12 de febrero de 2012

ADIÓS MANOPLAS.


Crecer tienes sus ventajas, pero también sus inconvenientes, como por ejemplo las cosas que perdemos o dejamos atrás, algunas veces sin querer y otras de forma intencionada. Crecer implica buscar nuevos objetivos a alcanzar, nuevas metas, nuevos amigos y eso implica a veces tener que abandonar las cosas que piensas que te impidirían alcanzarlas... aunque luego te des cuenta que no hacía falta abandonarlas y ya sea tarde para recuperarlas.

Esta podría ser la esencia de esta tierna historia, la de un niño que al crecer se da cuenta que necesita tener nuevos amigos y ésto le llevará a querer abandonar a su fiel mascota, Manoplas, un conejo al que ahora cree tonto y bobo y que ya no le sirve para nada. Decide entonces adentrarse en el bosque a emprender su misión, pero obviamente ésta no será fácil... no se puede abandonar a un amigo así por que sí, sin más. En su periplo por el bosque conocerá a una niña que le hará comprender su tremendo error.


Desde el comienzo del álbum el pequeño conejo nos inspirará una gran ternura, por su expresividad y candidez y por el final que se le avecina. Pero el lector no ha de preocuparse, pese al peor de finales que parece llegar en un momento del libro. Afortunadamente, el niño se dará cuenta que crecer no ha de significar perder a tu mejor y fiel amigo y apostará al final por no traicionarlo.


Este libro nos ayudará a reflexionar con los niños y niñas sobre lo que significa tener una mascota en casa, las responsabilidades que conlleva su cuidado, a tomar responsabilidades y no confundir a los animales con un simple juguete que luego podemos abandonar a nuestro antojo cuando ya no lo queramos. En definitiva, un buen libro para enseñar grandes valores a los más pequeños.

Benjamin Chaud es un joven ilustrador francés del que ya hemos hablado en este blog, ya que es el creador del personaje Pomelo, cuyos libros ha publicado, como éste que reseñamos hoy, la editorial Kókinos en España. En este libro, Adiós Manoplas, es autor también del texto.

JOSÉ CARLOS.

1 de febrero de 2012

LA VISITA DE OSO.


"Nunca nadie fue a casa de Oso.
Siempre había sido así y oso
tenía claro que no le gustaban las visitas.
Incluso tenía un letrero:
No se permiten visitantes".

Encontrar a un amigo "fiel" es difícil a veces ¿verdad?. Un amigo que te acompañe y esté a tu lado siempre, aún en los malos momentos, que se mantenga al otro lado cuando deseas estar solo, que nos aguante en los malos días a pesar de nuestro mal humor, pero que siga estando ahí cuando lo necesitas de verdad.... eso es un verdadero amigo.

Al ver la primera ilustración del protagonista de este libro tuve una sensación extraña: ¿cómo un oso que parece tan bonachón tiene tan mal humor? ¿cómo no puede querer recibir visitas y querer estar siempre solo? Y a medida que iba avanzando la historia lo entendí todo.... lo que necesitaba oso era a un amigo de verdad, alguien que le enseñara que es mejor compartir una taza de té en compañía y que le hiciera ver las cosas maravillosas que se estaba perdiendo por estar siempre solo.


Esa es la trama de este álbum, con una historia en apariencia sencilla, pero cargada de una gran moraleja. Uno de esos libros que al cerrarlo te hace pensar y reflexionar. Oso no quería tener amigos hasta que el pequeño ratón de brillantes ojitos llamó a su puerta. Aunque le cerró la puerta, el ratón siguió insistiendo una y otra vez, a pesar de que Oso le gritara que se fuera. Pero ahí seguía, pacientemente esperando hasta que Oso cedió y se tomó una taza de té con él. Y fue entonces, cuando el ratón se quiso marchar, el momento en que Oso se dió cuenta de lo importante que era ya para él ese pequeño y gris ratón de ojitos brillantes.


