaginativa y sobre todo muy poética, se nos ofrece una descripción que nos ayuda a entenderlas, además de una receta basada en los ingredientes más originales e imaginativos, que nos servirán para hacer crecer estas emociones, o perderlas si son negativas, como es el caso del enfado o el egoísmo.

RECETA PARA NO PERDER LA ESPERANZA:
1. Utilizar todo lo que esté a mano.
2. Hacer dos maletas. Una, para meter todo lo que queramos llevar.
Otra para lo demás. Solo nos llevamos la primera.
3. En un momento de flaqueza se recomiendan los supiros,
hacen cosquillas en la lengua.
4. Llevar unabotella de agua y un bocadillo, se puede untar
un poco de fe (está muy rica y no pesa).
5. Volver a dormir a casa y comenzar de nuevo al día siguiente.

Además de estas magníficas recetas, en el libro encontraréis el lugar dónde se esconden las emociones más comunes, sus guaridas y cabañas, el lenguaje que utilizan para expresarse y, por supuesto, un mapa que nos ayuda a estudiar el origen de las emociones en nuestro propio cuerpo.

(mapa de las emociones)

Al saborear este maravilloso libro, he recordado una receta muy especial que un día me regalaron en una de mis inolvidables visitas mis grandes amigos de la EEI Río Ebro, de Motril (Granada), los niños de infantil 5 años y su maestro Luis. Se trataba de la RECETA "ENSALADA DE AMIGOS", que ahora quiero compartir con todos vosotros, por si queréis ponerla en práctica. Intentadlo, creo que realmente merece la pena...

INGREDIENTES:
1000 kg. de AMOR.
100.000 kg. de CARIÑO.
50.000 kg. de ALEGRÍA.
900.000 kg. de ENTUSIASMO.
200.000 kg. de BESOS.
Quiquillones de FELICIDAD.
100 kg. de ABRAZOS.
1.000.000 de RISAS.
10.000.000 kg. de GENEROSIDAD.
900 kg. de RESPETO.
8.000 kg. de COMPAÑÍA.
1.000.000 kg. de AYUDA.

UTENSILIOS:
Un corazón grande.

CÓMO SE HACE:
1. Remover con un toque de alegría. y un toque de entusiasmo.
2. Repartirlo a todo el mundo.

Gracias amigos. José Carlos.

31 de agosto de 2010

EL MONSTRUO QUE SE COMIÓ LA OSCURIDAD

Otra vez y con el inicio del curso empiezan las tan esperadas novedades editoriales. Bárbara Fiore nos regala otro mágnifico libro ilustrado por el genial Jimmy Liao.

Lorenzo no puede dormir, no le gusta la oscuridad, debajo de la cama podría estar escondiéndose un monstruo. ¡Así es! Se trata de diminuto monstruo con un enorme apetito, que le encanta comer la oscuridad, la engulle toda. Hasta que muy pronto todo es luz, pero el monstruo sigue teniendo una gran sensación de vacío, que solo el cariño de un niño puede llenar. Jimmy Liao junto con Joyce Dunbar presentan una fantástica y conmovedora historia.
(Fuente: Bárbara Fiore Editora)

Luistqt.

EL PEZ QUE SONREÍA


Por fin llega a las librerías de la mano de la editora Bárbara Fiore este esperadísimo libro de Jimmy Liao, del que ya hablamos al ser adaptado como corto cinematográfico ganador en el festival de Berlín en 2007.

Jimmy tenía un pez fiel como un perro, mimoso como un gato y amante como una esposa. El autor hace que el pez nos sonría y nos adentremos fascinados con éste en el relato, sonriendo con él y bailando con el narrador, en el camino de vuelta al mar… Sin que nos demos cuenta, el pez se cuela en nuestros corazones, y no alcanzamos a discernir si es el pez quien sonríe o el autor.Es una historia encantadora, un libro fiel como un perro, mimoso como un gato y amante como una esposa.La intensa y entusiasta creatividad de Jimmy dota de una gran poesía a la ilustración en su conjunto, que resulta emotiva y encantadora. Los textos están escritos en un estilo de cadencia simple y singular, de modo que cada nueva obra nos sorprende grata y constantemente. Sus obras han disfrutado de un gran éxito. Sus exploraciones han contado con el favor de los lectores y han gozado de gran popularidad tanto en Taiwán como en China, Estados Unidos, Francia, Alemania, España, Grecia, Corea, Japón, Tailandia, etcétera.La adaptación en dibujos animados de El pez que sonreía obtuvo en el 2006 el Premio Especial al Mejor Cortometraje de Animación del Festival Internacional de Berlín. “En apariencia simple, la cinta nos invita a abrir los corazones hacia la verdad de que, si liberas algo, tú también eres libre”.
Dedicado a los que nos regalan sus sonrisas...

