4 de febrero de 2015

CUENTOS PARA CRECER Y HACER CRECER.



Os traemos una noticia que nos parece muy interesante. Se va a poner en marcha el primer taller del ciclo de DIÁLOGOS DE PRIMAVERA de la Casa del Lector (Fundación Germán Sánchez Ruipérez). En este seminario, llamado CUENTOS PARA CRECER Y HACER CRECER, los asistentes aprenderán a utilizar los cuentos y las metáforas como agentes transformadores de las personas, experimentando y reflexionando  para poder compartir con alumnos, pacientes o usuarios aquello que hemos descubierto a través de las historias.

El objetivo principal de esta formación es dotar al docente, formador o terapeuta, de las herramientas de cambio y transformación que nos proporcionan las historias para que puedan emplearlas tanto para el desarrollo de su propia vida como en la relación de ayuda a sus alumnos o terceros en su proceso de crecimiento personal.


Los ponentes son Rocío Antón, máster en promoción lectora y especialista en fomento de la lectura en el ámbito bibliotecario y escolar y Pablo Antón, consultor estratégico especializado en ayudar a las organizaciones a crear valor.

Fechas: 27 y 28 de febrero.
 
Toda la información (contenidos, destinatarios, etc) sobre el seminario aquí.
En este seminario aprenderemos a utilizar los cuentos y las metáforas como agentes transformadores de las personas, experimentando y reflexionando  para poder compartir con alumnos, pacientes o usuarios aquello que hemos descubierto a través de las historias. - See more at: http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1908#sthash.IJQpJSk5.dpuf
En este seminario aprenderemos a utilizar los cuentos y las metáforas como agentes transformadores de las personas, experimentando y reflexionando  para poder compartir con alumnos, pacientes o usuarios aquello que hemos descubierto a través de las historias. - See more at: http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1908#sthash.IJQpJSk5.dpuf
En este seminario aprenderemos a utilizar los cuentos y las metáforas como agentes transformadores de las personas, experimentando y reflexionando  para poder compartir con alumnos, pacientes o usuarios aquello que hemos descubierto a través de las historias. - See more at: http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1908#sthash.IJQpJSk5.dpuf
En este seminario aprenderemos a utilizar los cuentos y las metáforas como agentes transformadores de las personas, experimentando y reflexionando  para poder compartir con alumnos, pacientes o usuarios aquello que hemos descubierto a través de las historias. - See more at: http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=1908#sthash.IJQpJSk5.dpuf

3 de febrero de 2015

EL REY QUE BORDABA ESTRELLAS.


En los tiempos que corren, una inyección de optimismo es más que bien recibida, sin duda. No hay más que sentarse a ver las noticias para observar las atrocidades que somos capaces de cometer a veces los seres humanos. Acontecimientos sobrecogedores que tienen detrás el sello de gobernantes dictatoriales que somenten a sus pueblos, maltratándolos e imponiendo sus leyes, a costa siempre del dolor de sus habitantes. A veces me da incluso vértigo pensar en el futuro que les espera a nuestros hijos y sobrinos... ¿en qué nos estamos convirtiendo? ¿por qué tanta y tanta locura? ¿hasta dónde será capaz de llegar el ser humano en su afán de poder?

Transmitir a nuestros niños y niñas que hay esperanza, que no todo el mundo comparte los mismos ideales, a veces absurdos e incomprensibles, es más que necesario ahora que nunca, porque ellos son nuestro futuro y en sus manos está cambiar este mundo, en el que algunos se empeñan en avivar el dolor ajeno por el mero hecho de hacer la guerra para defender sus ideales o codiciar riquezas.


Lo curioso, además, es que  cuando un gobernante adora y trata bien a su pueblo, recibe las más feroces críticas de los demás gobernantes, como le ocurre al "Rey que bordaba estrellas", que se pasa el día bordando cielos estrellados porque su deseo es hacer felices a los que viven en su páis. Este es un rey sin corona, cetro, ni trono. Su principal tesoro es una aguja de plata, un dedal de coral y una vieja máquina para bordar, con la que borda hemosos campos, flores, pájaros y cielos para soñar.



