Mostrando entradas con la etiqueta madres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madres. Mostrar todas las entradas

29 de abril de 2016

MADRE ENTRE EL SOL Y LA NOCHE.




Madre, la que nos levanta cuando caemos, quien nos alienta en nuestros retos, quien aguarda en largas  noches de insomnio, quien premia nuestros aciertos y quien se enoja en nuestras ausencias. Es ella la que nos da alas para avanzar con paso firme y seguro, la que nos protege y nunca nos sobreprotege, la que llena de luz nuestros días, nuestras noches…


Aunque es cierto que en esa relación también debe haber exigencias que en ocasiones tensan ese cordón umbilical que nunca se rompió, ni desaparecerá, uniéndonos a ella para siempre. Y es que las relaciones materno filiales no son tan sencillas como a veces podríamos  desear.


“Madre. Entre el sol y la noche" de Stéphane Servant es una oda al amor de un hijo a su madre,  relación llena de ternura, pero al mismo tiempo salpicada de claros y oscuros, de luces y sombras, pero sobre todo cargada de amor y también de las exigencias que nos hacen crecer y que nos vincularán para siempre a ella. Vínculo esencial para la formación de la personalidad de los más pequeños.


Esta joya poética para grandes y pequeños, publicada por la editorial Libros del Zorro Rojo,  ahonda en ese misterio, en ese amor insondable e indestructible. "Madre. Entre el sol y la noche" también es una obra sobre el  temor a la perdida y al recuerdo de momentos  imborrables.


Emmanuelle Houdart, ilustradora de esta maravillosa obra, nos invita a entrar en un jardín lleno de misterios en el que crece el amor de una madre a un hijo, tejiendo con sus pinceles sutiles metáforas llenas de color y sensualidad,  abundantes en símbolos mágicos sobre el amor maternal y sobre el amor de hijo: eterno, cálido y siempre presente... incluso en la ausencia

Un álbum con un texto sencillo pero al mismo tiempo sublime.

LUIS

12 de enero de 2015

MAMÁ ME GRITA.


"Mamá me grita:
¡LEVANTA!
cuando aprovecho para estar
un ratito más en la cama".

¿No os habéis preguntado alguna vez de dónde viene la obsesión de muchas madres por gritar a sus hijos tantas veces a lo largo del día? ¿lo hacía la vuestra o tal vez no?...

La mamá de este álbum podría ser cualquier mamá, incluso la mía cuando me gritaba tantas y tantas veces a lo largo de día: ¡levántate! ¡coge el desayuno que llegas tarde al colegio! ¡peinate el flequillo! ¡no le pegues a tu hermana!... y ya ni os cuento lo que se escuchaba cuando pisaba el suelo recién fregado y aún mojado. La recuerdo incluso llamándome a voces desde la ventana cuando jugaba en la calle con mis amigos y tenía que subir a cenar... ¡y viviámos en un quinto piso!. Pero lejos de resultarme raros, lo que entonces me parecían gritos o riñas, ahora son recuerdos que incluso me producen añoranza.... y mucha....


Pero claro está, podemos entender un poco a esas madres gritonas que intentan educar a sus hijos lo mejor posible, pero también a la otra parte, a los niños y la extrañeza que les produce que su mamá les grite por querer estar un ratito más en la cama, por hacer ruiditos con la leche del desayuno, por quedarse jugando con los amigos en vez de ir a casa tras el colegio o por no recoger los juguetes, porque, claro está, es mucho más divertido ver la tele. Como la vida misma, cada cual ve las cosas según sus propios intereses.


En "Mamá me grita", escrito e ilustrado (ilustraciones elaboradas con lápiz y coloreadas posteriomente de forma digital) por Alberto Sobrino y editado por Amigos de Papel, nos encontramos las escenas cotidianas de cualquier día de una familia, desde que se levantan hasta que se acuestan, tratadas con bastante humor y con primeros planos de la boca de una madre que crece y crece, a la vez que sus gritos se van haciendo más fuertes. Unas escenas que nos demuestran que toda historia tiene una doble mirada: la propia de cada uno de los protagonistas, que la ve e interpreta según su propia óptica e incluso conveniencia.


El propio autor comenta en una entrevista para la web "Un periodista en el bolsillo", hablando sobre el libro, que hay algo de autobiográfico en el mismo: "creo que ya no solo autobiográfico en mí, si no que es algo que está dentro de la biografía de muchas personas, ese tipo de cosas que se dicen a los niños, y que nosotros seguiremos diciendo, algo que es casi cultura popular”. Estamos totalmente de acuerdo.

Si queréis leer la entrevista completa pinchad aquí.

JOSÉ CARLOS.