7 de julio de 2013

ILUSTRATOUR 2013: SEGUNDA JORNADA.

La segunda jornada de Ilustratour no puedo empezar mejor que con el reencuentro con amigos y con la alegría de poder poner ponerle cara y voz a muchos amigos y amigas con los que desde hace tiempo tenemos contacto virtual a través de la red.

(De izquierda a derecha: Margarita del Mazo, Rosario Cifuentes,
Mónica Carretero, Susanna Isern y José Carlos, de Soñando Cuentos)

La mañana comenzó bastante divertida con la algo disparatada charla de Arianna Aquilloni (editorial A Buen Paso) con el ilustrador Marc Boutavant, que nos habló de las referencias en su vida que más han marcado su obra y de sus trabajos más conocidos, especialmente del oso MOUK, un personaje que creó hace unos 12 años y que se ha convertido ahora en el protagonista de una serie de dibujos animados en Francia.


Tras la charla, pasamos a la inaguración de la exposición del ilustrador y diseñador Pep Carrió, basada en su trabajo "Al otro lado de la línea", que nace de los dibujos o garabatos que suelen acompañar a una conversación telefónica. En la Sala Expolava del LAVA, Pep nos invitó a coger un rotulador y continuar libremente los trazos que él mismo había dejado inacabados, retándonos así a abandonar nuestra actitud pasiva como espectadores para pasar a formar parte activa de la obra, interviniendo en ella y a portando nuestras propias ensoñaciones.


La jornada continuó con la presentación de Premio Plum Pudding 2013. Mark Mills (Plum Pudding Illustration Agency) y Sarah Malley (editorial Egmont) dieron a conocer a la ganadora de este año: Almudena Aparicio.

Y para acabar esta primera parte, el ilustrador Chris Haughton nos habló de su trayectoria profesional, destacando especialmente su álbum "Un poco perdido", y sus últimos proyectos editoriales, como "SShhhh... tenemos un plan", una idea que toma forma de álbum y que surge a raíz de un trabajo realizado en su etapa universitaria.


Después del almuerzo comenzamos la jornada de tarde con la charla-reflexión de los componentes de la editorial SinPretensiones: "Otros caminos, la autoedición", donde Daniel Nesquens y Alberto Gamón nos contaron como surgió este proyecto editorial de autoedición y cuáles son la vías más importantes que han utilizado para promocionar su trabajo. Actualmente han editado ya tres álbumes ilustrados.


En la misma línea fue la charla posterior de Kate Wilson, de la editorial Nosy Crow: "Independientemente innovadores (y felices)".

Y para acabar esta segunda jornada, dos propuestas novedosas esta edición dirigidas a los ilustradores: Ilustratour Network, un espacio de intercambio profesional entre ilustradores y mesas de editores donde poder exponer tu trabajo e Ilustratour Exprés, unas píldoras de formación práctica donde se podía elegir entre diferentes talleres exprés para sacarle todo el partido al trabajo de ilustrador.


JOSÉ CARLOS.

6 de julio de 2013

ILUSTRATOUR 2013: PRIMERA JORNADA.


Ayer, viernes 5 de julio, comenzaron las jornadas "En otros charcos" organizadas por IlustraTour. El espacio elegido para su puesta en funcionamiento (muy acertado por cierto) ha sido el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).

Como os comentamos en entradas anteriores, este año nos íbamos a "infiltrar" en las jornadas para iros dando cuenta de lo que se estaba cociendo en Ilustratour 2013 con información de primera mano. Ya os avanzamos que nos ha parecido espectacular la calidad de los ilustradores invitados.

Y ahora os contamos lo que vivimos ayer en la primera jornada de "En otros charcos": 

Tras la recepción de bienvenida e inaguración de las jornadas, asistimos a la primera conferencia, la de Kitty Crowther. Esta magnífica ilustradora nos sorprendió con el repaso que hizo por la trayectoria de su característica obra. Explicó cuáles eran sus fuentes de inspiración (por ejemplo, ahora le influían mucho los gustos de sus hijos) y nos dejó un par de frases que merecen la pena ser recordadas: "Cuando eres ilustrador o escritor tienes que amar a tus personajes", "Me encanta dibujar gente con libros".


