19 de marzo de 2013

!TENGO MIEDO!



En muchas ocasiones los miedos infantiles causados por el desconocimiento y el temor a lo que nos rodea son causa de incertidumbre para los más pequeños. Unas veces ciertos y otras infundados, fruto de la imaginación infantil, son causa de preocupación para muchos padres y madres. Es cierto que el miedo nos hace estar alerta ante los peligros, pero pasado ese estado natural es fuente de angustia y temores infundados ante los que tenemos que intervenir con sumo cuidado.

Ha habido veces que nos habéis pedido historias que os ayuden a trabajar  esos miedos que preocupan a vuestros hijos y por ende a vosotros mismos. Hoy os traemos una de esas historias que os pueden ayudar a través de los cuentos  a alejar los miedos  de una manera positiva y cargada de amor.
Tratar esos miedos a base de historias que no sobreprotejan si no que pongan a flote y tranquilicen, es una labor que los adultos no debemos olvidar. Buscar soluciones frente a los miedos y crecer con ellos es necesario.


 Esta es la base de este enternecedor relato en el que un niño y su abuelo observan el mar mientras surgen preguntas y más  preguntas que buscan una respuesta por parte del pequeño.
 Y es gracias a las respuestas, envueltas en nuevas historias cargadas de ternura  las que infunden la seguridad esperada y ahuyentan el miedo. Un cuento de historias entrelazadas entre el miedo y la resolución del conflicto.

 Encadenar las historias de temor y miedo con otras más positivas que el abuelo cuenta a su nieto es lo que nos enseña este cuento en el que el adulto encarnado en la figura del abuelo puede  alejar los miedos a través de la magia de la palabra.



Tim Bowley estupendo contador de historias que ya nos enterneció a todos con sus historias entre las que destacan una de nuestras favoritas "Jaime y las bellotas" (Editorial kalandraka) nos acerca este cuento publicado gracias a la Editorial OqO y nos muestra una vez más el lado siempre enternecedor de los mayores como fuente de experiencia y aprendizaje hacia los más pequeños. 


El narrador británico de fama internacional Tim Bowley forma dúo artístico con Casilda Regueiro y lleva hechizando audiencias más de veinte años con una rica selección de cuentos de tradición oral del mundo entero.

Las ilustraciones que mezclan los dibujos a tinta china con el collage a color corren a cargo de Alicia Bardam.

LUIS

"POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA", EN APPS.


Uno de los títulos preferidos por nuestros seguidores, "Por cuatro esquinitas de nada", cuenta ahora con la aplicación para Appel y Android. Este álbum, editado en su momento por Editorial Juventud, nos acerca a una historia sobre la amistad, la diferencia y la exclusión que nos enseña una gran lección: todos podemos enriquecernos con la diferencia.

¿Os gustaría recordar la historia? Lo hacemos en esta adaptación de Mayte Calavia con los alumnos del CEIP. El Espartidero, de Zaragoza.

 

Pues bien, ahora de la mano de DADA COMPANY podemos acercar a los niños y niñas a esta tierna historia a través de la aplicación que han creado y que les ha valido el premio BolognaRagazzi Digital Award 2013 en la categoría Ficción, como la mejor aplicación digital, en la Bologna Children’s Book Fair (el evento internacional más importante dedicado a la industria editorial de los niños).


Según la opinión del jurado, "esta deliciosa historia narra el intento desesperado de un cuadrado por encajar en un agujero redondo para reunirse con sus amigos. La aplicación, inspirada en la obra de  Jérôme Ruillier, muestra que la transición del papel al medio digital no tiene por qué ser sofisticada, siempre y cuando contemos con una buena historia. El mensaje de la historia, la dificultad para encajar en la infancia, llamó la atención del jurado, que comentó "¡Nunca antes unas formas geométricas habían sido tan graciosas o emotivas!".


Podéis descargar la app para dispositivos Apple en:

Y para dispositivos Android en:


JOSÉ CARLOS.

17 de marzo de 2013

NUEVA SECCIÓN: "AUDIOCUENTOS".

En Soñando Cuentos estamos de estreno. Gracias a nuestra compañera María José comenzamos esta nueva sección, en la que esta magnífica narradora de cuentos nos traerá algunos de los títulos que más nos guStan, para poder disfrutarlos a través de su maravillosa voz en casa.


Comenzamos, como no podía ser de otra forma, con uno de nuestros libros favoritos, "¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?", de Raquel Díaz Reguera y editado por Thulé ediciones.


14 de marzo de 2013

LOS COLORES DE VIOLETA.


