3 de junio de 2012

ESA GIGANTESCA PEQUEÑA COSA


Lo pequeño a veces es enorme, puede que esté justo a nuestro lado y ni siquiera seamos capaces de adivinarlo, de encontrarlo. Otras nos esforzamos en buscarlo y no somos conscientes de que lo tenemos justo en frente de nosotros, que estamos rodeados de esa o esas  cosas tan pequeñas pero a la vez gigantescas.

QuizáS, si nos detenemos un poquito en este mundo de prisas y velocidad en el que vivimos, podamos encontrarla. 


Puede que esta gigantesca pequeña cosa esté más cerca de nosotros de lo que creamos. Tal vez este libro nos ayude, cuando terminemos de pasar sus páginas, a encontrarla con más facilidad. Y es que Beatrice Alemagna la autora de “Esa gigantesca pequeña cosa” como si se tratara de una película de suspense, no nos desvelará hasta el final del libro qué es esa pequeña pero gigantesca cosa que una niña busca incansablemente. 


Pero qué es esta pequeña cosa, dónde se esconde. ¿En los brazos de una madre?  ¿En los olores? ¿En las miradas de los otros? ¿En un sencillo atardecer? ¿ En un tierno abrazo o un juego infantil?

Algo invisible, precioso y fugaz que se cuela en la vida de la gente que para unos puede estar en una calurosa tarde de verano frente al mar pero para otros en un día nublado y lluvioso.  Es al mismo tiempo muchas cosas y  ninguna, pero diferente para  cada cual. Hemos encontrado personas que la encuentran en un copo de nieve que se derrite en la lengua y otros le tienen tanto miedo que construyen paredes para que no se cuele en sus vidas. Otros la encuentran en lo material y diáfano pero en estas ocasiones se desvanece muy fácilmente. A veces no llega como nosotros esperamos…… Pero si como dijimos al principio, nos detentemos quizá esta hermosa y gigantesca pero pequeña cosa esté más cerca de lo que nunca hubiéramos pensado y deje de ser tan invisible.


Poesía es lo que Beatrice Alemagna nos trae en esta hermoso cuento  que nos permite reflexionar sobre la felicidad  y  sobre lo cerca que en muchas ocasiones está de nosotros pero que en ocasiones  nos empeñamos en no querer ver. Un libro especialmente tierno que nos describe momentos cargados de ese sentimiento tan buscado y ansiado por muchos  y que se adivina ya  con  las frases justas y sencillas en  compañía de una preciosas ilustraciones que combinan diferentes técnicas con las que la autora enfatiza momentos sencillos y cotidianos pero cargados de magia.


Y vosotros…. ¿Sabríais decirnos donde se encuentra esa gigantesca pequeña cosa?

Publicado por Editorial Sm

LUIS

20 de mayo de 2012

PARA EL SEÑOR GENARO, CON TODOS NUESTROS MEJORES DESEOS.


“Para el Señor Genaro, con nuestros mejores deseos”, nos presenta a tres chicas, Valeria, cuyo sueño es ser cuidadora de burros, Yasmina que sabe contar chistes en tres idiomas y Noemí que tiene debilidad por los calcetines de todas formas y tamaños. Tres grandes amigas que provienen de diferentes orígenes lo cual no les impide divertirse juntas. Suelen estar bastante ocupadas y por ello elaboran listas de sus quehaceres diarios, en ellas apuntan, “….pintarse las uñas con rotulador, salir a pasear con Pablo, el hermano pequeño de Valeria, poner la radio a todo volumen y bailar por todo el salón…”.
Toda su vida transcurre en armonía hasta que llega a la calle del Valle de la Mostaza el Señor Genaro, un tipo mal educado que tira colillas al suelo, es grosero con los vecinos y grita a su mujer.

