9 de enero de 2011

LA VIDA NOCTURNA DE LOS ÁRBOLES


Quien ha tenido la oportunidad, como nosotros, de tener esta joya entre sus manos puede dar fe de encontrarnos ante un libro bellísimo y único. Abrir sus páginas con el mimo, el cuidado y la delicadeza que se merece, es toda una aventura visual, que va más allá de un libro ilustrado. Pasar las páginas de esta maravillosa obra, recuerda a esos incunables a los que temes estropear con solo mirarlos. Pero como no mirar esta obra, cuidadosamente elaborada, en la que cada una de sus imágenes, de estética impecable, va increscendo. Y como no repasar y sentir con el tacto cada una de las ilustraciones, adentrándonos con los ojos cerrados en esa noche que nos proponen los autores, serena y llena de armonía.


Arte y mitología oriental perfectamente conjugados, es lo que nos propone “La vida nocturna de los árboles” que nos ofrece Factoría K de Libros. Estamos ante una obra única que nos llega desde la india. La tribu Gond, en India central, nos ofrece su visión de árboles sagrados de la cultura india. Para los Gond los árboles son el centro de la vida. Si durante el día nos ofrecen su sombra, su alimento o su cobijo, durante la noche son seres de luz que se transforman y humanizan, cobrando una vida mágica e intrigante que nos regalan imágenes impactantes, imposibles e impresionantes, entrelazadas entre sus ramas.


Acompaña a este juego cromático entre el color intenso y el fondo negro, textos poéticos o mitológicos que nos introducen en el imaginario de la tribu Gond los cuales creen firmemente que la naturaleza, el arte y la estética son inseparables.

Un libro de arte hecho a mano, eminentemente artesanal (como podréis ver en el video) en el que la tinta utilizada resalta e ilumina ese fondo negro, ese “oscuro” nocturno que nos invita a soñar.


LUIS.

EL PAÍS DE LAS PULGAS.

Terminados ya estos días en los que el amor, la magia, la amistad, la familia…están a flor de piel, volvemos al día a día, a la búsqueda incansable de pequeñas obras maestras que de una forma u otra van cayendo en nuestras manos y a través de esta pequeña ventana os las mostramos. En este caso, y de entre las historias que Los Reyes Magos han dejado debajo del árbol, se encuentra esta entrañable relato sobre las diferencias y la tolerancia, “El país de las pulgas”.

El país de las pulgas es un viejo colchón que está tirado en un rincón del jardín…”. Cada una de las pulgas que allí habitan no se conocen, pero el cumpleaños de la pulga gorda será la excusa perfecta para que por fin se reúnan todas. Sin embargo ese encuentro traerá más de una sorpresa. Al descubrir que no comparten apariencia, se ven obligadas a aceptar una gran realidad: se nace como se nace, cada cual con sus diferencias, lo que  no impide a nadie disfrutar en compañía.

 He de confesar que hacía tiempo que las ilustraciones de una historia no llamaban tanto mi atención; su autora, Beatrice Alemagna, borda a mano un collage de fieltro y tela, utilizando mil y un colores para dar vida a sus pequeñas protagonistas.

Esta obra, editada por Phaidon, es un buen comienzo para  disfrutar de esta narradora, que conjuga con maestría palabra e imagen, abarcando sus ilustraciones desde las técnicas más tradicionales como pueden ser lápiz y pintura, hasta las que podemos disfrutar en esta historia, el collage y el bordado.


Si queréis ver las primeras páginas del libro (en su edición inglesa), podéis pinchar en el siguiente enlace: 
http://www.phaidon.com/look-inside/9780714849706/index.html
Espero que os guste.

María José.

MIS HISTORIAS PERDIDAS.


«A veces dejo que salgan a volar
mis historias perdidas, historias que nunca escribí y que
duermen en mi memoria. Como la del marciano con cara de sapo,
la raya que escapó de la pizarra o la niebla invernal, la densa
niebla invernal donde se oculta una bestia insaciable.»

 
Hay libros que por su temática, bien por la forma en que son contados, o por las fantásticas ilustraciones que contienen y que invitan a soñar, encajan a la perfección en este blog, en el que nos permitimos invitar a soñar con tanta frecuencia.
 