Hoy os presentamos el libro de nuestra amiga Rosario Cifuentes, una ilustradora que acaba de sacar a la luz, o mejor dicho la pantalla, su primer cuento, interactivo escrito e ilustrado por ella para Ipad, Iphone de la colección Touchybook, Genera Interactive.


Este libro interactivo nos trae la historia de Violeta, una niña que un día llevará a su sombra al lugar donde vive el arco iris, para juntas buscar un nuevo color para su amiga, que está cansada de ser siempre gris... ¿lo conseguirán? ¿qué aventuras les esperan?


A través de las páginas interactivas de este cuento, los niños y niñas podrán disfrutar de páginas llenas de elementos animados, sonidos y efectos, a través de los cuales aprenderán de forma divertida los colores más importantes.


Una peculiaridad que nos ha gustado mucho es que los niños tendrán la opción de leer ellos mismos la historia o disfrutar del texto con voz, con música y efectos de sonido, adpatándose así a todos los niveles de lectura.

Para descargar el libro interactivo de "Los colores de Violeta" puedes hacerlo a traves de Google Play o la Tienda de iTunes.


Facebook de Rosario Cifuentes: http://www.facebook.com/rosario.cifuentes

JOSÉ CARLOS.

10 de marzo de 2013

NUEVA SECCIÓN. LIBROS INFANTILES EN APPS


A partir de hoy en Soñando Cuentos conscientes de la importancia que tienen las nuevas tecnologías en la sociedad actual, nos queremos hacer eco de aquellas novedades interesantes que aparecen en formato digital y que apoyan y promueven el fomento de la lectura en los más pequeños. 

 Son ya abundantes los cuentos disponibles para tabletas digitales y dispositivos móviles que están ya en el mercado y que propician una nueva forma de acceder de manera interactiva a la lectura a los más pequeños. Por ello inauguramos hoy una nueva sección que esperamos sea de vuestro agrado. 


Iniciamos esta nueva sección con una apps para android de la ilustradora onubense Pilar Leandro, "El cuento de las cosquillas". Un tierno relato interactivo a través del cual los más pequeños podrán experimentar qué les ocurre a los personajes cuando les hacemos cosquillas. Una estupenda manera de acercarse entre sonrisas, a la lectura.


Las tiernas y coloristas ilustraciones de Pilar Leandro nos transportan a un mundo mágico que conecta a la perfección con los pequeños lectores, los cuales se acercan por primera vez a un texto que gusta leer una y otra vez entre cosquilla y cosquilla.


Pilar Leandro es autora de varios cuentos infantiles ilustrado en la editorial Touchybooks y del poemario "El eco dormido"

LUIS

3 de marzo de 2013

¡ESTO NO ES UNA FÁBRICA DE SONRISAS!


Mi amigo Milo nunca sonreía. En su boca se dibujaba
una delgada línea recta que ni bajaba ni subía, yo no lo entendia"....

Ya sabéís amigos que en Soñando Cuentos apostamos por esas pequeñas editoriales, que haciendo un gran esfuerzo en los tiempos que corren, arriesgan todavía por editar álbumes de calidad en nuestro país.

Este es el caso del álbum ilustrado que hoy os traemos, "¡Esto no es una fábrica de sonrisas!", de Paula Merlán (texto) y Susana Rosique (ilustraciones), editado por La Galería del Libro. Una historia en el que ambas autoras nos invitan a conocer esta simpática historia, narrada en forma de verso, buscando quizás... ¿arrancarnos una sonrisa?


La protagonista de esta historia es una pequeña niña que un día se da cuenta que su amigo Milo nunca sonreía, aunque solo fuera de vez en cuando, y ella no lo entendía ya que en la suya "siempre había una bailando el tango".


Así que en su afán por ayudarlo se puso en acción y buscando por la ciudad encontró un extraño edificio con el siguiente cartel: "Esto es una fábrica de sonrisas". Sin dudarlo entró, ¡pues allí tendría que estar la solución! Ya dentro, encontró un extraño artilugio que ponía "pulse para fabricar una sonrisa", así que eso hizo la niña, pero para su sorpresa, de la máquina empezaron a salir sonrisas que no le gustaron nada. ¡Como podía haber sonrisas burlonas, picaronas o incluso temblorosas!




Decepcionada, la niña tendría que seguir buscando la solución al problema de su amigo, porque ella quería sonrisas como las que aparecían cuando sus papás la sentaban en su regazo, o "de las que se pintan de chocolate con churros o de esas que se escapan con el regalo de un susurro". Y así se embarcará en una aventura que le llevará a lugares muy especiales, donde conocerá a fantásticos personajes...


¿Qué pasará al final? ¿Conseguirá la niña encontrar la sonrisa de la felicidad? Seguro que sí, aunque quizás lo que busca no esté tan lejos como piensa..., quizás la felicidad esté muy, pero que muy cerca... solo tiene que saber encontrarla.

