Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

30 de enero de 2016

PEQUEÑO BUZO SOMNOLIENTO.


"Si el mar besa la noche
y aun no vence el sueño,
saltad, saltad cachalotes
y pasead al pequeño.

Ponte la escafandra.
Calza pies de plomo.
Anda despacito anda
y abre bien los ojos.

Pues verás..."

Acabamos de descubrir una pequeña joya en forma de libro de poemas, aunque también podríamos llamarlos audio-poemas, porque el lector va a disponer de dos interesantes opciones, y ambas estupendas, por cierto: leer los versos escritos por Alex Nogués Otero mientras disfruta de las magníficas ilustraciones que los acompañan, o escucharlos a través de la deliciosa voz de Laura Monedero, con el fondo musical compuesto por Daniel Nogués.

En su blog, el autor cuenta como surgió la idea de crear este libro de poesía, que empezó con un poema escrito a su hijo, que entonces tenía pocos meses. Este poema fue "Un tipo flaco", el poema que abre el libro. Y con el nacimiento de su segunda hija llegó otro nuevo poema que surgió una lluviosa tarde de juegos, "El vientre de la ballena", y al que siguieron otros tantos hasta llegar a un total de 20, los que podemos encontrar en "El pequeño buzo somnoliento".

Tras crear los poemas, Álex pensó que sería interesante ilustrarlos y se puso en contacto con varios ilustradores e ilustradoras y a su llamada acudieron Silvia Cabestany, Jacqueline Molnár, Esther Gómez, Ana Yael, Delphine Labedan y Carmen Queralt, que plasmaron en preciosas ilustraciones cada uno de estos poemas.

Jacqueline Molnár

Carmen Queralt

Ana Yael

Esther Gómez

Delphine Labedan

¿Podía pedirse algo más?, pues sí, que los poemas tuvieran su propia banda sonora y es cuando entra en escena el compositor Daniel Nogués, creando las piezas musicales de este poemario, que aparecen en un CD que acompaña al libro. Poemas bellamente narrados por Laura Monedero.

Como decíamos, en el libro podréis encontrar veinte poemas de temas y personajes diferentes. Descubriréis entre sus páginas a una familia de osos dormilones, elefantes que aspiran estrellas con su trompa, orugas que quieren ser diferentes, piratas que sueñan con mapas y monedas de platas e incluso, dinosaurios que bailan con la luna llena ¿no os apetece conocerlos?
Como el mismo el propio autor ha explicado, "Pequeño buzo somnoliento es un libro para zambullirse en las palabras, para soñar en mundos ilustrados. Poesía infantil que nos habla de los sueños, de la noche, de la luna y de lo que ocurre bajo su influjo. Un libro para compartir con los más pequeños, para leerles en voz alta, para pasearse por él en la vigilia que antecede a los sueños.  Cada uno de los veinte poemas ilustrados se acompaña de una pieza musical inspirada en él; su propio universo sonoro".




Este libro se financió gracias a una campaña de crowdfunding a lo largo de los meses de noviembre y diciembre de 2013, en la plataforma Verkami. En su canal de Soundcloud podréis encontrar pistas de audio de la banda sonora y el recital que se incluyen en el CD que acompaña al libro.

Podéis adquirir el libro en este enlace.

JOSÉ CARLOS.

1 de marzo de 2014

ALMA FLAMENCA.

Nadie como Paco de Lucía supo describir a través de su guitarra y de su arte el sentir del pueblo andaluz, su paisaje, su gente, su atmósfera, y llevarlo más allá de nuestra tierra, llenando otros espacios y otros mundos con tangos, tientos, bulerías malagueñas, alegrías, sevillanas, rumbas, seguirillas y quejíos…. Quejíos que son fuente milenaria de historia, arte y pasión de nuestra Andalucía.


Escuchar a Paco de Lucía es reconocer y amar nuestras raíces, amar nuestra tierra. Desde nuestro blog, queremos rendir nuestro sencillo, pero sincero homenaje a este poeta de la guitarra, que con su alma flamenca nos cautivó a todos.

En este AUDIO, nuestra compañera Mª José rinde un particular homenaje al maestro gaditano, uniendo su música con el libro editado por la Editorial Combel ¿De qué están hechas las niñas flamencas? de Montse Ganges y Susana Subirana y del que ya os hablamos en nuestro blog hace meses.


8 de octubre de 2010

¡OLÉ SARDINA!

Hay días especiales en una clase de educación infantil y hoy ha sido uno de ellos. Uno de esos días en el que el duende del cante y el baile se apodera de nosotros y no podemos dejar de cantar y bailar. Y es que hoy hemos tenido, de la mano de la maestra Rocío, una sesión de música muy original: UNA SESIÓN DE FLAMENCO.


Utilizando como motivación el cuento "¡¡Olé sardina!!" ,de Javier Fonseca (texto), Issa Gallego (ilustraciones) y José Miguel Garzón (p. musical), la maestra nos ha ido narrando la historia de Teo, el gato que vivía en el barrio "del Quejío", donde todos los vecinos saben cantar, palmear y bailar. Y mientras nos ha ido contando la historia de amor que surgió con "Estrella la Mora" hemos aprendido bailar y a tocar las palmas al compás, por ejemplo, de unas alegrías.


En “¡¡Ole Sardina!!” se aborda el flamenco a partir de una simpática historia en la que se pueden trabajar valores como la confianza en uno mismo y el crecimiento personal o superación, a través de las situaciones cotidianas que viven estos gatos humanizados.

En el aspecto musical, el libro (que viene acompañado de un cd) ha contado con la fabulosa colaboración de Estrella Morente e Israel Fernández en un intento de acercar a los niños y mayores al mundo del flamenco.

El libro está editado por Sieteleguas, dentro de su colección Notas y Letra.

Aquí tenéis la historia de estos gatos que viven en el barrio del Quejío....