1 de febrero de 2014

LECTYO: UNA RED SOCIAL PARA PROFESIONALES DEL LIBRO.


Compartimos una noticia que nos ha gustado mucho y a la que ya nos hemos sumado en Soñando Cuentos. La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, ha creado una especie de red social llamada LECTYO, que pretende ser un lugar de debate e intercambio de ideas para editores, bibliotecarios, libreros y otros oficios relacionados con el sector. Una red social para los especialistas y amantes de los libros.

Los usuarios de Lectyo tienen un perfil y un muro similares a los de Facebook, desde los que pueden generar y compartir contenidos, y además pueden acceder a diferentes tertulias donde se debate y se aconseja, se comparten y se generan ideas. Estos foros, que han de pasar por el filtro de los responsables de la plataforma, están especializados en diversos temas: fomento de la lectura en casa, en los medios digitales, ilustración, literatura de viajes... (Fuente: El Cultural)

Os animamos a sumaros a esta interesante iniciativa amigos.


26 de enero de 2014

NO HACE FALTA LA VOZ




Antes de que lleguemos a comprender el significado de las palabras en los primeros años de nuestra existencia,  los gestos son esenciales para hacernos con nuestro entorno más cercano y empatizar con los que nos rodean. Los gestos, las miradas, las caricias, los abrazos son esenciales en estas primeras edades para la formación de la personalidad del niño. De este modo nuestra autoestima se verá fortalecida. Lo que somos es en parte fruto de las muestras de amor y estima de los que con nosotros van.

"No hace falta la voz" el libro que hoy nos acompaña está repleto de esos momentos tan intensos que nos ofrecen los que más cerca tenemos. Sus palabras son fundamentales para sentirnos queridos y apreciados. Palabras que nos llenan de paz y alegría en nuestra vida cotidiana.

¿Pero qué ocurre cuando no son posibles esas palabras?….En el amor, en la amistad solo basta un gesto o una mirada cómplice, una caricia, un abrazo intenso y sincero para que surjan en nuestra mente esas y otras palabras que necesitamos y  que nos llenan de emoción.


Pero es que no son solo necesarias las palabras para demostrar nuestro afecto o nuestra estima, solo un gesto es suficiente para que nos sintamos queridos y seguros, para llenarnos de felicidad en tan solo un instante…….Siempre reprocharemos a aquellos que no utilizan las palabras para demostrarnos su afecto pero tras la lectura de esta historia seremos un poco más  conscientes de todo lo que entraña un abrazo y una caricia sincera.

Armando Quintero el autor de esta preciosa y tierna historia explica que su abuelo del corazón era un anciano, vecino de su casa de niño, al que él siempre sintió como de la familia. Este personaje le inculcó su pasión por la lectura y, en concreto, hacia estos animales cuando, un día, le explicó lo siguiente:

“Todos los animales tienen los sonidos para llamarse y decirse que se quieren, menos las jirafas. Son mudas. Tan mudas que no emiten ningún sonido. Pero, como los mudos, para decirse que se quieren abren muy bien los ojos, por eso ellas los tienen tan grandes y se tocan. Y eso se lo enseñan a otros seres”.
Aprendamos de ellos.



Ilustrado por Armando Soma al que ya conocimos por sus bellas ilustraciones en La reina de las ranas, “No hace falta la voz” ha sido editado por la Editorial OQO.

  LUIS

21 de enero de 2014

AUDIOCUENTOS: DIFERENTE


Hoy María José nos trae una preciosa historia sobre lo maravilloso que es ser distinto y diferente a los demás. Ser único a veces es difícil en una sociedad que tiende a la homogeinización y donde ser diferente al resto de las personas que nos rodean puede acarrearnos algún contratiempo. Una conmovedora historia sobre la amistad y el amor más allá de las diferencias.


Este precioso cuento que pone en valor la diferencia entre las personas y la propia individualidad un cuento que nos hace reflexionar sobre la libertad de elección.


"Diferente" de Jerome Le Dorze y Chloé Rémiart ha sido editado por la Editorial Jaguar en su colección Miau.





13 de enero de 2014

NIÑOS: MANUAL DEL USUARIO (O CÓMO FUNCIONAN LOS NIÑOS)


ADVERTENCIA:
"Antes de adquirir un niño, por favor, leed las instrucciones"

A veces es indispensable llenar nuestra vida de humor y dar un toque desenfadado a aquellos aspectos que pueden ser trascendentales para nosotros y para nuestros hijos.

