Mostrando entradas con la etiqueta fomento de la lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fomento de la lectura. Mostrar todas las entradas

30 de octubre de 2018

¡LLEGA LA SEMANA DEL ÁLBUM!

Cartel elaborado por Carole Hénaff

Hace unos meses se creó la asociación ÁLBUM, que nació con el principal objetivo de dar visibilidad y relevancia social al álbum ilustrado. Desde Álbum se proponen desarrollar varios ámbitos de actuación, entre los que figuran: promover festivales para acercar el género a diferentes públicos e instituciones; liderar el debate en foros especializados; traspasar fronteras geográficas y sociales para paliar la escasa oferta cultural existente hasta ahora; y aunar esfuerzos en la difusión internacional de los creadores españoles (ilustradores y narradores) en ferias internacionales, como Bolonia (Italia) y Guadalajara (México).

La asociación Álbum está compuesta por las siguiente editoriales: A buen paso, Babulinka Books, Coco Books, Corimbo, Ekaré, El cep i la nansa, Flamboyant, Juventud, Libros del Zorro Rojo, Takatuka y Thule Carambuco, Cuatro Azules, Kókinos, Lata de Sal, Libre Albedrío, Lóguez, Milrazones, Narval, NubeOcho, Pípala, Tres Tigres Tristes y Wonder Ponder.


Pues bien, esta primera semana de noviembre va a tener lugar un acontecimiento espectacular, en varias ciudades simultáneamente: "La semana del Álbum", en la que se desarrollarán multitud de actividades en torno al género álbum en librerías, escuelas y bibliotecas, tales como encuentros con autores, talleres, exposiciones, charlas sobre el género y actividades lúdicas o formativas para niños y niñas, padres y educadores. Nos encantan todas, pero especialmente, como docentes, una de las actividades que nos resulta más interesante es el forum educativo sobre uso del álbum en el aula, que se realizará en tres sedes: Barcelona, Madrid y Zaragoza.

Se trata, pues, del primer festival literario de ámbito nacional, y tendrá lugar en librerías, escuelas y bibliotecas de múltiples provincias de España: Almería, Asturias, Baleares, Barcelona, Girona, Las Palmas, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza. Más de 300 actividades alrededor del género álbum... ¡se puede pedir más! Si quieres saber qué actividades se desarrollarán concretamente en cada ciudad, pincha en el siguiente: enlace, en el que se puedes consultar toda la programación por fecha, y también por lugar y autor en cada una de las ciudades.

¡QUE EMPIECE LA GRAN FIESTA DEL ÁLBUM!


1 de diciembre de 2015

I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOÑANDO CUENTOS: "LEER ES SOÑAR"


Estimados amigos y amigas de nuestro blog. Con motivo de la reciente celebración de nuestros 2 millones de visitas, los componentes de Soñando Cuentos tenemos el placer de comunicaros una gran noticia: hemos decidido organizar el I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOÑANDO CUENTOS: "LEER ES SOÑAR".

Con este concurso queremos premiar vuestra creatividad, premiando a las mejores fotografías cuyo tema principal sean los libros y el fomento de la lectura.

Las tres fotografías seleccionadas como ganadoras recibirán un fabuloso regalo: un lote de álbumes ilustrados con varios títulos de las diez editoriales colaboradoras... ¡todo un regalazo para vuestras bibliotecas!

Os animamos a participar en este concurso, en el que seguro descubriremos a muchos de los grandes artistas que lleváis dentro.

Para participar, consulta las bases del concurso (requisitos, fechas, miembros del jurado, etc...):

(PINCHA LA IMAGEN PARA AGRANDAR)

Puedes también decargarte las bases del concurso, en el siguiente enlace: http://bit.ly/1WTXuWy

Fecha para la recepción de fotografías: del 16 de noviembre al 6 de diciembre de 2015.

Recepción de fotosgrafías para el concurso: concursofotocuento@gmail.com

¡ESPERAMOS VUESTRAS FOTOGRAFÍAS!

