7 de abril de 2013

AUDIOCUENTOS: ¿A QUÉ SABE LA LUNA?


¿Y si esta noche antes de dormir miramos hacia el cielo y buscamos a la siempre enigmática luna? Eso es lo que hicieron un grupo de animales que cada noche suspiraban por ella y se preguntaban ¿A qué sabrá la luna?


María José nos trae hoy un clásico imprescindible de la literatura infantil ilustrada editado por la Editorial Kalandraka. Esperamos que después de escucharlo, cerréis los ojos y  nos digáis..... ¿A qué sabe la luna?


VI PREMIO COMPOSTELA DE ÁLBUM ILUSTRADO




Mariana Ruiz Johnson (Buenos Aires, 1984) es la ganadora del VI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, dotado con 9.000 euros, por la obra presentada con el título “Mamá”. El jurado ha destacado “la vitalidad, la fuerza y el manejo del color de un libro que trabaja un tema universal y especialmente cercano al mundo de la infancia”. También ha elogiado “el pequeño y logrado homenaje que realiza la autora a grandes figuras de la historia de la pintura”.


La autora de “Mamá” está finalizando sus estudios de Artes Visuales en el Instituto Universitario Nacional de Arte, en Buenos Aires. Comenzó su formación en 2005 en la escuela de arte Sótano Blanco de José Sanabria, en talleres con ilustradores como Saúl Óscar Rojas y Claudia Legnazi, y workshops en Italia con Svetlan Junakovic y Gianni de Conno. Imparte clases de procesos creativos en Sótano Blanco y otros seminarios de técnicas en esta misma academia. En 2009 fue finalista del Premio A la Orilla del Viento del Fondo de Cultura Económica. Ha publicado varios libros de su autoría con editoriales de América Latina y Europa.



“Panda”, de Marcos Guardiola Martín, de Madrid, y “Un día cualquiera”, de Cristina Martín Recaséns, de Tarragona, han recibido sendas menciones especiales.

 El Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado lo convocan el Departamento de Educación de Santiago y Kalandraka, en el marco de la Campaña de Animación a la Lectura del Ayuntamiento de Santiago. A esta edición optaron un total de 374 trabajos procedentes de 21 países.

1 de abril de 2013

CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL.


Como cada año, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los libros infantiles y juveniles y el fomento de la lectura entre los más jóvenes.

Este año, el mensaje del Día Internacional del Libro Infantil ha sido elborado por la autora mexicana Pat Mora:

 Leemos juntos, tú y yo.
Vemos que las letras forman palabras
y las palabras se convierten en libros
que estrechamos en nuestras manos.

Oímos susurros
y ríos bulliciosos en sus páginas,
osos que cantan
graciosas melodías a la luna.

Entramos en misteriosos castillos
y de nuestras manos suben hasta las nubes
árboles florecidos. Vemos niñas valientes que vuelan
y niños que atrapan las estrellas.

Leemos juntos, tú y yo, dando vueltas y vueltas,
recorriendo el mundo con la alegría en los libros.

Por supuesto, en Soñando Cuentos queremos unirnos a la celabración de este Día con un regalo muy especial. Vamos a sortear entre todos nuestros seguidores un ejemplar del álbum de Raquel Díaz Reguera, "Abuelas de la A a la Z", que la propia autora dedicará personalmente al ganador/a del mismo.


Para participar solo tenéis que entrar en nuestro perfil de facebook y contestar a la siguiente pregunta: ¿cuál es el libro que recomendarías a un gran amante de la literatura infantil?


¡Entra ya y deja tu respuesta! El ganador/a del álbum firmado por Raquel Díaz lo daremos a conocer el próximo lunes, 8 de abril. ¡Suerte!

2 DE ABRIL,DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO



Hoy día 2 de Abril celebramos el DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO. Para sumarnos a un día en la que es necesario concienciar a la sociedad sobre el autismo queremos recordar esta hermosa historia.

...Sara es así. Se queda inmóvil durante horas,
sin hablar, sin oír, sin mirar, sin jugar con nadie.
Sara viaja y vaga en sus pensamientos,
no se sabe cómo ni por dónde.
Vive en el interior de su mundo, en soledad...
En efecto, Sara no juega con nadie, no nos mira fijamente a los ojos, no habla, parece que  no nos quiere escuchar....pero es que la pequeña Sara es autista.

Kalandraka, vuelve a abordar el mundo de las personas con necesidades educativas especiales; en este caso, desde el punto de vista de un familiar directo que comparte sus vivencias e inquietudes.



Marco Berrettoni, en "Háblame" intenta explicarnos y acercarnos, como un espectador más, al mundo del autismo, tan infranqueable a veces para padres y docentes. Y lo hace de una forma casi poética, con ternura, pero sin alejarnos de la dureza de esta problemática. La descripción de distintas situaciones, los distintos estados de ánimo, son el punto de partida para que la hermana de Sara nos explique su vida junto a ella, sus sensaciones, sus emociones. La singularidad de Sara la hará única frente a otros a pesar de que la relación y la ausencia de comunicación sea tan complicada en ocasiones.
Las ilustradora Chiara Carrier superpone sus dibujos sobre papel  pintado, llenando la singular vida de Sara de flores y de color, dotanto al texto de la ternura que acompaña la vida de Sara e intentando con ellos aproximarnos a las sensaciones y emociones que el texto nos relata y que tan dificilmente se pueden expresar.


Desde Soñando Cuentos queremos dedicar este libro a todos los familiares que directamente se ven retratados en este hermoso cuento. También a los compañeros y compañeras que trabajan diariamente  con ellos en nuestras aulas y que son fuente inagotable de estímulo y sobre todo de afecto. Y sobre todo a los niños y niñas con autismo.

