28 de octubre de 2013

AUDIOCUENTOS: UN FANTASMA CON ASMA



Después de unos días de ausencia vuelve María José a deleitarnos con un hermoso cuento en la que el verso y la poesía son protagonistas.


“Un fantasma con asma” es una hermosa historia escrita en verso en el que su protagonista,  es un peculiar fantasma que ya ni asusta ni pasma, asustar asusta poco pero estornuda como un loco.


 Será Don Godofredo, su médico particular es que haga un certero diagnóstico de la enfermedad del este insólito fantasma, recetándole la medicina necesaria para un corazón solitario. 

Este maravilloso cuento escrito por la  Linense Carmen Gil e ilustrado por Sarah Webster esconde un precioso mensaje: El inmenso valor de la amistad, el cariño y el afecto frente a las tinieblas de la soledad.


Editado por una de las editoriales de referencia en nuestro país Editorial Kalandraka, “Un fantasma con asma” es uno de los libros más queridos por nuestros alumnos y alumnas. Ideal como recurso para trabajar la educación en valores.
En esta semana en la que se nos llenan las aulas de fantasmas, brujas y vampiros os dejamos con este estupendo cuento.




27 de octubre de 2013

"EL ARTE DESARMA TU CABEZA".


Hoy queremos hablaros de una iniciativa que nos ha encantado y, por supuesto, no hemos dudado en compartir con todos nuestros amigos/as y seguidores/as.

El pasado 5 de Octubre, 24 de los más reconocidos artistas e ilustradores de libros infantiles se dieron cita en Poblenou (Barcelona) para presentar al publico de forma oficial "Petit Poblenou", una plataforma de pequeños comercios del barrio orientados al público infantil y familiar. Comercios comprometidos con el consumo responsable, la cultura de barrio y la atención profesional y especializada a los más pequeños de la casa.


Autores e ilustradores como Ramón París, Gusti o Gustavo Roldán, entre otros, se dieron cita frente a la Biblioteca Manule Arranz de la localidad para ilustrar en directo un "rompecabezas" gigante que posteriormente piuderon manipular libremente todos los asistentes, dando nuevas y originales formas a la obra. Un evento que conjugó el amor por la lectura, la plástica y, por supuesto la actividad lúdica.


El evento contó con la colaboración de varias editoriales que destacan por su gran labor en la edición de álbumes ilustrados de calidad, como: A buen paso, Ekaré, Thulé, Kalandraka, Libros del Zorro Rojo, SD Ediciones, Takatuka y Pequeño Editor (promotores de la idea).

Desde aquí les damos nuestra más sincera enhorabuena por tan fabulosa iniciativa...


24 de octubre de 2013

DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS




Hoy jueves nos sumamos a la celebración del día internacional de las bibliotecas. Sin duda un día para recordar  la importancia de la lectura, fundamental entre niños, jóvenes y adultos.

 El Día de la Biblioteca se celebra en España desde 1997, auspiciado por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y en recuerdo de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto balcánico.


  En este Día de la Biblioteca se reivindica el papel de esta institución cultural básica e imprescindible, espacio de socialización y de intercambio de ideas que busca facilitar el acceso a la información y al conocimiento sin exclusiones. Esta función se hace aún más necesaria dentro del nuevo entorno digital, como medio de reducir la brecha entre ricos y pobres en el acceso a la información. 


Son numerosas las actividades que se realizan durante este día en las distintas bibliotecas cercanas a nuestros hogares. Por ello os animamos a acercaros a estos lugares que nos ofrecen la oportunidad de disfrutar con el placer de la lectura.
Os dejamos con  una selección de alguna de las bibliotecas mas bellas del mundo.

22 de octubre de 2013

¡NO!


 "¡HOLA!, ME LLAMO NO...."

Esta es la historia de un  simpático perro, dotado de muy buenas intenciones, cuyo nombre tiene un origen muy extraño. Nuestro amigo resulta llamarse ¡NO!... Un nombre realmente peculiar ¿no os parece?