Ante tanta falta de educación las tres pequeñas deciden actuar y maquinan un plan… el lunes Noemí le envía un paquete con un montón de colillas, junto a un cenicero que dice “Para el señor Genaro, con nuestros mejores deseos” 
El martes recibirá la  ayuda de Pablo para llevar en su silla de ruedas los paquetes pesados que carga.

Y el miércoles llega a su casa algo que le hará reír, “La casete de la risa de y para Genaro y su mujer”.


Desde ese momento ya no tendrá excusa para estar malhumorado, su transformación está en camino.

Esta edición bilingüe español-inglés presentada por Hotel Papel Colección Violeta Infantil, escrita por Elisabeth Steinkellner e ilustrada por Michael Roher , nos presenta una entrañable historia cargada de valores, donde los niños no se muestran impasibles ante lo que no les gusta, son capaces de enseñar a los adultos a no olvidarse de vivir poniendo una sonrisa a la vida.
MARÍA JOSÉ

18 de mayo de 2012

TREN MARCHA ATRÁS.


¿Os imagináis que pidiéseis montaros en un tren y que al poner la marcha atrás hiciera retroceder el tiempo?... cuántas cosas de nuestra historía cambiaríamos y cuántos momentos podríamos volver a revivir ¡sería increíble!, ¿verdad?

Juan Madrigal (Costa Rica) nos presenta en forma de cofre mágico esta historia o, mejor dicho, este sueño: "Tren marcha atrás", que ilustra, en un formato muy original, la canaria Beatriz Segura.

Un día Nicolás se montó en un tren que iba marcha atrás y al asomarse por la ventana comprobó que todo empezó a cambiar. Los mayores de repente eran de nuevo niños, el río que estaba sucio, ahora estaba de nuevo limpio, todo lo que era viejo era ahora nuevo, hasta que Nicolás dejó de ver porque estaba de nuevo en la barriga de su mamá....


Una historia que hará reflexionar a pequeños (y no tan pequeños) sobre temas tan fundamentales como la comprensión de los mayores y lo que supone el paso del tiempo para el ser humano, o la importancia de la ecología y el cuidado del medioambiente. Un cuento que nos ayudará a retroceder en el tiempo y volver, junto a Nicolás, al lugar en el que sin duda siempre hemos estado más seguros: el vientre de nuestra madre... Un cuento para niños, que también llegará a los adultos.

"Tren marcha atrás" está editado por Diego Pun ediciones una propuesta editorial, como ellos mismo nos cuentan, que se plantea el libro como un compromiso con la sociedad y el ser humano. Quiere ofrecer textos que indaguen en el ser humano, en las emociones, en el mágico mundo de los niños.

JOSÉ CARLOS.

LOS ANIMALES TAMBIÉN SE TIRAN PEDOS.


-"Hija, los delfines son mamíferos
como nosotros, por eso dan de mamar a sus crías,
pero no sé si también se tiran pedos".

Vuelven las aventuras de Laura... ¿os acordáis de ella? Sí, sí, aquella inquieta y curiosa niña que avasalla a su papá a preguntas para saber si eso que le habían contado en el cole era cierto, que “Las princesas también se tiran pedos”.

Pues ahora Laura ya ha crecido, es cada vez mayor y por tanto ¡su curiosidad también! Ahora sus preguntas girarán en torno a si los animales también se tiran pedos, lo que creará bastantes dudas en su papá, pues es dificil saber... ¿las lombrices se tiran pedos? ¿y las pulgas y los peces?... Éstas y otras muchas preguntas saldrán de la cabeza de la curiosa niña.


Curiosamente, en este cuento en apariencia simple, se va dando un giro a la historia, hasta acabar hablando del efecto invernadero y el calentamiento global. Y en este caso, será Laura la que resuelva algunas de las dudas de su papá. Una historia por tanto muy divertida, cargada de amor entre padre e hija y con un mensaje de cuidado del medio ambiente, que en los tiempos que corren, ¡es bastante importante!

Este álbum es una de las últimas novedades editado por Algar, escrito por Ilan Brenman e ilustrado por Ionit  Zilberman.