Todos hemos imaginado e inventado historias, de pequeños (y no tan pequeños)... Historias como aquella que recuerdo de ser un temido pirata, también un valiente personaje de cuento que luchaba contra dragones, o aquella otra en la que montaba en mi nave espacial para viajar por las estrellas... Y todas estas historias, que creíamos haber perdido con el paso de los años, siguen en nuestra cabeza, escondidas en alguna esquina, y de vez en cuando, como por arte de magia, vuelven a resurgir.
 

Esto es lo que me ha pasado al abrir el álbum "Mis Historias Perdidas" (Libros del Zorro Rojo), del ilustrador gallego Xan López Domínguez, que ha conseguido conjugar en este libro, a la perfección, sus historias imaginadas con unas imágenes gráficas bellísimas, que sin duda permiten al lector penetrar y vivir junto al autor "sus historias perdidas". Por ello, Mis historias perdidas ha sido seleccionado entre los White Raven, un catálogo anual que contiene una selección de los mejores libros de literatura infantil y juvenil de todas partes del mundo.


Este magnífico álbum ilustrado supone una invitación a imaginar, a soñar con el autor sus propias historias, sobre todo a través de las imágenes, donde abundan los personajes fantásticos, a veces excesivamente alargados, otras curiosamente inflados, o personajes voladores frutos de la imaginación de Xan López.


Pero a parte de invitarnos a soñar, el autor también nos propone un juego al final... el juego que a nosotros más nos gusta.... nos invita a inventar nuevas historias a partir de las suyas. Y así nos lo explica:

«Todas ellas son historias perdidas 
que siempre vivirán en mis recuerdos;
y aunque nunca lleguen 
a tener diálogos, humor o intriga…
quizás en tu imaginación encuentren 
algo semejante a un final feliz».

Esta, sin duda, es la mejor invitación que podía hacernos... a estos soñadores de cuentos.

JOSÉ CARLOS.

6 de enero de 2011

UN AMOR TAN GRANDE.


Hay algo inmenso en nuestro interior...

Es emocionante y hermoso escuchar en palabras de un niño, con sencillez pero llenas de verdad, qué es lo más grande, lo más hermoso, lo que le da calor y seguridad, lo que le anima a sonreír lo que le da alas para crecer y caminar paso a paso, firme.


En estas fechas buscamos regalos, cosas materiales con las que ilusionar a los pequeños, pero no debemos olvidar que hay cosas tan grandes que a veces, por obvias, olvidamos y es el amor que damos a los demás, el afecto necesario, que hace sentirnos seguros y que es imprescindible para crecer. Cómo describir ese amor Tan Grande que una madre o un padre siente por su hijo……En ese descubrimiento, la niña protagonista de este conmovedor relato nos lo explica muy bien, porque el amor es tan grande que no cabe ni en la maleta de un gigante…..ni en la boca de un cocodrilo, ni en el sombrero de un elefante……ni en…..!Es tan grande!


Os invitamos a buscarlo y a descubrirlo, entre las páginas de este álbum que nos regala la autora e ilustradora sevillana Raquel Díaz Reguera (autora de la cabecera de nuestro blog) y que en febrero saldrá a la calle publicado en seis idiomas, de la mano de Imaginarium. Un libro repleto de preciosas imágenes llenas de colorido y de gran plasticidad. Con la original técnica a la que la autora nos tiene acostumbrados, Raquel Díaz nos sumerge en ese “imaginarium” infantil donde se intentan acomodar las sensaciones de un niño.


Como bien dice la autora “cada día está más demostrado el peso que la infancia tiene sobre nuestra edad adulta”. Quien ha estado dentro de un aula sabe que relatos tan bellos como estos no son fantasía y que responden a la realidad… Los niños en sus reflexiones a veces nos dan lecciones.

Gracias Raquel por emocionarnos.

A Mercedes. Mi madre.

LUIS

24 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD...

José Carlos, Luis y Mª José,
 os deseamos a todos los amigos y amigas
de Soñando Cuentos,
una Feliz Navidad y un año nuevo
cargado de hermosos sueños...
 hechos realidad.


Felices Fiestas

23 de diciembre de 2010

EL DOMADOR DE SUEÑOS.


"Había una vez un hombre
al que se le daba tan bien soñar,
que podía soñar con lo que quisiera.
Ese hombre era mi abuelo".

Sería maravilloso poder tener el don de hacer vivir a los demás sus sueños, de hacerles feliz aunque fuera un instante... de poder hacer los sueños realidad. De eso saben mucho los abuelos, como el de esta historia, que puede soñar con lo que desea e incluso puede tener los sueños que los otros anhelan, alegrando así su existencia.


