16 de octubre de 2011

CATALINA NECESITA VUESTRA AYUDA....

Estimados amigos y amigas de nuestro blog:

Hace tiempo os contamos que andábamos enfrascados en un ilusionante proyecto junto a la ilustradora Raquel Díaz Reguera y os quisimos hacer participar en él.

Lo primero que os contamos es que buscábamos un nombre para nuestra niña, la que cuenta cuentos a la luna, y de entre todas las propuestas de nuestros seguidores elegimos CATALINA. Pues bien, ahora Catalina, que ya tiene vida propia, os quiere volver a proponer algo, pues mientras leía su último cuento, la niña se ha dado cuenta ¡que su abrigo ha perdido el color!

Ahora Catalina busca vuestra ayuda: quiere elegir un retal para hacer su abrigo nuevo y no sabe muy bien cual elegir... ¿quizás los lunares naranjas? o ¿mejor los cuadros?... no lo tiene claro, así que desea que seáis vosotros los que la ayudéis a elegir entre estas propuestas.... 


¿cuál os gusta más amigos?
Raquel tiene los pinceles preparados...
solo tenéis que decidir vosotros.

15 de octubre de 2011

MI ABUELO CARMELO.


Hace pocos días, cenando con una buena amiga, me llegó al corazón la fascinación con la que hablaba de sus abuelos, de la importancia que habían  tenido en su vida y del gran dolor que había supuesto su pérdida. "Era como si algo te atravesara el pecho en ese momento" me decía, "pero ahora los llevo dentro y sé que su recuerdo no me faltará nunca, por eso a mis hijos no les privaré nunca de poder disfrutar de sus abuelos mientras puedan".

Supongo que algo parecido a este sentimiento tan hermoso es lo que ha llevado a Daniel Torrent a escribir e ilustrar este magnífico álbum, "Mi abuelo Carmelo", editado por Kalandraka recientemente.


Asumir la muerte de nuestros mayores es un proceso natural, aunque no por ello menos doloroso. Por eso, nos ayuda a veces el mantener vivo su recuerdo, el pensar que puedan estar presentes todavía, aunque de otra forma, en nuestras vidas.


Así lo hace el protagonista de este álbum, que narra la tierna historia de amistad de un abuelo y su nieto. Juntos se dedican a cuidar su jardín mientras que el abuelo cuenta al niño historias de tierras lejanas, allí donde viejan las golondrinas. Pasa el tiempo y el abuelo desaparece, pero esto no es motivo de desesperanza para el protagonista, pues el abuelo y su memoria vuelven en cada una de las gotas de agua que hoy riegan las plantas del jardín que un día él le enseñó a cuidar.


Como véis, un libro cargado de metáforas y poesía que nos ha conquistado por la ternura de su historia y por la belleza de sus ilustraciones, suaves y cálidas, que nos han transportado a nuestro propio pasado. Ilustraciones en las que abundan elementos relacionados con el correo aéreo, como los sellos y postales, evocando así los viajes de las golondrinas.


Pero sobre todo, no ha parecido fabuloso apreciar a través de su lectura como una persona puede dejar una huella tan fascinante e imborrable en otra para siempre y que además podamos nosotros difrutar del homenaje tan hermoso que ésta le dedica ahora.


Dani Torrent (Barcelona, 1974), es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona y estudió Ilustración en la Escuela Llotja de esa misma ciudad. Su trabajo, que llegó a exponerse en países como Italia y Hungría, recibió varios premios. Además de “Mi abuelo Carmelo”, también ilustró el libro “Mefi, Sata y Monio”, con texto de Mercedes Neuschäfer-Carlón, editado en la colección Siete Leguas de Kalandraka (Fuente: kalandraka)).

“Mi abuelo Carmelo” es el homenaje sentimental de Dani Torrent a quien para él era un ser “mágico, cariñoso y creativo”, como propio el autor explicó en una entrevista realizada para el programa La Estación Azul de los Niños, de Radio Nacional de España. Para escuchar la entrevista pincha en el siguiente enlace

JOSÉ CARLOS.

