24 de marzo de 2011

"AGAPITA, BERENGUER Y WENCESLAO: ¿DE QUÉ OS REÍS?".


Nuestra queridísima amiga Chari, desde Granada, nos ha echo llegar este libro ¡que nos ha encantado! como seguro os pasará a todos vosotros y vosotras. Y no será sólo por la original y divertida historia que nos trae, sino por las magníficas ilustraciones de Aitana Carrasco, por cuyos trabajos sabéis que sentimos una gran debilidad. Sin duda, una de las mejores ilustradoras de nuestro país.


En este álbum, la ilustradora pone cara a los personajes imaginados por Rafael Barceló, conocido por su trabajo como guionista. Como cuenta su amigo Berto Romero, "Rafael ha consagrado su vida a la busqueda constante de la risa" y eso se plasma en este libro.

La historia gira en torno a dos hermanos, Agapita y Berenguer, que reciben la visita de un robot extraterrestre que ha llegado a la Tierra para informar a su planeta sobre las costumbres de los humanos... (¡menuda tarea complicada!). El robot, llamado Wenceslao, tendrá que remitir un informe sobre qué es la risa y de qué se ríen los humanos. Toda la familia intentará ayudar al robot a encontrar la respuesta.


Este álbum ilustrado lo podréis encontrar publicado en catalán y en castellano, por la editorial A buen paso.

Muchísimas gracias amiga.
JOSÉ CARLOS.

22 de marzo de 2011

LA SEMILLITA.


¡Por fín ha llegado la tan ansiada Primavera! y con este motivo, estos días las clases de Educación Infantil se están inundando no sólo de flores y plantas, sino también de maravillosos libros y cuentos, propios de esta estación.

Uno de ellos, y que estos días estamos trabajando en nuestra clase, es el nuevo libro editado en nuestro país de Eric Carle por Kókinos, "La semillita", que recoge la historia de un grupo de semillas que un día emprenden un largo viaje por el mundo  y en el que la más pequeña de todas, tras vencer algunas dificultades, se convertirá en un hermoso y enorme girasol.


Uno de las sorpresas más gratas para los niños y niñas es que en su contraportada, este libro nos trae 10 semillas de girasol que, por supuesto, nosotros hemos plantado hoy mismo tras la lectura del cuento, esperando que también se conviertan en unos hermosos girasoles... ¿lo conseguiremos?.... para ello será necesario cuidar bien todos los días a estas pequeñas semillas...


Un libro ideal para acercar a los más pequeños del cole aspectos los básicos del ciclo vital de las plantas y, por supuesto, del cuidado del medioambiente.

JOSÉ CARLOS.

20 de marzo de 2011

EL PÁJARO NEGRO


"Mamá y Papá creen que no sé nada.
Pero yo oigo las cosas, las veo."

Como en tantas ocasiones hemos dicho, Suzy Lee tiene una sensibilidad exquisita para tratar y entrar en ese mundo interior de los niños tan fácil en apariencia, lleno de risas y de juegos, tan sencillo. En sus últimas obras Suzy lee nos acercaba a ese mundo infantil lleno de creatividad, de imaginación, de sueños. Con solo unas imágenes, nos regalaba la oportunidad de volver a asomarnos a esos momentos de infancia.



Pero entre ese alboroto de risas y de frescura, ahora la autora nos hace reflexionar de nuevo, pero esta vez con un tema muy distinto. Sigue hablándonos de ellos, de los niños, pero desde otra perspectiva muy distinta. Los adultos no somos verdaderamente conscientes, de que además de esta felicidad infantil, se esconde otra puerta, la de los secretos que ellos callan, porque ellos sufren, y aunque no nos lo digan…..guardan secretos.

Los mayores, sin quererlo les hacemos partícipes de nuestros problemas o a veces se los ocultamos. Pero, este libro es hermoso, porque lejos de anclarse en la tristeza de un niño, nos muestra otra vez la capacidad infantil para salir de ella, la capacidad de renovarse, de afrontar los problemas y volver a sonreír.