Podría ser este personaje un inventor de sueños "a la carta", ¿o se trata más bien de un "contador" de historias que los demás desean vivir en primera persona? En cualquier caso, posee ese maravilloso don del que hablamos, el de hacer felices a aquellos con los que se encuentra en su camino. Nos es de extrañar, pues, el orgullo que siente su nieto al hablar de él.


El jovencísimo autor e ilustrador Nicolai Troshinky, nacido en Moscú y afincado desde hace algún tiempo en nuestro país,  nos trae esta conmedora historia cargada de sueños. Un fabuloso álbum ilustrado editado por Kókinos.

JOSÉ CARLOS.

19 de diciembre de 2010

MI JARDÍN.


Mi jardín. Mi reino. Mi imperio.
Un cuadradito de cielo que se guarda en el bolsillo antes de regresar a casa. 
Y en el centro, como un gigante, estoy yo, de casi siete años.

Por todos es sabido que cuando somo niños tendemos a magnificar las cosas, todo es lo más importante para nosotros y nuestros lugares preferidos son los más maravillosos. Y entonces, ¿por qué al hacernos adultos vemos la realidad en su justa medida y lo que antes era enorme y maravilloso ahora es pequeño y sencillo? Es porque simplemente hemos crecido o será porque hemos perdido nuestra alma de niños en el camino y no sabemos ver las cosas como ellos. Difícil cuestión...

Esto es precisamente lo que le ocurre al protagonista de esta  tierna historia, un niño que vive aventuras inolvidables en su jardín, donde guarda secretos y tesoros, juega y se emociona, pero que sin saber por qué, al crecer y volver al lugar  de su tierna infancia, descubre que su jardín tan solo es un pequeño trozo de tierra en el que apenas cabe de pie.

El autor de este hermoso álbum ilustrado, editado por Adriana Hidalgto Editora, es Zidrou, escritor y guionista belga muy conocido por sus comics. Con su texto nos hace llegar esta historia con una especial sensibilidad que nos hará reflexionar y recordar muchas de las cosas que hemos perdido al hacernos adultos.

Acompañan al texto las bellísimas imágenes de Marjorie Pourchet, que elige a veces imágenes surrealistas, cargadas de movimiento, para recrear este fantástico jardín que vive en la imaginación del protagonista: el lugar donde conviven piratas, lombrices, océanos e incluso el esqueleto de undinosaurio.

Un libro para niños y no tan niños....
JOSÉ CARLOS.

14 de diciembre de 2010

UN CUENTO LLENO DE LOBOS


¿Qué ocurriría si de repente todos los lobos de los cuentos se metieran en el mismo? ,¿sería alguno el más malo de todos? ¿cuál sería el más feroz? y... ¿qué se comerían si de repente a todos les entrara un hambre atroz? En este cuento lo descubriréis....

Y es que por arte de magia ha aparecido este cuento en el que "hay lobos grandes y lobos pequeños. Lobos dormidos y lobos despiertos. Lobos recién nacidos… y lobos que eran muy viejos. Había lobos de todos los colores: negros, azules, marrones… Había lobos con gafas y lobos con sombrero. Lobos que escribían cartas, lobos que jugaban al pañuelo y lobos que hacían pis sobre un hormiguero. ¡El cuento estaba lleno de lobos!



Aquí todos los lobos conviven juntos en su propio y fantástico mundo de lobos, nada parecido al nuestro, y como buenos compañeros, se movilizan al unísino cuando al Lobo Tragón se le despierta el hambre... y es que cuando un lobo tiene hambre hay que saciarla rápido, si no, son capaces de salirse del propio cuento para buscar comida, ¡así que mucho ojo y tened cuidado cuando lo estéis leyendo!



Roberto Aliaga nos invita en este relato a acompañar a estos animales de página en página en búsqueda de sabrosos manjares. Junto a ellos aprenderemos que los lobos de los cuentos no se conforman con comer cualquier cosa, que son capaces de formar un buen equipo para alcanzar su objetivo y, sobre todo, que... ¡al final los lobos no son tan fieros como los pintan!.