La segunda conferencia (aunque en realidad no sabemos si llamarla exactamente así), vino de la mano del siempre original PUÑO. Una charla cargada de humor, donde lejos de hablarnos de su trayectoria profesional, el ilustrador nos habló de su "Cuarto de maravillas", o lo que es lo mismo, de las bases donde se sustenta su trabajo.


Son muchos los artistas que han influido en su obra, pero dentro de su "cuarto de las maravillas", Puño dio un lugar destacado al director de cine holandés Bert Haanstra, deleitándonos a los asistentes de la sala con dos de sus trabajos más destacados: "Glas" y "The zoo". Os dejamos los documentales para que también los disfretéis vosotros.



Y el colofón de la jornada llegó con la gran FIESTA "PATO-POLLO". IlustraTour 2014 y la editorial Edelvives salieron en busca de la próxima mascota y donde dentro de un ambiente muy festivo se dieron a conocer las finalistas de la que será la próxima mascota de IlustraTour 2014. Y la ganadora fue: Cecilia Moreno. Aquí la tenéis:



Bueno, y esto ha sido lo que hemos visto en esta primera jornada de IlustraTour 2013. Como podéis comprobar, ha venido la pena venir hasta Valladolid. Si queréis estar informados aún más en directo, podéis seguir todo lo que ocurre en las jornadas en Twitter, a través del hashtag: #ilustraTour13.

Y ahora nos vamos corriendo que comenza la segunda jornada.....

JOSÉ CARLOS.

4 de julio de 2013

¡VOY A COMEDTE!


En principio esta podría ser una historia de lobos más, pero esa D en el título y la cara del lobo de la portada ya nos dan las primeras pistas de cómo puede ser este personaje. La historia comienza en un bosque, que como muchos otros, esconde entre sus árboles a un enorme lobo hambriento que espera al acecho a que pase un buen plato de carne fresca...


Una mañana apareció un conejo, un conejito blanco, tierno, bien relleno, sonrosadito, un conejito blanco que iba tan contento camino del mercado ecológico, a comprarse 3 kilos de zanahorias frescas. Cuando de repente el lobo dio un gran salto y gritó: "¡AHHHHHHHH! ¡VOY A COMEDTE AHODA MIDMO CONEJITO BLANCO!


Para la sorpresa del malvado lobo el conejito no saldrá corriendo sino que le pide que le repita lo que ha dicho "¿QUÉ HAS DICHO LOBO? ¿VOY A COMEDTE?". Entonces el conejo, sin temor alguno, abrirá la boca del lobo para comprobar qué es lo que puede estar provocando que no hable bien y tirando de su lengua hayará la solución... ¡tiene un pelo larguísimo en su lengua! Y así, el conejo saldrá corriendo, evitando ser devorado por este ¿malvado? lobo.


La historia continúa con otros personajes que irán apareciendo por el bosque y que utilizarán su astucia para evitar ser devorados por el lobo, como el conejito rojo.... Y cuando ya parece que la historia va a continuar del mismo modo, de repente la misma da un giro cuando vuelve a aparecer en escena el conejito blanco... ¿traerá la solución para ayudar al lobo con su problema?

Como podemos ver, ésta podría parecer la típica historia del lobo malo que es escarmentado por los inocentes animalitos, pero descubrimos que no es así en absoluto. Nos encontramos ante una divertidísima historia en el que el texto cuya frase ¡VOY A COMEDTEEEE! hará las delicias de los más pequeños una y otra vez. Un original texto, acompañado de unas no menos originales y atractivas ilustraciones, con una tipografía que recuerda un poco a los dibujos animados.

Y ahora pensando... ¿no sería divertido ver a los niños y niñas representando esta historia en el teatro? Yo ya estoy dándole vueltas para el próximo curso...