En “El pájaro negro”, editado por Editorial Bárbara Fiore, nuestra protagonista, acompañada de este inquietante pájaro negro que se convierte en confidente de su tristeza, Suzy Lee nos muestra otra vez su extraordinario genio para la ilustración. Esta vez el carboncillo se hace dueño de estas hermosas páginas y de esta entrañable historia.


LUIS

CUANDO UN NIÑO NO LEE, LA IMAGINACIÓN DESAPARECE.

Hoy no os queremos comentar un libro, sino un anuncio de televisión que nos ha llamado muchísimo la atención. Es un anuncio creado por la Literacy Foundation (Canadá), que ha puesto en marcha una campaña publicitaria para el fomento de la lectura bastante impactante, bajo el lema "cuando no leemos, la imaginación desaparece, dennos el regalo de leer". En el anuncio aparecen los más conocidos personajes de los cuentos clásicos, relegados al olvido.

No sé si estaréis de acuerdo, pero si lo que buscan es que los adultos reflexionemos sobre la importancia del fomento de la lectura entre los niños y niñas, creo que lo han conseguido...


7 de marzo de 2011

LOS COLORES DE DULARI.


Maite, nuestra librera preferida, tenía razón al decirnos que esta novedad de la editorial Kókinos nos iba a encantar... ¡y vamos si nos ha encantado!

No es fácil encontrar un libro infantil en el que a la vez que contamos una hermosa  y conmovedora historia podamos mostrar a los niños y niñas las maravillosas imágenes e ilustraciones que la acompañan y que  éstas formen parte de la tradición cultural de un país milenario y fascinante, como es la India.

Los colores de Dulari recoge la tierna historia de Dulari Devi, una humilde mujer india que decidió un día cambiar una vida de duro trabajo por la inmersión en la magia de la pintura. Este libro supone la culminación de un camino en el que la pintora se ha permitido recrear escenas de la vida habitual de su cultura en el estilo tradicional Mithila, a través del cual consigue llenar de color la oscuridad. El texto recoge la narración oral de esta fascinante mujer, escrita por Gita Wolf.


El estilo pictórico conocido como Mithila o arte Mudhabani es un medio de expresión que surge de los estampados realizados por las mujeres indias en las fachadas y suelos de las casas y que va variando en función de la comunidad de la que proceda el artista. Dulari Devi recurre a este estilo para recrear en sus obras un mundo repleto de aves, animales, árboles y seres humanos, de una gran belleza que sin duda os fascinará.


Los colores de Dulari, más que un libro... una obra de arte.

JOSÉ CARLOS.

EL MAR Y OTRAS COSAS DE LAS QUE TAMBIÉN ME ACUERDO


"Y allí, tranquilos, intentábamos descifrar lo que nos decían las olas y recogíamos los tesoros que, por alguna razón, el mar quería regalarnos.....casi siempre conchas...
a veces, caracolas."

El mar….. es el viaje a través de los recuerdos de infancia de una niña que de la mano de su abuelo nos regala los más preciados tesoros de su memoria, aquellas primeras imágenes que marcarán para siempre su vida y que estarán siempre vivas. Recuerdos que como el mar va dejando su rastro en la arena, meciéndose también en en nuestra memoria ...

Cuál fue la primera vez que viste el mar….de mano de quién aprendiste las primeras letras, con quién compartiste tus primeros paseos y los primeros juegos a la orilla del mar…


“Me enseñaba las letras, las que aparecían en los carteles, en las señales, en los nombres de los hoteles, en los letreros de los autobuses y hasta en los titulares de los periódicos del kiosco de prensa.

          Primero las vocales, luego todas las demás.
               En estos paseos, aprendí a leer.”