9 de octubre de 2011

LA PRINCESA NOCHE RESPLANDECIENTE.

El libro  que os presento hoy, lleva algún tiempo ya en mis estanterías esperando a ser comentado, magistrales ilustraciones, realizadas por Philip Giordano, acompañan a esta historia basada en una antigua  leyenda japonesa sobre el nacimiento del Monte Fuji.
Según cuenta esta leyenda, Taketori, un viejo cortador de bambú, encontró entre cañas una pequeña y hermosa criatura que brillaba como la luna. Él y su esposa decidieron cuidar aquella niña, a la que llamarían “Noche resplandeciente”.
Pasado el tiempo, aquella joven  fue pretendida por cinco jóvenes, los cuales habían de pasar una prueba para poder pedir su mano, ninguno de ellos fue capaz de cumplir con cada uno de los encargos de “La princesa Noche Resplandeciente”.

 Pasó el tiempo y la hermosa princesa, permaneció sin casarse.
Un día, su hermosura llegó a oídos del propio emperador de Japón, quién pidió su mano. La princesa prendada de aquel  joven se vio obligada a contarle su secreto, era hija de la luna y algún día los seres celestes vendrían a por ella. Aunque, por orden del emperador la casa de Taketori fue rodeada para evitar que los habitantes de la luna se la llevaran, todo fue inútil, porque aquel temido día llegó…
Este será el inicio de una eterna historia de amor imposible, que explica el blanco que tiñe la cima de ese monte sagrado, el monte “Fuji”, que significa “fuego inmortal”.

Editada por SM, esta hermosa historia ilustrada con suma delicadeza y belleza da a su ilustrador, Philip Giordano el Premio Internacional de Ilustración de Bolonia – Fundación SM, 2010.

Os dejamos en el siguiente video, el proceso que Philip Giordano sigue para la elaboración de las ilustraciones de este bellísimo libro.


MARÍA JOSÉ

4 de octubre de 2011

REDONDO.


Después de "Bolsillo", el escritor y cuentista Pablo Albo y la ilustradora Lucía Serrano se vuelven a juntar en este libro, que mira por donde, les ha quedado... ¡redondo!

Y no estamos exagerando, para nada, es que redonda es su forma y redonda les ha quedado la historia. Según aparece en el mismo libro, lo podríamos definir como...

"... un libro, por lo plano. Más pequeño que un piano
y con hojas como un manzano.
Escrito por fulano. Ilustrado por mengano".


"Redondo" nos trae la historia de una curiosa mariquita que un día quiso conocer su planeta. Y de una sandía pasó a una pelota, hasta aterrizar en el ojo de Carlota. Saltando llegó a un botón, pero al resbalarse terminó en el ombligo de la niña, que con las cosquillas y su risa hizo saltar de nuevo a la mariquita, que fue a para entonces a un libro, que como no podía ser de otro modo, era redondo... ¿será éste el final de su viaje?...


El texto es sencillo, orientado al público más infantil, y está escrito en forma de poesía. En cada página de este libro redondo, Lucía Serrano ilustra magníficamente cada una de las estrofas escritas por Pablo, consiguiendo así un tádem perfecto y una historia más que divertida. Como muestra un botón:

"Una inquieta mariquita quiso conocer su planeta.
Metió en una maleta su camiseta violeta, unas migas de galleta, 
un pedazo de chuleta, media croqueta (porque estaba a dieta) y, 
haciendo piruetas, partió en su bicicleta".

En fín amigos, si queréis hacer pasar un rato divertido a vuestros pequeños y pequeñas no dudéis en adquirir este libro para vuestra biblioteca de aula o casa y cuando lo tengáis allí, si podéis nos contáis por favor, ¡como habéis conseguido que se quede de pié junto a los demás sin rodar!


