4 de septiembre de 2013

BURRITO Y EL REGALO.


Desde que conocimos este entrañable libro, gracias al blog de Pep Bruno, estábamos deseando tenerlo entre las manos y por fín lo hemos conseguido. Como era de esperar, no nos ha defraudado en absoluto...

Así transcurre la historia: hoy es el cumpleaños de Yaki y Burrito, su mejor amigo, le ha comprado una cometa de regalo en la tienda del señor Ibis. El regalo gusta tanto a Burrito que cuando llega la hora de ir a la fiesta, nuestro protagonista decide quedarse la cometa para él... ¡es tan bonita!


Burrito tendrá que convencer a Mamá Burra de que a Yaki no le gustan las cometas, inventando mil y una escusas para no asistir a la fiesta de cumpleaños de su mejor amigo. Y como esto no funciona ¿qué tal buscar otro regalo para su amigo? ¿por ejemplo un osito de su caja de juguetes? ¿o quizás un ramo de flores bien grande?...


Pero ninguno de sus planes dará resultado. Mamá Burra, aunque está cargada de infinita paciencia, es difícil de convencer. Lo que no sabe Burrito es que al entregarle el regalo a su amigo no solo conseguirá hacerle muy feliz, sino que éste le compensará de la mejor forma que saben hacerlo los mejores amigos...


Una tierna historia sobre algo tan habitual en los niños y niñas de corta edad como es el sentimiento egocéntrico de querer poseer todo lo que más les gusta, solo para ellos, pero que finalmente nos enseñará una gran lección: compartir los juguetes con nuestros amigos y amigas es mucho más divertido que jugar solo ¿o no lo creéis así?

Burrito y el regalo, de Rindert Kromhout y Annemarie van Haeringen, traducido por Corinne Dayan, está publicado por la editorial Ekaré.

JOSÉ CARLOS.

3 de septiembre de 2013

AUDIOCUENTOS: EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO



Hoy María José, nuestra cuenta-cuentos favorita nos trae en este inicio de curso que está a punto de comenzar, un nuevo cuento para que podamos reflexionar sobre la valentía y el valor de la amistad.
 “El pequeño conejo blanco” es uno de esos cuentos que atesoramos en nuestra biblioteca de aula e imprescindibles para acercar a nuestros alumnos a valores tan necesarios en nuestro entorno.


Pequeño conejo blanco al volver a casa después de recoger coles se encontró con una desagradable sorpresa, la cabra cabresa había ocupado su casa. El pequeño conejo blanco intentará por todos los medios encontrar a alguien que le ayude a  volver a su hogar. Y claro que lo encontrará, pero sobre todo con él aprenderemos que la valentía no está en aquel que es más fuerte.

La rima de este cuento fórmula lo hace ideal para los más pequeños que disfrutarán con las  aventuras de este pequeño y entrañable conejito blanco.


"El pequeño conejo blanco" es una adaptación de un cuento tradicional portugués escrito por Xosé Ballesteros y Oscar Villán y  ha sido editado por una de nuestras editoriales de cabecera: Editorial Kalandraka.

30 de agosto de 2013

LA PREGUNTA DEL ELEFANTE.



Como cada año, todos suben a lo alto de la colina. El elefante le traía de cabeza una pregunta muy difícil.... —¡Adelante con esa pregunta, Elefante!
—exclamó la hormiga incluso antes de que los demás hubieran encontrado un sitio donde acomodarse.
—Yo… ejem… —tartamudeó el elefante.
—Venga, Elefante, date prisa —insistió la hormiga—. Que tengo muchas cosas que hacer.
Miró su reloj, impaciente.
—Yo… ejem… —repitió el elefante. Respiró hondo y prosiguió—: Me gustaría saber cómo se puede… qué se siente cuando… Bueno, lo diré: ¿cómo se puede saber si se quiere a alguien?
 

Así comienza esta dulce historia ...


En su afán por responder a la pregunta del elefante, la hormiga irá interrogando y apuntando las respuestas de los distintos habitantes de la montaña, que pacientemente irán explicando cómo se sintieron cuando conocieron el amor, cada uno bajo su propia perspectiva. El ratón, por ejemplo, se sintió grande y fuerte como un elefante al encontrar por primera vez a su amada. La manzana confesará que se sonroja cada vez que ve a su amado. Los copos de nieve confesarán que se aman tanto que se derriten cuando se arrullan...