Aunque el álbum es largo, es de muy fácil lectura. Tiene poco texto y la historia siempre sigue el mismo pratón hasta el desenlace final: el oso echa al ratón y éste vuelve a aparecer una y otra vez en su casa hasta conseguir su objetivo (esto resultará de lo más divertido para los niños y niñas). El texto de Bonny Becker viene acompañado de las cálidas y simpáticas ilustraciones en acuarela de Kady MacDonald Denton. Y como dije al principio, estaba claro: estas imágenes tan tiernas no podían esconder a un oso tan malvado. Se le descubre desde el principio, este oso es rebueno... ¿por eso insistiría tanto el ratón en ser su amigo?


Después de la lectura de este cuento, sólo me queda deciros una cosa Soñadores.... ¡no cerréis la puerta a los buenos amigos!

"La visita de Oso" está editado en nuestro país por Jaguar (colección Miau).

JOSÉ CARLOS.

29 de enero de 2012

ENCENDER LA NOCHE


¿Quién cuando ha sido pequeño no ha tenido miedo a la oscuridad en algún momento?.“ Mamá, no apagues la luz…enciende la luz del pasillo”, hemos exclamado en alguna ocasión.¿Cuántas cosas dejábamos de hacer por ese miedo?, ¿cuántas cosas maravillosas nos perdíamos?....
Ray Bradbury, nuestro escritor, creó esta historia para evitar que muchos niños se perdieran, como nuestro protagonista, en sus particulares mundos iluminados."Encender la noche" nos cuenta la historia de un niño "al que no le gustaba la noche"

“le gustaban las linternas, las lámparas, las antorchas…los relámpagos, pero no la noche”.

Recorría cada una de las estancias de su casa, leyendo, comiendo, paseando en bici pero jamás afuera…en la noche. Miraba a través de su ventana como los niños jugaban en las noches de verano, él se quedaba arriba, en su cuarto, con sus lámparas, linternas, candelabros, completamente sólo.

Pero una noche todo cambió, “Me llamo Oscuridad, yo te presentaré la noche”.

En ese momento la historia de un giro, él ya no se encuentra sólo, hay alguien que se preocupa por mostrarle que  “se puede  encender y apagar la noche igual que se puede encender y apagar una lámpara. Con el mismo interruptor”.
“El cielo es una casa con luces en el vestíbulo
y luces en el salón, luces rosadas y
luces tenues, luces rojas, luces verdes,
luces azules, luces amarillas, resplandores,
relámpagos y luces en el pasillo”.

“¿Quién puede escuchar a los grillos con las luces encendidas ?Nadie, 
¿quién puede oír a las ranas con las luces encendidas? Nadie. 
¿Quién puede ver las estrellas con las luces encendidas? Nadie.
“Y encendieron los grillos.
Y encendieron las ranas. 
Y encendieron la luna de helado blanco…”.
A partir de ese momento jamás volvió a tener miedo a la oscuridad, y siempre, siempre estará dispuesto a “Encender la noche”.
Es Kókinos quién nos trae esta hermosa historia a través de un álbum ilustrado con ternura y gran expresividad por Noemí Villamuza. Esta artista, de impecable trayectoria dedicada al público infantil, tiene en el lápiz y en la creación de volúmenes redondeados sus principales señas de identidad. Con colores tenues, matizados por el juego de luces y sombras, compone un conjunto de escenas que recogen con fidelidad la esencia y el tono del relato de Bradbury. Entre los recursos utilizados, además de una especial destreza con el carbón, destaca el uso de sutiles elementos simbólicos, como el juego cromático que permite delimitar ambientes y sensaciones: amarillo sobre negro para el niño que se protege con la luz, verde sombreado para los niños felices que juegan en la oscuridad y violeta para el mundo de la noche, con su luz particular.
Un libro, a tener en cuenta en nuestra biblioteca y que encenderá de seguro las noches de los más pequeños.


MARÍA JOSÉ.

The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore.


Viendo los nominados a los Óscar de este año 2012 nos hemos llevado una grata sorpresa en el apartado de Cortos de Animación. "The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore" nos trae una fantástica historia en la que podemos encontrar guiños al actor Buster Keaton y al maravilloso Mago de Oz.