PALABRAS TEXTUALES DE MIS ALUMNOS DE 5 AÑOS: "es un libro bonito, muy gracioso, divertidísimo y ¡superchulísimo!"...

"Redondo" está editado por Thulé, dentro de la colección "Trampantojo".

JOSÉ CARLOS.

29 de septiembre de 2011

DOS AÑOS SOÑANDO CUENTOS...


Así es, acabamos de cumplir dos años desde que comenzamos
este ilusionante proyecto, que tantas y tantas satisfacciones
nos ha proporcionado.

Los tres componentes de este blog queremos daros las gracias
a todas y todos los amigos que nos habéis acompañado
en este sueño... hecho realidad.

¡gracias!

 LUIS, MªJOSÉ Y JOSÉ CARLOS.

Y ahora os dejamos con los verdaderos protagonistas de esta historia...


28 de septiembre de 2011

¿DÓNDE ESTÁN LOS ANIMALITOS?



La lechuza miope, el pollito despistado, 
el dragón saltarín, el pavo real presumido...
¡encuentra a todos los animales escondidos!

Esta es la propuesta de este libro-juego visual en el que la autora, Delphine Chedru, nos propone buscar a todas las criaturas que se han escondido entre sus páginas. Pero no penséis que tendréis que buscarlas en un sitio convencional, en cualquier paisaje o bosque tradicional, pues la ilustradora nos propone fondos originales y a veces surrealistas... más que dibujos, ¿diseño gráfico?

¿dónde esta la lechuza miope?

¿dónde está el pavo real presumido?

¿dónde está la abeja que busca una flor?

Un libro ideal para trabajar la atención de los más pequeños...




Y si os ha gustado este libro, si queréis más, para exploradores un poco mayores tenemos "¿donde se esconden..." otro libro para despertar la atención, ahora con un mayor nivel de dificultad y con ilustraciones en las que se mezclan también solapas...



Ambos libros está editados por Kókinos.

JOSÉ CARLOS.

25 de septiembre de 2011

UN DÍA DE LLUVIA EN EL ZOO.



Hoy, Ana va al zoo con su papá. Quieren ver a los animales.
Llueve cuando llegan a la entrada. Todo se moja. 
Y los animales se quedan en sus secas y cálidas casas. 
Pero, ¿qué animal está en cada casa?...


Así comienza este libro que hoy hemos traido para el disfrute de los más pequeños del cole. Ya sabemos que comenzar la Educación Infantil a los tres años no es fácil para los niños y niñas, que se enfrentan a un nuevo mundo nuevo y desconocido para ellos. Estos primeros días de adaptación es esencial realizar actividades que capten muchísimo su atención: juegos, canciones, .... y, por supuesto, la lectura de libros. Y en este sentido son especialmente indicados para estos primeros días los libros y álbumes que permitan al niño participar en la historia, que les permitan interactuar con las imágenes, captando así enormemente su atención.

Buscando libros y colecciones para nuestra biblioteca de aula, hemos encontrado un álbum perfecto que estamos utilizando estos primeros días en el colegio, en las clases de los más pequeños: "Un día de lluvia en el zoo", escrito e ilustrado Isabel Pin y editado por Lóguez.


Este libro de solapas, en el que la imagen destaca sobre el texto, es ideal para que los más pequeños participen en la lectura junto al maestro/a y los otros niños y niñas, ya que la propuesta se basa en adivinar quién vive en cada una de las casas de los animales. Esto nos permite desarrollar muchos aspectos esenciales básicos en la Educación Infantil, como el placer por la lectura, el desarrollo de la creatividad e imaginación, la atención, el lenguaje oral y también la capacidad de análisis, ya que en el álbum, la forma de cada casa va dando pistas del animal que se esconde dentro.


Pero a diferencia de otros libros con solapas, en éste la autora ha cuidado enormemente la ilustración. Imágenes muy elegantes, con colores suaves, a gran tamaño. Un acierto también la edición en cartón duro para el disfrute de los más pequeños del cole. Una propuesta, por tanto, de mucho mayor nivel que otros libros de características semejantes de otras editoriales.