Su reino está rodeado por otros reinos, grandes y poderosos, gobernados por reyes que adoran el poder, la guerra, las riquezas. Reyes vanidosos que no comprenden al rey bordador de cielos y estrellas y que se preguntan el por qué sus ojos brillan de forma tan especial... ¿guardará un arma secreta? ¿poseerá un tesoro descomunal? Tantas eran las preguntas que se hacían que un día no pudieron más y decidieron invadir su reino... ¿lo conseguirán con éxito?



Amigos, os invitamos a difundir este mensaje para la esperanza: que otro mundo mejor es posible, si ponemos empeño para ello. Adentraos en esta hermosa historia escrita por Ernesto Rodríguez Abad, ilustrada por Victor Jaubert y editada por Diego Pun ediciones, y aprenderéis que a veces la guerra no la gana el más fuerte o poderoso y, además, descubriréis dónde se esconde el unico secreto para poseerlo todo... un secreto que sin duda os sorprenderá.

Os dejamos con las palabras de Ernesto R. Abad, que nos habla de esta tierna historia que un día imaginó y hoy llega a nuestras manos....



JOSÉ CARLOS.

29 de enero de 2015

LA ABUELA DURMIENTE


"Mi abuela duerme.
Mi abuela duerme todo el día.
Mi abuela duerme todo el día desde hace un mes......"


Si pienso en mi infancia vienen a mi mente momentos inolvidables. Sin duda tuve una infancia feliz porque los adultos que me rodeaban así la hicieron. Muchas cosas aprendí de ellos, de sus silencios y de sus risas, de sus miradas, de sus cuidados, de sus consejos, de la ilusión que trasmitían con pocas cosas en el bolsillo.  A veces olvido hacer los deberes que me mandaron, sí soy muy vago, lo sé. Pero creo que hoy están, allá donde el viento se esconde, orgullosos de mí.

 Y ese orgullo es una emoción reciproca porque hoy soy lo que soy gracias a ellos, a su recuerdo y a lo que me transmitieron.

En mi mente no solo hay momentos que son imborrables. Hay un sinfín de sensaciones y emociones que aún hoy permanecen en mí  que quedarán y me acompañarán siempre. Los recuerdos pueden ser traicioneros, al principio pueden entristecerte, pero si lo miras bien luego se convierten en un bálsamo para el alma. 



Hace tiempo escuché a José Saramago en una entrevista, recordar a su abuelo abrazándose a los árboles en su despedida. Fue una entrevista emotiva que ensalzaba el valor de lo que había aprendido de él y de lo que había significado en su vida; de la importancia de la memoria y de los recuerdos. Hablaba en presente de él y de sus consejos. Y es que hablar en presente tenía un significado claro para el escritor, que resumía el final de esta charla  hablando sobre la importancia de no olvidar a aquellos que no están ya con nosotros ya que ellos permanecen vivos mientras existe alguien que pueda recordarlos.


Hoy os traemos un libro que habla de todo eso. De la importancia de nuestros mayores que hoy se han convertido para muchos niños y niñas en más que abuelos. “La abuela durmiente” nos acerca a  la importancia de los recuerdos junto a nuestros abuelos y nos enseña a apreciar lo  que hemos vivido junto a ellos para que no caigan en el olvido.

Un texto emotivo y poético que nos invita a reflexionar con una inusitada ternura sobre el tema de la pérdida y las ausencias desde el punto de vista de un niño. Pero  lejos de transmitirnos la tristeza que ese trance nos causa, esta tratado con una sensibilidad muy difícil de conseguir en este tipo de obras que tratan temas tan espinosos como el de la muerte de un ser querido. ¿Y por qué? pues porque el tema principal, más que la ausencia es el amor y la ternura hacia nuestros abuelos y seres queridos que ya están donde el viento se esconde...