Texto: Jean-Marc Derouen.
Ilustraciones: Laure du Faÿ.
Editorial: Kókinos.

JOSÉ CARLOS.

3 de julio de 2013

SER AMIGOS.


A estas alturas de la vida, volviendo la vista hacia atrás, solo puedo decir que la "AMISTAD" es un regalo, incluso un preciado tesoro que la vida nos regala. La amistad no viene impuesta, eres tú quien eliges a las personas que te acompañan, o más bien, son ellas las que te eligen a tí....

La amistad se nos presenta para alegrarnos la vida y ayudarnos a sobrellevar los momentos difíciles. No me cabe duda que no podríamos ser totalmente felices sin amigos, sin alguien que nos apoye, nos escuche, que nos aconseje, que nos oriente o que nos preste su hombro en los momentos más difíciles.

En el álbum "Ser amigos", de Arianna Papini (editorial Kalandraka) la utora nos presenta de forma sencilla la mayoría de las características que definen a una auténtica amistad. Empatía, complicidad, confianza, fidelidad, comprensión, respeto o sinceridad, son las cualidades que necesariamente debe tener este vínculo para ser digno de llamarse amistad.


Así, podemos encontrar que ser amigos es sentirse iguales aunque seamos diferentes, apoyarse en los tiempos difíciles, ayudarse el uno al otro, contarse secretos, confiar en el otro o soñar el mismo sueño.... ¡eso es ser amigos!


Y acompañando a estas premisas sobre la amistad, una preciosas imágenes que ilustran cada una de ellas, representadas por simpáticos animales que hacen que la lectura de este álbum sea un auténtico placer. Combinando colores con distintos tipos de texturas, la ilustradora une así parejas de animales, a veces similares (como las pajeas de gatos) y a veces dispares (como el elefante y el ratón), como pasaría en la vida con la propia amistad. 

Un relato simpático, dulce y cargado de buenos propósitos para los primeros lectores, que cuenta con el valor añadido de utilizar la tipología mayúscula, facilitando así la lectura de los más pequeños.

 
JOSÉ CARLOS.

25 de junio de 2013

CUENTOS POR CORREO.


¿Os gustan las sorpresas? ¿qué pensarías si un día recibieras una misteriosa postal que forma parte de un juego-cuento? ¿queréis sorprender a alguien con una historia por entregas?... pues esta propuesta de Raquel Díaz Reguera junto a ediciones Tres Tristres Tigres os va a encantar.

"Cuentos por correo, en 8 entregas" es una original idea que podríamos definir como cuento-puzzle o postal-cuento, en la que a la vez que regalamos una bonita historia, estaremos creando un gran misterio y expectación, porque ésta llegará en varias entregas a su destinatario.

La propuesta consiste en lo siguiente: en el interior de la caja que encontraréis en las librerías hay un cuento dividido en ocho postales numeradas. Cada caja contine, por tanto, ocho postales numeradas y una más de  la ilustración que acompaña al cuento.


Tendréis que enviar a la persona que queráis ilusionar con este puzzle-cuento cada una de las entregas en riguroso orden, a lo largo de varios días, de forma que una vez que el ciclo se complete, el destinatario conocerá el desenlace de la historia y, si así lo queréis, al remitente. Y lo más original: al completar el cuento, uniendo las postales la ilustración final también tomará forma.


Los tres cuentos que inician la colección son: Dibujos animados, El bolso rojo y El ratón más grande del mundo.


Como nos explica la editorial que se ha encargado de dar forma a este original proyecto de Raquel Díaz, antes de editarse esta experiencia tuvo su propia experimentación: "cierto día Raquel realizó un juego-experimento con sus hijos: escribió un cuento y lo dividió en ocho partes. Dibujó la ilustración de la historia en una gran cartulina y la dividió en otros ocho fragmentos. Posteriormente transcribió cada entrega del cuento en la parte trasera de cada trozo de ilustración y las fue enviando por correo a sus hijos, una cada día.