15 de junio de 2015

21 DE JUNIO: ¡GRAN SIEMBRA MUNDIAL DE LIBROS!


Desde Soñando Cuentos nos queremos sumar a la iniciativa del estupendo evento que organiza El Club de los Libros Perdidos: LA XII GRAN SIEMBRA MUNDIAL DE LIBROS, una actividad en la que ya han participado más de un millón de personas de países de todo el mundo, como Argentina, Uruguay, México, Japón, Canadá, Irlanda, España, Costa Rica, Chile, Perú, EEUU, Alemania, Italia, Inglaterra, entre otros muchos países.

Participar es muy simple, cualquiera puede hacerlo en cualquier pueblo o ciudad ya que solo se necesita un libro y ganas de querer regalarlo a alguien que no conoces, para sembrar así la lectura por cualquier parte. Regalar un libro a alguien es regalar un tesoro. Un simple libro que tenemos olvidado en una estantería que quizás ya ni recordabas, puede despertar en quien lo encuentre las ansias de lectura, ¿no es maravilloso? 

¿Cómo se puede participar?


Para participar en esta siembra mundial de libros la idea es "sembrar" (dejar) un libro en un espacio público (cafetería, autobús, cine, etc...) el día 21 de junio de 2015, día de comienzo de la nueva estación.  
El libro que dejemos en dicho espacio público llevará una dedicatoria en una de sus páginas que indique:

- Que el libro forma parte de "El Club de los Libros Perdidos".

- Que es de quien lo encuentre pero que al finalizar su lectura deberá ser liberado, para que pueda ser disfrutado por otras personas nuevamente.

- El día y el lugar en dónde fue perdido, así en cada liberación sera posible saber por dónde ha viajado.

(ejemplo de una dedicatoria)

¿Os animáis a participar? Nosotros, sin duda, vamos a hacerlo...

En el Club de los Libros perdidos nos dejan como regalo un hermoso cuento oriental que puede servir muy bien como lectura en estos días de fin de curso. Se puede poner en un tablón de la biblioteca, en los atriles de lectura... o leerlo con sentimiento para que se convierta en un tesoro.

"El sembrador de dátiles"
En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto, se encontraba el viejo Eliahu de rodillas, a un costado de algunas palmeras datileras. Su vecino Hakim, el acaudalado mercader, se detuvo en el oasis a abrevar sus camellos y vio a Eliahu sudando, mientras parecía cavar en la arena.
-¿Qué tal anciano? La paz sea contigo.
- Contigo -contestó Eliahu sin dejar su tarea.
-¿Qué haces aquí, con esta temperatura, y esa pala en las manos?
-Siembro -contestó el viejo.
-¿Qué siembras aquí, Eliahu?
-Dátiles -respondió Eliahu mientras señalaba a su alrededor el palmar.
-¡Dátiles!! -repitió el recién llegado, y cerró los ojos como quien escucha la mayor estupidez.
-El calor te ha dañado el cerebro, querido amigo. Ven, deja esa tarea y vamos a la tienda a beber una copa de zumo fresco.
- No, debo terminar la siembra. Luego si quieres, beberemos...
-Dime, amigo: ¿cuántos años tienes?
-No sé... sesenta, setenta, ochenta, no sé.. lo he olvidado... pero eso, ¿qué importa?
-Mira, amigo, los datileros tardan más de cincuenta años en crecer y recién después de ser palmeras adultas están en condiciones de dar frutos. Yo no estoy deseándote el mal y lo sabes, ojalá vivas hasta los ciento un años, pero tú sabes que difícilmente puedas llegar a cosechar algo de lo que hoy siembras. Deja eso y ven conmigo.
-Mira, Hakim, yo comí los dátiles que otro sembró, otro que tampoco soñó con probar esos dátiles. Yo siembro hoy, para que otros puedan comer mañana los dátiles que hoy planto... y aunque solo fuera en honor de aquel desconocido, vale la pena terminar mi tarea.
-Me has dado una gran lección, Eliahu, déjame que te pague con una bolsa de monedas esta enseñanza que hoy me diste - y diciendo esto, Hakim le puso en la mano al viejo una bolsa de cuero.
-Te agradezco tus monedas, amigo. Ya ves, a veces pasa esto: tú me pronosticabas que no llegaría a cosechar lo que sembrara. Parecía cierto y sin embargo, mira, todavía no termino de sembrar y ya coseché una bolsa de monedas y la gratitud de un amigo.
-Tu sabiduría me asombra, anciano. Esta es la segunda gran lección que me das hoy y es quizás más importante que la primera. Déjame pues que pague también esta lección con otra bolsa de monedas.
-Y a veces pasa esto -siguió el anciano y extendió la mano mirando las dos bolsas de monedas-: sembré para no cosechar y antes de terminar de sembrar ya coseché no solo una, sino dos veces.
-Ya basta, viejo, no sigas hablando. Si sigues enseñándome cosas tengo miedo de que no me alcance toda mi fortuna para pagarte...
                (Jorge Bucay, "Cuentos para pensar")

