5 de octubre de 2015

LEYENDA DE UN BESO.


"En la memoria del tiempo se pierde esta historia
que un día pude escuchar de labios de una mujer,
una antigua leyenda que su madre le contaba
cuando aún era una niña y el tiempo se perdía
mirando al cielo".

La historia de hoy es una canto a la literatura en general y a los cuentos y la poesía en particular. Todos sabemos que los cuentos habitan en los libros, escondiendo mil y una historias, pero que ocurriría si fuese una poesía la que se adentrara dentro de un cuento ¿os lo imagináis? Pues sin duda ocurriría que al instante surgiría la leyenda.... la leyenda de un beso.


Esta leyenda ha pasado de generación en generación y es la historia de una poesía tímida, asustadiza, dubitativa pero increíblemente hermosa que vive en un palacio de papel, situado en el Bosque del Abecedario, donde las palabras cuelgan de los diferentes árboles que allí crecen.

A la poesía le gusta vagar libremente por el bosque hilando versos, por eso tiene problemas para acatar las rígidas reglas de palacio, ya que no quiere estar sola en una página en blanco. Por eso, un día de primavera le pedirá a un cuento de fábulas y leyendas, que también habita en el Bosque, que la aloje entre sus páginas durante unos días. 

Lo curioso es que éste es un cuento sencillo, de buen corazón, que vive enamorado desde hace mucho tiempo de nuestra amiga poesía, aunque ella no lo sepa y al albergarla entre sus páginas nacerá el amor enterno e incondicional entre ambos.

¿Qué es lo que ocurrirá cuando el cuento y la poesía se enamoren? ¿cómo se desarrollará este amor? No queremos desvelar el final de esta bella historia que encontraréis en este poético y mágico álbum editado por Amigos de Papel.


"Leyenda de un beso", se convierte en un juego con las palabras, con las imágenes y metáforas literarias e incluso con la música. Un álbum en el que su autora, Asunción Carracedo, ha cumplido un sueño que guardaba desde hace años, contar al mundo la gran historia de amor de los cuentos y la poesía, sus dos grandes pasiones. Y lo hace con una historia que se desarrolla dentro de la estructura de la escritura que habla del amor, porque al fin y al cabo, ¿no es el amor lo que mueve al mundo?

Y acompañando a la poética historia, las bellas imágenes de Bett (Beatriz Blanca Tettamanzi), que consiguen una conjunción perfecta entre la delicadeza del texto y la ternura de las ilustraciones, poniendo cara a estos perosnajes que, sin duda, os llegarán al corazón.

El libro “LEYENDA DE UN BESO” se presentará el próximo 16 de octubre de 2015 en el Auditorio “Ángel Barja” del Conservatorio de Música, C/Santa Nonia. León.


JOSÉ CARLOS.

3 de octubre de 2015

WHITE RAVENS 2015


Acaba de darse a conocer cuáles han sido los libros seleccionados para el catálogo White Ravens 2015, un catálogo que cada año elabora la Internationale Jugendbibliothek (International Youth Library),

El prestigioso catálogo de 2015 está formado por 200 títulos (procedentes de 55 países y escritos en 36 lenguas diferentes) publicados en 2014 y que por sus calidad (textos, ilustraciones, edición, etc) merecen ser destacados.

Los títulos seleccionados este año, de nuestro país, son los siguientes:



Nono Granero (texto e ilustraciones)
Santander: Milrazones, 2014



Llanos Campos (texto) y Juliá Sardà (ilustraciones)
Madrid: SM, 2014



Federico Delicado (texto e ilustraciones)
Madrid: Kalandraka, 2014



El Hematocrítico (texto) y Alberto Vázquez (ilustraciones)
Madrid: Anaya, 2014



Nono Granero (texto) y Géraldine Alibeu (ilustraciones)
Barcelona: A Buen Paso, 2014



Paloma Muiña (texto) y Mercè López (ilustraciones)
Madrid: Edelvives, 2014



María Solar (texto) y María Lires (ilustraciones)
Madrid: Siruela, 2014



Podéis consultar el listado y las reseñas de cada uno, así como el resto de selccionados en su web.

29 de septiembre de 2015

“DIBUJANDO OTRA REALIDAD”.


¿Cómo sería tu ciudad ideal? ¿Pueden los jóvenes ayudar a transformarla, generando un lugar mejor para todos sus habitantes? 