"¡Esto no es una fábrica de sonrisas!" es una tierna historia sobre el valor de la amistad y la búsqueda de la felicidad. Una felicidad que en la mayoría de los casos la podemos encontrar en las pequeñas cosas y personas que nos rodean. Una historia, pues, donde la amistad no tiene límites, llena de sensibilidad, misterio, ternura y muchas, muchas sonrisas...


JOSÉ CARLOS.

25 de febrero de 2013

ENTREVISTAMOS A BLANCA BK.

Con motivo de la reciente publicación de su último trabajo, "¿Por qué llora la princesa?", entrevistamos a la ilustradora zaragozana Blanca Bk.

Estudió en la Escuela de Arte de su ciudad natal. Comenzó su carrera trabajando en una agencia de publicidad, de la que se independizó para ser freelance. A partir del año 2007 comienza a dedicarse por completo a la ilustración y al diseño gráfico. Realiza trabajos para Cruz Roja Española, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Heraldo de Aragón, Anaya, Pintar-Pintar y Pearson Educación, entre otros. 

Además de su faceta como ilustradora de álbumes infantiles, Blanca Bk dedica parte de su tiempo a impartir talleres infantiles en colegios de Zaragoza. Expone sus obras desde 1998, cuando la premiaron por primera vez, entre pueblos y ciudades de Aragón, Cataluña, Madrid e Italia. En 2011 fue entrevistada por la prestigiosa revista DPI de Taiwan y ahora nos ha tocado el turno a nosotros... 

... entrevistamos a Blanca Bk:


EL GRAN LEO LIONNI DECÍA QUE DETRÁS DE SUS OBRAS HABÍA SIEMPRE ALGO PERTENECIENTE A LA PROPIA AUTOBIOGRAFÍA INFANTIL. ¿HAY ALGO DE AUTOBIOGRÁFICO EN LA OBRA DE BLANCA BK?

Creo que si, vivi y disfruté de una infancia muy feliz y eso deja huella de algún modo. Sigo teniendo mucha conexión con mi mundo interior y tengo muchos recuerdos que de algún modo me ayudan a plasmar toda la ternura y dulzura que recibí

¿CUALES FUERON AQUELLOS LIBROS O HISTORIAS QUE TE MARCARON Y PERMANECEN AÚN COMO UN TESORO EN TU MEMORIA?

Hubo un programa de televisión que me marcó, que fue “El planeta imaginario”. Lo emitían a la hora de la merienda. Me enseñó que no hay límites en la creatividad, para mi fue un antes y un después. Un mundo interminable donde todo es posible.
Conservo con mucho cariño uno de los primeros libros que me regalaron. Se llama “La fuerza de la gacela” escrito por Carmen Vazquez-Vigo. Me impactó por su temática y pero sobre todo por las bellas ilustraciones de Jesús Gabán. Otro libro que me atrapó desde el principio fue “El libro de la selva”. Si echo la vista atrás recuerdo muy nítidamente que me gustaba dibujar animales, sobre todo caballos, no como ahora que sólo dibujo gatos (risas).




DE ENTRE LOS GRANDES ILUSTRADORES NACIONALES E INTERNACIONALES ¿HA EXISTIDO PARA TÍ ALGÚN REFERENTE A LA HORA DE EMPRENDER TU CARRERA COMO ILUSTRADORA DE ALBUMES ILUSTRADOS?

Comencé hace 6 años idolatrando a Rebecca Dautremer. A lo largo de todo este tiempo he conocido muchos más tipos de ilustradores, muchos más registros y técnicas. Hoy por hoy admiro más a Oliver Jeffers o Margaux Motin, que exprimen al máximo sus trazos para comunicar sus ideas.

¿PARA QUIÉN CREES QUÉ ES MÁS DIFÍCIL ILUSTRAR, PARA NIÑOS O ADULTOS?

Desde mi punto de vista, creo que para adultos. Llevo mucho tiempo especializándome en los más pequeños de la casa, y es como si hablase su propio idioma. Me siento muy a gusto cuando realizo ilustraciones para ellos. Quizá para los adultos tengo que pensar y documentarme en otros registros.

¿QUÉ ELEMENTOS CREES ESENCIALES PARA QUE UN LIBRO DEDICADO AL PÚBLICO INFANTIL SEA UN ÉXITO ENTRE LOS NIÑOS Y NIÑAS?

Buf, no tengo ni idea! Ese es el gran misterio al que se enfrentan los editores. Puede triunfar un libro sobre la caca, o todo lo contrario, un libro sobre la delicadeza del amor. Personalmente creo que tiene que transmitir sinceridad, que sea una historia sin artificios, ni estereotipada. Tiene que despertar la curiosidad en el niño o la niña tanto en el texto como en las ilustraciones.