JOSÉ CARLOS.

LAS AVENTURAS DE PINOCHO.


Pinocho es indiscutiblemente un clásico de la literatura infantil que ha cautivado a muchas generaciones de niños y niñas y que por tanto forma ya parte de ese imaginario infantil, de esos personajes entrañables y  con un alto poder cautivador preferidos por la infancia.  Sus aventuras y desventuras han sido utilizadas y versionadas en diferentes formatos: cine, comics y diversas adaptaciones literarias como la que Tolstoi hizo en ruso o la famosa adaptación en español de Rafael Calleja.


De la imaginación del periodista italiano Carlo Collodi nació esta singular y traviesa marioneta de madera en 1881. Pinocho comenzó a publicarse en episodios en el periódico “Il. Giornale per i bambini” uno de los primeros periódicos infantiles de Italia. Tal fue el éxito de la historia que tras la publicación de los últimos episodios, en 1883 la historia vio la luz  como libro ilustrado con el título “Le aventure de Pinocchio”.


El éxito de la obra de Collodi radica en que une a la perfección   realidad, fantasía y elementos maravillosos, lo que la convierte en una  obra cumbre de la literatura infantil. Y es en Pinocchio  donde se entremezclan en un solo cuento y  con la maestría de los grandes autores, diversos estilos de la literatura tradicional para la infancia: cuentos de hadas, de aventuras, fabulas, etc…A esa fina línea entre realidad y fantasía  con la que juega Collodi en su obra, se une el alto valor  pedagógico y didáctico tan del gusto de la época y tan presente en los cuentos tradicionales infantiles. Y es que  ese viaje iniciático que Pinocchio realiza para convertirse en un un ser de carne y hueso, no va a ser fácil. Tendrá que descubrir valores intrínsecos en todo ser humano: la verdad frente a la mentira y el valor de la honestidad, el bien frente al mal, la valentía, la consecución de la libertad y la superación de obstáculos para conseguirla, la sabiduría y la enseñanza de los mayores  frente a la ignorancia.


Pinocchio se convierte por tanto en una gran metáfora sobre los valores que ha de poseer el hombre para convertirse en un ser humano pleno y digno de serlo. Y es que el verdadero final de la obra de Collodi no era el que hoy conocemos, más benévolo. Pinocchio acababa ahorcado en un árbol al no alcanzar esos valores tan presentes en la obra. El trágico final de la historia original fue modificado por Collodi debido al éxito de la obra entre el público, continuando así con las aventuras de ese Pinocchio que hoy conocemos y que consigue esa humanidad tan deseada.



Hoy os traemos la obra original escrita por Carlo Collodi en una cuidadísima edición, ilustrada maravillosamente por el gran Roberto Innocenti. Si el texto no nos deja indiferente, las magnificas ilustraciones de Innocenti nos atrapan desde su inicio y nos guían visualmente por las aventuras de esta singular marioneta, ya que las preciosas estampas del ilustrador hablan por si solas, lo que convierten a esta edición en un ejemplar único.


De Roberto Innocenti ya conocíamos algunas de sus obras como ilustrador ("Rosablanca","El cascanueces","Cuento de Navidad", "El último refugio","La historia de Erika" "La casa") pero podríamos decir que estamos ante uno  de sus mejores y más  arriesgados trabajos, en la difícil tarea de ilustrar un clásico y deshacer de nuestra memoria al Pinocchio Disney. Y es que esta edición se aleja mucho de esa imagen . Abrir el Pinocchio de Inocenti es encontrarnos ante una verdadera obra de arte en si misma y adentrarnos de su mano en la aventura misma del personaje.