La experiencia fue reveladora para Raquel e inolvidable para sus hijos. Durante ese tiempo los niños (y el cartero) estuvieron expectantes con el desarrollo de la historia, no veían el momento de que llegara el correo a casa, encantados con el misterioso desarrollo de la trama (que, sabiamente, la autora supo dividir en los momentos clave) y con el deseo de ver completa la ilustración de la historia".


Amigos, no nos queda pues más remedio que recomendaros enormente esta nueva forma de fomentar la lectura entre los más (y menos) pequeños. Un nuevo formato de publicación, poco convencional o inusual, que no deja de ser una propuesta creativa, motivante y original, como han de ser las actividades que hemos de poner en práctica para que los niños y niñas sean unos buenos futuros lectores. 

JOSÉ CARLOS.

17 de junio de 2013

LA NIÑA DE ROJO, PREMIO LLIBRETER 2013 DE ÁLBUM ILUSTRADO.

"La niña de rojo", de la editorial Kalandraka, ha sido galardonada con el Premio Llibreter 2013 de Album Ilustrado, un premio que concede el gremio de libreros catalanes. 

Por este motivo, creemos que merece la pena recordar la reeseña que en su día hicimos de este álbum, que nos presenta a una Caperucita moderna, que se mueve por entornos urbanos.


"Esta historia ocurre en un bosque. Un bosque con pocos árboles, un bosque de cemento y ladrillos. Durante el día, sus habitantes llevan una vida sosegada, haciendo cada uno lo suyo. A las afueras del bosque, vive Sofía, una niña tranquila…"

Había una vez… una niña que quería mucho a su abuelita. Un día su madre le dio una cesta llena de comida para que  le llevara la merienda. La abuelita que vivía en una casa al otro lado del bosque…… Sí, no nos hemos confundido, es el cuento de Caperucita Roja.



Si hay un cuento de hadas mundialmente famoso frente al que niños, niñas y adultos sucumben, es éste, un clásico entre los clásicos que no envejece. Muchos han sido los que han versionado este cuento perteneciente a la tradición oral europea.  Perrault, los hermanos Grimm y  otros muchos autores han intentado dar su versión de lo que aconteció un día a una pequeña niña vestida con una caperuza roja….


Ahora tenemos la suerte de contar con la última versión de este clásico de la mano del recientemente fallecido Aarón  Frisch y del mundialmente aclamado y maestro de la ilustración Roberto Innocenti, que como ya sabéis, ocupa un lugar destacado en nuestra galería de ilustradores.

La Editorial Kalandraka nos regala otra vez más la oportunidad de disfrutar de las maravillosas ilustraciones de Innocenti, esta vez acompañando a Sofía a través no de un bosque, sino de una gran ciudad. Sofía ,nuestra heroína, nuestra caperucita roja moderna, vive con su madre y su hermana en un bloque de apartamentos. Lejos, al otro lado de la ciudad vive su abuela. La pequeña es muy valiente y decide atravesar la ciudad, una ciudad llena de peligros…. Pero como ya sabéis los que conocéis el cuento clásico no todo será tan fácil, una compleja realidad le espera en ese bosque de hormigón…. Los lobos están al acecho.


Aarón Frisch y Roberto Inocenti describen en este libro a una moderna caperucita independiente, segura, valiente y decidida, que se adentra en las entrañas de una gran ciudad para mostrarnos un paisaje urbano oscuramente mágico, un entorno gris lleno de tráfico, basura, grafittis y anuncios estridentes que bien recuerda a los suburbios de Nueva York o Londres.


El mundo de Innocenti está plagado de detalles y en este libro no faltan éstos, ni su gusto por describirnos casi cinematográficamente cada una de las estampas que lo ilustran. El guiño a la “Ventana Indiscreta” de Hitchcock en una de sus ilustraciones es magistral, así como cada una de las escenas narradas, como si de un storyboard previo a una película se tratara.


