8 de mayo de 2014

ADELAIDA


¿Quién no ha soñado con tener unas alas para volar e ir más allá del mundo que nos rodea? ¿Qué aventuras nos depararía? Y sobre todo ¿cómo cambiaría y ampliaría nuestra visión de las cosas?


Pues eso es lo que le ocurrió a Adelaida. Adelaida era una canguro que vivía en su casa, con sus padres canguros, sus hermanos canguros, sus amigos canguros. Hacia lo que hacían todos los canguros, saltar y saltar, pero ella saltaba un poquito más que los demás. Y ¿sabéis porqué? .pues porque Adelaida era diferente al resto de canguros: tenía unas alas preciosas que pronto empezaron a crecerle. Sus padres sorprendidos, aprendieron a aceptarla y a quererla tal como era.




“Adelaida” es una sencilla historia de Tomi Ungerer, un clásico de la literatura infantil, pero que en esa sencillez aparente encierra todo un catálogo de valores que se desarrollan en esta tierna historia en la que Adelaida, la canguro con alas, simboliza las ganas de aprender y descubrir a través del  mundo que le rodea más allá de su entorno cercano y alcanzar sus sueños.


 Esta tierna historia está llena de guiños a otros valores y emociones como la capacidad para aceptarse a sí misma y ser aceptada por los demás. El valor de la amistad, la soledad, la compasión, la valentía, el coraje y la ayuda a los demás. Pero sobre todo es una historia de amor a uno mismo y a los demás.


Todo un clásico que no debe faltar en nuestra biblioteca, que nos acerca a una literatura de calidad y que ha sido rescatado y publicado por la Editorial Kalandraka.

LUIS


4 de mayo de 2014

!FELIZ DÍA DE LA MADRE!. MAMÁ, ¿DE QUÉ COLOR SON LOS BESOS?


Hoy para celebrar el Día de la Madre, María José nos regala y regala a todas las madres un cuento sobre el amor incondiciona, ese que guardamos muy adentro, aunque ya no estén con nosotros.

Regalar besos y conocer su color es lo que Pablo, el pequeño protagonista de nuestro cuento desea saber. Su madre siempre dispuesta a contestar todas sus preguntas e inquietudes le habla  de esos besos: jugosos y llenos de vitaminas, cálidos e intensos como el brillo del sol, aquellos que hacen cosquillas en las orejas, los que se mueven al ritmo de la música, largos y azules como el cielo, de esos que nunca se acaban, besos misteriosos que nos consuelan cuando estamos tristes y confundidos, besos blancos como el que se dieron todos los colores para que naciera el arcoíris....

Preciosa narración de María José de un relato lleno de ternura para un día tan especial como el de hoy……
¡Feliz día a todas las madres!

Una historia de Elisenda Queralt, ilustrado por Carla Pott para Imaginarium.

2 de mayo de 2014

EL SUEÑO DE AMINA.




Las páginas del libro que abrimos hoy, por desgracia, no nos cuentan una historia fantástica, si no que es la realidad que viven o han vivido recientemente  muchos niños en países inmersos en conflictos bélicos. 


Niños que viven historias diferentes a los que tenemos más cercanos. Una realidad cruda y difícil para ellos, privados de una infancia feliz y rodeados de situaciones que para ellos es difícil comprender pero que forman parte de su vida diaria. 


Pero entre el horror, el miedo, la incomprensión, el mundo de la infancia es capaz de soñar con un mundo diferente, en el que el diálogo y la paz son posibles, como nos demuestran las protagonistas de este maravilloso cuento.
Esta es la historia de Amina y el dialogo que establece con su madre mientras mira a través de la ventana el cielo estrellado de un país en guerra.