JOSÉ CARLOS.

10 de mayo de 2012

EL ADIÓS A UN REFERENTE DE LA LITERATURA INFANTIL.

Estimados amigos y amigas, esta semana estamos apesadumbrados por una triste noticia. El pasado martes nos dejó para siempre un referente de la Literatura Infantil, el escritor e ilustrador MAURICE SENDAK, creador de emblemáticos títulos, como "Donde viven los monstruos" (Where the Wild Things Are) y "La cocina de noche" (In the Night Kitchen). Tenía 83 años. 

El escritor ilustró 12 libros propios. Pero ninguno fue tan decisivo para su carrera como "Donde viven los monstruos" (1963), que le mereció a Sendak la prestigiosa Medalla Caldecott al mejor libro infantil en 1964. En el 2009 el relato fue llevado al cine en una exitosa película. El presidente Bill Clinton le otorgó la Medalla Nacional de las Artes en 1996.

Recordemos este magnífico álbum, que tanto nos ha marcado a los amantes de los álbumes ilustrados....



La noche que Max se puso su traje de lobo y se dedicó a hacer faenas de una clase, lo llevaron a su habitación castigado y sin cenar. Encerrado entre esas cuatro paredes, imagina un viaje fantástico al país de los monstruos, donde se convertirá en el rey, pero al final no todo es tan divertido como parece....


Este es el libro más reconocido y premiado de Maurice Sendak y se publicó por primera vez en 1963. Pronto se convirtió en un clásico. Recoge una historia sencilla y poética, con la gran capacidad de expresar mucho, con muy pocas palabras. La ilustración, además, es impecable. En definitiva, un libro que ha conseguido fascinar a niños y adultos de todo el mundo.

9 de mayo de 2012

LOS PÁJAROS.

  
«Los pequeños detalles son auténticos tesoros.
 Tan solo uno basta para enriquecer el instante que pasa 
y cambiar el mundo.»

"Los pájaros" (libros del Zorro Rojo), escrito por Germano Zullo e ilustrado magistralmente por Albertine, es una historia poética sobre la amistad. Pero también nos habla sobre la importancia y el valor de las pequeñas cosas. Aquellas que pasan desapercibidas a veces, pero que después de descubrirlas te dejan una huella imborrable, como los amigos que a veces encontramos en el camino y que se quedan en nuestro corazón para siempre.

El libro comienza así: "Algunos días son diferentes..." y eso ya nos hace sospechar que algo increíble va a suceder. Y así es, porque algunos días que podrían ser parecidos a los demás poseen algo que los otros no tienen, apenas un insignificante y pequeño detalle, que podría pasar inadvertido, pero que están hechos para ser descubiertos. Y cuando ésto pasa, los pequeños detalles se pueden volver inmensos... porque a veces... ¡los pequeños detalles pueden ser un tesoro!.


El breve texto acompaña a una historia que se desarrolla paralelamente a través de las bellas imágenes, que son las que nos cuentan realmente que está pasando. Un camión aparece en escena al comenzar el libro. Al llegar al final del camino, un conductor baja y abre la puerta para dejar escapar en libertad a una bandada de pájaros de mil colores. Todos emprenden el vuelo alegremente hasta desaparecer en el horizonte...


De repente, el hombre se da cuenta que un pájaro pequeño, tímido y negro (nada que ver con los demás) ha decidido no seguir a sus compañeros, ¿por qué? ¿acaso no sabrá volar?.


Aquí comienza una historia de amistad entre el pequeño pájaro y el hombre, con un final que os aseguramos os emocionará, tanto como a nosotros.


Este libro fue Ganador en 2011  en la categoría de álbum del premio Prix Sorcières, otorgado en Francia por la asociación de librerías especializadas de literatura infantil y juvenil (ASLJ) y la Asociación de Bibliotecarios (ABF).

JOSÉ CARLOS.