Lamentablemente, los pequeños cuando nacen no vienen con manual de instrucciones. Muchos son los momentos en los que nos planteamos cómo explicarles a los niños y niñas aspectos como la dura etapa de la adolescencia, la procreación y el nacimiento de los bebés, el significado del amor, la aceptación de la propia identidad etc. Siempre tenemos dudas de cómo afrontar determinadas explicaciones que debemos dar a los niños sobre distintos temas tan importantes en su proceso de aprendizaje. 


Pero, ¿y si nos acercamos junto a nuestros hijos a esos temas con un toque de humor y una sonrisa? Quizá sea más fácil y más cercano para ellos y como no, para nosotros mismos, explicarlo de modo más desenfadado y divertido. Quizá así nos demos cuenta que nuestros hijos no tienen tantos prejuicios como nosotros creeemos ante temas que intuíamos de difícil explicación.


Sobre esta base descansa la obra de Babett Cole, una autora de referencia dentro de la literatura infantil y juvenil. Con un estilo propio y lleno de originalidad la autora británica nos habla en sus libros de muchos de esos problemas, llenándolos de humor e ingenio, alejándose de prejuicios y dándonos la oportunidad, no solo de sonreír, si no de reírnos a carcajadas  de nosotros mismos. Es de esta manera como Babett Cole crea un mundo innovador: nos invita a acercarnos a la literatura a través del humor, pero de un humor inteligente, en ocasiones ácido e irónico, pero  que ayudarán tanto a niños como a adultos a afrontar situaciones que creíamos de difícil comprensión.




“Niños: Manual del Usuario (O cómo funcionan los niños)” es una obra que desde la primera página hasta la última no solo nos hará sonreír, sino que nos proporcionará el placer de reír a carcajadas ante un texto lleno de sencillez pero cargado de ironía  y nos hará disfrutar de  sus imágenes repletas de detalles que nos proporcionarán buenos momentos junto a nuestros hijos e hijas; momentos en los que la diversión está asegurada.

La importancia de la obra de Babett Cole es precisamente la recuperación de esos momentos en el que el placer de la lectura está asegurado y cobra todo su sentido, así como la de compartir  junto a nuestros hijos esas risas y carcajadas que nos unen y que son tan importantes en nuestras vidas.


En “Niños: Manual de usuario” la autora nos habla de las distintas posibilidades de tener un niño, cómo podemos reconocer a un niño bueno de un niño malo y del combustible que cada uno de ellos necesita para funcionar diariamente. En este original manual la autora nos explica paso a paso el procesamiento que cada uno de estos niños tan diferentes hace del combustible para el funcionamiento de su cuerpo así como la evacuación de residuos que cada cual hace, por supuesto diferente en cada caso.

Un preciso manual para el mantenimiento general de un niño (o qué hacer para que le niño os dure) y soluciones en caso de avería…….Todo esto y más lo encontraréis en este manual que es imposible describir sin abrir sus páginas y sin dejar de reír de principio a fin.

Editado por Destino Editores.

LUIS.

8 de enero de 2014

¿QUÉ VALORES TRASMITEN LOS CUENTOS TRADICIONALES?

En este artículo José Carlos Román, uno de los componentes de nuestro blog, intenta hacer un reflexión profunda sobre los valores que transmiten los cuentos tradicionales que habitualmente se trabajan en el aula, analizando si dichos valores son realmente acordes a la sociedad actual.

   Por supuesto, antes de analizar dichos cuentos tradicionales y los valores positivos o negativos que transmiten es importante sentar las bases y definir qué entendemos por Literatura Infantil y analizar detenidamente cuál ha sido su evolución histórica a lo largo de los últimos siglos, para así poder contextualizarla y comprenderla mejor.

Os dejamos con el artículo aparecido en la publicación de Bibliotecas Escolares LIBRO ABRIERTO, invitándoos a reflexionar sobre la temática en cuestión...

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/portal-libro-abierto/analisis-en-profundidad/-/noticia/detalle/analisis-del-cuento-tradicional

7 de enero de 2014

EL BARCO VOLANTE Y LOS PERSONAJES ESTRAFALARIOS.


Este año, sus Majestades de Oriente han llegado cargados de libros para nuestro deleite y uno de los que más nos ha gustado es del que os hablamos hoy: "El barco volante y los personajes estrafalarios", un bellísimo cuento tradicional turinés, adaptado por la italiana Serenella Quarello, que la checa Lucie Müllerová ha ilustrado maravillosamente.