Y así, cada personaje -el ratón, Blancanieves, la piedra, la mar, las nubes, el vagabundo, el Manzano, el explorador, la abuela…- dará su visión sobre el amor, qué es lo que siente al estar enamorado, aunque a veces esto suponga cometer algunos disparates, como le ocurre al manzano, que no puede vivir sin la luz, pero cuando está con él la cubre de sombra...

Ávida por encontrar la respuesta la primera, la hormiga irá dando cuenta en su cuaderno de notas de las palabras de los protagonistas de las distintas historias de amor, sin entender muy bien lo que decían a veces. Al final, el elefante tendrá ideas más que suficientes sobre lo que se puede sentir al amar a alguien y se dará por satisfecho, mientras la hormiga se quedará pensando que sólo se han dicho sandeces, sin comprender por qué de repente se sentía tan sola.


"La pregunta del Elefante", editado por Barbara Fiore, es una poética historia que nos acerca a las múltiples facetas del amor, en las que cada uno podremos sentirnos identificados, según nuestra propia experiencia vital.

Escrito por Leen Van Den Berg e ilustrado magistralmente por Kaatje Vermeire, éste es sin duda un álbum para deleitarse leyendo primero la historia y observando después tranquilamente, sin prisa, sus bellísimas imágenes. 

JOSÉ CARLOS.

29 de agosto de 2013

OEPLI PRESENTA LOS LIBROS INFANTILES Y JUVENILES PARA LA LISTA DE HONOR DE IBBY.


La Lista de Honor de la Organización Internacional para el Libro Juvenil, IBBY en inglés, es una selección bienal de libros infantiles y juveniles relevantes publicados recientemente en los países miembros de IBBY. Son libros de interés por la calidad del trabajo del autor, del ilustrador o del traductor. Una consideración que rige la selección es que "los libros sean representativos de la mejor literatura infantil de cada país y que sean adecuados para publicar en cualquier parte del mundo".

Pincha aquí si quieres conocer la lista de Honor del IBBY en 2012.

Cada una de las Secciones Nacionales de IBBY nominan un libro en cada una de las tres categorías existentes: Autores, Ilustradores, Traductores. Aquellos países que cuentan con producción en más de un idioma, como ocurre en el nuestro, pueden nominar hasta tres libros en las categorías de Autores y Traductores en cada idioma oficial. Por tanto, la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI), por tener más de un idioma oficial, presenta cuatro títulos para la de escritores y traductores y un título para la de ilustración.

Para la Lista de Honor 2014 la OEPLI presenta los siguientes títulos:

Modalidad de escritores:

· La Isla de Bowen, de César Mallorquí, Edebé, 2012
· Noel et busca, de Àngel Burgas, La Galera, 2012
· Palabras de auga, de Marcos Calveiro, Xerais, 2012
· Azken garaipena, de Iban Zaldua, Ikastolen Elkartea, 2011

 Modalidad de ilustradores:

· Eguberria, ilustrado por Elena Odriozola, Nerea, 2012

Modalidad de traductores:

· Las ventajas de un marginado, traducido por Vanesa Pérez-Sauhillo, Alfaguara, 2012
· La Lola vola i altres històries horripilants, traducido por Anna Soler Horta, Takatuka 2013
· Contos por teléfono, traducido por Carlos Acevedo, Kalandraka 2012
· Tom Sawyer-en abenturak, traducido por Iñaki Mendiguren, Erein-Alberdania-Igela, 2012

16 de agosto de 2013

AMIGA GALLINA.


El perro, el cerdo y la gallina jugaban en el corral como de costumbre.
–¡Qué aburrimiento! –dijo el perro.
–¡Siempre lo mismo! –dijo el cerdo.
–Como de costumbre –dijo la gallina.
–¡Hoy saldremos del corral y nos iremos de aventura! –propuso el perro.
–¡Qué divertido! –exclamó el cerdo.
–¡Ay, qué miedo, qué miedo! –gritó la gallina. Y de los nervios puso un huevo.

Así comienza esta historia. Una historia como la vida misma....