Amina sueña con plantar un árbol junto a su casa cuando termine la guerra, y un jardín lleno de flores. Un jardín que tiene un destino, ver crecer las flores que regalará al general del país en guerra y al que pedirá  que forme un ejército de soldados plantadores de flores y al que también dirá  que los niños no quieren bombas, ni disparos, ni carros de combate, ni aviones de reconocimiento, ni soldados armados por las calles. Y es que Amina, como tantos niños, sueña con pasear por calles alegres, abandonar la tristeza e ir al colegio todos los días sin miedo  y ser como los niños y niñas de las ciudades alegres. Pero sobre todo que los poderosos les dejasen construir su futuro y alimentar la esperanza.


Todo un himno y un manifiesto sobre la paz y la esperanza, donde es posible construir un futuro a través del diálogo….El mismo que establecen madre e hija en esta noche estrellada y raramente en calma, que les permite por unos instantes soñar a ambas  y ser felices aunque sea fugazmente. Soñar con cosas para nosotros cotidianas pero para ellas tan lejanas: oír el trino de los pájaros, observar el color de las flores, el vuelo de las mariposas, oír el zumbido de las abejas a la hora de la siesta en verano, sentir la suave brisa llena de fragancia del jardín y pasear por la orilla del rio elevando al viento una cometa.


Esperemos que este sueño, el de Amina y millones de niños, se haga un día realidad y sobre todo que nuestros niños, a través de estas historias, no vuelvan la mirada a ese jardín sin flores pero lleno de esperanza.

Todo un manifiesto sobre La Paz escrito tiernamente por Anna Gasol, que cuenta con el valor añadido de las maravillosas y coloridas  ilustraciones de Mariona Cabassa, que dotan de alegría al sueño de Amina.

"El sueño de Amina" ha sido editado por la Editorial Edelvives.

LUIS

30 de abril de 2014

ELEFANTE, UN GUISANTE.



En la quietud de una tarde de verano todos duermen en la sabana. El rey de la selva, el León, despierta hambriento….pero…No os imaginéis que es una sabrosa pieza de carne lo que más le apetece.


Al león se le suman la pantera, una rata, la gacela, la gallina, una rana…Todos buscan a través de la sabana su fruta deseada, hasta que encuentran al mono frutero que les presentará a un elefante muy particular al que le encantan los guisantes y algo más…

Este divertimento literario creado por Rafael Ordóñez nos sumerge en la excursión de una fauna insólita que se une en busca de aquellas frutas "rimadas" que más les gustan. Un cuento acumulativo que hará las delicias de los más pequeños


Un relato lleno de humor en el que el lenguaje se enreda poco a poco para dar forma a esta divertida historia que llenará de asombro a los animales protagonistas y a los pequeños lectores a los que va dirigida esta historia. Un cuento en el que se juega con las palabras  que van enlazándose poco a poco para conformar una aventura llena de dinamismo y risas aseguradas.


El ilustrador Marc Taeger juega con los colores y las figuras esquemáticas realizadas de modo artesanal a través de la técnica del linograbado creando una fauna insólita que se une gratamente a un texto cargado de humor.

"Elefante, un guisante" ha sido editado por la prestigiosa Editorial Kalandraka.

LUIS

27 de abril de 2014

AUDIOCUENTOS: ¡VOY A COMEDTE!



Hoy María José nos trae un cuento lleno de humor e ingenio para alejar el miedo que en algunas ocasiones tienen los niños a ese personaje tan malvado que aparece en muchos cuentos: El lobo."¡Voy a comedte!" es una divertidísima historia, que ya reseñamos en nuestro blog, editada por la Editorial Kókinos.

Desmitificar a algunos personajes de los cuentos es lo que pretende este humorístico cuento que hace las delicias de grandes y mayores. 


Un lobo malo, hambriento y que habla de una forma rarísima espera en el bosque a que aparezca un delicioso bocado. Pero tiene la mala suerte de  encontrarse a la vuelta de la esquina con un par de conejitos muy inteligentes que le quitarán un pelo que tiene en la lengua y, sobre todo… ¡las ganas de comer carne!


“Voy a comedte” es una historia de Jean-Marc Derouen ilustrada por Laure du Faÿ.