Como muchos de los cuentos tradicionales que conocemos, ésta es una historia basada en la colaboración y ayuda que distintos personajes se prestan para conseguir un fin, en este caso, la mano de la hija de un rey no del todo bondadoso, el rey de Nosedondequeda, que ansioso por encontrar marido para su hija, hace pregonar el siguiente anuncio: “Aquel que sea capaz de construir un barco que navegue sin agua y sin viento se convertirá en mi yerno”.


En el pueblo de Todoesposible, un humilde joven se dedicará a pensar cómo construir el barco que le cambiará la vida y una vez conseguido su objetivo irá conociendo e invitando a viajar junto a él a varios personajes estrafalarios, entre los que se encuentran un hombre que come vorazmente, otro que camina boca abajo todo el tiempo u otro que es capaz de beberse un río de un solo trago, entre otros.



Estos y otros personajes estrafalarios son los que, en agradeciemiento por haberles permitido acompañarle en su viaje y no sentir así nunca más la soledad, serán los encargados de ayudar al joven a conseguir su objetivo: casarse finalmente con la bella princesa.



Un bonita historia que Lucie Müllerová ha ilustrado magistralmente. Unas bellísimas imágenes las de estos personajes de las que la misma ilustradora ha dicho que tienen una clara influencia del expresionismo alemán (ella estudió en Austria), aunque su predilección por los colores fuertes la tiene desde su infancia. Especialmente cuando se puso manos a la obra en este proyecto, se inspiró en las obras de Oskar Schlemmer (Bauhaus), de Kazimir Malevič (su fase cubo futurista), en los maestros del Quattrocento italiano (espec. Piero della Francesca) y en los cuadros enigmáticos del pintor ucranio contemporáneo, Jiří Sopko. Todo esto le ha valido que el álbum recibiera el año pasado el II Premio Internacional Álbum Ilustrado Edelvives,


Otra peculiaridad a destacar es el buen trabajo con el que está editado: el álbum es de gran formato y está impreso con una atención y cuidado ejemplar, incluso para disfrutarlo con el peculiar tacto de sus páginas. Un gran trabajo a nuestro paracer el desarrollado por la editorial Edelvives, sin duda.

Por todo esto os recomendamos este precioso álbum, lleno de magia, que nos trasmite un gran mensaje: todos tenemos un don que nos hace especiales y si nos juntamos con otras personas, ayudándonos, podremos conseguir aquello que nos propongamos...

Pinchando en el siguiente enlace podréis leer una entrevista en el que escritotra e ilustradora nos hablan de como concibieron ersta trabajo juntas: entrevista.

JOSÉ CARLOS.

4 de enero de 2014

AUDIOCUENTOS PARA LA NOCHE DE REYES (II): "CUANDO A MATÍAS LE ENTRARON GANAS DE HACER PIS EN LA NOCHE DE REYES".


Matías está muy, muy nervioso.... Hoy es la noche de Reyes y ha pedido un tren con una locomotora de tres vagones... Su mamá le ha dicho que se tiene que acostar temprano, antes de que aparezcan sus Majestades y así lo hará el pequeño. Se meterá en la cama impaciente pensando en su locomotora, cuando de repente... ¡le entran ganas de hacer pís!..... ¿qué puede hacer ahora?

"Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pís en la noche de Reyes", es una divertida historia, editada por kalandraka, que hoy nos nos narra nuestra amiga Mª José, haciéndola más dulce si cabe....

2 de enero de 2014

UN CANGURO POR NAVIDAD


Un día antes de navidad la casa de Catalina va a convertirse en todo un espectáculo. Recibe un regalo inesperado. Su excéntrico tío Dingo, desde Australia, decide mandarle una caja que contiene una sorpresa... una gran sorpresa.


Pero la caja se mueve y una gran sorpresa ocurrirá cuando abra aquella gran caja y aparezca Adelaida, un canguro con el que vivirá grandes aventuras recorriendo la ciudad y dejando a todos con la boca abierta.


Una aventura inesperada y llena de sorpresas para una niña que descubrirá poco a poco los rincones de la ciudad, siendo para ella su primera aventura de la mano de esta singular mascota que ha llegado un día antes de Navidad y que llenará su vida de diversión y frenesí.

