Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2017

¿DÓNDE ESTÁ OSO?


Hay libros que en apariencia nos pueden parecer muy sencillos cuando abrimos la primera página, libros que ya sabes lo que va a ocurrir desde que ves la portada y, por tanto, no te sorprende para nada el final. En cambio, hay libros que te pueden engañar, haciéndote creer que son ese tipo de libros previsibles y, de repente... ¡zas! te sorprenden gratamente y te despiertan una enorme sonrisa de satisfacción.

En "¿Dónde está oso?", el reconocido autor e ilustrador australiano Jonathan Bentley nos invita a jugar con el niño protagonista del libro, que busca sin parar a su Osito a la hora de irse a dormir. Y cuando decimos "nos invita" es literal, ya que en cada página en la que aparece el niño preguntando ¿dónde está oso?, en la ilustración se ve una parte (una pata a veces, una oreja en otras,...) de un oso, lo que hará sin duda que el lector infantil señale una y otra vez entusiasmado al animal, como queriendo avisar al niño que lo tiene detrás suya. Y entonces me pregunto, ¿estará el oso jugando al escondite con el niño o con nosotros, los lectores?


Como os decíamos, el niño busca una y otra vez a oso para irse a dormir con él, primero en su habitación, luego por otras habitaciones de la casa, en el baño, en el jardín e incluso en el coche, pero aunque oso siempre está a su lado, ¡él parece no verlo nunca! 

Tal y como lo hemos contado os podrá parecer que estamos hablando de un recurso que es muy utilizado en muchos los libros para niños, pero ahí es justo cuando llega la sorpresa, porque de repente, la historia de un giro insospechado, al mostrarnos qué es lo que realmente está buscando el niño. Aunque claro, eso no os lo podemos desvelar para que vosotros también os llevéis la sorpresa.


Con unas dulces y coloridas ilustraciones y un lenguaje directo y sencillo, la historia atrapará, sin duda, a los pequeños lectores. Además, como maestros de Educación Infantil, os lo podemos recomendar especialmente si queréis trabajar con los más pequeños conceptos básicos relacionados con la orientación espacial (arriba-debajo, delante-detras, izquierda-derecha, etc...). ¿Qué mejor forma de aprender que a través del juego y la lectura, verdad?

"Dónde está oso?" ha sido editado en nuestro país por Patio Editorial

JOSÉ CARLOS.

9 de febrero de 2016

AMOR EN JUEGO.

Ahora que se acerca el día de los enamorados, recordamos este precioso álbum de Elena Ferrándiz, editado por Thule.


Si alguna vez ha colocado en la casilla de salida sus sentimientos,
si ha avanzado por tableros del amor a ciegas,
si ha puesto el corazón en juego,
si ha apostado y ha ganado,
si se ha arriesgado y ha perdido.
si sueña que tendrá más suerte en la próxima partida…
tal vez se reconozca en algún juego de este libro.


Si entendemos el amor como un juego y conocieramos todas sus reglas, quizás entenderíamos mejor aquello que el corazón tantas veces nos ha intentado explicar y no hemos sabido comprenderlo (o quizás no hemos querido escucharlo...).

En este álbum ilustrado, editado por Thule ediciones, Elena Ferrándiz intenta ayudarnos a entender las reglas del amor. Para ello nos presenta una recopilación de los juegos más conocidos y ultilizados por los enamorados desde el principio de los tiempos. Y lo hace divdiéndolos en cinco grupos de juegos, dependiendo del momento en el que se encuentre cada pareja: enamoramiento (la gallinita ciega, los dardos, la ruleta...), conquista (póquer, escondite, el pillar...), emparejados (carrera de sacos, billar, ajedrez...), desiguales (la oca, peonza, rayuela...) y solitarios (tirachinas, solitario, las muñecas...).


Los textos que acompañan a cada juego, explicándonos sus reglas, son magníficos. Por ejemplo, ¿sabías que en el juego del "escondite" una de las reglas es que el participante sea descubierto a tiempo?, "ya que de otra manera corre el riesgo de que el jugador que lo buscaba se olvide para siempre de su existencia"... o, por ejemplo, ¿sabías también que hay una variante del póquer que se llama póquer al descubierto? en esta variante del juego "hay mayor sinceridad, pues, como su nombre indica, se juega con las cartas boca arriba".