Y que mejor complemento a esta historia que las siempre sorprendentes e impactantes ilustraciones de Roger Olmos. “Una vez leída y releída la historia, observé que no había ningún tipo de elemento espacio-temporal que ubicase este cuento lleno de lobos. Perfecto para mí”, admite el ilustrador catalán. Es de suponer que el ilustrador quiere hacernos vivir esta historia de una forma vertiginosa, de ahí este mundo fantástico de colores vistosos, muy semejante a un alocado parque de atraccciones.


Gracias como siempre a la Editorial OQO por mandarnos sus estupendas novedades.

JOSÉ CARLOS.

12 de diciembre de 2010

AL FINAL.


Esta mañana, y siguiendo la invitación recibida por la librería Rayuela, me he acercado hasta la misma, para disfrutar de la presentación del libro “Al FINAL”, escrito por la madrileña Silvia Nanclares, ilustrado por el dibujante sevillano Miguel Brieva, más conocido por su faceta como autor de cómic y editado por Kókinos.


“AL FINAL” nos cuenta las andanzas a las que se enfrenta una niña, que al volver del colegio no encuentra las llaves para poder entrar a su casa. Tras un largo rato de espera, en el que se hurga la nariz, se come una manzana, dibuja, hace el pino…, perpleja observa pasar junto a  ella una pelota roja. Decide seguirla, llegando a un callejón con una puerta roja… ¿Te atreves a mirar que hay tras ella? Infinidad de seres fantásticos te esperan para acompañarte en  esta aventura.


La historia puede recordarnos a las aventuras y peripecias de "Alicia en el pais de las maravillas", con un texto sencillo y acompañado de increibles ilustraciones que bien nos pueden recordar al mejor de los comic.

María José.

10 de diciembre de 2010

¿QUÉ HACE FALTA?


Hace treinta años que Gianni Rodari ya no está entre nosotros. Uno de los autores imprescindibles en el mundo de la educación, renovador e impulsor como nadie en el ámbito educativo, supo  explicarnos como  explorar y desarrollar la creatividad e imaginación infantil a través de la palabra, imprescindible para el desarrollo de nuestros alumnos y alumnas. Quien ha tenido la suerte de aproximarse a su literatura ha podido disfrutar de cuentos, retahilas, poemas e innumerables textos, dirigidos a la infancia y sobre todo, supo ganarse no solo a los niños y niñas, sino tambien a los adultos con obras imprescindibles para los docentes, como su "Gramática de la fantasía" y sobre todo a padres y madres que utilizan sus textos como elemento de disfrute con sus hijos.


La Editorial Kalandraka nos ofrece ahora una de sus obras "¿Qué hace falta?"con ilustraciones de Silvia Bonanni. En este libro Gianni Rodari parte del juego de deducción, con el que tantas veces jugamos en el aula con nuestros alumnos y alumnas. Jugando con una simple pregunta, se intenta llegar a deducir, a llegar a conclusiones que nos hacen reflexionar sobre la importancia de cosas tan sencillas aparentemente, pero imprescindibles. La magia de la palabra nos invita a los niños y no tan niños a razonar y a preguntar sobre algo  tan elemental de nuestro alrededor pero que puede esconder muchas respuestas.
Como nos plantea la editorial "el relato sigue una sucesión lógica y escalonada sobre el origen de un objeto cotidiano que culmina en lo más profundo y, a la vez, hermoso de la naturaleza".

El texto, en apariencia sencillo, de Gianni Rodari, se viste con las ilustraciones de Silvia Bonanni utilizando la técnica del collage y jugando con la geometria en la descripción de los objetos dando lugar a una obra de gran elegancia.

Sergio Endrigo musicalizó este sencillo texto de Gianni Rodari, que se convirtió en todo un himno de amor a la naturaleza, una canción muy popular en italia.



LUIS

9 de diciembre de 2010

ZOO


Se acercan las navidades y que mejor propuesta que llevar entre nuestros regalos el nuevo libro de Suzy Lee, "El Zoo", que nos llega esta vez de la mano de la Editorial Los Cuatro Azules.

Otra vez más Suzy Lee nos lleva al mundo de los juegos y la imaginación infantil con este novedoso libro que se aleja en su planteamiento de sus propuestas anteriores, ya que la historia es más lineal que las anteriores, pero como siempre divertida, original y llena de emociones y ternura. Nadie como ella sabe explorar y acercarnos a ese mundo interior, creativo y lleno de fantasía de los niños.