No os lo perdáis, a nosotros nos ha encantado...


The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore from Moonbot Studios on Vimeo.

27 de enero de 2012

¿QUÉ HACE UN COCODRILO POR LA NOCHE?


"Esta es la historia de un cocodrilo tímido..."

Como bien sabemos, la timidez es una de las características más complicadas que afecta el universo de las relaciones personales. Es una pauta comportamental que nos limita en nuestro desarrollo social y a diario la experimentamos en el aula con algunos de nuestros alumnos y alumnas. Para ellos, para hacerles ver que todo tiene su lado positivo, hemos elegido este libro.

El protagonista de esta historia de amistad es un tímido cocodrilo al que le encanta ir al parque a columpiarse por la noche, cuando nadie le ve, mientras todos duermen y la luna brilla junto a las estrellas. Luego se va a casa y duerme plácidamente durante todo el día... y así es feliz.

La historia cambia cuando la pequeña Paula descubre sus huellas en la arena del parque y, sin importale las burlas de los demás niños, decide seguirlas hasta encontrar al cocodrilo en su casa, junto a la orilla del río. Aquí comienza una simpática historia de amistad, como por arte de magia, entre Paula y Coco.


Pero, aunque al cocodrilo le encanta escuchar hablar a Paula mientras se pasean en su columpio favorito,  algunas noches Coco vuelve al parque y se columpiaba solo, como antes, para disfrutar del silencio bajo la luna y las estrellas, porque así también es muy feliz.


Un bonito álbum escrito por Kathrin Kiss, ilustrado por Emilio Urberuaga y editado por Kókinos. Una historia sobre la timidez y sobre el valor de la amistad, que nos trae un gran mensaje: en nuestras vidas hay tiempo para la amistad y tiempo para la soledad. Y es que las dos son tan maravillosas como un columpio que viene y va.

Buscando actividades sobre el libro hemos encontrado una bonita experiencia realizada por unos niños de Educación Infantil en Viémoles a partir de la lectura de este libro. Nos os la perdáis...



JOSÉ CARLOS.

26 de enero de 2012

LOS CAMINOS DE LOS ÁRBOLES.


"El abuelo miraba el atardecer mientras
el niño observaba el árbol.
- Abuelo - preguntó el nieto -,
¿tú crees que yo podría subir
a lo alto del ciruelo?..."

Pura poesía... eso es este libro. Y no porque contenga poemas, sino por la dulzura que emana de sus páginas. Una tras otra, las páginas de "Los caminos de los árboles" nos transmiten la magia que puede surgir, aunque a veces no nos demos cuenta, de la cotidaneidad de cualquier día, de cualquier conversación, de los momentos que pasamos junto a nuestros seres queridos.


La historia del abuelo y su nieto que recoge este álbum nos hace comprender la sabiduría de guardan a veces nuestros mayores, a los que sin duda debemos saber escuchar. El niño quiere subir  al árbol y el abuelo le hará comprender que no ha de ser grande como un iceberg o fuerte como un dinosaurio para conseguirlo. Necesita paciencia, necesita tocar, sentir, pensar el árbol hasta que encuentre la manera de trepar por él.

Pero en esta lección de sabiduría no será tan solo el abuelo el que enseñe, ya que el niño, al conseguir subir a lo más alto del árbol siguiendo sus consejos, hará disfrutar al anciano, sentado al pie del árbol con los ojos corrados, cómo su nieto le describe el atardecer con el que tanto sueña, lleno de añiles y ocres y cómo se van acercando poco a poco las primeras estrellas.


Sin duda, un libro cargado de gran belleza, de olor a flores que se abren transmitiendo alegría, de árboles que nos invitan a caminarlos, de animales que nos observan desde sus páginas y disfrutan junto a los protagonistas del placer de entregarse a contemplar las cosas sencillas de la vida.