"Un canguro por Navidad" es una obra mundialmente famosa ahora reeditada y editada por primera vez por la editorial Lata de Sal y su original idea de rescatar clásicos imprescindibles que deben estar en nuestra biblioteca. 


Un canguro por navidad es una obra escrita e ilustrada por James Flora, uno de los máximos exponentes del diseño gráfico y que fue publicada hace cincuenta años, pero que por su humor y su agilidad tanto en el texto como en las ilustraciones sigue hoy de máxima actualidad.

James  Flora es uno de los ilustradores que más influencia tuvieron en los inicios de la literatura infantil ilustrada. Esta influencia llega hasta la actualidad escribiendo e ilustrando 17 libros que han sido editados en China, Francia, Italia, Australia y Alemania. 


Es además una figura esencial en la historia de la música por haber creado las primeras portadas de discos en los años cuarenta y cincuenta, trabajando para Columbia Records y RCA Victor que hoy son piezas de colección.

LUIS.

30 de diciembre de 2013

CABALLITOS DE SAL.


"A mí dadme caballitos de sal,
una estrella rosa
y pedacitos de coral.
A mí dadme
 el azul de las olas
de todo el ancho mar
que mepueda acariciar".

De la mano de la editorial Pintar-Pintar, la escritora Anabel Sáiz Ripoll nos trae "Caballitos de sal",  un bonito recopilatorio de canciones de cuna o nanas. En el libro se recogen una serie de canciones breves en la que la autora aborda temas recurrentes como el mar, la ausencia, las estrellas o los caballitos de mar, protagonistas que dan nombre a este álbum.


Podríamos dar muchos calificativos para decir lo mucho que nos ha gustado el libro, pero creemos que mejor que nosostros, quien mejor puede presentárnoslo es una gran conocedora de la obra de Anabel Sáiz, la también escritora María García Esperón, que con estas palabras describe "Caballitos de sal":


En "Caballitos de sal", por tanto, vamos a encontrar nanas y poemas muy musicales y sonoros, cargados de sentimiento, para que adultos y niños disfrutemos juntos de su lectura, mucho mejor sin duda con la tenue luz de la habitación, antes de dormir. Poemas que nos invitarán a soñar junto a los más pequeños y, en algunos casos, a recuperar con nostalgia tiempos que ya quedaron atrás para los mayores.


Poemas breves y musicales que Yolanda Mosquerra ha ilustrado también mágicamente, a través de unas dulcísimas ilustraciones basadas principalmente en el collage, como muestran estas imágenes extraídas de su propio blog:


Amigos y amigas, os invitamos a terminar este año dulcenmente junto a nostros, haciendo lo más nos gusta, soñar....

JOSÉ CARLOS.

LA MEJOR LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL DE 2013.


Como cada final de año, la revista Babelia (periódico El País) acaba de publicar la lista de los títulos LIJ mas destacados de este año, confeccionada con la colaboración de una terintena de expertos en Literatura Infantil y Juvenil, entre los que se encuentran investigadores de LIJ, libreros, animadores a la lectura, profesores y blogueros.

Los título seleccionados aparecen distribuidos en tres categorías, que podréis consultar pinchando los siguiente enlaces:
 Y estos son, según la revista Babelia, los tres mejores libros de LIJ del 2013:

(mejor álbum ilustrado)
(mejor libro para primeros lectores)
(mejor novela juvenil)

26 de diciembre de 2013

SWINGING CHRISTMAS.

  
“Escucha bien pequeño. En esta canción Sol nos cuenta en pocas palabras que estar enamorado es como estar hechizado. Cierra los ojos, busca esa sensación. Voy a retomar la lectura y así lo comprenderás… Si no funciona, cogeremos otro libro: La lectura debe ser siempre un placer, tu recreo, tu secreto”.

En estos días tan especiales, de tradiciones navideñas, os traemos un libro ideal para esta fechas: "Swinging Christmas", el último álbum de Benjamin Lacombe publicado por Edelvices en nuestro país, y que él mismo presentó en Madrid hace unas semanas.


Este álbum es un cuento musical de Lacombe, basado en un relato de la cantante francesa Olivia Ruiz, que nos trae la historia de Robin, un travieso chico de nueve años que vive en un aburrido pueblo, en el que nunca pasa nada.