Este nuevo libro la autora nos sumerge de nuevo en el  mundo de los sueños de niños y niñas, el mundo de su imaginación, muy diferente a la visión que los adultos tienen de la realidad y que aquí Suzy Lee nos muestra ulitizando diferentes gamas de color, grises para la visión de los adultos y gamas más coloristas ante la perspectiva que la niña protagonista tiene de esa misma realidad.


Utilizando esta vez, acuarelas, ceras y el collage para sus composiciones, Suzy Lee nos acerca a esa realidad tan emocionante y emotiva de la infancia. Sigamos a ese pavo real que acompaña a esta pequeña niña y que representa la imaginacion y los sueños infantiles y que muestra una realidad cargada de color.  Apuntémonos también los adultos a ese viaje.

LUIS

7 de diciembre de 2010

MAESTROS CUENTACUENTOS: "LA CIGARRA Y LA HORMIGA".

En Educación Infantil son muchísimas las actividades de animación de la lectura que solemos realizar. Pero... ¿qué ocurre si los propios maestros nos ponemos un disfraz y decidimos convertirnos en cuentacuentos? Pues que los niños y niñas se quedan perplejos a ver a sus maestros y maestras convertidos en un personaje de cuento.

Eso es lo que ha ocurrido esta semana en nuestro centro, el CEIP. Miguel Hernández (Brenes, Sevilla). Los maestros y maestras hemos representado esta versión de la clásica fábula de "La cigarra y la hormiga"... aunque en una versión un tanto particular....

Señoras y señores, disfruten de la actuación y pasen un rato divertido...



JOSÉ CARLOS.

2 de diciembre de 2010

XXXIV Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid.


Del 1 de diciembre al 15 de enero tendrá lugar la XXXIV edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, organizada por el Consejo General del Libro (sección castellana de la OEPLI) junto con el Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid. A diferencia de otros años, esta vez tendrá lugar en el Centro Cultural Galileo (C/ Galileo, 39 – 28015 Madrid), y el horario de apertura es de 10h00 a 20h00.

Entre las numerosas actividades que tendrán lugar a diario, encontramos presentaciones, cuentacuentos, encuentros con autores, talleres, coloquios… El sábado 18 de diciembre, por ejemplo, podréis ver a las 18h00 a Eliacer Cansino, último Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, el sábado 8 de enero Ana Juan (Premio Nacional de Ilustración 2010) charlará con Javier Zabala, y el lunes 10 de enero se hará un encuentro con Ana y Andrés Guerrero, autores de los últimos títulos publicados en Mi Primera Sopa de Libros.

Si queréis tener una información sobre el programa de actividades, podéis visitar el siguiente enlace.

25 de noviembre de 2010

DENTRO DE MÍ


"Me costó darme cuenta
de que siempre
la he llevado dentro de mí..."

No hay palabras para describir el último, esplendido y tan esperado trabajo de la escritora Ana Tortosa, con ilustraciones de Mónica Gutiérrez Serna, “Dentro de mí”, publicado por la Editorial Thule.

“Dentro de mí” es un emotivo cuento lírico, un canto al descubrimiento de lo preciado que todos llevamos dentro. Un viaje metafórico que comienza con la espera que inicia una pequeña niña en busca de sus emociones, y que transcurre con ese descubrimiento lleno de alegría.


Ana Tortosa sabe transmitirnos muy bien esa alegría, que va in crescendo en cada una de las páginas del libro, el encuentro con las emociones que están en lo más profundo de nosotros a veces olvidadas. Solo falta mirar un poquito y dejar ver lo maravilloso que llevamos dentro, abrirnos y dejar aflora nuestras emociones, o como ocurre aquí dejarlas volar y llevarlas de la mano. Emociones que nos inundan de suspiros, que nos hacen saltar el corazón, que nos llenan de risas o nos hacen bailar o a veces nos acompañan hasta la luna.

Y en ese descubrir el universo íntimo lleno emociones y la satisfacción de sentirnos vivos….lo mejor, ir en busca de otros para compartirlas.

El carboncillo de Mónica Gutiérrez Serna llena de sonrisas el texto, cargándolo de inmensa ternura y emocionándonos con esa metáfora en forma de mariposa que da color a este texto imprescindible.

LUIS

22 de noviembre de 2010

COMO RECONOCER A UN MONSTRUO.


"Si nos encontramos ante algo que pudiera parecer un monstruo, 
es mejor asegurarse de que realmente lo sea. 
Si sus patas son enorme y peludas. 
Si su panza provoca una suerte de techo sobre nosotros.
Si debajo de las cejas tiene ojos amarillos..."