(Fuente; Bárbara Fioré Editora.)




Luistqt

26 de agosto de 2010

LA HISTORIA DE JACK FROST.


En estos días en los que los termómetros no nos dan tregua, al menos por tierras andaluzas, os invito a refrescaros con esta trepidante historia, en la que se conjugan seres fantásticos, criaturas de aspecto curioso, pociones y jugos extraños, seres rechonchos con la piel verdosa y grasienta, todos ellos protagonistas de “La historia de Jack Frost”.

“Había una vez unos cuantos árboles, cansados de vivir en un valle angosto, oscuro y abarrotado, decidieron trasladarse a la cima de un cerro cercano.
Allí el sol bañaría sus hojas, el aire fresco correría entre sus ramas y disfrutarían de las mejores vistas en kilómetros a la redonda.
Pero los árboles no caminan sin magia… y los seres que fueron con ellos crearon un bosque encantado. Fuera de parajes, seres “oscuros” anhelaban arrebatarles su magia.
Esta es la historia de cómo un niño se adentró en el bosque y dejó el camino abierto…”.

Editado por BEASCOA, escrito e ilustrado por David Melling, caracterizándose sus ilustraciones por cobrar vida propia, dejando que sean ellas las que cuenten la historia, permitiendo a los niños que aún no comprenden el código escrito, acceder a la comprensión del mismo, ya que las imágenes son portadoras de significación y establecen una estrecha relación con el texto escrito.

En 1996 se realizó una adaptación animada, basada en el libro, escrita por Alastair Swinnerton.



María José.

18 de agosto de 2010

CLUB DE LECTURA DE ÁLBUM ILUSTRADO.

Estimados amigos y amigas, dentro de poco comenzaremos una interesante experiencia en nuestro blog "Soñadores de cuentos", que nos llega de la mano de nuestro amigo Julius y a la que os queremos invitar a participar.

Se trata de poner en marcha un Club de Lectura de álbum ilustrado. En este espacio virtual compartiremos y comentaremos libros infantiles y juveniles ilustrados, pudiendo participar quién lo desee, con comentarios a las diferentes entradas sobre los libros elegidos.

El álbum elegido para comenzar este club de lectura es la fabulosa obra de Maurice Sendak, DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS.


Próximamente os informaremos sobre cómo y cuando comenzaremos con esta interesante experiencia.

16 de agosto de 2010

ILUSTRADORAS DE MODA EN ESPAÑA.

Pequeño espacio de RTVE dedicado a las ilustradoras más destacadas de nuestro país, entre ellas Mónica Carretero, una de nuestras preferidas, a la que ya hemos dedicado algún post.

10 de agosto de 2010

UN GRAN SUEÑO.

Ganador del II Premio Internacional Compostela 2009 al mejor álbum ilustrado, este libro recoge un corta pero bella historia sobre el valor de la perseverancia y el esfuerzo que supone conseguir un sueño. Y claro, como nosotros somos unos soñadores, nos ha cautivado.

Como podemos encontrar en la editorial que nos lo trae, kalandraka: "se trata de un microrrelato de gran valor literario, que transporta al lector al fascinante mundo de la mitología maya y la astronomía. El mexicano Felipe Ugalde nos cuenta la historia de un cocodrilo que aspira a trascender, a través del tiempo y del espacio, más allá incluso de su propia existencia en el mundo"... ¿habéis adivinado ya en que acabará convirtiéndose el cocodrilo al final del cuento?