Pep Bruno y Mariona Cabassa se vuelven a juntar de nuevo para traernos este magnífico álbum. Y que mejor que el propio autor para describir la sensación final que nos ha dejado este libro: "Una vez más recurro a Mariona Cabassa para las ilustraciones del álbum. Y una vez más ella logra hacer grande y hermoso un cuento, un sueño. Un instante de felicidad".

El libro pertenece a la colección "Lo Mullarero" , de una editorial que prácticamente acaba de nacer, LA FRAGATINA, y a la que desde aquí le deseamos la mejor de las suertes en esta nueva aventura y que nos sigan deleitando con libros de tanta calidad y belleza.

JOSÉ CARLOS.

25 de enero de 2012

MAGIA EN LOS LIBROS.


"Imagina que Nadarín aparece en las manos de un niño, o que podemos transformarte en El pequeño rey de las flores. Imagina que, exactamente igual que le pasaba a El león que no sabía escribir, necesitas expresar tus sentimientos a través de la escritura, o que una pizarra mágica escribe lo que tú has pensado. Y podrás ver con tus propios ojos cómo La pequeña oruga glotona se convierte al final en una mariposa. Imagina todo eso y adéntrate con nosotros en la magia que tienen los libros en su interior". 


Acabamos de recibir la información de una interesante actividad relacionada con el fomento de la lectura: "Magia en los libros", organizada por la Asociación Atrapavientos, una organización cultural sin ánimo de lucro que persigue la promoción, el desarrollo, la investigación y la difusión de toda clase de actividades relacionadas con las artes plásticas y escénicas, literarias y audiovisuales.

Magia en los libros es una actividad que pretende despertar el interés por la lectura en los más pequeños. Como nos explican sus organizadores, se trata de una divertida cita divertida para todos: niños, educadores y padres que se adentrarán en las historias de diferentes libros y relatos de la mano de un bibliotecario muy especial (el ilusionista Pedro III), viviendo con ilusión la aventura de aprender, comprender e imaginar con los libros. Es, sin duda, una campaña novedosa e inédita en nuestro país en la que han colaborado diferentes editoriales de literatura infantil y juvenil.


Los organizadores quieren llevar esta iniciativa a tantos sitios como sea posible. Así que si formas parte de alguna biblioteca, centro de educación, fundación, obra social y te interesa programar Magia en los libros, no dudes en contactar con ellos.

Si quieres conocer más sobre esta actividad (objetivos, necesidades de espacio, características generales, ...) pincha aquí.

Para más información: info@atrapavientos.es


16 de enero de 2012

UN DÍA DE PASOS ALEGRES


"Esta mañana me he puesto mis botas de fabricar pasos alegres."

De dónde sacan los niños y las niñas su vitalidad, su energía, su alegría para vivir cada día como si fuera uno distinto. En muchas ocasiones nos preguntamos cuál es el secreto para vivir todos los días con una sonrisa en sus caras, pasar de la tristeza a la sonrisa en segundos. Olvidar los malos momentos, que se desvanecen en un instante con muy poco. Niños y niñas son un ejemplo de cómo superar obstáculos y ver la otra cara de la realidad sin disfrazarla. Ver en lo cotidiano la magia, la felicidad, la alegría.


Y esa felicidad es posible gracias a que lo inundan todo con momentos  que ellos hacen mágicos,  con su imaginación,  con su creatividad y su inocencia…A verle el lado positivo y alegre a todo lo que está a su alrededor. Sus juegos en los que es posible ser lo que deseemos en un instante son continuos. Es por ello que quizá en eso esté el secreto de lo que muchos llaman la eterna juventud, la de ir con pasos alegres….allá donde nos lleven.