Y si los textos nos gustan, ¿qué podemos decir de las ilustraciones?, pues que sin duda, nos han enamorado... maravillosas. Como ya nos mostró la autora en "El abrigo de Pupa", nos encontramos frente a personajes cargados de una enorme fuerza expresiva, fiel reflejo de cada uno de los sentimientos.


Un álbum ilustrado.... esta vez para mayores, que de vez en cuando también se merecen un regalo....

JOSÉ CARLOS.

8 de mayo de 2015

¿SALES A JUGAR?


¡Cuántas veces hemos hecho esta pregunta a nuestros amigos y amigas cuando éramos pequeños! Recuerdo aquella época con nostalgia, cuando nos reuníamos en las calles de nuestro barrio a jugar con los incondicionales amigos de siempre a los juegos que más nos gustaban: el pillar, el escondite, un-dos-tres pollito inglés y, como no, los partidos de fútbol, en los que por cierto, siempre me tocaba ser portero por mis nulas cualidades para este deporte. Aunque de todos modos, tampoco me importaba excesivamente, pues lo tenía asumido y lo realmente importante era compartir ese rato con los amigos y amigas.

Y mirando hace atrás ahora me pregunto ¿siguen nuestros niños y niñas jugando a estos juegos tradicionales? ¿Se están perdiendo con el cambio de los nuevos tiempos y los nuevas actividades de ocio que se ofertan? Indiscutiblemente sí, aquellos juegos de antaño en los que no necesitábamos poco más que nuestra ilusión y ganas de divertirnos, cada vez son más difíciles de ver por las calles, máxime si vives en una gran ciudad. Por eso es necesario libros como el que hoy os traemos: "¿Sales a jugar?", de María Pascual, editado por Narval.


Hay que seguir recordando y, por qué no, reivindicando los juegos de siempre; esos juegos clásicos a los que han jugado niños y niñas de todas las generaciones y de todas partes del mundo. Unos juegos sencillos, pero divertidos, en los que no se necesita un gran desembolso económico para practicarlos y que además desarrollan y estimulan el razonamiento, la lógica, la coordinación de movimientos y, por supuesto, la socialbilidad, el respeto de las normas y la resolución de conflictos. Juegos que incluso, en algunos casos, ya jugaban los niños de la antigua Grecia o el Egipto de los faraones. No me cabe la menor duda, la supervivencia de estos juegos depende de que las nuevas generaciones los conozcan y ahí hemos de estar los adultos para conseguirlo.


Leyendo este magnífico álbum he vuelto a ser niño por unos instantes al recordar los juegos que compartíamos de pequeños, pero sobre todo, he vuelto a aquellos años y he disfrutado recordando a mis inolvidables amigos y amigas, los que nos creíamos inseparables, pero que con el paso del tiempo en algunos casos se han ido perdiendo por el devenir de nuetras agetreadas vidas.

Así, en "¿Sales a jugar?", podréis volver a recordar los juegos de antaño que sin duda vivísteis, como "el escondite inglés", "el pañuelo", "la sogatira", "el balón prisionero", "policías y ladrones" o el "churro-va", aunque, como en mi caso, a algunos de estos juegos los llamaráis con otro nombre, pero son los mismos y así lo comprobaréis nada más abrir el libro.


En el libro aparece una estupenda descripción de cómo jugar a estos juegos de toda la vida, algo genial para poder contar ahora a los más pequeños los juegos a los que jugaban sus mayores, cuando ellos no estaban y todavía no existían los ordenadores, las tablets, ni consolas. Pero, sin duda, lo mejor de este álbum es lo que no se dice con las palabras, sino con las maravillosas ilustraciones, que son las que nos cuentan realmente las historias de este grupo de amigos. Unas imágenes que nos transportann, como ya hemos dicho, a la más tierna infancia a través de un grupo de niños en los que, sin duda, nos veremos reflejados.