7 de mayo de 2012

SOÑANDO CUENTOS.BUENA PRÁCTICA LEER.ES


Así da gusto empezar la semana...

Acabamos de enterarnos que el Centro Virtual Leer.es (Ministerio de Educación) que premia aquellas propuestas didácticas encaminadas al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística que utilicen la Red para su difusión y que merezcan ser destacadas, nos ha otorgado en el mes de Mayo la distinción “Buena práctica Leer.es”

Si quieres conocer más a fondo qué significa esta distinción, pincha en la siguiente imagen:

 

Muchísmas gracias a Leer.es

5 de mayo de 2012

POR QUÉ LOS GATOS NO LLEVAN SOMBRERO


“¿Te has preguntado alguna vez
Por qué tienes tantas cosas?
¿Por qué los gatos no llevan sombrero?
Y los árboles, ¿por qué no tienen bolsillos?
¿Por qué el agua repele al aceite?
¿Por qué nos teñimos el pelo?
¿Cuántas cosas llevas encima que no son tuyas?
Quítatelas y sé tú mismo, seas lo que seas.
Y sobre todo, si eres un gato,
¡¡no te pongas un sombrero!!”.

Con ironía, este álbum ilustrado editado por Thulé, muestra lo fácil que resulta caer en el consumismo. Si algo  diferencia a los animales de los humanos es que sólo se necesitan a ellos mismos para vivir “felices” y ajenos a nuestra intensa vida humana, la cual está absolutamente ligada al mundo material.
Nuestra historia gatuna, presenta diferentes escenas que se van uniendo unas a otras, acumulándose, las cuales comienzan con la simple posesión de un  sombrero y acaban convirtiendo a su protagonista en algo que no es.

..."Y pronto necesitaría unas gafas"


"Y querría tener una chaqueta
para guardar la funda"


..."y un buen betún para dar brillo
a los zapatos"

"Y entonces dejaría de ser un gato"
Tras esta acumulación de deseos innecesarios llegamos a la conclusión de que la vida de los gatos es algo más fácil…
“Siempre que no desees tener un sombrero”

“Por qué los gatos no llevan sombrero” nos permitirá transmitir a los más pequeños como en ocasiones nos creamos necesidades superfluas, de las cuales podríamos prescindir y nuestra vida no sufriría variación alguna.

Contundente, directo y con un toque de humor, está escrito por Victoria Pérez Escrivá, la cual ha ganada varios premios de narrativa infantil, 2002 y 2004 Primer premio en el Certamen de Álbum Ilustrado Ciudad de Alicante, 2010 Primer premio en el XXIX Concurso Infantil Vila de’Ibi. Las ilustraciones que acompañan al texto, resaltan sobre un fondo blanco que las hace más expresivas y bellas si cabe, son de la ilustradora Ester García, 2012- seleccionado para la Mostra Internazionale d’Illustrazuione per L’Infanzia de Sàrmede.(Italia)
Tras su lectura, ¿ llegaréis a descubrir "Por  qué los gatos no llevan sombrero” ?...
María José.

26 de abril de 2012

AZULÍN AZULADO


" Azulín azulado, hoy el cielo vuelve a estar despejado y miles de sonrisas vuelan sobre los tejados"

Esta es una  historia de encuentros, de llamadas a una puerta desconocida, de una mano tendida. Es una historia que canta a la amistad y a la compañía, a la ternura y al agradecimiento…Es este un cuento cargado de esperanza. Un cuento de Soledades compartidas.


Nuestra historia comienza en la calle Amapolas número 28. Allí vive Soledad, acompañada tan solo de su propia sombra a la que invitaba de vez en cuando a una tacita de té. Pasaba las horas cosiendo vestidos de lunares para las mariposas y capas de raso para los gorriones. En su soledad, Soledad recordaba aquellos días en los que el jardín, hoy descuidado, estaba lleno de risas y de juegos infantiles. Hoy solo la visitaba el cuco que al anochecer desde su cajita de latón la invitaba a ir a dormir….