“La abuela durmiente”, con texto de Roberto Parmeggiani e ilustraciones de Joao Vaz de Carvlaho, ha sido editada por Editorial Kalandraka.

LUIS

27 de enero de 2015

MAX EL VALIENTE.


De todos es sabido que lo que tiene que hacer un gato que se precie es cazar muchos ratones. De eso no hay duda y así de claro lo tiene también el protagonista de nuestra historia, el encantador gatito Max. Es tan adorable que a veces le ponen lacitos para que esté más guapo, pero Max lo odia porque el quiere parecer un gato valiente, sin miedo, un gato caza ratones...


Pero resulta que Max no sabe cómo es un ratón, aunque tenga claro que tiene que cazarlos. Así que a lo largo del álbum el gatito se irá encontrando con un sinfín de personajes a los que educadamente les irá preguntando "¿tú eres un ratón?" hasta que de verdad se encuentre con uno... ¿pero qué ocurrirá entonces? ¿qué astucia usará el roedor para no ser cazado?...


En este divertidísimo álbum, en el que no todo es como parece, el autor e ilustrador Ed Vere ha querido que los protagonistas capten nuestra absoluta atención y así enmarca la historia en planos coloridos pero ausentes de objetos secundarios en la escena, cobrando protagonismo absoluto el sencillo texto y los animales protagonistas, realizados con trazos simples y gruesos.

Un álbum, por tanto, que nos dice mucho con muy poco. Pero ojo, a pesar de su simpleza las ilustraciones están cargadas de significado y transmiten a la perfección los sentimientos de los protagonistas, en especial los de nuestro amigo Max.


Editado por la editorial Juventud, este libro nos enseña que cuando eres inocente y confiado pueden tomarte el pelo, pero también que al final las mentiras siempre se descubren y tiene su merecido.

JOSÉ CARLOS.

25 de enero de 2015

DRAW!



A partir de hoy inauguramos una nueva sección a petición de muchos de nuestros lectores y seguidores. Y  es que desde hoy descubriremos para vosotros qué es lo que se cuece fuera de nuestro país en torno al álbum ilustrado y os traeremos aquellas obras que están triunfando más allá de nuestras fronteras a la espera de que sean publicadas en nuestro país. 

Para iniciar esta nueva sección os traemos Draw! que ha sido proclamado por The New York Times como el mejor álbum ilustrado de 2014.


Draw! Nos cuenta como a través del dibujo y del arte podemos dar rienda suelta a nuestra imaginación y creatividad y traspasar las cuatro paredes de nuestra habitación. Basada en su propia infancia, su autor Raúl Colón describe solo por medio de imágenes la historia de un chico que se traslada con sus dibujos a la lejana África, mientras una enfermedad lo mantiene postrado en la cama. 


Allí vivirá  en primera persona una realidad diferente a la de su día a día, y serán sus lápices el mejor pasaporte a un safari lleno de aventuras entre elefantes, jirafas, gorilas, majestuosos leones y fieros rinocerontes.


Así como la película “El mago de oz” comienza con una realidad en blanco y negro para trasladarnos después, a través del sueño de su protagonista, a un mundo fantástico y lleno de color, Draw! Nos acerca al imaginario africano de este pequeño artista utilizando  colores brillantes y llenos de luz en las escenas en las que el protagonista da rienda suelta a su creatividad e imaginación. 


Hoy  día es muy común encontrar en nuestras clases a alumnos y alumnas que se resisten o tienen un extraño temor a expresarse ante un folio en blanco. Esa dificultad, sobre todo en  un mundo en el que la imagen nos acompaña día a día, nos ha de hacer reflexionar: ¿Estamos potenciando verdaderamente la capacidad creativa e imaginación de nuestros más pequeños en la actualidad?

Esta obra pone en valor esos dos aspectos inherentes en la infancia y que han de potenciarse tanto desde el ámbito educativo como en el familiar. 

