Mostrando entradas con la etiqueta ilustratour. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilustratour. Mostrar todas las entradas

9 de julio de 2013

ILUSTRATOUR 2013: TERCERA JORNADA.

El Domingo comenzamos la última jornada de "En otros charcos" de IlustraTour con nuevas sesiones de Ilustratour Network, un espacio de intercambio profesional entre ilustradores y mesas de editores donde poder exponer tu trabajo e Ilustratour Exprés, unas píldoras de formación práctica donde se podía elegir entre diferentes talleres exprés para sacarle todo el partido al trabajo de ilustrador.


A continuación el ilustrador David Wiesner, bajo el título "Se trata de contar", nos deleitó con una conferencia en la que abordó cómo es el intenso proceso de creación de sus obras, desde la idea inicial, creación de bocetos y maquetas de los personajes, hasta el resultado final. Algo que nos resultó muy curioso de este autor es que reconoció que estaba muy influenciado por los artistas del surrealismo, especialmente por Dalí.


En este video el autor nos cuenta el proceso de creación de su álbum "Art y Max", al igual que hizo en la conferencia que dió en IlustraTour esta última jornada, que nos resultó muy interesante.


A continuación, continuamos las jornadas con la conversación de Alex Scheffer con David Schute (Magic Light Pictures) y Kate Wilson (Nosy Crown ediciones), donde el autor del "El Grúffalo", tras hacer un repaso por su trayectoria profesional, nos contó cómo creo este personaje en 1998, que hoy es todo un fenómeno mundial, traducido en muchísimos idiomas y editado en decenas de países a lo largo de los años.


La primera parte de esta última jornada acabó con la charla de Alfonso Ruano y Pablo Núñez, "El premio de editar un premio", donde contaron la experiencia que vienen realizando desde el año 2010 en la Feria de Bololonia junto a SM, con su Premio Internacional de Ilustración: cómo se lleva a cabo, cómo se eligieron a los ganadores de las distintas ediciones y qué ha supuesto profesionalmente para estos autores (Philipe Giordano, Page Tsou, It´s raining elephants y Satoe Tone).


Y después del descanso llegó el broche de oro de estas jornadas: la magnífica y esperada conferencia de Oliver Jeffers. Sabíamos que era un gran ilustrador, lo que no nos esperábamos eran sus grandes dotes de comunicador. En su charla "Construir historias" nos habló de sus datos biográficos más relevantes, su trabajo, sus colaboraciones con revistas, empressas de publicidad, etc.


Pero lo más interesante fue su descripción de cómo construye las historias que luego publica (muchas de ellas basadas en hechos reales), uniendo las palabras con las imágenes. Nos habló de "Perdido y encontrado", "El increíble niño comelibros", "Ese Alce es mío" y de su último trabajo, aun no publicado en nuestro país y que ya es todo un éxito en EE.UU., "The Day the Crayons Quit".


Lo dicho, todo un broche de oro para cerrar estas magníficas jornadas, que seguro repetiremos el año que viene.


JOSÉ CARLOS.

7 de julio de 2013

ILUSTRATOUR 2013: SEGUNDA JORNADA.

La segunda jornada de Ilustratour no puedo empezar mejor que con el reencuentro con amigos y con la alegría de poder poner ponerle cara y voz a muchos amigos y amigas con los que desde hace tiempo tenemos contacto virtual a través de la red.

(De izquierda a derecha: Margarita del Mazo, Rosario Cifuentes,
Mónica Carretero, Susanna Isern y José Carlos, de Soñando Cuentos)

La mañana comenzó bastante divertida con la algo disparatada charla de Arianna Aquilloni (editorial A Buen Paso) con el ilustrador Marc Boutavant, que nos habló de las referencias en su vida que más han marcado su obra y de sus trabajos más conocidos, especialmente del oso MOUK, un personaje que creó hace unos 12 años y que se ha convertido ahora en el protagonista de una serie de dibujos animados en Francia.


Tras la charla, pasamos a la inaguración de la exposición del ilustrador y diseñador Pep Carrió, basada en su trabajo "Al otro lado de la línea", que nace de los dibujos o garabatos que suelen acompañar a una conversación telefónica. En la Sala Expolava del LAVA, Pep nos invitó a coger un rotulador y continuar libremente los trazos que él mismo había dejado inacabados, retándonos así a abandonar nuestra actitud pasiva como espectadores para pasar a formar parte activa de la obra, interviniendo en ella y a portando nuestras propias ensoñaciones.