Mónica Gutiérrez Serna ilustradora de “Recetas de lluvia y azúcar”, Dentro de mí”, “De otra manera”, nos ofrece en “El mar y otras cosas de las que también me acuerdo” (Editorial Thule), sus recuerdos de infancia. Recuerdos que son un homenaje a su abuelo, que supo transmitirle en las cosas sencillas, lo esencial de la vida.


Y esas memorias que mantiene vivas, aparecen aquí retratadas a través del carboncillo y del maravilloso trabajo al oleo que llenan de color las páginas de este libro, un auténtico regalo para los sentidos y que hace que afloren en nosotros, nuestros propios recuerdos…..aquellos de los que también me acuerdo…

En el siguiente enlace a la  página de la ilustradora y autora del libro podréis disfrutar de algunos momentos de este libro


Nuestra gratitud a José Díaz, editor de Thule Ediciones y a Mónica Gutiérrez Serna.

LUIS

1 de marzo de 2011

EL ELEFANTE Y LA MARGARITA.


Tres moralejas hay en este cuento, 
si lo lees comprobarás que no te miento.
Esta es la historia de amor 
de un elefante y una margarita contada en verso, 
al estilo de aquellas fábulas 
que al leerlas o escucharlas 
nos hacen retumtumtumbar el corazón.

Acabamos de descubrir una joven editorial de la que seguro vamos a reseñar algunos títulos de ahora en adelante. Hablamos de la editorial canaria Diego Pun Ediciones (Factoría de cuentos).

De los libros que tiene publicados nos ha llamado especialmente la atención el que hoy os presentamos: "El elefante y la margarita", de Emilio Lome (texto) y Luis San Vicente (ilustraciones). Una bonita historia de amor entre un elefante y una margarita que no acaba precisamente bien y que nos enseña varias moralejas, entre ellas la que más nos ha gustado: 
"en el amor la actitud esencial es el valor, 
quien ama de verdad dice: ¡yo puedo!;
lo contrario al amor es siempre el miedo".


Y es que hay que ser muy valiente para, siendo un poderoso y arrogante elefante, enamorarte de una frágil y delicada margarita. Pero claro, cuando te "retumtumtumba" el corazón ¿qué otra cosa puedes hacer sino dejarlo sonar? El problema llega siempre del mismo modo: ese retumtumtumbar te confunde, te azora y te atonta a veces tanto, que puedes cometer un error del que te arrepientes toda la vida, como le ocurrió a nuestro querido protagonista.


Si queréis que vuestro corazón no deje de retumtumbar, no os perdáis este bonita historia.

JOSÉ CARLOS.

"THE LOST THING": ÓSCAR AL MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN.

Los que nos conocéis sabréis de sobra que Shaun Tan es uno de nuestros autores preferidos. Por eso hoy estamos contentísimos, ya que un corto de animación, basado en uno de sus libros, "The lost thing (La cosa perdida)" y que ha dirigido junto  Andrew Ruhemannal, ha ganado el óscar al mejor corto de animación en 2011.

Con este motivo os volvemos a traer la reseña que sobre este libro hicimos en Junio del año pasado:

Si Shaun Tan ya nos cautivó con El árbol rojo, ahora nos llega con una no menos magistral obra, La cosa perdida, un álbum de preciosa factura que trata sobre la relación de amistad que se establece entre un chico y una criatura extraña, perdida, triste y desamparada.

Un día, mientras pasea por la playa en busca de tapones de botellas para su colección, un joven se encuentra con una criatura extraña, de aire triste, desamparada y solitaria, la cosa perdida. Mientras espera en vano que alguien venga a recogerla se establece una relación intima entre ellos. En la playa nadie sabe nada sobre la criatura, ni siquiera la han notado. Entonces decide llevarla a su casa donde la cosa perdida pasa desapercibida para sus padres, tan atentos a las noticias oficiales de desgracias ajenas que, sin embargo, cuando finalmente la notan gracias a las observaciones del joven, la menosprecian, la excluyen y se desentienden.