El primer fin de semana de octubre se celebra el III Festival de cultura joven de Madrid, FESTeen; y una de las actividades, Dibujando otra realidad, propone a los chicos y chicas de entre 18 y 21 años dibujar un manifiesto colectivo sobre cómo se imaginan que sería “una buena ciudad” para ellos.

Estas ideas se expresarán a través de imágenes, ilustrando grandes cajas de cartón con las que se formará un muro desmontable y transportable. Guiados por el artista Jorge Fernández Cuadal este muro se llevará “de excursión” por las calles de Madrid, de modo que los vecinos conozcan las propuestas.

El recorrido parte de Matadero para subir por el Paseo de las Delicias hasta Atocha y luego volver desde la Glorieta de Embajadores al punto de partida. En total se realizarán 6 paradas en las que se formará el muro dónde se podrán ver las propuestas ilustradas. Esta “manifestación ilustrada” dará comienzo a las 17h y terminará alrededor de las 20h de la tarde.


La actividad, coordinada por la empresa i con i, persigue el objetivo dar visibilidad a las voces de los jóvenes explorando a través de la expresión gráfica la generación de mensajes capaces de provocar cambios. Para participar es necesario inscribirse previamente a través de un formulario existente en su página web, la actividad es gratuita.

27 de septiembre de 2015

AUDIOCUENTO: LA COCINERA DEL REY.


Hoy os traemos un adiocuento muy sabroso. "La cocinera del Rey", (texto de Soledad Felloza e ilustraciones de Sandra de la Prada), es un cuento editado por Oqo.

La historia que hoy mos narra nuestra amiga Mª José, desborda optimismo por los cuatro costados y nos enseña a valorar la cocina, no solo como base de nuestra cultura, sino como parte de nuestra vida, de nuestras emociones y recuerdos.

24 de septiembre de 2015

BURRO (EL ORIGEN).


"Esta es la historia de un burro
triste, gris y enmarañado que vivía
al pie de un sauce llorón. Y cuando
lloraba el sauce, lloraba el burro".

Burro, el protagonista de esta historia, está harto de dar tanta pena, así que un día decidió coger su mochila e irse a dar una vuelta. Cruzó el prado, rodeó la montaña y, cerca de un arroyo plateado, se encontró una casa pequeñita donde una ratita barría la puerta.


La ratita al ver a Burro se asustó y al caerse encontró una moneda, con la que decidió comprarse un enorme lazo rojo para su cabeza. Pero este lazo ejerce una misteriosa influencia sobre la ratita que le hará ser mucho menos simpática de lo que era antes.


A partir de aquí, el afán de Burro será convertirse en otros animales para intentar convencer a la ratita de que se quite el lazo (que resulta ser maléfico) y vuelva a ser como era.

Intentará conquistarla, usando para ello ingeniosos disfraces, como el de cerdo, cisne, perro, hormiga o gato. Y es al arte del disfraz a lo que Burro comenzará a cogerle gustillo, haciendo que su autoestima y entusiasmo vayan cada vez más en aumento. ¿Conseguirá Burro arrebatar el lazo a ratita? ¿Será él quién la conquiste?


Burro (el origen), escrito por Juan Arjona, es una revisión moderna del clásico de la Ratita Presumida (aunque la historia tambień hace guiños a otros cuentos, como la Bella Durmiente), donde nuestro protagonista, Burro, comienza siendo un personaje triste y apagado que se reinventa a sí mismo, consiguiendo reescribir así el origen de su historia, llegándose a convertir en todo un héroe para el resto del mundo. Pasa así, por tanto, de ser un personaje solitario y triste a ser reclamado por los demás, precisamente por la confianza que en sí mismo ha desarrollado.

Este divertido e ingenioso texto se complementa a la perfección con las geniales ilustraciones de Luciano Lozano, cargadas de detalles y en las que podemos encontrar a otros personajes que acompañan a Burro en sus peripecias y andanzas, como si fueran los Robin de nuestro Batman.


En este video,  Arianna Squilloni, editora de A Buen Paso, nos presenta el álbum Burro (el origen):

 

JOSÉ CARLOS.

21 de septiembre de 2015

GASTÓN.


"La señora Marilyn admiraba a sus nuevos cachorros.
Fi-FI, Fu-Fu, Oh-La-La y Gastón".