Queremos también compartir con vosotros un ejemplo del hermoso trabajo que compañeros y compañeras realizan en las aulas, concretamente en el Aula de Autismo del CEIP San Miguel, de Almuñecar en Granada.Gracias desde aquí por compartir vuestros esfuerzo y vuestro trabajo. Visitad el siguiente enlace para conocerlos:
 
 
LUIS

27 de marzo de 2013

ISOL, PREMIO ASTRID LINDGREN 2013.



Hoy os traemos una gran noticia. La escritora e ilustradora argentina Marisol Misenta, más conocida como Isol, fue distinguida ayer con el Premio Astrid Lindgren 2013 (ALMA).

Se trata de uno de los galardones más prestigiosos del mundo en literatura infantil, creado en 2003 por el gobierno sueco en memoria de Astrid Lindgren con el objetivo de potenciar  la literatura infantil y juvenil. Busca, también, reconocer a autores e ilustradores que inciten a la lectura siguiendo el espíritu de la creadora del personaje Pipi Calzaslargas, esa huerfanita salvaje de trenzas rojas que todos guardamos entre nuestros recuerdos.

Como podemos encontrar en la biografía de su web, Isol nació en 1972 en Buenos Aires. Hizo el Magisterio en Bellas Artes en la Escuela Nacional “Rogelio Yrurtia”, y pasó unos años por la carrera de Licenciatura en Artes, en la Universidad de Buenos Aires, que abandonó para dedicarse de lleno a trabajar como ilustradora para prensa y autora de libros-álbum para niños, como una síntesis natural de su pasión por el cómic de autor, la literatura y la plástica

Su primer libro (Vida de perros) fue publicado en 1997, tras recibir una Mención de Honor en el Concurso A la orilla del Viento, organizado por el Fondo de Cultura Económica de México. A partir de allí, ha continuado publicando libros como autora integral (texto y dibujos), a la vez que ha ilustrado obras de escritores como Jorge Luján, Graciela Montes y Paul Auster.
Su estilo personal de contar historias dibujadas (candorosas pero irónicas a la vez) ha tenido la fortuna de ser publicado en México, España, Suiza, Portugal, Bélgica, USA, Francia, Noruega, Estonia, Canadá, Turquía y Argentina.


Estos son algunos de sus álbumes publicados y colaboraciones en exposiciones que justifican, como podréis comprobar, tan preciado galardón:

Cartel paea el Banco del Libro de Venezuela








Exposición Hermanos Grimm (Goethe Institute)


¿DÓNDE ESTÁN MIS GAFAS?



¿Quién no ha perdido alguna vez las llaves, el móvil, las gafas o la cartera…. objetos esenciales en nuestra vida cotidiana y que en muchas ocasiones  desaparen como por arte de magia? ¿Quién no ha vaciado cajones, rebuscado en armarios, mirado una y otra vez dentro del bolso buscándolos  desesperadamente ….cuando ¡oh sorpresa! están justo delante de nuestros ojos?


 Si es así, sin duda os reconoceréis fácilmente en la historia de Don Camilo Bolognato que un día como tantos otros al perder sus gafas comienza la aventura más divertida jamás contada, como si de un nuevo Indiana Jones se tratara y  sin salir de las cuatro paredes de su casa. 


Ese objeto tan preciado que busca el orondo Don Camilo no  es otra cosa que sus gafas, que busca aquí y allá…. Pero ¿Dónde estarán las gafas? ¿En el gaznate de su perro Ñoqui? ¿En los confines del sofá? ¿ En el mundo submarino de su pecera? ¿En el té de las cinco? ¿En el territorio gélido de su nevera?…. Lo que no sabe don camilo es que no ha perdido  sus gafas, están más cerca de lo que él cree.




Y es que esta divertidísima historia sin palabras es  sin lugar a dudas todo un homenaje a los despistados. Un excelente  viaje visual a través de las situaciones grotescas y a veces surrealistas que acontecen a Don Camilo en su incesante búsqueda. En ¿Dónde están mis gafas?  su autora María Pascual juega con este despistado personaje llevándolo por situaciones divertidísimas de una manera magistral, llena de detalles en los que detenernos. Y en ese juego también estamos nosotros, los lectores de esta historia que desde el principio sabemos dónde están las gafas de Don Camilo. Un divertidísimo libro al que le sobran las palabras. 


Recientemente ¿Dónde están mis gafas? (Thule Ediciones) ha recibido el premio White Ravens 2013.

Según el jurado "En este libro sin texto, el lector se complace en acompañar a un caballero esférico, un tanto atolondrado, por toda su casa. La perplejidad y la exasperación se van apoderando de él porque no es capaz de encontrar sus gafas por ninguna parte. Ni debajo de la cama, ni en la nevera, ni en la tuba, ni en la boca del perro, no están en ninguna parte. Hasta que no baja la cabeza frente al inodoro y caen las gafas desde su calva cabeza no llega a su fin su incansable búsqueda. Las imágenes, dibujadas con lápiz de color y grafito, divierten con sus curiosos detalles e ideas, que derivan hacia lo fantástico con gestos y expresiones faciales exageradas, así como con perspectivas sorprendentes. El lector sigue los agitados acontecimientos dándose cuenta y riéndose del despiste del frenético señor".


La presentación del álbum será el sábado 14 de abril a las 19:30 en El Dragón Lector, donde estarán la autora junto a Lara Meana y José Díaz.

LUIS