22 de febrero de 2014

"LAS AVENTURAS DE TUELI", UN GRAN PROYECTO DE FOMENTO DE LA LECTURA.


Hace un tiempo que venimos siguiendo el rastro a un compañero maestro que últimamente está revolucionando el mundo de la lectura por esta parte del mundo y nosotros, como maestros que somos, valoramos enormemente el enorme esfuerzo que está realizando y la gran aportación que está haciendo para conseguir una escuela pública de calidad, así que estamos encantados de que haya buscado un hueco en su apretadísima agenda para dedicarnos unas palabras para nuestro blog.

Su nombre es  Manuel L. Sánchez Montero y es autor de varios libros como “Cuentos de Aventuras Clásicos”, “Guerra de Picos” (Finalista en el Premio Internacional de Cuentos “La Pereza 2013”),  “Puedes Hacerlo” (Diploma en el concurso literario “Diario de Mujeres”). Premiado con el sello “Experiencia del Año” por el portal educativo Compartimos la clase. En la actualidad imparte clases de Primaria en un colegio de la localidad sevillana de Marchena y recomienda lecturas infantiles/juveniles en el periódico digital “El Eco de Paradas”, su localidad natal. 

Pero este maestro está de plena actualidad desde que el año pasado se publicara el libro "Las aventuras de Tueli", todo un fenómeno de ventas que nace a partir de un proyecto de investigación y de desarrollo lector para niños y niñas de Educación Primaria.

Como os decíamos, el proyecto ha sido premiado como "Experiencia del año" en el portal educativo Compartimos la clase y está concebido como una herramienta del desarrollo de la comprensión lectora de una manera amena y lúdica, para niños a partir de 6 años, enseñando valores al alumnado a través de la historia que plantea. Para facilitar su lectura, el libro está escrito e impreso en letra ligada y los capítulos están secuenciados, incluyendo más texto y vocabulario a medida que se va avanzando en la lectura.

Esta es la historia del libro: Tueli, una pequeña niña, vive tranquilamente en el castillo del Rey. Su vida es muy divertida hasta que un presumido Príncipe decide casarse. Junto a su amigo Marcus, Tueli intentará dar una lección al Príncipe y con la ayuda de un extraño libro realizarán un mágico viaje, cargado de peligros y aventuras, a la que podrán sumarse los niños y niñas siguiendo el mapa, hasta llegar hasta al tesoro.... ¡para darle una buena lección al Príncipe!

Y ahora, que mejor que sea el propio autor el que nos hable de este fantástico proyecto. Manuel,  amablemente, nos ha dedicado parte de su tiempo y sus palabras, para hablarnos de "Las aventuras de Tueli". Os dejamos con sus palabras:


1. Nuestra primera pregunta Manuel, Cómo nació "las aventuras de Tueli"?

El libro es el producto de un proyecto de investigación sobre el desarrollo lector que nació en las aulas de un colegio utrerano (Sevilla) hace unos dos años.

Debido al éxito obtenido dentro y fuera de las clases, nos animaron a publicar esta historia


2. ¿Nos puedes describir, en líneas generales, en qué consiste este proyecto? 