Quizá Martina, la protagonista de este cuento tenga el secreto, para andar con pasos alegres. Y es que ella nos relata un día cualquiera en su vida, desde al alba hasta el anochecer. Nos invita a pasear con ella de la mano con pasos alegres. Y si os atrevéis a pasear con ella, es posible que os llevéis un rayito de sol en el bolsillo, acudir al cole en un vehículo inesperado, conocer cuál es el secreto para hacer crecer una semilla o también cómo hacer que los pájaros estén contentos solo con lápiz y papel. Y es que Martina es capaz de todo, de cazar canciones voladoras o ir al país de los calcetines perdidos sin salir de su habitación, inundada por mil y un animal. Y  lo más fabuloso es que es capaz de contarnos como atrapar estrellas comestibles….en una noche de verano. Pero sobre todo Martina, la protagonista de este hermoso libro, es capaz de inundarlo todo con sonrisas voladoras.


Es una alegría empezar el año con un nuevo libro en nuestras manos, un libro al que le faltan muy pocos días para estar presente en las estanterías de muchas librerías de nuestro país. Su autora Raquel Díaz Reguera sabe como nadie describir ese mundo infantil, sus alegrías, sus asombros, sus inquietudes. Su mundo mágico, lo conoce bien porque lo tiene bien cerca y porque quizá ella aún conserva esa parte de  niña y sepa muy bien lo que es calzarse unas botas para seguir andando con pasos alegres.


Raquel nos regala  momentos mágicos llenos de poesía en cada una de sus palabras y sus ilustraciones. Y nos propone ponernos las botas de fabricar pasos alegres y abrir nuestro corazón al mundo infantil….Paseando por cada una de las páginas de este, sin duda, maravilloso libro, quizá sea posible descubrirlo.

Y vosotros…. ¿Os animáis a andar con pasos alegres?



LUIS

15 de enero de 2012

DELANTE DE MI CASA


"En lo alto de una colina, 
detrás de una valla,
debajo de un gran roble,
está, mi.......casa."

¿Os habéis parado por un momento a pensar qué hay delante de vuestra casa?...Me diréis que nada del otro mundo….Lo de siempre….Nada sin importancia… ¿Y si le echamos un poquito de imaginación y la dejamos volar? Seguro que aparecerán más de uno y mil objetos, personajes  que te llevarán de uno a otro lugar… ¿Lo intentamos? Es fácil, solo basta con atreverse a jugar como un niño….


Que tiene que ver mi casa con una cama, con un vampiro, con dragones y princesas, piratas al abordaje, con caperucitas rojas perdidas en el bosque, dinosaurios y pingüinos, calcetines olvidados junto a la nada o con la luna y las estrellas, cohetes que circulan por el espacio, animales fantásticos perdidos entre la nieve. Pues sí, todo eso y más quizá sea posible encontrarlo mirando a través de la ventana de tu casa y sin dar la vuelta a la esquina.


El universo infantil está lleno de objetos, personas y personajes de situaciones reales o fantásticas e  imposibles algunas, fruto de la magia y la fantasía de estas edades. ¿Que puede haber dentro de una casa que sea tan significativo en estas edades? ¿Qué oculta cada rincón de nuestra habitación?, ¿qué puede haber debajo de nuestra cama? Y nuestro personaje de libros preferidos a que otro nos presentará, ¿qué hay en el interior de una cueva?, y ¿qué esconde la noche, o  el baúl de nuestros juguetes? Y si cada uno de ellos nos lleva a otro y este a otro y así hasta el infinito…..


Pero no, son solo 116 objetos y personajes que nos trasladarán de un lado a otro de manera fantástica desde nuestra casa hasta las estrellas, en “ Delante de mi casa” de Marianne Dubuc.


El universo infantil , la imaginación la magia y la fantasía repleta de los objetos y  personajes de estas edades hechas realidad por la ilustradora ganadora de infinidad de premios, en un pequeño libro  repleto de imágenes fabulosas ilustradas a lápiz con ese sabor a los dibujos infantiles de nuestros pequeños y pequeñas.


Un libro publicado por Editorial Juventud con el que podremos trabajar con los más pequeños el vocabulario, la expresión oral y los conceptos básicos espaciales así como estimular su imaginación, y que nos llevará de lo real a lo imaginario.


(booktrailer de la versión francesa del libro)

LUIS

14 de enero de 2012

¡HOLA!