Este intimista relato publicado por Barbara Fiore Editora tiene la firma de Shaun Tan, escritor y dibujante autraliano de poco más de 30 años y que su afición por la lectura de la ciencia ficción le llevó a unos inicios de ilustraciones fantásticas.


Os dejamos con unas imágenes de este bellisimo relato de amistad.

22 de febrero de 2011

LAS PRINCESAS TAMBIÉN SE TIRAN PEDOS.

Laura, regresa del colegio a casa, con una gran duda después de una conversación en clase. Marcelo, le confiesa a ella y sus amigas que “Las princesas también se tiran pedos”. Sin  vacilar un instante, Laura pregunta directamente a su papá si eso que le han contado en el cole es cierto, a lo que le responde muy delicadamente, que sí que “Las princesas también se tiran pedos”, aún así y para disipar cualquier duda, su padre la lleva hasta la biblioteca de la casa y haciéndole un gesto para que guarde silencio, extrae de una de las estanterías un libro que por su aspecto debía tener más de doscientos años,  “El libro secreto de las princesas”…

¿Qué le desvelará este libro?, ¿Será cierto que las princesas más famosas de los cuentos también se tiran pedos?.

Si queréis  tener otra visión de las encantadoras Cenicienta, Blancanieves  y la Sirenita, no dejéis de divertiros con esta historia, que a su vez se acompaña de sugerentes y expresivas ilustraciones.

Una de las últimas novedades en álbumes ilustrados editado por Algar, escrito por Ilan Brenman e ilustrado por Ionit  Zilberman.

María José.

enanos y MASTODONTES



Fue amor a primera vista, “enanos y MASTODONTES”, tenia que formar parte de nuestro blog, nuestros estantes y nuestras aulas.

No es un libro de animales al uso. Como nos describe en su contraportada, dentro de sus páginas nos encontramos con animales o partes de ellos a tamaño natural.
Podemos comparar el tamaño de cualquiera de nuestros alumnos con la trompa de un elefante, observar de cerca la cabeza de un caimán, medirán su mano contra la pata de un oso o de un tejón, conocerán al más pequeño de todos los simios…
Un libro desplegable que provoca el asombro y despierta la curiosidad.

Hoy lo he llevado por primera vez al aula, todos con los ojos cerrados dispuestos a dejarse sorprender, que es algo a veces complicado con mis alumnos, la primera imagen que les he mostrado ¡la trompa de un elefante!, mucho más grande que cada uno de ellos, la cabeza del caimán con sus enormes dientes hace las delicias de todos y consigo despertar en ellos sentimientos de ternura al ver a los cachorros de león, ¡claro! hasta que ven a papá león y mamá leona, quedando asombrados ante su gran tamaño. Todo un disfrete para los más enamorados de los animales.

Todas las fotografías de esta obra son de la agencia Colibrí, salvo las patas del guepardo, en la cubierta: NHPA, Martin  Harvey y  editado por OCEANO Travesía.

María José.

20 de febrero de 2011

PINTORES



Ya hemos dicho muchas veces que Suzy Lee es imprescindible cuando se trata de recrear el mundo infantil y meterse de lleno en su universo, sus miedos, sus alegrías, sus juegos, son plasmados con magistralidad….Es una autora imprescindible para describir como nadie a niños y niñas y expresar sin palabras o con muy pocas, todo ese mundo tan fácil en apariencia pero tan difícil de mostrar en solo unas pinceladas.



¿Que ocurre cuando antes de irse a la cama dos niños encuentran unos pinceles y unas acuarelas?. Nos lo cuenta Seung-yeoun Moon en "Pintores" editado por la editorial Libros del zorro rojo. Aquí Suzy lee hace suyo el libro desde la primera pagina ya que son las ilustraciones las que verdaderamente engrandecen y dan fuerza a este libro, dándole a cada página el dinamismo, el movimiento y la fuerza expresiva que un texto sencillo necesita.


