Mostrando entradas con la etiqueta fantasia SENTIMIENTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantasia SENTIMIENTOS. Mostrar todas las entradas

15 de febrero de 2017

HIJA ÚNICA.

Una niña perdida…
Un misterioso ciervo
Un mundo mágico y extraño…
Una huida a través de la imaginación.

Artículo original en: https://markapaginas.blogspot.com.es/2016/11/hija-unica-guojing.html
©marKapaginas

Una niña perdida...
Un misterioso ciervo...
Un mundo mágico y extraño...
Una huida a través de la imaginación...
Una niña perdida…
Un misterioso ciervo
Un mundo mágico y extraño…
Una huida a través de la imaginación.

Artículo original en: https://markapaginas.blogspot.com.es/2016/11/hija-unica-guojing.html
©marKapaginas

Hay ábumes ilustrados y joyas ilustradas... Cuando llegó a nuestras manos "Hija única", el álbum de Guojing editado por Pastel de Luna, fue amor a primera vista. Un auténtico flechazo que nos ha dejado ensimismados por su belleza, por su magia, por la ternura que rodea a la niña protagonista y, sobre todo, por la delicadeza y magnetismo de su historia, narrada a través de unas fabulosas ilustraciones que adquieren todo el protagonismo de la obra al carecer totalmente de texto. El dibujo a carboncillo de las ilustraciones de Guojing nos invitan en todo momento a hacer volar nuestra imaginación junto a los protagonistas de esta historia.


Como explica la propia autora, lo que se narra en este álbum pertenece al género fantástico, aunque refleja sentimientos muy reales: la soledad y aislamiento que ella misma experimentó al crecer en China durante la decada de 1980, a consecuencia de la política del hijo único.

Narrando un hecho autobiográfico, Guojing nos cuenta a través de sus ilustraciones la historia de una pequeña que ha de quedarse sola en casa debido al trabajo de sus padres. Aunque al principio la pequeña consigue distraerse con los juguetes de la casa, a la niña se le ocurre coger el autobús para ir a visitar a su abuela, con tan mala suerte que se queda dormida y se pasa la parada donde ha de bajarse.



Cuando despierta, la niña no sabe dónde se encuentra y empieza entonces un onírico viaje, fruto de su imaginación, en el que junto a un misterioso ciervo sube hasta las nubes para vivir una increíble aventura, donde extraños personajes la acompañarán en un fantástico viaje, que tampoco estará exento de peligros. 


Y aunque al principio todo es alegría con la aparición de este nuevo amigo, pronto la niña empezará a extrañar a su familia y decidirá emprender el viaje de vuelta a casa, lo que implicará la triste separación de su fiel amigo imaginario. No os podemos describir con palabras lo que hemos sentido, pero os podemos asegurar que como lector te adentras tanto en la historia, que con las ilustraciones de la despedida de los dos amigos se nos ha llegado a escapar alguna lagrima...


No podemos dejar de recomedaros, pues, esta historia a mitad de camino entre álbum ilustrado y novela gráfica (como describe la propia editorial), que nos enseña lo fácil que resulta perderse, pero también que si se busca con tenacidad, siempre es posble encontarar algo que te lleve de vuelta a casa.

Hija única ha obtenido importantes reconocimientos, como ser considerado el mejor álbum ilustrado de 2015, por la revista New York Times.

JOSÉ CARLOS.

29 de enero de 2015

LA ABUELA DURMIENTE


"Mi abuela duerme.
Mi abuela duerme todo el día.
Mi abuela duerme todo el día desde hace un mes......"


Si pienso en mi infancia vienen a mi mente momentos inolvidables. Sin duda tuve una infancia feliz porque los adultos que me rodeaban así la hicieron. Muchas cosas aprendí de ellos, de sus silencios y de sus risas, de sus miradas, de sus cuidados, de sus consejos, de la ilusión que trasmitían con pocas cosas en el bolsillo.  A veces olvido hacer los deberes que me mandaron, sí soy muy vago, lo sé. Pero creo que hoy están, allá donde el viento se esconde, orgullosos de mí.

 Y ese orgullo es una emoción reciproca porque hoy soy lo que soy gracias a ellos, a su recuerdo y a lo que me transmitieron.

En mi mente no solo hay momentos que son imborrables. Hay un sinfín de sensaciones y emociones que aún hoy permanecen en mí  que quedarán y me acompañarán siempre. Los recuerdos pueden ser traicioneros, al principio pueden entristecerte, pero si lo miras bien luego se convierten en un bálsamo para el alma. 



