Probablemente por eso sea tan mala...
¿cómo podrá escapar de sus garras
una niñita, hermosa como una flor
y dulce como una manzana,
a la que su madrastra ha enviado
a la guarida de esta ogresa?"
Hay libros que son realmente especiales, pero si tienes la suerte que lleguen a tí en forma de regalo se convierten en algo extraordinario. Es lo que me ha ocurrido con el hermoso libro que me ha regalado Antonia, una gran profesional y mejor persona. Se trata de "Babagaya" (editorial Edelvives), escrito por Taï-Marc Le Than e ilustrado por la genial Rebecca de Dautremer.
Baba Yagá (en ruso Баба Яга) es un personaje recurrente en el folclore y la mitología eslava, especialmente rusa. La figura de Baba Yagá probablemente deriva de "la Bruja" y es ampliamente usada por los autores de cuentos de hadas del ruso moderno.
Baba Yagá (en ruso Баба Яга) es un personaje recurrente en el folclore y la mitología eslava, especialmente rusa. La figura de Baba Yagá probablemente deriva de "la Bruja" y es ampliamente usada por los autores de cuentos de hadas del ruso moderno.

Y es que nuestra Babayaga desde pequeñita tuvo que sufrir las burlas de sus compañeros, y nadie, ni siquiera Papayaga y Mamayaga, pudieron consolarla... Ella quería ser como los otros niños a toda costa y aprendió a silbar, a mentir y, sobre todo a masticar con un solo diente... Pero los niños se burlaban de ella todo el tiempo y por eso Babayaga se volvió mala...
En la otra cara de la historia está la dulce Miguita, la bella niña que se embarca en una terrible aventura que la llevará a intentar escapar de la crueldad de Babagaya, gracias a la amabilidad de un simpático sapo.
GRACIAS ANTONIA.
JOSÉ CARLOS.