Lee, con los sencillos trazos que la caracterizan,describe a la perfección el mundo, la creatividad y la imaginación de estos niños que con los pinceles llenan todo de color,  a diferencia de sus últimas obras monocromas. Y aquí Suzy Lee nos llena de alegría, esperando la  próxima publicación de su nueva y muy diferente obra que muy pronto vereis reseñada aquí y que nos traslada  a esa particular visión que los niños tienen del mundo y que ella sabe contar tan bien.

LUIS

17 de febrero de 2011

UN LIBRO


ESTO ES UN LIBRO,
HAZ LO QUE TE DIGA
Y VERÁS.....

Unos simples círculos y un texto que nos invita a la acción, es la apuesta arriesgada pero maravillosa y llena de originalidad de Herve Tullet. “Un libro” editado por la Editorial Kókinos, da pie al sucesivo baile de unos sencillos puntos de color que van modificándose, apareciendo, desapareciendo, o cambiando de lugar solo con la acción del lector sobre el libro.



Y aquí está la magia de una obra en apariencia sencilla….La narración anima al lector a interactuar con el libro. Tocarlo, contar, soplar sobre él, palmear, moverlo, volcarlo a la derecha o izquierda….y ver lo que ocurre con esos sencillos puntos página tras página, es todo un juego y una delicia  pasar sus páginas. Es pues un libro vivo que no dejará indiferente al que lo lea de esta forma tan original y que nos invitará una y otra vez a jugar con el….



Es también este un libro ideal para trabajar las matemáticas en Educación Infantil y descubrir con los más pequeños las primeras nociones de cantidad, de numeración, seriación, orden, nociones espaciales, discriminación visual…..Pero sobre todo nos acerca al contacto directo con libro como compañero de juego…..y que mejor manera de ver al libro como un amigo que nos anima a jugar con el.

 


LUIS

15 de febrero de 2011

LA SOPA QUEMA.


Algo ocurría en la casa de María.
Por la ventana salía humo,
aunque no había ningún incendio.
Alguien gritaba pero no llamaba a los bomberos.

Qué satisfacción da contar un cuento a nuestro alumnado y hacerlos reir a carcajadas ¿verdad? Son de esos momentos mágicos que los niños parecen no querer terminar nunca (y creo que nosotros tampoco)... será por eso que al acabar de contarlo siempre se escucha "¡cuéntalo otra vez maestro!" y no podemos evitarlo... volvemos a contarlo.


Eso nos ha ocurrido esta semana con "La sopa quema" (Oqo editora). Pablo Albo (texto) y André Letria (ilustraciones) nos traen la historia de María, una niña que intenta comerse un sopa humeante y burbujeante, pero que por más que lo intenta, no consigue enfriar. Buscará la ayuda de un rinoceronte que pasaba por sus casa, de un murciélago que colgaba de su lámpara... pero será otro personaje, el más insospechado, el que consiga ayudarle en su empeño. Juntos conseguirán entonces no tener que volver escuchar a su madre diciendo: "¡María, tómate la sopa!".


Un divertido libro que nos enseña una gran lección: no siempre gana el más fuerte, sino el que más ingenio tiene.... Un libro que, por cierto, me ha hecho recordar una pregunta que siempre nos hacíamos en casa de pequeños: ¿por qué mamá ponía la sopa siempre tan caliente?, y que siempre recibía la misma respuesta por su parte: "tu sopla, que ya se enfriará"...


JOSÉ CARLOS.

12 de febrero de 2011

¿DÓNDE ESTÁ GÜELITA QUETA?



Con frecuencia, la primera pérdida de un ser querido a la que se enfrentan los niños y niñas es la de los abuelos. Todos sabemos lo difícil que resulta comunicar esta pérdida entre nosotros mismos, entonces... ¿cómo hacer que la entienda un niño?, ¿cómo afrontar y explicar esta difícil pregunta que realiza el protagonista de este libro sin caer en el sentimentalismo mas trivial o en la insensibilidad de la crudeza?.