En este libro, rehecho por tercera vez, Gustavo Roldán revisa y vuelve a publicar este título para nuestro deleite, de la mano esta vez de Thulé ediciones.


Al igual que en "El erizo", nos encontramos ante una historia sencilla, pero muy divertida, en la que las imágenes engrandecen al texto. Es más, estamos seguros que se podría seguir perfectamente la historia solo con observar las imágenes, con lo cual es perfecto para trabajarlo con nuestro alumnado de Educación Infantil.

En la línea de muchos de sus trabajos, el autor utiliza esencialmente el negro con algún toque de color rojo, sobre un fondo claro. Los dibujos, además, están rotulados a mano. Nos sigue sorprendiendo cómo unas imágenes pueden ser tan atractivas y expresivas utilizando solo dos colores.


Por todo lo anterior, y porque tenemos que estar preparados para las situaciones y peligros que nos acechan, os recomendamos este álbum. Porque... quién sabe si alguna vez tendremos que reconocer a un monstruo....

JOSÉ CARLOS.

18 de noviembre de 2010

¡ESTRENAMOS NUEVA IMAGEN!

Queridos amigos y amigas, estamos emocionadísimos...

La ilustradora sevillana Raquel Díaz Reguera, de la que ya os reseñamos "¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?", ha hecho realidad uno de nuestros sueños. Nos ha regalado esta ilustración tan maravillosa para la cabecera de nuestro blog. En ella ha sabido captar a la perfección el sentido de nuestro trabajo, la ilusión, la magia, los sueños y el amor por los cuentos.


La entrega, generosidad y cariño que ha puesto en la realización de este trabajo nos ha emocionado y queremos agradecerle desde aquí que nos haya hecho este regalo tan especial....

Gracias Raquel.
Luis, Mª José y José Carlos.

17 de noviembre de 2010

SAPO MANUEL QUENORRANA.


Como cuenta José Campanari, el autor de este libro editado por Mil y Un Cuentos, "me gusta inventar historias porque se parece a cocinar; se eligen los ingredientes, se mezclan, se dejan reposar, se sazonan y se sirven a quiénes quieran saborearla".

Y eso es precisamente lo que hace en esta  divertida historia, mezclar, ya que partiendo de un personaje clásico de los cuentos infantiles, Campanari va enredando el argumento, mezclando personajes y haciendo guiños a los cuentos clásicos  más famosos. Nos encontramos, pues, ante la historia del sapo encantado y la princesa que  lo besa buscando a su príncipe. Pero ¿qué pasa si al sapo le encanta ser sapo, vivir en la laguna y ya no quiere ser príncipe porque ha formado su propia familia?...

  
Alusiones a los protagonistas de los cuentos e incluso a algún que otro famoso poeta. Como si no, un sapo  iba a preguntar a otro, al verla llorar, "la princesa está triste, ¿qué tendrá la princesa?"... os suena ¿verdad?
 
Y para engrandecer todavía más el libro, las imágenes de este sapo rebelde y demás personajes de este disparatado cuento nos las trae la ilustradora jiennense, Inés Vilpi, que consigue trasmitir una enorme expresividad y dulzura a cada uno de los protagonistas, que harán que nos parezcan extraordinariamoente entrañables, como ya consiguiera en "Jaime y las bellotas".


JOSÉ CARLOS.

..... gracias Inés por hacernos llegar al sapo Manuel saltando hasta nuestra clase. Entre los niños y niñas se encuentra como en el cuento... "tan ancho".

14 de noviembre de 2010

TRAS, TRAS, CUCUTRÁS.


 "En el fondo del alma
hay una espada,
un espejo espejito
con telarañas.
En el fondo del alma
hay una aguja,
lágrimas encendidas,
el viento aúlla".

En este poemario para niños y niñas, Juan Clemente nos trae a la memoria la tradición oral de poesías, retahilas y trabalenguas que nos recitaban nuestros padres y abuelos cuando éramos pequeños.

El libro, editado por Faktoría K de Libros, nos permite jugar con las palabras, pero sobre todo con la imaginación, dando lugar a historias a veces imposibles y surrealistas, pero sin duda muy divertidas. Nos permitirá, por tanto, trabajar en el aula la musicalidad del mensaje y la creatividad en nuestro alumnado , través de los juegos con el lenguaje oral.