En realidad es él quien cree llamarse "No", pues éste en realidad no es su verdadero nombre. Entonces, ¿cuál será el origen del misterio? ¿por qué la obediente mascota cree llamarse así?


Cuando abráis este divertidísimo álbum y ojeéis sus páginas encontraréis la respuesta al misterio. En su lectura hallaréis una doble historia: por un lado está la que nos cuenta el cariñoso perro, que se afana por ser un perro obediente y ayudar a sus dueños en todo momento. Así, la mascota nos cuenta como ayuda a sus dueños, por ejemplo, a recoger la ropa tendida, cómo prueba su comida antes que ellos para comprobar que no esté mala, que también les ayuda a llegar a los sitios más rápido y que incluso, les calienta sus camas antes de que se acuesten para que estén calentitas.


Y es entoces cuando llega la segunda lectura, la verdadera realidad de la historia, que se cuenta a través de la imágenes. Nuestro noble perro es muy bien intencionado, está convencido de que hace lo que debe para que sus dueños lo quieran y estén contentos, pero las ilustraciones nos demuestran lo contrario y ahí es cuando el lector descifrará el misterio del extraño nombre de nuestro amigo ¡No!.


Nos ha encantado este sencillo, pero ingenioso álbum cargado de humor, que sin duda hará las delicias de los más pequeños. Creemos que es un libro ideal para que los niños y niñas puedan interactuar en todo momento con la historia de este animal que vive un poco ajeno a la realidad que le rodea. Un libro que recomendamos, por tanto, para su lectura en voz alta con los pequeños.


La autora del álbum editado en España por Thulé, Marta Altés, es una barcelonesa que tras estudiar diseño gráfico se mudó a Inglaterra, donde realizó estudios de "ilustración infantil", y desde entonces se dedica a ello. El libro ha sido traducido a más de diez idiomas y ha recibido distintos reconocimientos como: 

★ Winner of the Read it again! Award 2012
★ Winner of the Nottingham Children's Book Award 2012
★ Silver of the Moonbeam Children's Book Awards 2012 (for Picture Book, 4-8 Year Old category)
★ Winner of the Altamente Recomendável FNLIJ 2013 2013 (in Brazil for "Nâo!")

Os recomendamos pues este genial álbum de Marta Altés, que como ella misma cuenta, siempre trata de tener una visión positiva y divertida sobre la vida y conseguir una sonrisa de quien observa sus dibujos o lee sus historias. Eso es lo que más le gusta acerca de la ilustración.

JOSÉ CARLOS.

20 de octubre de 2013

EL LIBRO ROJO


Los libros nos hacen libres; a través de ellos podemos ser lo que nunca fuimos o seremos. También a través de ellos iremos más allá de la realidad que nos rodea y nos abrirán las puertas a otros mundos y a otras formas de pensar.


Casi por casualidad, la protagonista de esta historia en su camino  hacia la escuela encuentra entre la nieve un libro de pastas rojas. A través de él, mágicamente la pequeña se adentrará en la historia uniéndose al protagonista del libro, el cual encuentra entre la arena de una playa, en una isla lejana, un libro rojo similiar. Los dos personajes se unirán en esta mágica historia en la que el libro es el auténtico protagonista.


“El libro rojo” es aparentemente una historia sencilla, carente de un texto que no necesita, que nos habla de cómo los libros nos unen y tienen el poder de traspasar fronteras. Un libro que nos habla de la magia que proporcionan los cuentos, las historias, los libros, la literatura en general. Personajes unidos por el amor a la literatura. 

Como Alicia, nuestro personaje atraviesa el espejo, que en este caso son las páginas de un libro, para vivir otras historias uniéndose a otros que comparten sus mismas inquietudes. “El libro rojo”es  un libro mágico que nos cuenta una historia sin palabras para que nosotros reelaboremos nuestra propia historia.