Pero cuando empieza a caer la nieve, irremediable síntoma de que empieza a acercarse la Navidad, la vida de Robin cambiará para siempre al conocer al viejo Bernard, un ermitaño que vive en un caserón en medio del bosque escuchando siempre la misma música: las canciones de Jazz que interpretaba su amada Sol.



Robin tiene miedo a los libros y será precisamente el viejo Bernard el que les enseñe a amarlos mientras leen juntos en su casa, escuchando siempre de fondo melodías de jazz. Entre libro y libro, palabra y palabra, Bernard abrirá al niño las puestas de su corazón y sus recuerdos al contarle su inolvidable historia de amor junto a la cantante melódica a la que tanto añora.


La amistad entre niño y anciano se irá forjando poco a poco y se hará tan fuerte que durará años, hasta el momento en el que el viejo Bernard decida partir a buscar otros horizontes .... ¿o quizás a encontrar de nuevo a su amada?


"Swinging Christmas" es un cuento moderno para disfrutar con la vista y el oído. Está compuesto por un libro ilustrado magistralmente por Benjamin Lacombe, fiel a su estilo dulce y cargado de detalles, y un CD que incluye 5 grandes clásicos de la canción americana, como "Sing Sing Sing" o "Have yourself a Merry little Christmas", interpretadas por Olivia Ruiz y The Red Star Oschestra, una big band formada por 25 músicos.

Os invitamos a que os sumerjáis en este libro navideño, que rompe con los tópicos de la Navidad. Como reoge en un artículo sobre Lacombe el periódico La Vanguardia, "a pesar del trasfondo de la obra, una historia de amor entre adultos, su autor ha asegurado que Swinging Christmas es "esencialmente para niños", aunque los adultos se puedan sentir atraídos por la misma al encontrar en ella, "como en todos los buenos libros, diferentes niveles de lectura".


JOSÉ CARLOS.

23 de diciembre de 2013

AUDIOCUENTO: ¿DÓNDE ESTÁS?

Ilustración de Esther Gómez.
"No lo entiendo, lo perdí hace ya tiempo y no he vuelto a encontrarlo. No sé cómo, dónde, ni cuando pasó. Sólo sé que ya no está conmigo 
y eso me pone triste.
Necesito encontrarlo de nuevo, pero ¿por dónde empezar a buscar?..."


En estas fechas tan señaladas en las que volvemos la mirada a nuestra infancia es fácil mirar muy al fondo de nosotros mismos y volver a ser el niño que fuimos. Pero pasadas estas fechas todo se olvida, volvemos nuestra mirada hacia nuestros problemas cotidianos y solemos olvidar esa edad de la inocencia que nunca se debió marchar, de esa ilusión que nos hace estar vivos.….¿Dónde quedo olvidada?  ¿A dónde  marchó la magia de la infancia y los momentos de esa  niñez que nos mantenía siempre suspirando?

Es el valor de los recuerdos lo que nos devuelve el niño que fuimos y que nunca deberíamos haber dejado escapar…..Y es que es tan necesario abrir esa caja de la infancia repleta de postales en sepia e indagar en nuestros recuerdos infantiles. Y recuperar así el niño que fuimos…. volviendo a vivir aquello que nunca deberíamos haber perdido: la capacidad de sorpresa, de asombro y  de magia.

Quizá nos salve abrirnos a nuestros recuerdos y rescatar de esta dura cotidianeidad el niño que nunca deberíamos haber dejado marchar. 

Todo ello es lo que hoy os queremos regalar con la misma ilusión con la que un día abrimos nuestro blog. En estas fechas tan especiales os presentamos algo también muy especial para nosotros: el primer cuento que nuestro compañero José Carlos ha escrito y ha querido regalarnos… Un honor y una responsabilidad hablar de un texto que rezuma ternura desde principio a fin, un texto lleno de emoción y verdad. Una apuesta que nos invita a visitar ese país de los sueños cumplidos.

 
¿Dónde estás?, de José Carlos Román García, es una historia que ahonda en el valor de la infancia en nuestras vidas, de los recuerdos que nunca se borran. Un texto lleno de magia y  ternura  que nos lleva a abrir esa caja de latón para ir al rescate de la niñez y apreciar aquello que nunca habríamos de haber dejado marchar y que estamos aún a tiempo de recuperar. Volver a soñar es fácil…..

DESDE SOÑANDO CUENTOS OS DESEAMOS UNA MUY FELIZ NAVIDAD Y UN AÑO LLENO DE SUEÑOS CUMPLIDOS.

LUIS