Esta semana de vuelta al trabajo la terminamos recomendando un libro para los más pequeños...

Ya sabeis que como maestros de Educación Infantil constantemente andamos en la búsqueda de libros y álbumes que, además de deleitarnos con el placer de su lectura, nos sirvan para trabajar aspectos relacionados con los contenidos básicos de nuestro currículo.

Hoy os presentamos un álbum perfecto para trabajar los números y el "conteo" con los más pequeños de la casa o el colegio. Pero ojo, que la enseñanza de los números no tiene por qué estar reñida con el buen humor...

(estas imágenes pertenecen a la versión francesa del libro)

La historia es muy sencilla: un pájaro se posa tranquilamente sobre un cable y acto seguido otros compañeros le siguen en su acción. Estos pájaros son muy educados y a cada llegada saludan a sus compañeros, como si fuese un ritual, con un contundente "hola". Y así se van sumando a la escena de cada página 2, 3, 4.... hasta 9 pájaros educados, hasta que llega el número 10 que revolucionará a sus compañeros... ¿por qué?... pues porque... ¡el número 10 es una hermosa pajarita!


Ahora los pájaros desarrollarán toda su imaginación y saludarán a la linda pajarita de formas diferentes para captar su atención, pero lejos de conquistarla conseguirán lo contrario y la linda pajarita, con sus tijeras y su gran carácter, ¡convertirá el número 10 en el número 0! Ya os imaginaréis cómo ¿no?

Como os dijimos al empezar, una forma divertida de acercar a los niños y niñas a las matemáticas, escrito por Perrine Dorin e ilustrado en España por MIAU.

JOSÉ CARLOS.

11 de enero de 2012

UN DÍA DIFERENTE PARA EL SEÑOR AMOS


¡Esto es lo que estaba buscando! pensé cuando mi compañera Isabel me sorprendió con este libro.

En uno de sus viajes relámpago a Madrid y por recomendación de una de mis librerías favoritas, "La mar de letras", llegó a mis manos " Un día diferente para el señor Amos".

Como cada mañana, el madrugador señor Amos, al sonar su despertador se levantó y cambió su pijama por su verde uniforme recién planchado...Amos es un hombre de costumbres sencillas, tras desayunar se dirige a coger el autobús nº5, el cual lo llevará hasta el zoológico, su lugar de trabajo.



Por mucho trabajo que tenga, siempre deja hueco para jugar al ajedrez con el elefante,



para dejarse ganar a las carreras con la tortuga, sentarse tranquilamente con el tímido pingüino,


limpiarle la nariz al resfriado rinoceronte y cuando anochecía le leía cuentos al miedoso búho.

Una mañana, todo cambió, el señor Amos entre estornudos y escalofríos no pudo acudir a su cita de todos los días, su trabajo en el zoo. Tras un largo rato de espera sus amigos los animales, deciden coger el autobús e ir a su casa.




Allí, junto a quien los cuida a diario pasaron la tarde jugando al ajedrez, a las "escondidas", calentándole los pies, limpiando sus mocos, para acabar dormidos mientras el búho les contaba un cuento.

Esta historia es todo un derroche de ternura, amor y amistad. La sencillez que desprende  junto a unas ilustraciones,  que cobran vida propia, unos rostros dibujados a lápiz sobre grabados en color realizados en planchas de madera, todo ello con una maestría increible y el uso del color, inyectan de vida al cuidador del zoo Amos McGee y  a sus amigos animales, convirtiéndo, pues, a este libro en un preciado tesoro, el cual ha sido galardonado con la Medalla Caldecott 2011.

Escrito por Philip C. Stead e ilustrado por Erin E. Stead, está editado por OCEANO Travesía.

María José.

10 de enero de 2012

LLEVA UN LIBRO EN LA MALETA.


Como os podréis imaginar amigos, para nosotros no hay nada mejor que regalar un libro. Pero si además con este regalo ayudas a una buena causa, la satisfacción es doble...