En "¿Dónde esta güelita Queta?" (editorial Destino), Nahir Gutiérrez en el sutil y tierno texto y Alex Omist en las sencilas ilustraciones (marcadas claramente por su faceta de diseñador gráfico) consiguen un tándem perfecto a la hora de comunicar y abordar el tema de la pérdida de un ser querido, abordándolo desde el concepto abstracto que conlleva la palabra "pérdida", pero sin obviar la perdida real del personaje que nos deja: la abuela. Pero ojo, no busquéis en este texto un drama o palabras cargadas de tristeza, pues no las encontraréis. Al contrario...

En palabras de la propia autora: "Al oír fabular a mis hijos acerca de “dónde había ido a parar su bisabuela” (y sobre todo cómo, dado lo mal que caminaba…), fue cuando me di cuenta de que compartir ese recuerdo podía ser sano, enriquecedor y hasta divertido".


La ternura de la obra, tanto por sus textos como por sus ilustraciones, la ha hecho merecedora del prestigioso XXX Premio Destino Infantil – Apel·les Mestres. Además, El próximo día 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Libro, Škoda,  a través del proyecto de Responsabilidad Social Corporativa Škoda Lollipop, la Fundación Antena 3 y la Fundación SEUR, repartirán 10.000 ejemplares de este libro en más de 80 hospitales infantiles. Una hermosa iniciativa, sin duda.

JOSÉ CARLOS.

6 de febrero de 2011

LA LUNA LADRONA


Un día mi chupete desapareció. Mi madre me dijo que se lo había llevado la Luna (…). Yo no pensaba que la Luna fuera una ladrona y busqué mi chupete por toda la casa. Busqué en los cajones… pero no estaba.

Siempre hemos oído hablar en los cuentos de la luna como ese astro mágico que acompaña a muchas historias. Hemos leído y nos han leído muchas historias a esas horas en la que ella aparecía. Y como no, por ello es uno de los símbolos de nuestro blog. Pero nunca habíamos oído hablar de ella como “La luna ladrona”.


Este nuevo cuento del siempre genial Pablo Albo, publicado por la Editorial OqO permite a la luna asomarse a las ventanas de la casa de la protagonista de esta historia.Este hecho la hará culpable de la misteriosa desaparición de un objeto muy querido para su protagonista, su chupete. Será en este momento cuando se inicie una relación mágica y apasionante entre ellas dos.

Si en un principio este cuento podría servir a padres para intentar que sus hijos dejen el chupete, también podemos ver en él una segunda lectura con el que podemos reflexionar acerca de evitar las situaciones de dependencia y superar procesos de adaptación que podrían ser dolorosos. Como ocurre en el cuento, la superación de esa dependencia hace que ese echo traumático de lugar a la exploración autónoma de otros objetos y lugares que nos pueden hacer crecer.


Pero en este sencillo y poético cuento  Pablo Albo y utilizando términos cinematográficos, usa lo que llamaríamos un "mcguffin" para adentrarnos con suspense en esta historia. El chupete y su pérdida serian simplemente una excusa argumental para avanzar en la historia y en el desarrollo y motivación del personaje. Por ello más que hablarnos de esa perdida, lo que al autor le interesa es la relación maravillosa y poética que se establece entre los protagonistas y la luna, lo cual supone otra vez encontramos con la magia y fascinación que siempre ha tenido la luna en todas las culturas, principalmente para niños y no tan niños.