Lo propuse en clase el último día de curso: no quería  perder el contacto con mis alumnos/as en verano y deseaba seguir fomentando y desarrollando la competencia en comunicación lingüística.

Propuse 4 opciones para elegir un personaje y otras 4 para elegir el lugar donde se iba a desarrollar la acción. Con los resultados de la votación popular comencé a escribir unpequeño texto con ese resultado.

Utilicé el blog de clase (www.elmaestromanu.com) como herramienta de comunicación y trabajo. Cada semana  subía al blog un capítulo de la historia. Al final de ese capítulo se exponían 4 opciones en una encuesta y los alumnos, una vez leído el capítulo y respondido a las cuestiones de comprensión lectora, votaban cómo querían continuar. Pasados unos días me ponía manos a la obra para llevar al blog un nuevo capítulo con su correspondiente encuesta, dibujos para colorear, preguntas, etc.
 



3. ¿Cómo ha sido la participación de alumnos y familias en este proyecto de fomento de la lectura?

Pues son los principales actores. Ellos decidían como continuaba la historia, participan en la creación de personajes, paisajes o decisiones importantes de la trama (aunque algunas veces no eran conscientes de ello). El nombre de la protagonista, Tueli proviene de las palabras “Tú eliges”.

Como he mencionado anteriormente el proyecto se inició en verano por lo que la ayuda e implicación de los padres y madres fue esencial para poner en funcionamiento el proyecto.


4. Ya hemos comentado que el proyecto ha recibido varios premios, ¿en qué crees que reside el gran éxito que ha obtenido?

Pues, además de ser muy adictivo (debido a que sus capítulos terminan siempre con un final abierto) ha sido guiado por los destinatarios finales: los niños y niñas neolectores.

En otro sentido, los padres y centros educativos han visto mucho potencial en el libro y lo utilizan en sus clases y domicilios. El hecho que esté a punto de salir la 3ª Edición en apenas 3 meses dice mucho de este éxito.

Cada capítulo tiene preguntas de comprensión de tres tipos: Literal, Inferencial y Crítica.

5. Por último, ¿tendrá "Las aventura de Tueli" una segunda parte?

¡Por supuesto! Si el público lo demanda ahí estará una segunda parte y casi seguro una tercera. Casi ningún escritor infantil tiene la suerte que tengo yo: hablo a diario con mis lectores y les puedo consultar a la vez que ellos me dan sus sugerencias. ¡Es fantástico estar tan cerca de ellos! Me motivan constantemente para que siga escribiendo.

Os dejo en primicia unos bocetos de los personajes del siguiente volumen: “El robo de la corona”:



Más información del libro y del proyecto: www.tueli.es

1 de febrero de 2014

LECTYO: UNA RED SOCIAL PARA PROFESIONALES DEL LIBRO.


Compartimos una noticia que nos ha gustado mucho y a la que ya nos hemos sumado en Soñando Cuentos. La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, ha creado una especie de red social llamada LECTYO, que pretende ser un lugar de debate e intercambio de ideas para editores, bibliotecarios, libreros y otros oficios relacionados con el sector. Una red social para los especialistas y amantes de los libros.

Los usuarios de Lectyo tienen un perfil y un muro similares a los de Facebook, desde los que pueden generar y compartir contenidos, y además pueden acceder a diferentes tertulias donde se debate y se aconseja, se comparten y se generan ideas. Estos foros, que han de pasar por el filtro de los responsables de la plataforma, están especializados en diversos temas: fomento de la lectura en casa, en los medios digitales, ilustración, literatura de viajes... (Fuente: El Cultural)

Os animamos a sumaros a esta interesante iniciativa amigos.


24 de septiembre de 2013

RUTAS DE LECTURA.