En todos los grupos de amigos podemos encontrar distintas personalidades, que inevitable y afortunadamente se complementan. Cada cual cumple un rol dentro del grupo: unos son más valientes y osados, otros más pragmáticos y calculadores; están aquellos mas soñadores e imaginativos y algunos otros más cautelosos y miedosos.


Pues así es también este grupo de amigos, representado por tres animales que un día deciden salir de la granja para vivir aventuras. En su camino cada uno de ellos dejará aflorar su personalidad y así nos encontraremos con un perro que será el guía de sus amigos, el osado que a todo se atreve, con el cerdo al que le gusta admirar la belleza de las cosas y que se asombra ante todo lo que va descubriendo en el paisaje, y con la gallina, la asustadiza, que se pasará el día poniendo huevos debido al miedo que le produce lo desconocido. 


Un viaje lleno de aventuras que se complicará al caer la noche, momento en el que todos se asustarán de veras ante la oscuridad y en el que será precisamente la gallina la que salve a sus amigos, ¡a pesar de ser la más miedosa de todos! ¿Cómo lo conseguirá?...


"Amiga Gallina", editado por A Buen Paso, es un divertido relato que nos habla de la amistad incondicional, del respeto y del valor de las diferencias, esas que siempre nos enriquecen a todos y cada uno de nosotros y aportan cosas más interesantes al grupo.


El magnífico texto de Juan Arjona, una fábula ideal para ser contada en voz alta a nuestro grupo de niños, se complementa a la perfección con las originales ilutraciones de Carla Besora, que nos muestra los lugares donde se desarrolla la historia de los tres amigos, de forma que nos permite hacer una doble lectura a través de la visión imaginaria y fantástica que hacen los protagonistas, distorsionando la verdadera realidad.

JOSÉ CARLOS.

13 de agosto de 2013

¿DÓNDE ESTÁS, CARACOL?


En aquella montaña, 
el sol y la lluvia iban y venían todos los días.
Por las mañanas brillaba el sol 
y las lagartijas correteaban.
Por las tardes llovía 
y los caracoles salían a pasear....

El amor es más que un sentimiento, es una decisión. Y cuando has decidido con quien quieres pasar el resto de tus días ya no hay vuelta atrás, a pesar de las adversidades, a pesar también de las piedras en el camino, el amor todo lo puede... Cuando quieres estar realmente con alguien y eres correspondido, ¿no merece la pena luchar por este amor?

Nuestra historia se desarrolla en una montaña cualquiera, donde el sol y la lluvia van a vienen todos los días. Por las mañanas brilla el sol y las lagartijas corretean felices. Por la tarde comienza a llover y es entonces cuando los caracoles salen a pasear, mientras las lagartijas corren a refugiarse.


Una tarde, mientras Lagartija corría hacia su casa a refugiarse se cruzó con Caracol, que en ese momento asomaba la cabeza para contemplar la lluvia y entonces... ¡surgió el amor!.

Esa noche Lagartija soñó con él y decidió ir a buscarlo a la mañana siguiente. - ¿Dónde estás Caracol? - gritaba cada vez más fuerte, hasta que lo encontró. Pero claro, a esas horas Caracol siempre dormía, así que Lagartija no tuvo otro remedio que sentarse junto a él a esperar a que saliera. Y como cada tarde comenzó a llover y Lagartija tuvo que correr hacia su casa para no enfermar.



Inevitablemente, así se va a repetir la historia cada día: cuando cae la tarde Lagartija tiene que volver a casa, no sin antes dejarle algún regalo a su amado junto al caparazón: a veces una violeta, otras una hoja roja de otoño o incluso un trébol de cuatro hojas... y, claro está, Caracol al despertarse se pregunta ¿quién dejará cada día aquellos regalos para él? Debe ser alguien muy especial.., ¡así que tendré que encontrarlo!



A pesar de preguntar a todos los habitantes de la montaña, los primeros días Caracol no la encontrará, hasta que una tarde Lagartija ya no puede más y decide no irse al comenzar la lluvia, para poder bailar junto a su amado. ¡Qué felicidad! ¡qué alegría! ¡por fín se han encontrado! Al principio todo irá bien, todo parece perfecto, hasta que Lagartija de tanto mojarse caerá enferma y tendrá que volver a su casa...