Pero según el propio Pablo Albo, la historia, que parte de hechos reales, no pretende ser un “cuento de autoayuda” para padres en trance de que sus hijos dejen el chupete. Su intención como siempre es la del disfrute y la magia de las palabras……

“Mi intención no era hacer un libro útil, que sirviera para algo. Pido disculpas a los lectores que hayan pensado que este libro pretende ayudar a los padres e hijos en el difícil trance de dejar el chupete. Entiendo que puede parecerlo, pero no.
Como lector, esos libros que buscan desesperadamente ayudarme a algo o convencerme de alguna cosa me echan para atrás. El valor que siempre busco es el de la literatura, el disfrute con las palabras. Espero no haber caído en el lado oscuro de la pedagogía y las buenas intenciones.”
Dediquémonos pues, a disfrutar como siempre de la magia de este genial cuentacuentos y malabarista de palabras.

Las ilustraciones  que llenan de luz y color el texto, corren a cargo del ilustrador canadiense Pierre Prat. Sus imágenes a doble página, atraen por la utilización de colores primarios fuertes y cálidos que harán captar la atención de aquellos que se inician por primera vez en la fascinante aventura de abrir las páginas de un libro.

LUIS

NACE UNA NUEVA EDITORIAL: "TRIQUETA VERDE".


La triqueta es un talismán de origen celta que simboliza la vida, la muerte y el renacimiento. Representa la igualdad, la eternidad e indivisibilidad. Y los creadores de esta joven editorial han elegido el color verde en su nombre referente porque "significa un apoyo a las culturas de diversificación y apoyo al medioambiente en beneficio de ecosistemas saludables".

Descubrimos esta nueva editorial hace poco y ahora, que hemos podido deleitarnos con sus títulos, queremos recomendarla a todos los amigos y amigas de nuestro blog.

Son dos los álbumes que de momento ha editado y de ellos os queremos hablar hoy. El primer título, "¿Qué le pasa a la abuela?", recoge una historia enormemente tierna, escrita e ilustrada por Miguel Peralta y Xoana Álvarez. Una historia que transmite gran sensibilidad y que recoge un tema poco usual en los libros para niños, el alzheimer


La niña protagonista de este bello álbum se extraña ante la actitud de la abuela y pregunta: "papá, ¿qué le pasa a la abuela? ... "ha olvidado tejer bien sus recuerdos", le responde éste. Y es que su abuela tiene "enredos" en la cabeza, pero con ellos calceta historias que cada día estrena y disfruta la niña.

En el segundo álbum, "Los lunares de Lola", en el que Xoana Álvarez está acompañada esta vez por Raquel Álvarez, nos encontramos una historia más sencilla, pero no menos tierna.


El paraguas de Lola tiene ganas de salir a pasear cerca del mar y sus lunares aprovecharán la más mínima ocasión para saltar a los zapatos de la niña a buscar una solución. Para no ser descubiertos, irán saltando, saltando, y saltando... hasta acabar en las mismísimas nubes, provocando la lluvia.... ¿lograrán entonces los lunares hacer salir al paraguas?


Dos títulos que os recomendamos, no sólo por las historias que narran, sino por las bellísimas ilustraciones en las que se mezclan el dibujo con las texturas como el papel estampado, telas o lana. Además, los libros tienen el atractivo de presentarse en edición biligüe, en español e inglés.

Desde aquí deseamos la mayor suerte a Triqueta Verde y los felicitamos por tan estupendos trabajos.

JOSÉ CARLOS.

2 de febrero de 2011

UN JUEGO MUY ESPECIAL...

Gracias al blog "Vols llegir" hemos tenido conocimiento de esta noticia que nos ha encantado. Una de nuestras ilustradoras favoritas, Aitana Carrasco, ha realizado un trabajo para la revista Vanity Fair (nº 29), en el que nos regala un juego de la oca... de libros.

En cada una de las casillas del juego podemos encontrar álbumes y libros de literatura infantil y juvenil, entre los que se encuantran muchos de nuestros títulos preferidos. Un juego, por tanto, para divertirse y para recomendar libros con los que poder disfrutar del placer de la lectura.

No os perdáis detalle de este trabajo (pincha la imagen para agrandarla).


28 de enero de 2011

GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS....