Esperando que llegue a nuestro país, Draw! Ha sido publicado por la Editorial Paula Wiseman Book/Simon &Schuster.

18 de enero de 2015

AUDIOCUENTOS: EL LADRÓN DE PALABRAS.



"De noche, cuando la luna alumbra el camino, el ladrón de palabras sale con todo su equipo y se dirige a la ciudad. Allí rastreando las voces y las luces, sin que nadie lo vea, trepa por los tejados. Comienza la cosecha…."


Para terminar este lluvioso fin de semana que mejor que desearos buen descanso y buenas noches con un cuento lleno de hermosas palabras. Os animamos a atraparlas  como hace el protagonista del cuento que hoy nos trae María José: “El ladrón de palabras”


En "El ladrón de  palabras" todas las noches un personaje enigmático y solitario escucha con atención las historias que se cuentan a los niños. Impulsadas por el calor de los hogares salen por la chimenea…..Bellas palabras que lo inundan todo y que  juegan a mezclarse entre ellas. 


Palabras que provocan carcajadas y sonrisas, palabras tiernas, saltarinas, verdes, gordas y llenas de ira. Algunas tan largas que es imposible  pronunciarlas. La felicidad que  provocan las palabras hace que se disponga a atraparlas y clasificarlas…Palabras raras, vacias, bonitas, feas, confusas, negras, graciosas, grandes….Y es en ese afán por atrapar palabra a palabra  cuando conoce la amistad y el momento en el que  podrá poner en práctica, cosiendo palabras, las historias que habrá de contar a su nuevo amigo…Pero el amor llega, y habrá de robar otras con las que jamás había contado.

 "El ladrón de palabras" de Nathalie Minne ha sido editado por  Editorial Edelvives.

Os dejamos con este hermoso cuento que inaugura nuestra sección de audiocuentos este año.
 

17 de enero de 2015

¡SHHH! TENEMOS UN PLAN.


Hoy os traemos uno de los libros elegidos entre los lectores de Soñando Cuentos como uno de los tres mejores álbumes ilustrados del 2014: "¡Shhh! tenemos un plan", escrito e ilustrado por Chris Haughton y editado por la editorial Milrazones.

El álbum recoge la original y divertida historia de cuatro amigos que intentan desesperadamente cazar un pájaro y cuando están a punto de conseguirlo, el más pequeño de todos siempre lo estropea diciendo "hola" a la presa. Claro está, es una actitud muy educada, pero que si lo que quieres es cazar un pájaro, quizás no es la más acertada.



Los tres mayores siempren intentan callar al pequeño para que no asuste al pájaro diciéndole "shhh tenemos un plan", que le repiten una y otra vez, pero al final resulta que el mejor plan para atrapar al pajáro será el del más pequeño, que aburrido, apostará por otro sistema para hacerlo... aunque eso tendréis que descubrirlo vosotros mismos.


El texto mínimo del libro es sencillo y repetitivo, lo que nos permitirá jugar con los pequeños lectores, que pueden anticipar lo que va a ocurrir e interactuar así con el narrador. En cuanto a la imagen, como en sus trabajos anteriores, Chris Haughton nos sorprende también con unas ilustraciones sencillas, pero a la vez áltamente expresivas y atractivas para los niños y niñas.


Por cierto, no sabemos si al ver las imágenes de este álbum os ha recordado a otro muy conocido, pero a nosotros, por la ultilización que Haughton hace de los colores azul y negro predominantes (entre los que destacan los colores vistosos de los pájaros, buscando que sean el foco de atención); también por la caracterización de los personajes y por los planos de las distintas escenas, el álbum nos ha recordado mucho al fabuloso libro de Tomi Ungerer, "Los tres bandidos".... ¿y a vosotros?

En una entrevista concedida a Un periodista en el bolsillo, Chris Haughton revela que para crear la historia se inspiró en un espectáculo de teatro que vio en Edimburgo llamado Swamp Juice y más tarde se le ocurrió que los dibujos animados del "Correcaminos" eran la fuente de humor que estaba buscando.



