Mostrando entradas con la etiqueta secretos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secretos. Mostrar todas las entradas

8 de enero de 2015

MI ÁRBOL DE LOS SECRETOS.


"En lo más profundo de mi jardín
hay un gran árbol.
Y en ese árbol, están todos mis secretos".

El misterio de los secretos, esos que nos rondan por la cabeza dando vueltas y vueltas sin descanso, es el leimotiv de esta historia, con un niño y sus secretos como protagonistas. El pequeño, del que no sabremos su nombre como si de otro misterio se tratara, nos cuenta que tiene muchos secretos y que le gusta susurrárserlos a su árbol, para que éstos se deslicen por la corteza y se queden allí confortablemente, porque sabe que su árbol nunca le fallará y nunca los revelará a nadie, ni siquiera a las curiosas ardillas que lo habitan.


Porque estos secretos, independientemente de que sean pequeños, grandes, molestos, estrambóticos o multicolres, son solo suyos y, aunque algunas veces lo hagan enrojecer, sabe que su árbol nunca los cuestionará, haciéndose el despistado.


¿Pero qué pasará cuando el viento sople fuerte y mueva a su árbol? ¿se quedarán los secretos bien agarrados? ¿se los llevará el viento con él? Si esto pasara, quizás sus secretos emprendan un largo viaje y se mezclen con los secretos de otros niños y niñas del mundo... ¿que se contarán entonces los secretos de unos niños a los de otras partes del mundo? ¿serán iguales o diferentes?....



Este bella y delicada historia, reflejo de la voz de una infancia que tiene la necesidad de expresarse, tiene un doble valor añadido, su belleza con libro-objeto. Un libro "pop-up" repleto de sorpresas y ventanas que esconden auténticos secretos que se mueven, giran o vuelan. Páginas en movimiento ilustradas por Martin Perrin para embellecer, aun más si cabe, el texto de Olivier Ka.


Descubre como se escribe secreto en más de 20 idiomas en este álbum editado por Kókinos.

JOSÉ CARLOS.

8 de junio de 2014

COSAS QUE NADIE SABE.


"Los libros son los objetos más peligrosos que existen.
A veces, si andas despreocupado por una biblioteca,
algún libro atrevido y aventurero saltará de su estante
y te atrapará por una pierna o por un brazo. Los libros
especialmente testarudos pueden tardar semanas
en soltarse y volver orgullosos a su lugar".

Hoy os traemos uno de esos libros, destinado a las personas curiosas... Un libro-catálogo de curiosidades para los que crean que no todo está descubierto y que quedan muchos misterios por resolver todavía en este mundo tan lleno de maravillas.

"Cosas que nadie sabe", editado por Comanegra, es un precioso álbum ilustrado que intenta dar respuesta a esos pequeños secretos de la vida; curiosidades que nunca habríamos imaginado que tuvieran tan curiosa explicación, aunque a veces hubiésemos fantaseado con la idea.


Si os adentráis en este mágico álbum descubriréis, por ejemplo, por qué cuando hace mucho tiempo se repartieron los colores para cada animal, al camaleón le tocó quedarse con un poquito del color de cada uno. También sabréis qué secreto esconde el Arco Iris y quién es el encargado de hacer las curiosas y originales formas de las nubes.


¿Sabías por ejemplo que si te quedas mirando fijamente al fuego podrás contemplar La Chispa, un circo itirenante que viaja de hoguera en hoguera hipnotizando a niños y mayores por igual? o ¿que los eclipses son en realidad una muestra de amor del sol a su mada, la luna? Pues si queréis descubrir estos y otros grandes secretos no os perdáis este álbum ilustrado, que cuenta además con una estupenda edición, con tapas duras y hojas gruesas apaisadas.


Como encontramos en la web de la editorial, los creadores de "Cosas que nadie sabe" son:


Laia Amàrita (Girona, 1985), de las ilustraciones. Estudió en la Escuela de Artes y Oficiso de la Llotja Avinyó y continuó su formación en Bellas Artes. En el 2006 fue seleccionada para el concurso de diseño de vacas Cowparade, patrocinado por Llet Nostra, y en el 2013 para el festival internacional de ilustración Monster Train en Cagliari, en homenaje a Maurice Sendak. Desde el 2005 hasta la actualidad ha participado en numerosas exposiciones, tanto colectivas como individuales, por Cataluña y Europa. Las pinturas de Laia Amàrita son una llamada a la ruptura de lo cotidiano, de la normalidad, de la realidad. Sus pinturas evocan el mundo infantil con un lenguaje maduro y sincero, que nos permite sacar el niño que llevamos dentro. Más información: www.laiamarita.com. 

Víctor Osorio Laita (Barcelona, 1983), autor del texto, es un ávido lector desde la tierna infancia. Con los años, la afición a la lectura se convierte en una pasión por el arte de contar historias en todos sus diferentes formatos, desde la literatura hasta los videojuegos. Tras licenciarse en Comunicación Audiovisual por la Universidad Politécnica de Valencia, vuelve a Barcelona a empezar una carrera como cuentacuentos y desarrollar nuevos proyectos, tanto audiovisuales como sobre papel.



JOSÉ CARLOS.