Hace tiempo escuché a José Saramago en una entrevista, recordar a su abuelo abrazándose a los árboles en su despedida. Fue una entrevista emotiva que ensalzaba el valor de lo que había aprendido de él y de lo que había significado en su vida; de la importancia de la memoria y de los recuerdos. Hablaba en presente de él y de sus consejos. Y es que hablar en presente tenía un significado claro para el escritor, que resumía el final de esta charla  hablando sobre la importancia de no olvidar a aquellos que no están ya con nosotros ya que ellos permanecen vivos mientras existe alguien que pueda recordarlos.


Hoy os traemos un libro que habla de todo eso. De la importancia de nuestros mayores que hoy se han convertido para muchos niños y niñas en más que abuelos. “La abuela durmiente” nos acerca a  la importancia de los recuerdos junto a nuestros abuelos y nos enseña a apreciar lo  que hemos vivido junto a ellos para que no caigan en el olvido.

Un texto emotivo y poético que nos invita a reflexionar con una inusitada ternura sobre el tema de la pérdida y las ausencias desde el punto de vista de un niño. Pero  lejos de transmitirnos la tristeza que ese trance nos causa, esta tratado con una sensibilidad muy difícil de conseguir en este tipo de obras que tratan temas tan espinosos como el de la muerte de un ser querido. ¿Y por qué? pues porque el tema principal, más que la ausencia es el amor y la ternura hacia nuestros abuelos y seres queridos que ya están donde el viento se esconde...

“La abuela durmiente”, con texto de Roberto Parmeggiani e ilustraciones de Joao Vaz de Carvlaho, ha sido editada por Editorial Kalandraka.

LUIS

19 de diciembre de 2014

AUDIOCUENTOS: UN DÍA DIFERENTE PARA EL SEÑOR AMOS.



Es indudable que nuestra forma de actuar  se muestra en el afecto que los que nos rodean nos tienen y en cómo definitivamente nos ven. Esa forma de actuar de los otros hacia nosotros mismos es el reflejo de lo que  somos. Aunque a veces se nos olvide o no queramos o podamos verlo. Y es que en realidad  ante nosotros tenemos  el espejo perfecto que refleja lo que  proyectamos. Pero, como hemos dicho, a veces somos incapaces de apreciar ese reflejo y reconocernos, pero esa es ya otra historia. Porque los demás nos seguirán queriendo aunque  el espejo se rompa... Pero ¡cuidado!

Solo es necesario que sepamos apreciarnos frente a él y descubrir nuestra verdadera autenticidad.



El señor Amos tiene ante si ese perfecto espejo a diario. Para él la cotidianidad de su trabajo en el zoo puede resultar anodina. Por mucho trabajo que tenga, siempre tiene un ratito para jugar al ajedrez con el elefante, limpiarle la nariz al resfriado rinoceronte, o leerle cuentos al miedoso búho. También tenía tiempo para jugar a las carreras con la tortuga, que siempre ganaba, e incluso se sentaba un ratito con el pingüino que era muy tímido.


Amos McGee podrá comprobar cuál es el resultado de su reflejo en ese espejo cuando un día todo cambia para él.


Hoy María José nos trae “Un día diferente para el señor Amos” (Editorial Océano). Una historia que es en sí misma todo un derroche de ternura, amor y amistad  que nos servirá, quién sabe, para ver nuestro propio reflejo en el espejo, querernos un poquito más a nosotros mismos y también a los que nos demuestran o han demostrado alguna vez su afecto y su cariño. 

Philip C. Stead y Erin E. Stead recibieron por “Un día diferente para el señor Amos”  la medalla Caldecott a la mejor historia ilustrada en 2011.

Un libro indispensable para toda la familia esta Navidad.

9 de febrero de 2014

EL PASEO DE UN DISTRAÍDO.


–Mamá, quiero dar un paseo.
–Ve, Giovanni, pero ten cuidado al cruzar la calle.
–Eres siempre tan distraído...
–No te preocupes, mamá. Adiós, mamá.

Los que estamos en contacto permanente con los niños y niñas sabemos perfectamente cómo es cada uno/a de ellos. Unos son más habladores y alegres, otros más callados y serios; algunos muy nerviosos y otros excesivamente tranquilos. Los hay también de fuerte carácter, otros más sesibles y algunos, incluso, con comportamientos de mayores...

Pero coincidimos con Gianni Rodari, en algo que casi todos tienen en común: que la gran mayoría de los pequeños son muchas veces distraídos. ¿No os ha pasado alguna vez obsrvándolos que de repente están haciendo algo y se distraen con cualquier cosa que ocurra alrededor y llama su atención?

Eso es precisamente lo que le ocurre a Giovanni, un niño al que su madre llama "distraído". Él lo intenta y cuando sale de paseo pone mucha atención en no perder nada. Se para y se concentra de vez en cuando incluso, pero de repente pasa un coche, ve una nube o mira un escaparate y no se da cuenta de que va perdiendo algo.