Pero no os preocupéis amigos, como el amor mueve barreras y todo lo puede, Caracol encontrará la solución para poder disfrutar de su amor para siempre ¿Cómo lo conseguirá? ¿Qué  sorpresa le tendrá praparada a su amada? Lo descubriréis al final de esta hermosa historia escrita por Susanna Isern e ilustrada por Leire Salaberria, que ha decidido para este cuento utilizar los acrílicos y los pinceles, llenando la historia de amor de estos animalitos de una amplia gama de colores, con un toque de estilo algo naif.


Sin duda alguna, una bonita historia que reivindica el amor por encima de las diferencias. Una lección de perseverancia que demuestra que cuando quieres a alguien eres capaz de buscar la forma de poder estár juntos, pese a las barreras que se interpongan. ¡En la perseverancia y la imaginación, por tanto, está la solución!

JOSÉ CARLOS.

10 de agosto de 2013

EL CHICO DEL BOSQUE


A veces nuestros miedos hacen que nos paralicemos y no podamos crecer tanto personal, como emocionalmente. Estos miedos, son quizá fruto del desconocimiento en ocasionespor nuestra reticencia a querer avanzar o bien por la falsa creencia personal de que no somos capaces de afrontar los retos que se nos presentan.


Es cierto que debemos afrontar estos miedos por nosotros mismos, pero también en otras ocasiones la mano de alguien especial que nos acompañe es imprescindible y necesaria. En nosotros está poder vislumbrar la belleza de las cosas, solos o en compañía de otros.



El chico del bosque es feliz en su hogar. A veces lo visita su amigo del pueblo, a quien le descubre la belleza oculta de los árboles, los juegos de los animales y el canto de la noche, y a quien ayuda de esta manera a ir perdiendo el miedo que el bosque le inspira.

Así, van pasando el verano, el otoño, el invierno y la primavera, y su amistad se refuerza. Finalmente, a la llegada del siguiente verano, el chico del bosque comprende que ha llegado por fin ese momento que temía y esperaba: atreverse también él a alejarse de su hogar y partir al pueblo a visitar a su amigo. 


Nathalie Minne vuelve después del éxito de “El ladrón de palabras” con un nuevo libro de gran formato: "El chico del bosque", para descubrirnos los distintos matices por  los que pasa el bosque durante las estaciones. Un libro como su anterior obra, inundado por la poesía tanto en sus imágenes como en sus palabras. Estamos de nuevo ante una obra concisa pero llena de detalles, de nostalgia  y de una enorme sensibilidad.


Este apasionante viaje que emprenden los dos protagonistas los lleva sin ellos saberlo a forjar su amistad, al igual que todo florece poco a poco allá en el bosque. El bosque es suave y tierno es difícil dejarlo atrás, pero más allá de el está lo que tanto ansiaba…..Un amigo para toda la vida. Sin duda una hermosa historia sobre la amistad y las emociones que nos despierta la naturaleza.


"El chico del bosque" ha sido editado por la Editorial Edelvives.

LUIS.

7 de agosto de 2013

AUDIOCUENTOS: EL HADA AGUA Y JABÓN


En esta ocasión María José nos trae el cuento de Cenicienta pero en una versión muy particular que hará las delicias de los más pequeños con su texto rimado.


La impaciencia de nuestra particular Cenicienta por ir a la fiesta será aplacada por la aparición de una hada muy particular: el hada agua y jabón, que le ayudará a ir reluciente antes de ponerse su vestido y sus zapatos.


Sin duda una estupenda versión para disfrutar y aprender la importancia delos hábitos de higiene y salud, pero sobre todo apreciar el valor de la paciencia.

"El hada agua y jabón" ha sido editado con gran éxito por la Editorial SM.

31 de julio de 2013

1.000.000 DE VISITAS.... ¡GRACIAS!


Estimados amigos y amigas de Soñando Cuentos, hoy estamos de celebración porque acabamos de recibir la noticia de que hemos pasado la barrera del millón de visitas en nuestro blog, justo ahora que se van a cumplir 4 años desde que comenzamos nuestra andadura en este mundo de la literatura infantil en la red.