”Azulín azulado otro día ha terminado”

Pero la vida nos da sorpresas y se va llenando poco a poco de seres que hacen que esta vuelva a ser diferente. Seres únicos que necesitan ese cariño que ella solo puede darles
.

El primero será Compañía que llenará su vida de poemas. El segundo será Alegría que le escribirá cuentos para contárselos a la luz de la luna, antes de que el pequeño cuco de latón los mande ir un día más a la cama….

“ Y azulín azulado, otro hermoso día que habéis estado a mi lado”

Y el tercero será Simpatía que llenará sus paredes de colores y dibujos, de retratos de perros y gatos mientras Soledad, esperando la primavera, cose gorritos de seda para las golondrinas. Y como cada noche el cuco canta antes de dormir…

“Azulín azulado, otro día feliz a vuestro lado”

He de decir que hacía tiempo que no me emocionaba tanto contemplando las ilustraciones de un libro. Y es que “Azulín Azulado” (Editorial Thule) el nuevo libro de Raquel Díaz Reguera viene cargado de ternura y lleno de emoción. Las miradas  tan expresivas que Raquel dibuja en los rostros de estos personajes lo dicen todo, solo basta detenerse en ellas para emocionarse. Pero la poesía de su texto se hace necesaria también para disfrutar aun más de este maravilloso libro que nos regala otra vez la autora hispalense. Un libro que nos habla de todo aquello que nos hace no sentirnos en soledad: compañía, alegría y simpatía. Y Raquel Díaz Reguera, le pone además ese toque de ternura que solo ella sabe hacer.

Y recuerda si pasas por la calle Amapolas número 28 no dudes en llamar a su puerta. Soledad te tendrá preparado un nombre que te vendrá como anillo al dedo, te tenderá su mano y seguro que será imposible abandonar su jardín. 


LUIS

25 de abril de 2012

EL LADRÓN DE PALABRAS.


Hoy, con motivo de la Semana del Libro en nuestro cole, hemos realizado un cuentacuentos muy especial. Nos ha visitado un personaje muy curioso llamado "el ladrón de palabras" y nos ha contado una hermosa historia.  Entre otras cosas, este ladronzuelo nos ha contado que se llama así porque le gusta coleccionar palabras de todo tipo, color y sabor....


Tras leernos su historia (si quieres conocerla mejor pincha aquí) nos ha pedido un gran favor: necesitaba que le regalásemos, para su tarro de palabras bonitas, palabras que fueran así, realmente bonitas y agradables. Así que en cada clase hemos pensado y escrito una serie de palabras bonitas y después del recreo nos hemos vuelto a juntar con él para regalárselas. ¡Se ha puesto realmente contento!. Éstas son las palabras bonitas que hemos pensado en nuestra clase:



Y lo mejor ha sido que como el ladrón se ha puesto tan contento, nos ha regalado el tarro de palabras bonitas y ahora forma parte de nuestra biblioteca del cole, junto a su libro....



Y queremos aprovechar ahora para dejarle un mensaje a este "ladrón de palabras", por si nos está leyendo: allá donde vayas amigo, sigue coleccionado y repartiendo palabras bonitas como bien sabes hacerlo. No nos olvides, recuerda que estaremos aquí para lo que necesites... y regresa de vez en cuando. Nosotros no te olvidaremos...




JOSÉ CARLOS.

22 de abril de 2012

OSO CAZAMARIPOSAS.

"Desde aquel día, cada vez que una mariposa caía al lago,
Oso la salvaba y la ponía a secar sobre su narizota.
Pero siempre ocurría lo mismo:
en cuanto se despertaba salía volando..."

A veces solemos tener miedo de los demás por su apariencia... Nos apartamos corriendo de alguien sin parar a conocerlo bien y muchas veces creemos que nos quiere hacer daño, cuando en realidad lo que desea es ayudarnos...