"LLeva un libro en la maleta" es más que un libro, sin duda. Como nos explica la propia editorial Pintar-Pintar, "Lleva un libro en la maleta" es una Asociación Cultural que, con la ayuda de personas y entidades como la FUNDACIÓN APOYO A LAS BIBLIOTECAS DOMINICANAS y la FUNDACIÓN HHS, recoge libros y material escolar y los hace llegar a las escuelas de República Dominicana.



El libro, escrito por Virginia Read Escobal e ilustrado por Lucía Sforza, nos cuenta la historia de Yaniris, una niña dominicana que llega a nuestro país de pequeña con su familia, como tantos niños inmigrantes, buscando un futuro mejor. Pero Yaniris no olvidará su país de origen nunca; recuerda con nostalgia las flores rojas del flamboyán, los jugosos mangos, sus amigos y la biblioteca con los estantes casi vacíos de su antigua escuela en Hatillo. Por eso, ahora que Yaniris vuelve con su familia de vacaciones, decide, a pesar de que su madre piense lo contrario, que el mejor regalo que puede llevar a sus amigos es un libro: un libro en su maleta. Y es que, como diría Yaniris, "¡un libro vale para todo! Con los libros viajas, con los libros sueñas, los libros te protegen, te acompañan...".


Una historia preciosa que nos habla de la importancia de la lectura, del valor la amistad,  de la necesidad de no olvidar nunca nuestras raíces. Un libro que nos ayudará a trabajar con nuestro alumnado el valor y respeto a la intercultarilidad y, sobre todo, a fomentar la solidaridad, porque con la compra de este libro colaboramos con la Asociación Cultural "Lleva un libro en la maleta".... ¿qué más se puede pedir entonces?

Sin duda, un magnífico proyecto que aplaudimos desde Soñando Cuentos.



JOSÉ CARLOS.

3 de enero de 2012

BESTIARIO POP-UP.


Durante la Edad Media se hicieron muy populares los Bestiarios (Bestiarum Vocabulum) en forma de volúmenes ilustrados que describían animales y plantas. Cada una de estas bestias solía ir acompañada de una lección moralizante, en la creencia de que toda criatura había sido creada por Dios y estas tenían una función clara en la tierra.


También la mitología se ha encargado de recopilar un sinfín de criaturas representativas del bien o del mal. Criaturas quiméricas, irreales y monstruosas fuente de la imaginación popular y   que pasaron a formar parte de historias fantásticas que fascinaron a miles de personas y en muchas ocasiones con la creencia de que eran seres que existían en realidad y habitaban nuestro mundo.


El bestiario fantástico de procedencia grecorromana, bizantina y persa, de estética pagana, eran colecciones de fábulas sobre animales quiméricos surgidos en combinación de otros diferentes. Por ello si nos damos una vuelta por el arte románico, veremos como estos bestiarios son sacralizados y pasarían  a formar parte de infinidad de elementos  de la arquitectura cristiana de la época con el fin de atemorizar o dar lecciones moralizantes al mundo cristiano. Con ellos se pretendía al mismo tiempo conmover al feligreses al tiempo que renegar de tentaciones.


El románico utilizo cientos de esos animales increibles, unos para manifestar el bien y otros representativos del mal y el diablo. Así encontraremos: Grifos, dragones, basiliscos, arpías, sirenas, centauros y una infinidad de fauna fantástica, que atemorizaban con sus historias y fábulas populares.


Vosotros podéis tener vuestro propio animalario particular con el libro que os presentamos hoy, “Bestiario pop-up” y crear un  bestiario propio con el que asombrar a más de uno, desplegando cada una de estas páginas pobladas de animales que cobrar vida. Para nosotros ha sido todo un descubrimiento sobre todo por la originalidad y creatividad de su autora Iris de Vericourt que nos da pie a imaginar un sinfín de animales fantásticos llenos de colorido. Con el no moralizaremos ni atemorizaremos pero si pasaremos horas y horas disfrutando  y divirtiéndonos con sus páginas y creando infinidad de seres extraordinarios.

Editado por la editorial Maurizio Corraini.

LUIS