Con estas palabras comienza esta divertida historia de una familia de finos y elegantes canes. Bueno, todos menos uno, Gastón, que al ir creciendo empieza a tener un aspecto y una forma de comportarse diferente a la del resto de sus hermanos. Por más que lo intentaba, Gastón no conseguía beber a sorbitos, ladrar sin gritar o caminar con elegancia.



La familia de la señora Buldog también la componen cuatro cachorros: Rocky, Ricky, Bruno y Antoinette. A ésta última, curiosamente le ocurría lo mismo que a Gastón: por más que se esmeraba, también era diferente al resto de sus hermanos buldogs.

Y es entonces una tarde en el parque, al juntarse las dos familias, cuando las las mamás, observando a sus cachorros, se dieron cuenta de que se había cometido un error bastante grave: ¡se habían intercambiado a dos de sus cachorros al nacer!


¿Qué podían hacer ahora? ¿Cómo enmendar tan tremendo error? Las dos mamás dejaron que ellos eligieran, así que Gastón y Antoinette se fueron con su familia biológica, intercambiándose así de familia. Pero aunque parecía que habían hecho lo correcto, no se sentían nada bien, ni conseguían adaptarse a sus nuevos hermanos y hermanas. A Antoinette no le gustaba nada que fuese delicado, refinado o rosa y a Gastón no le gustaba nada que fuese fuerte, bruto o marrón.


Y fue así como las dos mamás se dieron cuenta que ahora sí que habían cometido un tremendo error... ¿Qué harán para solucionarlo? ¿Podrán volver a ser felices los dos cachorros de nuevo?... Lo descubriréis al final de este divertido álbum, escrito por Kelly Dipucchio e ilustrado por Christian Robinson. Una historia que encierra al final un gran mensaje: el querer pertenecer a una familia u otra no depende tanto de la biología, sino de nuestros propios deseos y las vivencias que hayamos vivido junto a ella.

"Gastón", el álbum editado por Andana ediciones, es acertado para hacer entender a los niños y niñas que hay que respetar cómo es cada cual, sin prejuicios, y que debemos ser queridos y querer a los demás, por muy diferentes que seamos.

JOSÉ CARLOS.

SELECCIÓN DE LECTURAS SOBRE LA INMIGRACIÓN.

http://www.clubkirico.com/wp-content/uploads/2015/09/0-salir-de-casa-def.pdf


En los tiempos que corren, acercar a nuestro alumnado a libros que traten el respeto a otras culturas es más que necesario. Los álbumes ilustrados, sin duda, suponen una buena forma de introducir esta temática en el aula, de una forma natural.

El drama de las migraciones está de plena actualidad. No hay más que poner la televisión para ver la desesperación de miles de personas que dejan atrás sus lugares de origen con la esperanza de alcanzar un mundo mejor para sus familias.

Una buena selección de lecturas que tratan el tema de la inmigración es el que nos ofrece el Club Kirico, la Guía de Lectrura "Salir de casa". Solo tenéis que pinchar en la imagen de cabecera para descargarla.

17 de septiembre de 2015

EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS EN EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS.

La editorial asturiana Pintar-Pintar colabora un año más, como lo viene haciendo desde el 2006, con el Departamento de Educación del Museo de Bellas Artes de Asturias en el desarrollo del programa educativo del Museo.

Si eres docente de la zona y te gustaría que tu alumnado se acercara de una forma atractiva al mundo del arte, te recomendamos que visites su programa educativo.

https://indd.adobe.com/view/823d099f-d7c7-4656-8e31-30c122ca97c6?ref=ide
Pincha la imagen para más información

15 de septiembre de 2015

AUDIOCUENTOS: "CAMUÑAS".

Ya le pusimos cara en su momento a "Camuñas", el terrible personaje al que Margarita del Mazo da una vuelta de tuerca cuando se cruza con Blanca, una niña “astuta como un zorro y lista como un búho”, que lejos de asustarse juega con este zampa-niños para desarmar sus terribles intenciones.


La niña hace que tome conciencia de su aspecto desaliñado, que lejos de asustar  da pena, y hace que este ser monstruoso tome conciencia de su propio aspecto, para nada terrible. La astucia, la ingenuidad y la necesidad de decir la verdad a los demás, aunque duela y nos desarme, es lo que este cuento nos enseña.

Margarita del Mazo y las ilustraciones de Charlotte Pardi han pretendido poner un toque de humor a estos terribles personajes, haciendo que el niño se convierta en un  auténtico héroe. Diálogos ingeniosos cargados de frescura es lo que como siempre nos ofrece Margarita del Mazo en un relato terrorífico... para reírse a carcajadas y que hoy os narramos con la maravillosa voz de nuestra amiga Mª José.