Cuando empezamos este proyecto, un pequeño grupo formado por tres maestros de Educación Infantil, sin más pretensiones que compartir con los demás nuestro gusto por la lectura para niños, nunca creímos que esto llegaría a donde estamos ahora.

Durante este camino hemos conocido a infinidad de amigos, a muchos escritores e ilustradores, editores, y a miles de personas anónimas que nos han seguido fielmente desde nuestros comienzos. 

Hoy queremos daros las gracias a todos y cada uno de los que cada día nos visitáis, porque sois los que verdaderamente habéis hecho posible que sigamos cada día adelante con tanta ilusión y entusiasmo. Aunque no estáis todos y todas, ahí va nuestro pequeño agradecimiento a algunas de las personas  que hemos tenido la suerte de conocer gracias a este blog y que nos han ayudado a que este sueño se haya hecho realidad...

¡un millón de Gracias!

30 de julio de 2013

¡MALDITO DIENTE!


A veces, todo resulta muy sencillo:
das un mordisco a una manzana y, de pronto, ¡zas!, 
esa muela que se movía, se cae. 
Estás en clase de matemáticas 
y, al hacer una multiplicación, ¡zas!, 
ese diente que se movía, se cae.

Según cuenta el propio autor, Pep Bruno, la idea de este álbum surgió un día cuando a su hijo Juan se le movía un diente, uno de esos que baila y baila pero necesita de una pequeña ayuda para caerse. Entonces le contó la historia de cómo él mismo intentó con su edad quitarse un diente con el tradicional método de atar el diente con un hilo en la puerta ¿lo conocéis verdad?. Pero todo fue en vano, porque después de mucho esperar, su madre abrió la puerta hacia adentro.

Tras esta anécdota, Pep comenzó a imaginar otros métodos que también sirvieran para facilitar la tarea de los niños y niñas que deseaban quitarse ese molesto diente y tras recogerlos por escrito, todos estos métodos han pasado por el pincel de Amrei Fiedler, y acaban de ver recientemente la luz gracias a la editorial Oqo.

Los que trabajamos con niños de corta edad necesitábamos de un manual cómo éste. Con él, por fín tendremos la solución a ese eterno problema de acabar con ese pesado diente que se resiste a abandonar su sitio para dejárselo a otro nuevo y más fuerte, que debajo espera pacientente su turno para salir.


Así, junto al tradicional método de atar el hilo a la puerta y esperar que alguien la abra, podremos encontrar otras alternativas, a cual más divertida, como el "método deportivo", que consiste en montar en bicicleta y soltar primero una mano, luego la otra, más tarde los piés... hasta que la caída haga el resto (este método tiene el problema de que pueden caerse algunos más de los dientes que deseamos).

Entre los más románticos, el "método artístico", que tienen varias alternativas, como por ejemplo bailar sin parar con calcetines en un suelo bien encerado, el "método romántico", que llega acompañado de un beso a la persona amada o el "método poético", en el que lo único que necesitaremos serán unos cuantos globos para atar al diente.


También hay lugar entre los métodos para los más "científicos": ¿sabías, por ejemplo, que según el principio de Arquímedes, buscando una palanca, un punto de apoyo y un buen grupo de amigos también te puedes deshacer de ese molesto diente? Un método algo aparatoso, pero en el que seguro nuestros amigos se lo pasarán en grande.

También encontramos en este álbum guiños al mundo del arte, como el "método surrealista", donde utilizando, bien encajados por supuesto, los príncipales elementos de esta corriente artística mundialmente conocida, nos aseguraremos también que el diente salga disparado (no podemos asegurar a dónde llegará, claro está).


Pero, sin duda, uno de los que más no ha gustado ha sido el "método entretenido", ideal para las tardes de aburrimiento en casa, consistente en elaborar un circuito de fichas de dominó, canicas, etc... y que termine en un martillo que se dirija directamente hacia el diente.


Y así, en este genial libro encontraremos otros métodos igual de divertidos que estos para acabar con nuestro problema. Métodos que pueden ser más o menos efectivos, aunque eso realmente da igual, porque de una forma u otra... ¡al final el diente siempre se cae!