Innocenti es un maestro del detalle y de la plasmación de escenas que parecen salidas de una cámara fotográfica o congeladas a través del  "pause" de una película. Porque  Inocentti muy influenciado por el cine utiliza elementos propios de la narración cinematográfica en cada una de sus ilustraciones.Usa en el desarrollo de la historia,el plano cinematográfico como unidad narrativa,  propio del cine y la fotografía. La perfecta utilizacion de estos  lo convierten en un auténtico maestro en la técnica y uso de la perspectiva: Los maravillosos encuadres de cada una de las escenas, podrían convertir cada una de las secuencias  en un autentico storyboard que nos permite seguir a la perfección el hilo argumental de la historia..Abundantes son los diferentes planos con los que nos cuenta cada uno de los episodios: planos aéreos, cenitales, picados, contrapicados,contrapicados perfectos, planos generales, en los que nos muestra diferentes escenas en una misma ilustración.


El uso de la luz y del color es esencial para dar fuerza dramática a cada una de las escenas vividas por el personaje de una historia  y aquí Innocenti otra vez lo resuelve de manera magistral,  dotando cada uno de esos momentos con algo tan difícil en la ilustración como es emociónarnos. Muchos de los cuadros de Inocentti  beben de las obras de los grandes maestros flamencos del siglo XVI como Pieter Brueghel, sobre todo destaca su  influencia en la descripción de paisajes y  diferentes escenas dentro de ellos.


Roberto Innocenti ha recibido numerosos premios, como el American Library Association Notable Children’s Book; el Horn Book Honor List y el Bratislava Golden Apple Award. Fue galardonado en el 2008 con el  Premio Hans Christian Andersen 2008, en la categoría ilustración, por la totalidad de su obra.


 "Las aventuras de Pinocho" ha sido publicado en España por la Editorial Kalandraka.

LUIS

23 de septiembre de 2011

KERITY, LA CASA DE LOS CUENTOS.


Hoy vamos a hablar de algo poco habitual en este blog, del estreno de una película. Os preguntaréis por qué y la respuesta es la siguiente: el director francés de películas de animación Dominique Monféry estrena hoy en España la fabulosa película "Kerity, la casa de los cuentos"

Y por qué hablamos de esta pélicula en un blog dedicado a la literatura infantil, pues bien ,en primer lugar la temática de la película está centrada en la pasión por la lectura y el mundo de los cuentos infantiles; y en segundo lugar, porque la ilustración de todo el film ha corrido a cargo de la maravillosa ilustradora francesa Rébecca Dautremer. ¿No es magnífico que las bellas imágenes de Rébecca Dautremer cobren vida en el cine?

El argumento de la película es el siguiente: "Natanaël tiene casi siete años, pero aún no sabe leer. De ahí el chasco que se lleva cuando su tía Eléonore le lega su biblioteca. Y, sin embargo, cada relato contiene un maravilloso secreto: al anochecer, los pequeños héroes, la encantadora Alicia, el Hada malvada, el temible Capitán Garfio salen de los libros para vivir su propia vida. Pero cuando, de repente, se ven en peligro de desaparecer para siempre, no tienen más remedio que pedir ayuda a Natanaël, que, deseoso de salvarlos, acepta que el Hada lo reduzca a un tamaño tan minúsculo como el de sus amigos, y se lanza a la aventura..." .


La película inspiró el libro Nat y el secreto de Eleonora, publicado por Edelvives. Según cuenta Rébecca Dautremer  sobre las imágenes de la película: “todo está concebido y hecho a mano. Aunque un plano no dure más que dos segundos, cada detalle se dibujó con el mismo cuidado y pasión”.
Os dejamos con un trailer de la película... 

21 de septiembre de 2011

NO ES UNA CAJA.


¿Cúantas veces hemos visto a un niño la noche de reyes, o en su cumpleaños, abrir todos los regalos, para luego pasarse las horas y las horas jugando con las cajas que los contenían? ¿qué poder puede tener una caja para atraer más que el objeto que contiene? La explicación es fácil, una caja puede ser cualquier cosa que el niño quiera imaginar, mientras que el objeto en sí sirve sólo para lo que fue diseñado.