13 de septiembre de 2015

WORKSHOP DE ILUSTRACIÓN.

¿Te gusta el mundo de la ilustración? 
¿Quieres conocer los secretos que se esconden 
detrás de la creación de un album ilustrado?
¿Quieres empezar a crear tu propio álbum de la mano 
de una de las mejores ilustradoras de nuestro país?

Pues entonces no te lo puedes perder, 
el primer fin de semana de octubre, en Sevilla...

pincha la imagen para más información

11 de septiembre de 2015

TE QUIERO (CASI SIEMPRE).


¡Ay, el amor! Qué incontrolado es ese sentimiento universal que puede hacer tambalearse hasta el más fuerte y que hace que nos sintamos irremediablemente atraídos por una persona con la que sentimos afinidad, aunque a priori sea totalmente diferente a nosotros.

El amor es a veces dulce, apaciguado, tranquilo, aunque otras veces es incomprensible, incontrolado, tormentoso. Dependiendo del momento anímico en el que nos encontremos, saca lo mejor o lo peor de nosotros y, por supuesto, también de la otra persona, haciendo que lo que hoy nos gusta de él o ella, en otro momento no nos agrade tanto y hasta nos llege a sacar de quicio. El problema viene entonces ¿es lícito intentar cambiar lo que no nos gusta del otro para sentirnos mejor? ¿debemos cambiar nosotros nuestra forma de se, nuestros gustos y manías por hacer felices a los demás? ¿o quizás deban ser ambos, que sea la pareja la que ceda en ocasiones de forma igualitaria para intentar que el otro se sienta mejor?.... Difícil cuestión ¿verdad?


Sobre estas cuestiones, sobre el por qué a veces lo que hoy nos gusta del otro, mañana nos molesta, reflexiona el siguiente álbum: "Te quiero (casi siempre)". Los protagonistas son Lolo y Rita, un bicho bola y una luciérnaga que a priori son dos insectos totalmente diferentes. Él es fuerte y resistente, práctico, con los pies en el suelo y le gusta tenerlo todo controlado. Ella, sin embargo, es ligera y delicada, imaginativa, brillante y le encanta improvisar. Pero justo por esas diferencias es por lo que se gustan.


El problema llega cuando de repente un día Rita nota que el traje de Lolo es damasiado duro y Lolo, que Rita brilla demasiado. Eso y otras cosas que antes le gustaban al uno del otro ahora las detestan y por eso se molestan.

¿Qué pueden hacer ahora? ¿debe cambiar Lolo su forma de actuar y dejar de ser independiente y misterioso? ¿o será mejor que Rita deje de ser menos espontánea y sincera? Nuestros amigos se hallan en una tesitura que, afortunadamente, al final sabrán arreglar, poniendo un poco de empeño y comprensión, tanto uno como otro.


El nuevo libro de Anna LLenas, autora del conocido "El monstruo de colores", nos sorprende con un álbum en el que vuelve a acercarnos al mundo de las emociones, en este caso, el amor. Con un texto algo más poético y metafórico que el anterior, en "Te quiero (casi siempre)" la autora invita a niños y mayores, como ella mismo ha dicho, "a la comprensión de aquello que nos hace diferentes, mostrando el mágico efecto de los polos opuestos".

Al encanto poético del texto se unen sus fantásticas ilustraciones, en las que fiel a su estilo, Anna Llenas vuelve a mezclar el dibujo con el collage, utilizando como principal material papel y cartón, recortado y coloreado. Unas ilustraciones muy expresivas, cargadas de detalles, que harán las delicias de los más pequeños, sin duda alguna.


Editado por Espasa.

JOSÉ CARLOS.

7 de septiembre de 2015

EL ORO DE LA LIEBRE.


“Erasé una vez una liebre. 
En su primer día de vida, ya tuvo miedo del segundo. 
Temía a la noche y al hambre. 
Temía al tiempo y a cualquier sorpresa….”

El álbum del que hoy os hablamos ya lo recoge en su contraportada: es una historia que "disecciona la sociedad humana actual, poniendo el dedo en la llaga".

"El oro de la liebre", escrito e ilustrado por Martin Baltscheit y Christine Schwarz, es una fabula moderna de animales, que perfectamente podrían representar la personalidad de algunos seres humanos, aquellos que ansían el poder y la riqueza y que harían cualquier cosa para conseguirlos.