Nos han encantado estos métodos "sacadientes" por su originalidad, pero ya nos han parecido realmente redondos acompañados de las geniales ilustraciones de Amrei Fiedler, porque nos van a permitir disfrutar de una doble lectura en cada uno de los métodos, observando sus imágenes repletas de curiosos detalles escondidos en las mismas, que harán las delicias de los más pequeños (y los menos) de la casa.

JOSÉ CARLOS.

28 de julio de 2013

AUDIOCUENTOS: LA CEBRA CAMILA


"Alla donde se acaba el mundo,
en el país donde da la vuelta el viento, 
vivía una pequeña cebra llamada Camila.
Como en aquel lugar el viento era tan travieso,
 Camila tenía que andar con mucho cuidado
para no perder su vestimenta."

Otro día más María José os trae un maravilloso cuento encontrado entre sus sueños.


Hoy nos trasladamos allá donde se acaba el mundo para conocer a la pequeña cebra Camila, la protagonista de este cuento y conocer sus aventuras.



Camila nos traslada a nuestra infancia y al proceso de crecimiento por el que todos pasamos. El final de nuestra infancia, esa a la que nos aferrramos pero de la que nos tenemos que despedir aunque nos cueste. El paso de la dependencia de nuestros adultos a la autonomía y el descubrimiento del mundo por nosotros mismos, es lo que la pequeña cebra Camila nos enseñará en este simpático cuento de Marisa Nuñez y Oscar Villán, que se ha convertido en todo un clásico en nuestras aulas.



Un cuento, editado por la Editorial Kalandraka y que no puede faltar en nuestra biblioteca.

25 de julio de 2013

LA CÓLERA DE BANSHEE


Bien saben padres y madres de las rabietas de los más pequeños en las primeras edades. Fruto del cansancio, de un deseo incumplido, a veces nos superan ya que en ocasiones nos pueden parecer incomprensibles a nuestros ojos.


En muchas ocasiones son debidas al propio proceso de crecimiento y reafirmación de su personalidad, tan importante en estas edades, o por el mero hecho de llamar nuestra atención, por algún motivo. Saber como afrontar estos episodios sin dramatismo es de gran importancia para los adultos que los acompañamos en su educación.


Por ello os traemos hoy una historia que retrata de modo poético este hecho. Es la historia de Banshee una pequeña de ojos y cabellera dorada. La Banshe en la cultura irlandesa es el hada más poderosa, la reina de los encantos, las maldiciones y todas las maravillas. Ningún ser humano, ni siquiera u n druida puede luchar contra sus poderes.


Pero este encanto se convierte en furia cuando sus deseos no son satisfechos y es así como comienza su cólera, “La cólera de Banshee”. Durante el paseo de esta pequeña y malhumorada hada su enfado va en aumento, tanto que sus ojos centellean como estrellas visibles a la luz del día. Tan furiosa que sus pies dejan un rastro de fuego y es capaz de levantar tempestades. Es tal su cólera que los peces se esconden en las profundidades.

Pero esta cólera será aplacada en un final impresionante por alguien que la conoce muy bien, a través de la que conoceremos el motivo de su enfado. Y tanto la conoce que es capaz de estar con ella hasta en los momentos más difíciles y aplacar su ira.


“La cólera de Banshee” es un cuento de Jean-François Chabas pero en el que sobre todo destacan las imágenes del ilustrador David Sala. Impresionantes imágenes que podrían estar firmadas por Gustav Klimt. Magníficas imágenes en la que destacan los dorados y el colorido de un autor que sin duda sería el discípulo del autor austríaco.

"La cólera de Banshee" ha sido editado por la editorial SM.

LUIS

22 de julio de 2013

AUDIOCUENTOS: FINN HERMAN



«Finn Herman, cariñito, ¿quién tiene la sonrisa más adorable del mundo?Ahora mamá va a ir a la carnicería a comprarte algo rico para la cena. ¿Qué pasa, cosita? ¿Quieres venir? No es buena idea, tesoro; la calle es un lugar muy peligroso para un cocodrilito…»

Hoy María José nos trae la hilarante historia del adorable Finn Herman un pequeño cocodrilo que hace las delicias de su dueña y al que pasea de aquí para allá.....Por su camino se cruzarán distintos personajes que harán la vida más agradable a nuestro entrañable protagonista.

Una historia un tanto especial pero llena de humor de la Editorial Libros del Zorro Rojo.