¡Y es que están todos mis amigos! Parece que María Pascual nos estaba observando entonces y nos ha dibujado ahora para que lo recordemos. En la lectura de las imágenes (fabulosos dibujos a lápiz con gouache, mezclados con collages) hay muchas historias escondidas y se ven reflejados todos y cada uno de mis amigos de entonces, con sus pecualiaridades: el bonachón, el travieso que intenta hacer trampas, la niña que siempre se enfada, la que siempre le echa la culpa a los otros por perder el juego, el hermano pequeño que simpre está ahí y parece que nadie le hace caso y que algunas veces termina mal parado y, por supuesto, aquel que pone tanto empeño en ganar que es capaz de hacer cualquier cosa para hacerlo.Y como nos ocurría al grupo, también se reflejan en esta historia los conflictos y peleas que surgían, pero que siempre se resolvían para dejar paso de nuevo a las risas.


Amigos, os recomiendo este libro si queréis violver a ser niños de nuevo. Por un rato, yo lo he conseguido....

JOSÉ CARLOS.

12 de septiembre de 2011

ÁNDATE CON OJO


Ándate con ojo, pon alerta tus sentidos, mira a un lado y a otro porque a la vuelta de la esquina puedes encontrar mil y una sorpresas…..


La atención y la concentración son aspectos a trabajar en la escuela y es uno de los objetivos principales durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas. Hacerlo de modo divertido es lo que nos ofrece Ángels Navarro en “Ándate con ojo” un libro-juego para estimular la atención, concentración y discriminación visual en los más pequeños.


 Dar un paseo  por este divertido libro es toda una delicia, deleitándonos en pequeños detalles que nos describe de manera singular Mariona Cabassa, su ilustradora . Entre miles de objetos, detalles, personajes y situaciones  podremos encontrar ovejas en la ciudad, un casco vikingo en un supermercado, un barco en una montaña nevada o un huevo frito en medio de la selva. Es este también un  libro en el que el lector no es pasivo frente a la ilustración sino que es imprescindible que esté muy atento a las más de 80 actividades de las que tendrá que encontrar su solución. Una apuesta lúdica pero al mismo tiempo didáctica ya que por medio de él ejercitaremos no solo la observación si no que resolveremos  activamente juegos en los que es necesario ejercitar la memoria, el lenguaje, el cálculo y el razonamiento.


Mariona Cabassa (Ilustradora de la galardonada  “La familia k” de Pep Bruno) llena de detalles y color este libro como si de un collage se tratara, recordándonos los cuadros de El Bosco llenos de detalles y frente a los que nos pasamos horas y horas buscando el mas mínimo objeto y detalle sin cansarnos, ayudados  por los colores cálidos y alegres que utiliza como siempre en todas sus obras.

LUIS

17 de febrero de 2011

UN LIBRO


ESTO ES UN LIBRO,
HAZ LO QUE TE DIGA
Y VERÁS.....

Unos simples círculos y un texto que nos invita a la acción, es la apuesta arriesgada pero maravillosa y llena de originalidad de Herve Tullet. “Un libro” editado por la Editorial Kókinos, da pie al sucesivo baile de unos sencillos puntos de color que van modificándose, apareciendo, desapareciendo, o cambiando de lugar solo con la acción del lector sobre el libro.



Y aquí está la magia de una obra en apariencia sencilla….La narración anima al lector a interactuar con el libro. Tocarlo, contar, soplar sobre él, palmear, moverlo, volcarlo a la derecha o izquierda….y ver lo que ocurre con esos sencillos puntos página tras página, es todo un juego y una delicia  pasar sus páginas. Es pues un libro vivo que no dejará indiferente al que lo lea de esta forma tan original y que nos invitará una y otra vez a jugar con el….



Es también este un libro ideal para trabajar las matemáticas en Educación Infantil y descubrir con los más pequeños las primeras nociones de cantidad, de numeración, seriación, orden, nociones espaciales, discriminación visual…..Pero sobre todo nos acerca al contacto directo con libro como compañero de juego…..y que mejor manera de ver al libro como un amigo que nos anima a jugar con el.

 


LUIS