La jornada continuó con la presentación de Premio Plum Pudding 2013. Mark Mills (Plum Pudding Illustration Agency) y Sarah Malley (editorial Egmont) dieron a conocer a la ganadora de este año: Almudena Aparicio.

Y para acabar esta primera parte, el ilustrador Chris Haughton nos habló de su trayectoria profesional, destacando especialmente su álbum "Un poco perdido", y sus últimos proyectos editoriales, como "SShhhh... tenemos un plan", una idea que toma forma de álbum y que surge a raíz de un trabajo realizado en su etapa universitaria.


Después del almuerzo comenzamos la jornada de tarde con la charla-reflexión de los componentes de la editorial SinPretensiones: "Otros caminos, la autoedición", donde Daniel Nesquens y Alberto Gamón nos contaron como surgió este proyecto editorial de autoedición y cuáles son la vías más importantes que han utilizado para promocionar su trabajo. Actualmente han editado ya tres álbumes ilustrados.


En la misma línea fue la charla posterior de Kate Wilson, de la editorial Nosy Crow: "Independientemente innovadores (y felices)".

Y para acabar esta segunda jornada, dos propuestas novedosas esta edición dirigidas a los ilustradores: Ilustratour Network, un espacio de intercambio profesional entre ilustradores y mesas de editores donde poder exponer tu trabajo e Ilustratour Exprés, unas píldoras de formación práctica donde se podía elegir entre diferentes talleres exprés para sacarle todo el partido al trabajo de ilustrador.


JOSÉ CARLOS.

6 de julio de 2013

ILUSTRATOUR 2013: PRIMERA JORNADA.


Ayer, viernes 5 de julio, comenzaron las jornadas "En otros charcos" organizadas por IlustraTour. El espacio elegido para su puesta en funcionamiento (muy acertado por cierto) ha sido el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA).

Como os comentamos en entradas anteriores, este año nos íbamos a "infiltrar" en las jornadas para iros dando cuenta de lo que se estaba cociendo en Ilustratour 2013 con información de primera mano. Ya os avanzamos que nos ha parecido espectacular la calidad de los ilustradores invitados.

Y ahora os contamos lo que vivimos ayer en la primera jornada de "En otros charcos": 

Tras la recepción de bienvenida e inaguración de las jornadas, asistimos a la primera conferencia, la de Kitty Crowther. Esta magnífica ilustradora nos sorprendió con el repaso que hizo por la trayectoria de su característica obra. Explicó cuáles eran sus fuentes de inspiración (por ejemplo, ahora le influían mucho los gustos de sus hijos) y nos dejó un par de frases que merecen la pena ser recordadas: "Cuando eres ilustrador o escritor tienes que amar a tus personajes", "Me encanta dibujar gente con libros".


La segunda conferencia (aunque en realidad no sabemos si llamarla exactamente así), vino de la mano del siempre original PUÑO. Una charla cargada de humor, donde lejos de hablarnos de su trayectoria profesional, el ilustrador nos habló de su "Cuarto de maravillas", o lo que es lo mismo, de las bases donde se sustenta su trabajo.


Son muchos los artistas que han influido en su obra, pero dentro de su "cuarto de las maravillas", Puño dio un lugar destacado al director de cine holandés Bert Haanstra, deleitándonos a los asistentes de la sala con dos de sus trabajos más destacados: "Glas" y "The zoo". Os dejamos los documentales para que también los disfretéis vosotros.



Y el colofón de la jornada llegó con la gran FIESTA "PATO-POLLO". IlustraTour 2014 y la editorial Edelvives salieron en busca de la próxima mascota y donde dentro de un ambiente muy festivo se dieron a conocer las finalistas de la que será la próxima mascota de IlustraTour 2014. Y la ganadora fue: Cecilia Moreno. Aquí la tenéis:



Bueno, y esto ha sido lo que hemos visto en esta primera jornada de IlustraTour 2013. Como podéis comprobar, ha venido la pena venir hasta Valladolid. Si queréis estar informados aún más en directo, podéis seguir todo lo que ocurre en las jornadas en Twitter, a través del hashtag: #ilustraTour13.

Y ahora nos vamos corriendo que comenza la segunda jornada.....

JOSÉ CARLOS.

10 de junio de 2013

ILUSTRATOUR 2013.


Este año nos vamos a "infiltrar" en Ilustratour....