Frisch e Innocenti han querido contarnos sobre todo en esta historia como las grandes ciudades están llenas de oportunidades, pero también de peligros y desigualdades, que sin duda son retratadas maravillosamente a través del paseo de Sofia por este singular bosque de hormigón… 

Quién sabe, quizá el lobo se encuentre en cualquier esquina… Pero solo lo podrás descubrir abriendo las páginas de “La niña de rojo”.

LUIS

15 de junio de 2013

DOS QUE SE QUIEREN.


¿Alguna vez te han traspasado las flechas de Cupido? ¿has sentido una gran atracción por alguien especial?... pues este libro es para tí.

En "Dos que se quieren" (editorial Barbara Fiore), el ganador de un premio Hans Christian Andersen (2008),  Jürg Schubiger, nos invita a realizar un paseo por los distintos estados del amor, a través de una serie de poemas que nos hablan de eso, del amor y de muchas de las cosas que surgen del mismo, como los primeros besos, la felicidad e incluso la melancolía o la despedida.


¿Habéis recibido alguna vez una carta de amor? ¿cómo os sentiríais si recibiérais una como ésta?:

Carta de amor

"Ésta es una carta de amor
tan confusa y tan profunda
como, por ejemplo, el bosque
o la oscuridad nocturna.

Mi corazón late con fuerza
para llamar a tu puerta
y tú me dejas entrar.
Porque sin ti no quiero estar, 
sino mucho más contigo.

Ésta es una carta de amor
tan confusa y tan profunda
como, por ejemplo, el mar
o incluso todavía más."

¿no te derretirías si la recibieras y la guardarías como para siempre como un tesoro?...


Pero lo que nos ha conquistado aun más si cabe de este álbum han sido las ilustraciones de Wolf Erlbruch, que en clave tierna y a la vez humorística ilustra los poemas de Schubiger con personajes que a priori no tienen nada que ver, como queriendo hacer una reivindicación al amor puro, ese que rompe con todo tipo de barreras, y por supuesto eso nos encanta.


Personajes de distinta condición que nos demuestran que en esto del amor ¡todo es posible! Porque amigos, cuando el amor es verdadero está por encima de toda razón, de toda lógica y es capaz de superar cualquier barrera ¿verdad? 

No nos engañemos ni tratemos de luchar, porque en el amor el corazón es el que manda....


JOSÉ CARLOS.

14 de junio de 2013

MY LITTLE BOOK BOX (by BOOLINO).


Hoy hemos recibido una propuesta para el fomento der la lectura que nos ha parecido, cuanto menos, interesante y curiosa. Se trata de "My little book box", una propuesta de los creadores de la interesante web Boolino, que intentan conseguir que con cada caja el niño aprenda, lea, cree y juegue.

Esta caja contiene lo siguiente:

- Un libro ilustrado.
- Una guía de lectura sobre este libro. 
- Una propuesta de actividades plásticas y manuales para realizar en familia.
- Y una sorpresa especial en cada caja.


Por ejemplo, en una de las cajas podemos encontrar lo siguiente:

- El libro "Cuando nace un monstruo" de la editorial Juventud.
- La guía de lectura sobre el libro.
- Kit para crear tu propio monstruo verde de lana.
- Un juego de dados. Podemos encontrar tres dados: objetos, lugares y personajes que el niño tendrá que colorear, recortar y pegar. Jugando con los tres dados habrá que una historia, fomentando así la creatividad e imaginación de los niños y niñas
- Un puzzle-monstruo que los niños tendrán que colorear y después recortar, para poder formas posteriormente el puzzle.


La peculiaridad radica en que no se trata de una sola caja, sino que las familias tienen la opción de suscribirse y recibir una caja diferente cada mes.

Como ellos mismos cuentan, "my little book box" no es un club de libros, no existe ninguna obligación, sin trampas ni preguntas; y además, te podrás dar de baja cuando quieras. Si te suscribes, cada mes te mandamos un mail con la propuesta de lectura que vas a recibir. Si un mes no la quieres recibir, puedes saltarte el envío, te explicamos cómo".