Es en el momento cuando Giovanni se da cuenta que ha perdido una mano, volverá a buscarla, pero en su camino se encontrará con mil y un objetos que llamarán su atención, como una caja vacía o un perro cojo, y de nuevo volverá a ir perdiendo partes de su cuerpo... "¡es que eres tan distraído!", gritan todos cuando lo ven pasar.


Afortunadamente, varios señores y señoras se irán acercando a la casa de Giovanni para devolverle a su madre las cosas que el niño ha ido perdiendo: una mano, un pie, su sombrero, incluso una oreja. Por eso su madre se preguntará una y otra vez, "¿hay un nn niño más distraído que el mío?", a lo que todos responderán: "Señora, los niños son así".


¿Qué hará entonces la mamá con los pedazos de Giovanni cuando éste llegue a casa?... os invitamos a descrubirlo al final de este maravilloso libro.

A pesar de que hace más de 30 años de su fallecimiento, las obras de Rodari nos siguen pareciendo maravillosas; obras cargadas de humor y fantasía que nos vuelven a emocionar una y otra vez. En este álbum destaca especialmente la dulzura del amor maternal, ese amor que casi todas las madres procesan, reconociendo las peculiaridades y singularidades de sus hijos, pero amándolos igualmente.


Y bellísimas también las ilustraciones de Beatrice Alemagna que ha creado a modo de collage, para acompañar las palabras de Rodari, a una personajes mágicos, a modo de títeres o artístas circenses, combinando el dibujo con elementos naturales como el papel, la lana o las telas de distintas texturas y colores.

Para leer una interesante entrevista con la ilustradora, pincha en el siguiente enlace: Libro de notas.

JOSÉ CARLOS.
elementos extraídos de útiles cotidianos como lanas, telas y papel - See more at: http://www.canallector.com/8654/El_paseo_de_un_distra%C3%ADdo#sthash.oqiic95E.dpuf
elementos extraídos de útiles cotidianos como lanas, telas y papel - See more at: http://www.canallector.com/8654/El_paseo_de_un_distra%C3%ADdo#sthash.oqiic95E.dpuf
elementos extraídos de útiles cotidianos como lanas, telas y papel - See more at: http://www.canallector.com/8654/El_paseo_de_un_distra%C3%ADdo#sthash.oqiic95E.dpuf

26 de enero de 2014

NO HACE FALTA LA VOZ




Antes de que lleguemos a comprender el significado de las palabras en los primeros años de nuestra existencia,  los gestos son esenciales para hacernos con nuestro entorno más cercano y empatizar con los que nos rodean. Los gestos, las miradas, las caricias, los abrazos son esenciales en estas primeras edades para la formación de la personalidad del niño. De este modo nuestra autoestima se verá fortalecida. Lo que somos es en parte fruto de las muestras de amor y estima de los que con nosotros van.

"No hace falta la voz" el libro que hoy nos acompaña está repleto de esos momentos tan intensos que nos ofrecen los que más cerca tenemos. Sus palabras son fundamentales para sentirnos queridos y apreciados. Palabras que nos llenan de paz y alegría en nuestra vida cotidiana.

¿Pero qué ocurre cuando no son posibles esas palabras?….En el amor, en la amistad solo basta un gesto o una mirada cómplice, una caricia, un abrazo intenso y sincero para que surjan en nuestra mente esas y otras palabras que necesitamos y  que nos llenan de emoción.


Pero es que no son solo necesarias las palabras para demostrar nuestro afecto o nuestra estima, solo un gesto es suficiente para que nos sintamos queridos y seguros, para llenarnos de felicidad en tan solo un instante…….Siempre reprocharemos a aquellos que no utilizan las palabras para demostrarnos su afecto pero tras la lectura de esta historia seremos un poco más  conscientes de todo lo que entraña un abrazo y una caricia sincera.

Armando Quintero el autor de esta preciosa y tierna historia explica que su abuelo del corazón era un anciano, vecino de su casa de niño, al que él siempre sintió como de la familia. Este personaje le inculcó su pasión por la lectura y, en concreto, hacia estos animales cuando, un día, le explicó lo siguiente:

“Todos los animales tienen los sonidos para llamarse y decirse que se quieren, menos las jirafas. Son mudas. Tan mudas que no emiten ningún sonido. Pero, como los mudos, para decirse que se quieren abren muy bien los ojos, por eso ellas los tienen tan grandes y se tocan. Y eso se lo enseñan a otros seres”.
Aprendamos de ellos.



Ilustrado por Armando Soma al que ya conocimos por sus bellas ilustraciones en La reina de las ranas, “No hace falta la voz” ha sido editado por la Editorial OQO.

  LUIS