 (dibujo, regalo de Noa, 4 años)

Si hace poco celebrábamos nuestro primer aniversario con tanto  entusiasmo, hoy queremos volver a agradecer a todos los amigos y amigas de nuestro blog el que nos acompañéis en este sueño.

Lo que hoy queremos celebrar es haber superado las 100.000 visitas en nuestro blog. Visitas que para nosotros suponen todo un aliciente, todo un incentivo a seguir trabajando en este proyecto con ilusión. Sobre todo, porque estas visitas han venido acompañadas en multitud de ocasiones de comentarios y dedicatorias que nos han llegado directamente al corazón.

Y lo mejor de todo es que muchas de estas visitas han supuesto el comienzo de una  fabulosa amistad, ya que habéis sido muchos los amigos y amigas que habéis aceptado nuestro ofrecimiento y os habéis quedado a vivir este sueño con nosotros.

Soñando Cuentos sin vosotros y vosotras sería tan solo eso, un sueño... Habéis conseguido que se convierta en una realidad. Por eso.... ¡gracias a todos y todas por acompañarnos en este viaje al mundo de los sueños!

"El sueño de una sola persona 
nunca dejará de ser un sueño.
En cambio, un sueño compartido 
puede ser el inicio de una bella realidad"
(Helder Cámara)


23 de enero de 2011

LA MÁSCARA DEL LEÓN.


"Una noche,
Papá León fue a visitar al pájaro carpintero
y le encargó una máscara ligera como una pluma,
fría como el odio y roja como la ira."

Había una vez un pequeño león igual al resto de los leones pero con algunas diferencias. En su cara había siempre una sonrisa enorme que hacía encontrar amigos por todas partes, ni siquiera mirándose en el agua y viendo su reflejo sentía miedo. Era capaz de reírse de sí mismo. Tenía otro problema, y es que en vez de rugidos, como a los demás leones, le salían maullidos, lo que provocaba en él y en los demás risas y más risas. Otro problema, y ese era el más grave era su mejor amiga, una cebra rayada. Todos decían que debería comérsela como un buen león (pero en eso leoncito, no podía practicar, porque lo que siente el corazón no se practica). Pero cierto día alguien le colocó una máscara terrible y desafortunadamente todo cambió.


A veces los demás esperan de nosotros que nos comportemos tal cual ellos son y olvidan que en cada uno de nosotros hay algo hermoso que nos diferencia de los demás. Esa diferencia es la que nos hace ricos ante los otros. Encontrar y reforzar esa propia identidad, asumir y defender que somos distintos, es lo que nos enriquece y nos debe recononciliar con nosotros mismos, conocedores de que poseemos otras virtudes de los que muchos, los que nos quieren se enorgullecen.


Leoncito es el protagonista de “La máscara del león”, de Paloma Valdivia y Margarita del Mazo y publicado por la Editorial OQO. Este enternecedor cuento, nos enseñará a niños y adultos dos cosas importantes: reforzar nuestra propia identidad y autoestima imprescindible para nuestro crecimiento, asumiendo la diferencia frente a los que nos rodean. Pero al mismo tiempo nos mostrará que el odio, la ira y el terror nos aleja de los demás y descubriremos que la risa tiene magia: rompe máscaras y también se contagia……Aunque parezca una contradicción ante todo lo anteriormente escrito intentemos ser como Leoncito…


Los fuertes tonos rojos, añiles y amarillos con los que Paloma Valdivia se recrea en las ilustraciones para "La máscara del León", nos recuerdan las vivas telas y estampados africanos, dotando al texto de la execelente narradora Margarita del Mazo, de esa alegría necesaria en el que la diferencia y el encuentro son cada día más necesarios.

LUIS.

NOTA PARA LOS MAESTROS/AS: si conoces algún cuento o libro especialmente indicado para trabajar el DÍA DE LA PAZ, para cualquier etapa educatica, puedes indicarlo y compartirlo con todos nosotros en los comentarios de esta misma entrada.

muchas gracias.