Si queréis más información sobre este original kit podéis visitar el siguiente enlace: http://www.mylittlebookbox.com/index.php

13 de junio de 2013

VERSONAJES.


"Cualquier libro es tan extraño
que nos sorprenden sus cosas,
puedes chocar con sombreros
que escapan de las palomas.
O tropezar con bandidos
que regalon lo que roban"...

De la mano de la editorial Pintar-Pintar nos llega este hermoso poemario cargado de "versonajes" que harán las delicias de los amantes de la buena poesía.

"Versonajes" son 23 poemas escritos por Aurelio Gonzalez Ovies e ilustrados por Ester Sánchez,en los que ambos nos van desgranando poco a poco, con sus dulces palabras e ilustraciones, 23 personajes llenos de ternura. O mejor dicho, versonajes con su propia versonalidad que os sonaran reales en ocasiones y fantásticos en otras.

Conoceréis aquí extraños librosraros donde suceden miles de historias, madres que lloran al picar cebollas entre harina, moldes y ollas, a la bruja Espabila, algo tonta, porque venía en una escoba ¡qué no tenía pilas!, al hada Penuria que en un carricoche tenía su casa, a una simpática abuela ingeniera que vive en su mundo y nunca se acuerda de nada y también a Arturo. Aunque mejor dicho, de éste último solo conoceréis su sombra y la miseriosa carta que alguien le escribe....


También conoceremos a personajes tiernos y entrañables como Pepe, el niño que siempre está pensando en las musarañas y del que todos se burlan (bueno especifiquemos, todos todos, no), a la encantadora Donata, con sus rulos y su bata, a ese cabrero que forma ya parte de nuestros recuerdos de la infancia, con su cabra obediente que mientras él toca la trompeta se sube por la escalera, aunque por su cara, parece que ésto al animal no le gusta mucho...

Y también forman parte de este libro unas emperatrices aburridas y un humilde limpiaescaparatero que siempre va tan feliz cantando con su bicicleta, silba que silba, aunque duerma en una marquesina junto a la confitería.


Pues sí amigos, así son estos versonajes que pueblan las páginas de este precioso álbum y que están esperando detrás de cada una de ellas, escondidos, a que los descubráis y los hagáis vuestros para siempre ¿os apetece conocerlos?

JOSÉ CARLOS.

10 de junio de 2013

ILUSTRATOUR 2013.


Este año nos vamos a "infiltrar" en Ilustratour....

El Museo Patio Herreriano es la sede de seis Talleres de ilustración a cargo de seis grandes creadores, que ya tienen casi todas las plazas agotadas: Oliver Jeffers, David Wiesner, Kitty Crowther, Chris Haughton, Marc Boutavant y Puño compartirán con sus alumnos una semana de procesos creativos en los propios claustros del Patio Herreriano.
 
Las Jornadas "En otros charcos" tendrán lugar del 5 al 7 de Julio en el Laboratorio de las Artes de Valladolid [LAVA] y proponen un itinerario a través de conferencias, entrevistas personales con profesionales de diferentes sectores, espacios de networking, talleres exprés... todo enfocado a aumentar sinergias, fomentar el intercambio profesional y el emprendimiento en el ámbito de la ilustración y la edición. La actualidad se da cita con nombres como Axel Scheffler, creador de "The Gruffalo", un personaje que ya ha sido best seller mundial y ha dado lugar a películas de animación; o Kate Wilson, fundadora de Nosy Crow, fenómeno británico en la edición digital y desarrollo de apps.


Este año las Jornadas inauguran dos nuevas secciones: IlustraTour Network un espacio de acceso a entrevistas con editores que dará lugar a más de 700 citas, e IlustraTour Express, píldoras formativas enfocadas a pulir y profundizar en los aspectos prácticos que más preocupan a un ilustrador de cara al rendimiento de su trabajo. Tampoco podían faltar los concursos, como el premio Plum Pudding, promovido en colaboración con Plum Pudding Illustration Agency y la editorial británica Egmont, gracias al cual ilustradores españoles pueden dar a conocer su trabajo en el extranjero y abrirse nuevas posibilidades de publicación a nivel internacional.