La historia comienza en el hogar de una liebre mediosa, que siempre estaba sola y aferrada a su dinero. Era el hazmerreír de los demás animales. Un día la muerte visitó la casa de la liebre y ésta se quedó dormida sobre su arcón de oro. Tras enterrararla, todos se reunieron en la gran pradera porque había un testamento: su última voluntad era dejar todo su oro al miedoso más grande del bosque.


En ese momento todos los animales, sin rubor alguno por reconocerlo, lucharon por argumentar que cada cuál era el más miedoso de todos, cegados por la codicia. No importará incluso inventarlos, serpientes, ratones, carpas, gusanos, todos los animales se afanarán por demostrar que ellos son los que tienen más miedos. Pero será el animal que menos nos podríamos imaginar el que hará pensar a los demás que es el más cobarde y ganar el preciado tesoro, aunque su plan no le hará tan feliz como pensaba. La mentira y la codicia siempre tienen un desenlace poco agradable y pueden hacer que dos animales tan diferentes como los protagonistas, sorprendentemente, acaben de la misma forma.


Con unas ilustraciones expresivas que recogen fielmente los sentimientos de los protagonistas (impresionan especialmente la mirada del miedo reflejada en los animales) y un texto sobrecogedor, sobre la codicia y los deseos más oscuros que puede llegar a sentir el ser humano, este álbum es realmente impactante.

Un mensaje claro es el que se nos presenta: la codicia y la ambición te pueden proporcionar riquezas, pero te pueden llevar a la más absoluta soledad.

 ¿Qué preferirías tú, vivir con lo que tienes o ser el más rico, aunque tengas que vivir solo?


El álbum ha sido editado en nuestro país por Lóguez y creemos que es recomendado a partir de 6 años, por la profundidad de la historia.



(video: canal de Vimeo de Martin Baltscheit)

JOSÉ CARLOS.

1 de septiembre de 2015

AUDIOCUENTO: "ENCENDER LA NOCHE".


Estimados amigos y amigas, tras unas estupendas vacaciones, ya estamos de nuevo aquí, cargados de nuevos e ilusionantes proyectos. Luis, José Carlos y María José, los componentes de Soñando Cuentos, os deseamos un buen inicio de curso escolar y queremos reinagurar nuestro blog con una de las secciones que más os gustan: nuestros audiocuentos.

Para ello hemos elegido un título cargado de mucha belleza y poesía: "Encender la noche"; un álbum de Kókinos, escrito por  Ray Bradbury e ilustrado por Noemí Villazuma. 

Queremos que esta noche, en el silencio de la oscuridad, disfrutéis de esta mágica historia que nos trae la dulce voz de nuestra amiga María José, para que a partir de ahora no le tengáis miedo y os atreváis a encender la noche.... apagando la luz de vuestra habitación.

9 de julio de 2015

EL COCODRILO AL QUE NO LE GUSTABA EL AGUA.


Cuando eres un cocodrilo y no te gusta el agua, es obvio que puedes tener un gran problema. Y este problema además se puede ver incrementado si tienes un montón de hermanos cocodrilos a los que les encanta zambullirse, jugar, cahpotear y nadar en el agua.

Nuestro pequeño protagonista ha nacido en una familia de cocodrilos muy numerosa, pero ya desde la primera página del álbum se deja entrever que algo en él es diferente, desde que estaba en su huevo.


Este pequeño cocodrilo hace todos los esfuerzos que puede por ser como los demás cocodrilos pero no consigue que le guste el agua, como a sus hermanos, por eso cada vez se siente más solo. Hay que decir a su favor que pone todo su empeño en ello, tanto que un día cree encontrar la solución, primero con un flotador y luego con un trampolín; pero nada, a nuestro amigo no le hace gracia el agua... ¡a él lo que le gusta es trepar por los árboles!

 
Pero cuando parece que la cosa ya no tiene solución, un acontecimiento inesperado hará que cocodrilo descubra por qué no le gusta el agua: un simple estornudo le descubrirá por qué es diferente a los demás y, en ese momento, cambiará su vida para siempre.



Una sencilla y tierna historia que nos enseña, también con bastantes dosis de humor, que muchas veces podemos cometer el error de querer ser como los demás, cuando lo mejor es seguir nuestro propio camino y ser como realmente somos, sin mas poretensiones. Así que ya sabéis amigos, ¡buscad en vuestro interior y haced lo que realmente os gusta!