"Pito pato, pato pito,
pita pata, para atrás.
Barro borra, barre burra
barra arriba, Barrabás.
Tole tole, paparrucha,
ringo rango, sasasfrás.
Tristre trasto, cucufate,
picaporte, Don Tomás".

El complemento a las palabras viene de la mano de las maravillosas y originalísimas ilustraciones de Aitana Carrasco. Ilustraciones, al igual que algunos textos del libro, surrealistas y muy imaginativas. Para cada una de las poesías, la ilustradora ofrece una imagen que nos recuerda a aquellas antiguas ilustraciones de finales de siglo.


Imágenes en las que las personas y los animales se entremezclan, dando lugar a criaturas imposibles fruto solo de la imaginación de una gran artísta. Así, nos encontraremos con hombres-escarabajo, caracoles  balanceándose en un columpio, perros volares, o vacas vestidas de toreras... ¿no es original? A nosotros ,sin duda, nos lo parece.


Como definen los propios autores: "el poemario más disparatado de los últimos tiempos".

LUIS Y JOSÉ CARLOS.

NOS VISITA LA ILUSTRADORA VIOLETA MONREAL.


En una clase de Educación Infantil se viven en multitud de ocasiones momentos maravillosos. Eso lo sabréis sin duda los que os dedicáis a esta profesión. Pero estos momentos se vuelven realmente mágicos cuando podemos contar con expertos que vienen al centro educativo a contarnos cómo realizan su trabajo, en una sesión interactiva con los niños y niñas.

Eso es lo que ocurrió el pasado jueves, cuando nos visitó la genial ilustradora Violeta Monreal, de la mano de la editorial Everest. En una sesión muy especial, Violeta nos enseñó su famosa técnica para ilustrar cuentos de los "papeles rotos", que nosotros ya conocíamos un poco, porque hemos trabajado en el aula varios de sus libros.

Durante el encuentro, nos regaló a uno de los personajes de sus cuentos. Para ello lo fue creando ante nuestros propios ojos, mostrando así cómo es su técnica de trabajo, que nosotros sin duda, emplearemos a partir de ahora para ilustrar algunos de nuestros trabajos. Ni que decir tiene que los niños se quedaron hipnotizados ante sus palabras y dibujo.

Os dejamos un video del mágico momento...




JOSÉ CARLOS.

9 de noviembre de 2010

ARROZ, AGUA Y MAÍZ.


Que gran noticia...

La Editorial Pintar-Pintar, nos ha dado hoy una alegría al ver entre sus novedades la esperadísima reedición de uno de sus libros estrella, “Arroz, agua y maíz”, escrito por Berta Piñan e ilustrado por Elena Fernández. El libro ya había sido e editado por la editorial en asturiano y agotado en librerías.


En sus 21 poemas, Berta Piñán nos habla de niños que nos emocionan con historias diferentes a las nuestras,  que viven en lugares lejanos y muy distintos. Otras culturas, otros mundos, otros sueños….pero con la misma carga de emotividad y ternura que hay en la infancia.

Pudimos verlo y tenerlo en las manos cuando visitamos la editorial asturiana en Julio. Nos enamoramos de él al instante. “Arroz, agua y maíz” conjuga los tres aspectos esenciales en un buen libro ilustrado: un gran texto literario, que atraiga tanto a niños como al público adulto, ilustraciones con una gran fuerza expresiva que doten al texto de ese valor intrínseco que ya tiene y una esmeradísima y cuidadísima edición. Estos son los tres aspectos esenciales que encontramos en este maravilloso libro.

Llamó nuestra atención la cuidadísima edición y las preciosistas, coloristas y vivas ilustraciones de Elena Fernández, así como esos versos cargados de sentimiento. La edición en tapa dura y lomo entelado hacen de este libro una pequeña joya, que seguro será un éxito editorial, al igual que ya lo fue en Asturias.

“Arroz, agua y maíz” fue galardonado con el Premio de Literatura Infantil y Juvenil MARÍA JOSEFA CANELLADA 2008 y el Diploma en los PREMIOS VISUAL de Diseño Editorial 2009.

Uno de los libros más queridos de la editorial, todo un éxito….así lo deseamos desde Soñando Cuentos.


VIDEO DEL LIBRO (EN ASTURIANO):


JOSÉ  CARLOS Y LUIS.