Entre las novedades más destacadas de esta edición está IlustraTour Network, el único espacio de networking profesional entre creadores y editores de ilustración que se celebra en España, y al que este año asistirán más de 50 editoriales, agentes y profesionales del sector de la ilustración. Se trata de potenciar la relación profesionales entre autores y editores en encuentros personales, distendidos, lejos de los despachos y del estrés del "negocio", un espacio donde los creadores pueden solicitar entrevistas para compartir su trabajo, recibir feed-back de calidad y tratar de lograr, por qué no, una publicación. 

 
La idea es que los participantes que asisten a las Jornadas tengan la oportunidad de acceder a entrevistas no sólo con editores, sino que se amplía el espectro de encuentros profesionales y las vías a las que un ilustrador puede apuntar para poner en valor su talento: Editores de Álbum Ilustrado de España, Editores de Álbum Ilustrado internacionales , Editores Digitales, Editores de Novela Gráfica y Cómic, Editores de Narrativa, Agentes de ilustración, Editores de Libro de Texto, Proyectos de ilustración (branding & licensing), Visual Thinking, Asesoramiento y Animación.

IlustraTour Network persigue también la internacionalización de nuestros creadores.  Durante el fin de semana editores internacionales estarán en IlustraTour valorando los porfolios de todos aquellos ilustradores que logren una cita con ellos. Entro los primeros nombres confirmados están las prestigiosas editoriales Egmont (UK), Walker Books (UK), Macmillan Children's Books (UK), Topipittori (Italia), Clarion Books (EE.UU.), Les Trois Ourses (Francia), L'Ècole des Loisirs (Francia), y la productora audiovisual Magic Light Pictures (UK).


El Festival se completa con actividades abiertas a todo el público. El día 8 de Julio se inaugura la exposición "Al otro lado de la línea", instalación artística del ilustrador y diseñador Pep Carrió basada en los clásicos garabatos inconscientes que se realizan mientras hablamos por teléfono, y de los que el artista ha extraído un fantástico libro-objeto, ahora trasladado a instalación para ser intervenida por el público. Trazos y líneas sin principio ni fin, que solo siguen al relato inconsciente, pero fantásticas y envolventes, que nos invitan a coger un rotulador y continuar libremente los trazos inacabados, retándonos así a abandonar nuestra actitud pasiva como espectadores para pasar a formar parte activa de la obra, interviendo en ella y aportando nuestras propias ensoñaciones. 

- Programa de Talleres
- Programa de Jornadas En otros charcos
- IlustraTour Network. Lista de editoriales y profesionales participantes. 
- Concursos abiertos hasta el 16 de Junio. 
- Exposición "Al otro lado de la línea", de Pep Carrió.

¿Nos vemos en Valladolid?

5 de junio de 2013

AUDIOCUENTOS: RATA TOMASA Y TOM RATÓN


Tom Ratón se fue a visitar a su amiga Tomasa. ¡Qué alegría en la celebración! Venga vino, venga tocino y más vino…Y Tom Ratón se cayó del bidón. “¡Ay que desgracia!”, se lamentó Tomasa. Se vistió de luto y cerró la casa; y le contó su pena a la cocinera; y la cocinera a la olla; y la olla a la fuente…Hasta el cielo se entristeció con la noticia, pero al final algo insólito sucedió…


El cuento que nos trae hoy María José, jugando con la rima y una estructura acumulativa, nos ofrece la adaptación de un cuento tradicional brasileño que convierte la tragedia en magia, llena de humor y  con final  feliz. 

Esta obra nos da la oportunidad de hablar con nuestros alumnos y alumnas sobre la intensidad de los afectos y la amistad, valores presentes en en nuestra vida y que no hay que olvidar.


"Rata Tomasa y Tom Ratón" ha sido editado por una de nuestras editoriales de cabecera. Edtiorial OqO.