El Museo Patio Herreriano es la sede de seis Talleres de ilustración a cargo de seis grandes creadores, que ya tienen casi todas las plazas agotadas: Oliver Jeffers, David Wiesner, Kitty Crowther, Chris Haughton, Marc Boutavant y Puño compartirán con sus alumnos una semana de procesos creativos en los propios claustros del Patio Herreriano.
 
Las Jornadas "En otros charcos" tendrán lugar del 5 al 7 de Julio en el Laboratorio de las Artes de Valladolid [LAVA] y proponen un itinerario a través de conferencias, entrevistas personales con profesionales de diferentes sectores, espacios de networking, talleres exprés... todo enfocado a aumentar sinergias, fomentar el intercambio profesional y el emprendimiento en el ámbito de la ilustración y la edición. La actualidad se da cita con nombres como Axel Scheffler, creador de "The Gruffalo", un personaje que ya ha sido best seller mundial y ha dado lugar a películas de animación; o Kate Wilson, fundadora de Nosy Crow, fenómeno británico en la edición digital y desarrollo de apps.


Este año las Jornadas inauguran dos nuevas secciones: IlustraTour Network un espacio de acceso a entrevistas con editores que dará lugar a más de 700 citas, e IlustraTour Express, píldoras formativas enfocadas a pulir y profundizar en los aspectos prácticos que más preocupan a un ilustrador de cara al rendimiento de su trabajo. Tampoco podían faltar los concursos, como el premio Plum Pudding, promovido en colaboración con Plum Pudding Illustration Agency y la editorial británica Egmont, gracias al cual ilustradores españoles pueden dar a conocer su trabajo en el extranjero y abrirse nuevas posibilidades de publicación a nivel internacional.


Entre las novedades más destacadas de esta edición está IlustraTour Network, el único espacio de networking profesional entre creadores y editores de ilustración que se celebra en España, y al que este año asistirán más de 50 editoriales, agentes y profesionales del sector de la ilustración. Se trata de potenciar la relación profesionales entre autores y editores en encuentros personales, distendidos, lejos de los despachos y del estrés del "negocio", un espacio donde los creadores pueden solicitar entrevistas para compartir su trabajo, recibir feed-back de calidad y tratar de lograr, por qué no, una publicación. 

 
La idea es que los participantes que asisten a las Jornadas tengan la oportunidad de acceder a entrevistas no sólo con editores, sino que se amplía el espectro de encuentros profesionales y las vías a las que un ilustrador puede apuntar para poner en valor su talento: Editores de Álbum Ilustrado de España, Editores de Álbum Ilustrado internacionales , Editores Digitales, Editores de Novela Gráfica y Cómic, Editores de Narrativa, Agentes de ilustración, Editores de Libro de Texto, Proyectos de ilustración (branding & licensing), Visual Thinking, Asesoramiento y Animación.

IlustraTour Network persigue también la internacionalización de nuestros creadores.  Durante el fin de semana editores internacionales estarán en IlustraTour valorando los porfolios de todos aquellos ilustradores que logren una cita con ellos. Entro los primeros nombres confirmados están las prestigiosas editoriales Egmont (UK), Walker Books (UK), Macmillan Children's Books (UK), Topipittori (Italia), Clarion Books (EE.UU.), Les Trois Ourses (Francia), L'Ècole des Loisirs (Francia), y la productora audiovisual Magic Light Pictures (UK).


El Festival se completa con actividades abiertas a todo el público. El día 8 de Julio se inaugura la exposición "Al otro lado de la línea", instalación artística del ilustrador y diseñador Pep Carrió basada en los clásicos garabatos inconscientes que se realizan mientras hablamos por teléfono, y de los que el artista ha extraído un fantástico libro-objeto, ahora trasladado a instalación para ser intervenida por el público. Trazos y líneas sin principio ni fin, que solo siguen al relato inconsciente, pero fantásticas y envolventes, que nos invitan a coger un rotulador y continuar libremente los trazos inacabados, retándonos así a abandonar nuestra actitud pasiva como espectadores para pasar a formar parte activa de la obra, interviendo en ella y aportando nuestras propias ensoñaciones. 

- Programa de Talleres
- Programa de Jornadas En otros charcos
- IlustraTour Network. Lista de editoriales y profesionales participantes. 
- Concursos abiertos hasta el 16 de Junio. 
- Exposición "Al otro lado de la línea", de Pep Carrió.

¿Nos vemos en Valladolid?