Muy divertido y, a la vez, entrañable, "¡Shhh! tenemos un plan" ha sido galardonado en 2014 con prestigiosos premios, como:
Amigos, os recomendamos que acompañéis a los protagonistas de este fabuloso álbum que nos demuestra que lo aparentemente sencillo puede ser muy atractivo y que el trabajo en equipo debe permitir que todas las opiniones puedan ser escuchadas. Ah, y por supuesto, ¡que la astucia vale más que la fuerza!

JOSÉ CARLOS.

15 de enero de 2015

CONVOCATORIA VIII PREMIO INTERNACIONAL COMPOSTELA PARA ÁLBUMES ILUSTRADOS.


El Departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago de Compostela y Kalandraka Editora convocan el VIII Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados, con una dotación económica única de 9.000 euros en concepto de adelanto por los derechos de autor. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el próximo 6 de marzo de 2015 y el fallo del jurado se dará a conocer durante la primera quincena de abril, en el marco del Mes del Libro y de las actividades de la XV Campaña de Animación a la Lectura del Ayuntamiento de Santiago.


MÁS INFORMACIÓN:

 
Y EN LA WEB DE KALANDRAKA: http://www.kalandraka.com/premio-compostela/

12 de enero de 2015

MAMÁ ME GRITA.


"Mamá me grita:
¡LEVANTA!
cuando aprovecho para estar
un ratito más en la cama".

¿No os habéis preguntado alguna vez de dónde viene la obsesión de muchas madres por gritar a sus hijos tantas veces a lo largo del día? ¿lo hacía la vuestra o tal vez no?...

La mamá de este álbum podría ser cualquier mamá, incluso la mía cuando me gritaba tantas y tantas veces a lo largo de día: ¡levántate! ¡coge el desayuno que llegas tarde al colegio! ¡peinate el flequillo! ¡no le pegues a tu hermana!... y ya ni os cuento lo que se escuchaba cuando pisaba el suelo recién fregado y aún mojado. La recuerdo incluso llamándome a voces desde la ventana cuando jugaba en la calle con mis amigos y tenía que subir a cenar... ¡y viviámos en un quinto piso!. Pero lejos de resultarme raros, lo que entonces me parecían gritos o riñas, ahora son recuerdos que incluso me producen añoranza.... y mucha....


Pero claro está, podemos entender un poco a esas madres gritonas que intentan educar a sus hijos lo mejor posible, pero también a la otra parte, a los niños y la extrañeza que les produce que su mamá les grite por querer estar un ratito más en la cama, por hacer ruiditos con la leche del desayuno, por quedarse jugando con los amigos en vez de ir a casa tras el colegio o por no recoger los juguetes, porque, claro está, es mucho más divertido ver la tele. Como la vida misma, cada cual ve las cosas según sus propios intereses.


En "Mamá me grita", escrito e ilustrado (ilustraciones elaboradas con lápiz y coloreadas posteriomente de forma digital) por Alberto Sobrino y editado por Amigos de Papel, nos encontramos las escenas cotidianas de cualquier día de una familia, desde que se levantan hasta que se acuestan, tratadas con bastante humor y con primeros planos de la boca de una madre que crece y crece, a la vez que sus gritos se van haciendo más fuertes. Unas escenas que nos demuestran que toda historia tiene una doble mirada: la propia de cada uno de los protagonistas, que la ve e interpreta según su propia óptica e incluso conveniencia.


El propio autor comenta en una entrevista para la web "Un periodista en el bolsillo", hablando sobre el libro, que hay algo de autobiográfico en el mismo: "creo que ya no solo autobiográfico en mí, si no que es algo que está dentro de la biografía de muchas personas, ese tipo de cosas que se dicen a los niños, y que nosotros seguiremos diciendo, algo que es casi cultura popular”. Estamos totalmente de acuerdo.

Si queréis leer la entrevista completa pinchad aquí.

JOSÉ CARLOS.