 
Los libros nos hacen crecer y querer descubrir otros mundos y otras posibilidades, más allá de la realidad que  nos rodea y que dan como fruto el que nos abandonemos a nuestra imaginación. 

Una historia aparentemente sencilla pero que encierra una hermosa metáfora sobre la lectura y los libros como una ventana que nos abren al mundo y a otras historias muy diferentes a las nuestras. Los libros como elementos clave para desarrollar nuestra imaginación y nuestras ansias de aprender. También resulta interesante el planteamiento  sobre la conexión que establecemos con otras personas que están lejos de nosotros y de cómo a través de la literatura podemos comenzar una hermosa y apasionante aventura a través de la lectura de  una misma historia.


Pero el viaje de un libro nunca termina, está siempre vivo y pasará por otras manos atrapando  a otros que vivirán con él nuevas aventuras.

La escritora Bárbara Lehman ha ganado con este libro numerosos premio,s entre ellos el prestigioso premio Caldecott en el año 2005.

"El libro rojo" ha sido editado por la editorial Los libros del Zorro Rojo.

LUIS

14 de octubre de 2013

¡HOMBRE DE COLOR!


Yo -hombre negro- cuando nací era negro.
Tú -hombre blanco- cuando naciste eras rosa.
Cuando yo crecí, yo era negro.
Cuando tú creciste, tú eras blanco.
Cuando yo tomo el sol, yo soy negro.
Cuando tú tomas el sol, tú eres rojo.
Cuando yo tengo frío, yo soy negro.
Cuando tú tienes frío, tú eres morado.
(.....)
¡Y TÚ me llamas hombre de color!

Así empieza este libro basado en una gran paradoja que nos ha hecho realmente pensar: cuántas veces nos referimos a los hombres y mujeres de raza negra como "de color", cuando en realidad ¡los que tenemos colores diferentes somos los demás!

El protagonista de este cuento (basado en una leyenda africana), creado por Jérôme Ruillier  y editado en neustro país por la editorial Junventud, lo tiene muy claro. De forma sencilla, pero con un mensaje muy directo, incita al lector a recapacitar sobre las diferencias del color de la piel de los humanos, basándose en la premisa de que realmente los diferentes no son las personas de raza negra.



Al contrario, somos los demás los que realmente nos diferenciamos en nuestro tono o color de piel, según la cultura o una situación geográfica donde nos encontremos. Pero va mucho más alla, pues el protagonista nos hace ver claramente que nosotros mismos vamos cambiando de color en distintas situaciones a lo largo de nuestra vida: cuando estamos enfermos nos ponemos blancos, cuando tomamos el sol rojos, si tenemos frío nos ponemos morados e incluso, cuando sentimos miedo ¡nos podemos poner grises!... entonces ¿quienes son realmente los hombres de color?



Un fantástico libro para trabajar con los niños y niñas la interculturalidad y la diferencia entre las distintas culturas de nuestro planeta, de forma gráfica y sencilla. A partir de este álbum podremos introducir conceptos esenciales con los futuros ciudadanos como el respeto a la diversidad, la igualdad, la superación de prejuicios o el racismo, haciendo ver a los más pequeños que la diferencia, lejos de ser un problema, nos enriquece a todos y todas.

Vivimos en una sociedad global, donde la inmigración y emigración es algo habitual hoy día, pero somos conscientes que aun queda mucho terreno por recorrer en el tema de los derechos sociales. Por eso, álbumes como éste son necesarios para inculcar en los más pequeños el respeto a las diferencias, el valor de convivencia y para luchar contra la xenofobia.

Navegando por la red, hemos encontrado este interesante y original video en el que los niños y niñas de 5 años de la Scuola dell'Infanzia di Molinetto di Mazzano hacen una adaptación animada de este libro. Nos ha encantado, así que lo compartimos con vosotros:



JOSÉ CARLOS.