Cuando todavía resuena en nuestros oídos el maravilloso eco del mar, ha llegado a nuestras manos un estupendo cuento, o mejor dicho, libro de cuentos: "Batiscafo en el mar", una recopilación de historias que tienen como protagonista a Katiuska, una batiscafo (pequeño vehículo de inmersión marina) que un día se ve liberada por el calamar Humboldt, lo que la llevará a explorar el misterioso fondo del mar, descubriendo multitud de lugares maravillosos e increíbles historias, que ahora se recogen en este libro.
El libro contiene en concreto 7 cuentos ilustrados, pensados para niños mayores de 6 años, escritos e ilustrados por un reconocido equipo de ilustradores y autores. Entre los ilustradores podemos encontrar a Coaner, Natascha Rosenberg, Estíbaliz Hernández, Adolfo Serra, Mariona Cabassa, Laura Miyashiro y Subi y los autores y autoras de los cuentos son Elena Ferro, Susanna Isern, Noelia Terrer, Estíbaliz Hernández, Nick Kearney y Cristina Camarena. Los dos últimos son, además, los editores del libro.
Y hemos pensado que mejor que explicar nosotros en qué consiste este libro o cómo se ideó y creó, han sido los editores del mismo, Nick Kearney y Cris Camarena, los que amablemente han querido responder a éstas y otras cuestiones para nuestro blog, en esta entrevista:
Estimados amigos. ¿cómo nace el proyecto de Batiscafo? (contesta Nick Kearney):
Nace a partir de uno de los cuentos, "El Ratón del Desván" que escribí 
hace mucho tiempo para una amiga pequeña. Compartía escritos con Cris y 
este cuento le gustó mucho. Me animó a publicarlo. Sin embargo no veía 
la manera de publicar un sólo cuento si no fuera a ser una mera 
publicación de "vanidad", y eso no me apetecía. Si fuera a publicarlo 
quería hacerlo en serio, y fomentar la alfabetización a través de una 
publicación atractiva para los niños, algo que a ellos y a sus padres 
les gustara tener a la vista. Hablamos durante unos cuantos meses del 
tema hasta que dimos con la idea de una colección de cuentos que 
permitiese dar un libro con mayor extensión y variedad (es decir, no un 
solo cuento) a un precio asequible.  
¿Nos podéis hablar un poco de vosotros, los editores y vuestra trayectoria profesional?
Cris,
 profesora de origen, lleva mucho tiempo al timón de Kireei donde ha 
consolidado una reputación por su ojo y capacidad de identificar "cosas 
bellas". Yo, también trabajo en la educación, como consultor, y escribo 
para mí, en mis ratos libres: poesía y algún cuento.   
¿Por qué habéis elegido a estos escritores e ilustradores para crerar las historias de Batiscafo? y ¿cómo les proponéis la colaboración?  
Al
 inicio, teníamos tres cuentos. Uno, el cuento que inició todo el proceso
 “El Ratón del Desván”, ya lo había escrito Nick y el otro de su 
compañera en Kireei Elena Ferro, “Obtuso pertinaz” y “El Número 7 de la 
calle Sebastopol", de Cris. Solicitamos cuentos a muchos autores que 
conocíamos y nos pusimos a leer. 
|  | 
El trabajo editorial fue complejo. 
Leímos mucho cuento bueno pero que no encajaba con el aire que queríamos
 dar a la colección. Lo más complicado era elegir entre los que 
encajaban pero eran similares ya que queríamos especialmente, siendo una
 colección, una variedad interesante de historias. Al final escogimos 
tres más: “La casa de al Lado”, de Susanna Isern, “Miranda y el Viento”,
 de Estíbaliz Hernández de Miguel y “El Bote de Nocilla”, de Noelia 
Terrer.
El último cuento en formar parte del libro fue el que da 
estructura al libro, dando un marco a los otros cuentos. Es el primero, "Katiusca, la batiscafo", escrito también por mí. En este hilo conductor 
de todo el libro nuestra pequeña Batiscafo, exploradora de los fondos 
marinos, se encuentra pequeños tesoros en grutas y cuevas, que no son 
otra cosa que los otros cuentos
¿Les habéis dado indicaciones o total libertad para crear las historias? 
Tenían
 libertad en cuanto solicitamos cuentos ya hechos, en vez de pedir 
cuentos sobre un tema. Una cosa que quisimos especialmente encontrar 
eran cuentos con un hilo narrativo fuerte y claro, cuentos en los que 
pasan cosas. En alguno de los cuentos seleccionados pedimos algún 
ajuste, incluso a los propios, pero en gran medida quedaron como de 
habían escrito inicialmente.
¿Para cuándo el siguiente volumen? ¿Sabéis ya el título?
Será
 otro del Batiscafo. Y seguramente saldrá en primavera. Al final de este
 libro Katiusca la Batiscafo sale en busca del calamar Humboldt para 
poder volver a la superficie y ver a su amigo Andrés el gaviota. Por 
ello es posible que sea "Batiscafo en el cielo", pero nada se sabe aún. 
Faltan unas cuantas sobremesas para dar con el título.
¿Tendrá este nuevo volumen nuevas colaboraciones? 
Sí, así lo pensamos y así lo haremos. 
Desde Soñando Cuentos agradecemos a Cris y Nick su amabilidad y les deseamos que Batiscafo y el mar coseche muchísimos éxitos. Os dejamos con algunos enlaces de interés en torno al libro:
- Web del libro: www.batiscafoenelmar.com/
- Facebook: www.facebook.com/batiscafoeditorial
- Twitter:  twitter.com/Batiscafoed
- Para leer el cuento "El Ratón en el desván", pincha en la siguiente imagen:
JOSÉ CARLOS.
 






