Mostrando entradas con la etiqueta cuentos acumulativos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos acumulativos.. Mostrar todas las entradas

13 de mayo de 2019

LA BUFANDA ROJA.


Retomamos nuestra actividad en el blog, y lo hacemos recomendando un álbum que nos ha encantado: "La bufanda roja", editado por Apila ediciones. Una historia acumulativa, muy bien hilada, con repeticiones que se suceden y que ya sabemos que tanto gustan a los niños y niñas.

Había una vez un niño y una bufanda. El niño se llamaba Félix y la bufanda era larga y roja. Félix la usaba todo el invierno porque la había tejido su mamá y porque pensaba que el color rojo le traía buena suerte. Pero una tarde en el parque, el niño perdió su bufanda y se puso muy triste...


Un perro que pasaba por el parque se llevó la bufanda, después la cogió un gato, más tarde los peces de una charca, y así, la bufanda fue pasando de mano en mano, o mejor dicho, de animal en animal, y con cada uno de ellos se fue transformado cada vez un poco más... ¿Creéis que volverá la bufanda de nuevo a las manos de Félix? ¿Tendrá el mismo aspecto si la vuelve a encontrar?



La original y divertida historia de este niño y su bufanda roja está escrita por el argentino Nicolás Schuff que, junto a la ilustradora, también argentina, Mariana Ruiz Johnson y sus dulces ilustraciones, han conseguido un tándem perfecto, creando una álbum redondo, bastante bien editado, por cierto. En este sentido, hay que destacar que Apila ediciones apuesta por la impresión en nuestro país y en papel ecológico, poniendo así su granito de arena al cuidado del medio ambiente, algo de agradecer en estos tiempos.

Amigos, os recomendamos por tanto "La bufanda roja", un álbum para entender que todo cambia pero que nada se pierde, y que aquello que tejió el amor continúa siempre con nosotros, aunque a veces se aleje parea volver transformado.

JOSÉ CARLOS.

7 de abril de 2012

¿AHORA QUÉ VA A PASAR?



En una mañana soleada de primavera, un paseo por el campo es siempre un motivo de alegría. Nos aleja  de la monotonía y el estrés en el que vivimos inmersos día a día, de nuestros trabajos, de nuestros problemas, de las prisas, de la ciudad, de esos días grises que a veces tenemos…. El tiempo se detiene, nuestros problemas se minimizan y disfrutamos del silencio, del paisaje. Puede ser quizá el mejor día de nuestra vida, solos o en compañía de otros…..


Eso pensaban los protagonistas de este cuento que cansados de su monótona vida en la granja se disponen a dar un paseo por el campo. Pero algo con lo que no contaban va a hacer que ese estupendo día, que se suponía idílico, sea un día diferente. Ante acontecimientos inesperados uno a uno se hará la misma pregunta una y otra vez . Y.....¿Ahora qué va a pasar?



Pero siempre hay una solución, aunque sea fortuita, para salir de nuestros problemas. Un libro que nos demuestra que la individualidad no nos da respuestas y  que solo las conseguiremos a través de la unión y la colaboración, aquella que nos da la fuerza suficiente para dar soluciones o  a nuestras preguntas…


Nuria Díaz Reguera retoma, en este su primer libro junto a la ilustradora Raquel Díaz Reguera ,la tradición literaria infantil del cuento acumulativo de una manera magistral y le da forma en "Ahora qué va a pasar? (Editorial Loguez) , creando ese suspense necesario para querer seguir pasando las paginas hasta el final y  haciendo que el relato para primeros lectores sea tan divertido y lúdico que queramos leerlo una y otra vez, haciéndolos participar durante la lectura del texto a través del uso de onomatopeyas que hacen dinámico y lúdico el texto al tiempo que juega con el lector a través de la repetición y la musicalidad de sus estrofas.


Y qué decir de las ilustraciones de Raquel Díaz Reguera que se une a este cuento con sus dibujos y pinceles dándole el colorido necesario a este libro para primeros lectores. La ilustradora sevillana  consigue como siempre que nos detengamos  en cada uno de los personajes que dibuja y  que pasean por las  páginas de este relato y disfrutemos de sus detalles, dándole algo tan dificil como es ese toque de humor que sugiere el texto y despertarnos una sonrisa.

LUIS