Rutas de lectura es una guía metodológica para trabajar la lectura compartida en la escuela. Es un material gratuito y descargable en pdf, que forma parte de un proyecto más amplio en el que participan todos los sectores del mundo del libro: educación, familias, librerías, bibliotecas, editoriales…

El objetivo de esta Guía de Itinerarios, según sus propios autores, es "trabajar el tema de la Comunicación y, dentro del mismo, dar al profesorado y los Centros escolares un material ya probado en las aulas y con garantía de permanencia frente al sistema imperante de moda y fugacidad. La Guía pretende mostrar cómo se utilizan los álbumes ilustrados para centrar la motivación y la secuencia comprensiva del proceso de enseñanza – aprendizaje. A partir de ellos se proponen experiencias lectoras en otros formatos y con distintos grados de autonomía".

Para descargarte todo el material al completo, pincha la siguiente imagen:


El próximo 3 de octubre se presentará en Madrid esta interesante guía escolar que ha elaborado la iniciativa para el fomento de la lectura TresBrujas, para varias pequeñas editoriales infantiles, con el fin de trabajar la lectura en el aula mediante los álbumes ilustrados.


15 de marzo de 2012

DOG Y LOS LIBROS.


Son muchas las librerías que los autores de este blog frecuentamos y muchos los libreros que forman parte de nuestra nómina de amigos. Libreros, esa profesión tan apasionante y mágica, dispuestos siempre a aconsejarnos y en muchas ocasiones a descubrirnos, apasionados, ese  maravilloso libro que desconocíamos  escondido en las estanterías.


Y las librerías, lugares llenos de tantas sensaciones en las que pasaríamos y ,de hecho, pasamos horas y horas, para compartir con vosotros y vosotras el placer de la lectura y traeros esos libros que tanto nos gustan. Lugares en los que el tiempo corre sin darnos cuenta.



De entre todos los libreros, si tuviéramos que dar un premio al librero del año sería a Dog y seguro que todos ellos estarán de acuerdo, ya que sin duda se verán reflejados en este simpático personaje protagonista del libro que hoy os presentamos: “Dog y los libros”.


Dog es un perro muy particular y es  que no es como otros perros , ya que él adora los libros. Le encanta su aroma, sus historias, y las sensaciones que le provocan. Le entusiasman los libros de dinosaurios y de alienígenas. De hecho a este simpático perro le encantan todos los libros. Y es que a Dog le gustan tanto leer que un día decide abrir su propia  librería. Lo prepara todo meticulosamente, lleno de ilusión, pero como muchos libreros sabrán, el inicio en este negocio no es tan sencillo.


Dog sabe exactamente qué libro recomendar a su clientela. Y mientras eso ocurre, ¿qué mejor que leer un buen libro?  La lectura le hace olvidar que está solo, viviendo miles de historias.  Cuando termina, un libro coge otro de la estantería….y una nueva aventura comienza. Dog ama los libros, pero sobre todo lo que más le gusta es compartir su amor por la lectura.


“Dog y los libros” (Editorial Flamboyant), escrito e ilustrado por Louise Yates, hace que este enternecedor personaje se cuele entre uno de nuestros preferidos. Sabe mezclar perfectamente  a través del texto y las ilustraciones la ternura con ese toque de humor, lo que provoca  que  este personaje sea tan  cercano  y entrañable. La autora  ha querido compartir con este libro el sentimiento de asombro, curiosidad y entusiasmo que  producen las librerías en los niños y niñas, para que puedan desarrollar la pasión por los libros y la lectura desde una edad temprana.


La verdad es que os tenemos que decir que este tierno personaje nos ha conquistado y emocionado como seguramente os conquistará a vosotros. Y es que quizá, en cierta manera ,nos hemos visto reflejados en él. Porque como dijo un día nuestro compañero José Carlos: “Nuestra labor no es más que la de compartir desde este blog  el gusto y el placer por la lectura con los demás”.  

 LUIS

25 de enero de 2012

MAGIA EN LOS LIBROS.