Y otras veces ocurre lo contrario. Subestimamos a los demás por su pequeña apariencia, los creemos débiles y, aunque algunas veces los son, también sabemos que querer es poder, que la unión hace la fuerza y lo que no es capaz de hacer uno sólo, lo conseguirá tal vez con ayuda de los demás.

Ésta es la historia de Oso, que vive tranquilamente en el bosque. Un día encuentra un "cazamariposas" y en lugar de utilizarlo para atraparlas, como haríamos los demás, Oso lo utilizará para salvarlas cuando los insectos caen al lago. Pero lejos de agradecérselo, todas las mariposas huyen cuando despiertan sobre su nariz y ven al gran animal.


Un día, una gran mariposa no huyó al despertar. Quedó hipnotizada de Oso y agradecida por haberla salvado se quedó junto a él. A ella le encantaba hacerle cosquillas en las orejas y jugar al escondite. A él le gustaba contarle historias secretas del bosque y soplarle suavemente en las antenas.

Y entonces ocurrió lo peor, una gran fatalidad, Oso cayó un día al lago y era incapaz de salir... ¡no sabía nadar! y su amiga no podía ayudarlo sola. De pronto, una gran nube de mariposas apareció en el lago para salvarlo: todas las que Oso había salvado durante tanto tiempo. Desde aquel día, Oso está rodeado de mariposas que lo llevan a todas partes.


Susanna Isern vuelve a deleitarnos con un personaje cariñoso y entrañable, al que enseguida tomaréis un gran afecto. ¿Sabéis cómo surgió este personaje? La misma autora nos lo cuenta: “Una tarde de verano, cuando mi hijo mayor tenía tres años, me contó que había rescatado una mariposa del mar y que la había puesto sobre una roca para que se le secaran las alas. Me pareció muy tierno y enseguida nació una historia en mi cabeza.

"Oso cazamariposas" es pues, una historia sesible y tierna sobre la amistad, la solidaridad, la bondad y el valor de la cooperación, a la que la ilustradora Marjorie Pourchet da vida y forma con su pluma y pinturas, de una forma tan dulce, como la propia historia de Oso y sus amigas las mariposas.

JOSÉ CARLOS.

15 de abril de 2012

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: "¿AHORA QUÉ VA A PASAR?".


Ayer tuvimos la oportunidad de disfrutar de la presentación del álbum de Raquel y Nuria Díaz Reguera, "¿Ahora qué va a pasar?", en la Biblioteca Pública Infanta Elena (Sevilla). Fue una presentación muy divertida y también muy especial para nosotros, porque además de disfrutar del cuentacuentos que realizaron las autoras, pudimos por fín poner cara a muchos amigos y amigas que ya conocíamos a través de este blog y facebook.

Maribel y Esther (editorial Lóguez) junto a José Carlos (soñando Cuentos)

La jornada comenzó con el cuentacuentos, en el que las hermanas autoras del libro nos lo presentaron y nos contaron la historia de estos animales, destacando que se trata de una historia de amistad y solidaridad. Y nos enseñaron, a niños y adultos, la canción que cantaban los animales en el cuento, compuesta por Carlos Narea, y que podréis encontrar al final del libro.

(los protagonistas del cuento)

Después, los niños y niñas asistentes a la sala (por cierto, ¡repleta de público!) pudieron realizar un taller, en el que Raquel les enseñó a confeccionar un "amigódromo" para llevarlo a casa y colgarlo en su habitación.

(niños realizando el taller)

(Alejandro y su mamá con su "amigódromo")

Y ya para terminar, las autoras firmaron ejemplares del libro y se realizaron fotos con todas las personas que así lo desearon.




En fín, una mañana extraordinaria en la que nos esperábamos "qué iba a pasar" y, por supuesto, no nos defraudó en obsoluto. Y ahora os dejamos con las autoras, el cuento y la canción de los protagonistas, que como nos ha dicho nuestra amiga Carmen, "la Gallina Pintadita", no puede dejar de tararear desde ayer por la mañana....