La autora de este álbum (texto e ilustración), Gemma Merino, fue galardonada con el Premio McMillan de álbum ilustrado en 2011 y con este título, editado por Picarona, ha ganado Premio de Ilustración 2015 otorgado por la CCEI.

JOSÉ CARLOS.

5 de julio de 2015

CUENTOS DEL PICOGORDO.



Hace poco llegó a nuestras manos una pequeña joya que hoy queremos compartir con todos vosotros. Y no os hablamos de un libro o álbum en concreto, sino de una propuesta editorial original y, a la vez, solidaria con sede en Quintanar de la Orden (Toledo).

Se trata de la editorial Cuentos del Picogordo que nos presenta una propuesta basada en libros de formatos y elaboraciones inusuales, destinados a complementar las experiencias que las ediciones convencionales generan en los niños o jóvenes y hacer que éstos profundicen en el valor tradicional del libro como herramienta de formación intelectual de la persona.

Centrándonos un poco en el diseño de los libros, éstos se presentan en formato cuadrado, dentro de una cubierta que envuelve el contenido, presentado en hojas sueltas para que el lector las pueda manipular individualmente, de forma que hay veces que más que un libro parece que estamos apreciando hermosas láminas de un cuadro.


Y a esta preciosa estética se le une el que para nosotros es el mayor valor de estos libros: están coloreados a mano por alumnos con discapacidad intelectual del Taller Ocupacional de la Asociación ASPRODIQ (fundada en 1973).


Un paciente trabajo realizado en sesiones alternas de trabajo y descanso, como una actividad de entretenimiento y destreza integrada en el conjunto de prácticas ocupacionales, poniendo en práctica así habilidades directamente relacionadas con la precisión, el esmero y el compromiso personal por el trabajo bien realizado.

Por tanto, la relación entre Picogordo y ASPRODIQ propicia beneficiosos resultados en dos direcciones: por un lado, el lector disfruta de cada ejemplar de una edición única y singular; por otro, las personas con discapacidad ejercitan tareas beneficiosas para su desarrollo.

 

La editorial Picogordo cuenta en la actualidad con tres colecciones: Árbol de horas”, “Tejados y alcantarillas” e “ Ilustratoria”. Dentro de cada una de estas colecciones se han editado varios títulos, que se presentan en una carpeta/tríptico troquelada de diseño común.


JOSÉ CARLOS.

1 de julio de 2015

PREMIO NACIONAL DE ILUSTRACIÓN 2015.

Elena Odriozola ha sido galardonada hoy con el Premio Nacional de Ilustración correspondiente a 2015 por "su capacidad de renovación siguiendo una línea propia y coherente y por el potencial narrativo de su obra".

Odriozola (San Sebastián, 1967) estudió arte y decoración. En 1997 empezó a trabajar como ilustradora y desde entonces ha ilustrado más de 100 libros publicados en España, Francia, Reino Unido, México y Taiwán en euskera, español, gallego, catalán, inglés, francés, portugués, chino, japonés, coreano, alemán, italiano, brasileño, holandés, polaco y turco.

Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos. Fue seleccionada en 2005 para la exposición Ilustrísimos. Panorama de la ilustración infantil y juvenil en España en la feria del libro de Bolonia, donde España fue el país invitado; incluida en la lista de honor del Ibby en 2006 con el libro Atxiki sekretua; recibió el segundo Premio a las Mejores Ilustraciones Infantiles y Juveniles del Ministerio de Cultura en 2006 por su trabajo en el libro La princesa que bostezaba a todas horas.


Ha sido seleccionada en la Bienal de Bratislava en los años 2003, 2013 y 2015; ha obtenido el Premio Euskadi de ilustración en 2009 por su trabajo en el libro Aplastamiento de las gotas de Julio Cortázar y en 2013 por el libro Tropecista de Jorge Gonzalvo; fue seleccionada para la exposición de la Feria de Bolonia en 2010; reconocida con el CJ Picture Book Award 2010 en la categoría 'new publications' con el libro Oda a una estrella de Pablo Neruda; invitada en las 28ª y 30ª Mostra Internazionale d'illustrazione per l'Infanzia 'Le immagini della fantasia'; y Premio Junceda Internacional 2014 por Frankenstein de Mary Shelley, entre otros.