Un detalle que os ayudará a encontrarlo en las estanterías: tiene elementos fosforescentes en portada y lámina anexa.
JOSÉ CARLOS.

SOLEDADES.

"Hay momentos en los que me gusta estar sola,
porque sólo estando sola oigo las gotas de agua
que deciden el mejor instante para lanzarse desde las nubes,
y sólo así puedo oler el verde del campo…"

Es frecuente asociar la soledad con sentimientos negativos, sobre todo cuando no es elegida. Pero estaréis de acuerdo conmigo en que todos necesitamos nuestros propios momentos de soledad, nuestro propio espacio y tiempo personal para hablar y reflexionar con nosotros mismos... en definitiva, que todos necesitamos disfrutar a veces del placer de estar solos.

Eso mismo es lo que nos trasmite la protagonista de este íntimo álbum, editado por Oqo, que sabe encontrar en la soledad valores positivos, como la tranquilidad o el poder de creación. Y es que a esta niña le encanta caminar por los campos para apreciar sus olores y colores, pasear bajo la lluvia y oir el caer del agua, alegrar dibujos dotándoles de color y, al llegar la noche, ser libre de escoger el sueño que más le apetezca... ¿acaso no os gusta o vosotros lo mismo?...seguro que sí, como a mí.


Al texto poético de Neus Moscada, se unen las originales imágenes de Chiara Fatti, en las que el protagonismo lo cobran las figuras en blanco y negro, frente al color del fondo.

Sin duda, un libro para disfrutar... en soledad.

JOSÉ CARLOS.

7 de agosto de 2010

DE OTRA MANERA


Otra vez Ana Tortosa nos sumerje en un mundo lleno de poesía con este libro íntimo y bellísimo. El proceso de maduracion emocional de una niña tratado de forma tierna. Los miedos, las pesadillas, las ausencias, las despedidas se pueden ver desde otro ángulo si se miran o nos ayundan a mirarlas con otro color.





Se pueden superar si se cambia la forma de verlos. Sombras espantosas se convierten en formas hermosas a la luz del día. La tormenta da miedo, pero si el abuelo la coge de la mano, le gusta el olor de la tierra húmeda. El columpio da vértigo, pero si mira a lo alto del cielo, nota la caricia de las alas de los pájaros.




Las sensibles ilustraciones de Mónica Gutiérrez Serna mezclan fondos barrocos con bocetos capaces de captar con gran delicadeza y espontaneidad las emociones infantiles.
(fuente Thuel ediciones).

LUISTQT

PEQUEÑO MUSEO


Quzá sea un buen momento para acompañar en nuestros viajes a los más pequeños por el mundo del arte, visitando los maravillosos museos que pueblan nuestras ciudades y mostrar la belleza que entrañan. El más mínimo detalle sirve a los autores de Pequeño Museo Alan le Saux y Gregori Solotareff para acercar a los más pequeños a la pintura, al juego de busqueda del detalle en 149 obras de arte desde el Bosco a Picasso. Al tiempo que aprenden a apreciar a los grandes maestros de la pintura se inician en el aprendizaje de vocabulario en una cuidadísima edición bilingüe.
LUIS

LA ISLA DE LOS CANGREJOS VIOLINISTAS


El ansia por el conocimiento, por acercarnos a lo desconocido y descubrir el mundo que nos rodea ha sido siempre algo que ha caracterizado a los seres humanos. Toda pasión por descubrir nos lleva a un enriquecimiento personal y a que nuestra vida se llene de miles de matices.



Eso le ocurre a Moi, la pequeña protagonista de esta historia, que ansía conocer algo más sobre unos pequeños seres que dejan un rastro enigmático en su Isla. Su abuelo, que representa la sabiduría y la experiencia, le ayudará en su búsqueda. Un final sorprendente en el que la pequeña Moi tendrá su recompensa.



La editorial OQO nos presenta este maravilloso cuento de Xabier Queipo con las poéticas ilustraciones de Jesús Cisneros en tonos suaves propios de una isla de la isla del caribe donde se desarrolla la acción. La utilización de papel realza la alta calidad de la obra y de las ilustraciones.

LUIS