"Imagina que Nadarín aparece en las manos de un niño, o que podemos transformarte en El pequeño rey de las flores. Imagina que, exactamente igual que le pasaba a El león que no sabía escribir, necesitas expresar tus sentimientos a través de la escritura, o que una pizarra mágica escribe lo que tú has pensado. Y podrás ver con tus propios ojos cómo La pequeña oruga glotona se convierte al final en una mariposa. Imagina todo eso y adéntrate con nosotros en la magia que tienen los libros en su interior". 


Acabamos de recibir la información de una interesante actividad relacionada con el fomento de la lectura: "Magia en los libros", organizada por la Asociación Atrapavientos, una organización cultural sin ánimo de lucro que persigue la promoción, el desarrollo, la investigación y la difusión de toda clase de actividades relacionadas con las artes plásticas y escénicas, literarias y audiovisuales.

Magia en los libros es una actividad que pretende despertar el interés por la lectura en los más pequeños. Como nos explican sus organizadores, se trata de una divertida cita divertida para todos: niños, educadores y padres que se adentrarán en las historias de diferentes libros y relatos de la mano de un bibliotecario muy especial (el ilusionista Pedro III), viviendo con ilusión la aventura de aprender, comprender e imaginar con los libros. Es, sin duda, una campaña novedosa e inédita en nuestro país en la que han colaborado diferentes editoriales de literatura infantil y juvenil.


Los organizadores quieren llevar esta iniciativa a tantos sitios como sea posible. Así que si formas parte de alguna biblioteca, centro de educación, fundación, obra social y te interesa programar Magia en los libros, no dudes en contactar con ellos.

Si quieres conocer más sobre esta actividad (objetivos, necesidades de espacio, características generales, ...) pincha aquí.

Para más información: info@atrapavientos.es


29 de mayo de 2011

MIS PADRES, LOS LIBROS Y YO.....


Los padres y madres son una pieza clave en la formación de futuros lectores. Lo que la familia hace en casa en torno a la lectura, influirá mucho en cómo y cuándo los niños aprendan a leer.
Somos por tanto un modelo imprescindible de lector o lectora para los niños a los cuales podemos ofrecer muchas posibilidades para disfrutar de los libros. Que la familia esté cerca de sus hijos cuando aún no son lectores autónomos, va a ser crucial en su desarrollo.

Los niños y niñas aprenderán antes a leer y a disfrutar de los libros cuando viven en un ambiente en el que el libro, los cuentos y en definitiva la lectura es compartida y se convierte en un aspecto importante. La familia y no solo la escuela tiene un papel activo y crucial en el desarrollo del hábito lector y la formación de los niños al integrar los libros y la lectura en la vida cotidiana.
Conscientes de esto, desde nuestras clases intentamos potenciar este aspecto invitando a  padres y madres  a sumarse a actividades de lectura compartida con sus hijos e hijas  en la que el  componente afectivo, libro-adulto- niño, de suma importancia en estas edades,sea clave de la motivación y el inicio de una relación más allá de la escuela.

Entre otras actividades que realizamos en el aula : “Los padres nos cuentan”, invitando a padres, madres o abuelos a la lectura de cuentos en clase. “La maleta viajera”, libros y cuentos para que padres y madres compartan con sus hijos momentos de lectura en sus hogares. “La biblioteca, mis padres y yo”, visitas de alumnos y padres a las bibliotecas públicas con las que damos a conocer otros lugares donde implicar a las familias en el fomento de la lectura con sus hijos e hijas.

20 de marzo de 2011

CUANDO UN NIÑO NO LEE, LA IMAGINACIÓN DESAPARECE.

Hoy no os queremos comentar un libro, sino un anuncio de televisión que nos ha llamado muchísimo la atención. Es un anuncio creado por la Literacy Foundation (Canadá), que ha puesto en marcha una campaña publicitaria para el fomento de la lectura bastante impactante, bajo el lema "cuando no leemos, la imaginación desaparece, dennos el regalo de leer". En el anuncio aparecen los más conocidos personajes de los cuentos clásicos, relegados al olvido.

No sé si estaréis de acuerdo, pero si lo que buscan es que los adultos reflexionemos sobre la importancia del fomento de la lectura entre los niños y niñas, creo que lo han conseguido...