Una caja vacía puede disparar la imaginación infantil hasta límites insospechados y eso lo hemos comprobado multitud de veces en nuestras aulas, observando a nuestro alumnado mientras juega.

Éste podríamos decir que es el argumento de "No es una caja", editado por la Faktoría K de Libros. En el libro, nuestro pequeño protagonista es interrogado constantemente, quizás por un adulto, ¿qué haces con esa caja?, a lo que él responde "¡no es una caja!". Porque para un pequeño, una caja puede ser un cohete espacial, un coche o incluso una montaña.

Un argumento sencillo en historia (frases directas y cortas) e imagen (trazos con simples líneas), pero atrayente y atractivo a la vez, sobre todo por su formato, ya que está diseñado con aspecto y tacto similar al de las cajas de cartón, perfecto para involucrarnos en la historia. Otra cosa que hace muy atractivo a este libro son las distinciones que ha recibido: fue distinguido Libro de Honor del Premio Thedor Seuss Geisel en 2007



Tras su publicación en español por FAKTORÍA K la Secretaría de Educación Pública de México lo seleccionó para formar parte del Plan Nacional de Lectura 2008 y el Banco del Libro de Venezuela lo incluyó en la prestigiosa lista Los Mejores Libros para Niños y Jóvenes 2009.También fue Libro Distinguido por la Asociación Americana de Bibliotecas, e incluido por la Biblioteca Pública de Nueva York en la lista ‘Uno de los cien libros para leer y compartir’.
 

"No es una caja" es el primer libro infantil de Antoinette Portis en nuestro país, pero no será sin duda el último, ya que pronto aparecerá la continuación de este libro "No es una rama", aunque esta vez el protagonista nos será un conejo, sino un cerdito... y como siempre decimos... eso ya es otra historia...

Contraportada del libro


A propósito de este simpático libro, nuestra amiga Belén nos envía un video ("The Adventures of a Cardboard Box") en el que se puede apreciar hasta dónde puede llegar la imaginación de un niño, jugando con una simple caja.



Muchas gracias Belén.

JOSÉ CARLOS.

18 de septiembre de 2011

EL HOMBRE DE AGUA.


“Alguien había dejado el grifo abierto. Pero el dueño de la casa nunca volvió; quién sabe dónde había ido a parar… al final sucedió, que el agua, de tanto acumularse, rebosar y desparramarse por todas partes, hizo nacer un hombre: alto, azul, transparente y cristalino”.


Sigiloso, delicado y azul, muy azul, allí se encontraba, sutilmente escondido, en una pequeña librería de Barcelona, “La casa de los cuentos”, el protagonista de esta bella historia, “El hombre de agua”.



Nos presenta a un ser diferente, sorprendente, increíble y que causa las más diferentes reacciones de quien encuentra a su paso. ¿Es un nuevo vecino?, ¿de dónde ha salido? ¿Cómo lo recibirán?


Él sólo pretende ayudar, buscar su lugar en el mundo, en ese mundo que sin conocerlo ya lo juzga, lo ignora o rechaza. Pero como en la vida misma el tiempo pone las cosas en su sitio y es ese tiempo el que hará que todos confíen en él y comprendan que no es peligroso…



Hasta que un día de tormenta, una extraña voz le susurra que lo siga… “recuerda que estás hecho de agua, tú lugar está en los ríos, en los mares, en la lluvia…”. ¿Encontrará su sitio?, ¿encontrará la felicidad anhelada?

Lo descubrirás entre las páginas de esta hermosa historia, que habla del respeto a la diferencia, tintada de azul, azul del agua, azul de la vida.

Escrita por Ivo Rosati e ilustrado por Gabriel Pacheco, fue seleccionado en la III Bienal Internacional de Ilustración Infantil Ilustrarte y finalista Premio Andersen 2008(albúm ilustrado). Editado por Kalandraka.

María José.