¿CUAL ES LA VISIÓN DE BLANCA BK DEL PANORAMA LITERARIO DEDICADO A LA INFANCIA EN NUESTRO PAÍS, ESPECIALMENTE DEL ÁLBUM ILUSTRADO?

Bajo mi punto de vista, creo que hay un mercado muy abundante. Es bonito que se haya desarrollado todo este mundo hasta estas cotas. Que se conozca la profesión del ilustrador lo mismo que la del escritor y que se valore su trabajo.

¿QUÉ CONSEJOS DARÍAS A UN ILUSTRADOR/A QUE DESEA INICIARSE EN ESTOS MOMENTOS EN LA ILUSTRACIÓN DE ÁLBUMES INFANTILES?

Si es tu gran pasión, no lo dejes. Experimenta con todo lo que puedas, con las técnicas, el tipo de dibujo hasta que encuentres algo que te resulta cómodo para transmitir y plasmar tus ideas. Acude a charlas, realiza talleres, fórmate. Pero sobre todo, tienes que tener un gran apoyo en los dos ámbitos más importantes. Apoyo moral: gente que te anime a seguir y apoyo económico de algún otro tipo porque es una profesión bonita pero muy inestable y dura en la que hay que tener la cabeza muy bien amueblada y ser consciente de que muy pocos viven de ello.

DESDE SOÑANDO CUENTOS NOS GUSTA HACER VISIBLES INICIATIVAS RELACIONADAS CON EL FOMENTO DE LA LECTURA. SABEMOS QUE HACE POCO PARTICIPASTE EN EL PROYECTO 100 POSTERS PARA EL ANALFABETISMO, ¿PODRÍAS HABLARNOS UN POCO DE ESTA INICIATIVA?

Es una inicitiva preciosa que promovió el estudio de diseño belga Doedemee (http://www.doedemee.be) con la que quieren concienciar a la gente sobre el analfabetismo y poner su granito de arena en su lucha para que desaparezca.
Se trata de una exposición itinerante colectiva de carteles cuya temática consiste en versionar o rediseñar la portada de una lista de 100 libros famosos de todos los tiempos. En mi caso tuve que ilustrar de nuevo “Emma” de Jane Austen.


La exposición colectiva se presentó el pasado 8 de septiembre en Amberes, Día Internacional de la Alfabetización por la UNESCO.A partir de este mes de febrero, la exposición viajará a Bruselas, Maastricht, y Londres entre otros sitios del extranjero.

AHORA UNA PREGUNTA QUIZÁS ALGO DIFÍCIL: DE ENTRE TODA TU OBRA ¿CUÁL ES EL LIBRO MÁS MIMADO POR BLANCA BK Y DEL QUE TE SIENTES MÁS ORGULLOSA?

¡Me has pillado! Realmente es una pregunta difícil porque me gustan muchos de ellos. De un tiempo a esta parte, hablando con algunos papás, y amigos, muchos de ellos coinciden con que “Minicuentos de leones y ratones para ir a dormir” de Beascoa es una pequeño gran libro para los más pequeños de la casa. Es para sentirse muy orgullosa porque la editorial lleva vendidos en torno a los 5000 ejemplares en su 3ª edición. Pero como libro especial y fetiche para mi es “Sol, nena e pitín” de Pintar-Pintar, por ser mi primer álbum ilustrad. Aprovecho estas líneas para reivindicar que ojala salga publicado algún día en castellano. Ahí lo dejo. ;-)

Y YA POR ÚLTIMO, ¿NOS PODRÍAS HABLAR DE TU ÚLTIMA OBRA “¿PORQUE LLORA LA PRINCESA?” Y DE TU COLABORACIÓN EN ELLA CON JESÚS AZNAR?

Este cuento nació con unas pequeñas frases y rimas que se le ocurrieron a Jesús y que dieron origen al desarrollo posterior de la historia. Al enviárselo a un amigo editor nos sugirió que lo desarrollásemos entero, que merecía la pena. Se lo agradecemos mucho desde aquí a Nacho, porque gracias a su clara visión se ha publicado en Francia y en España.


Es una divertida historia escrita en verso, sobre los vaivenes de unos papás reyes, y que tienen una hija a la que no pueden hacer callar porque no encuentran el motivo. Es una historia en la que tanto padres como hijos se verán reflejados. Desde el punto de vista pictórico me pareció muy gracioso reflejar a los padres que tienen las cabezas llenas de mil cosas, en este caso con pájaros en la cabeza (la reina) y una memoria de pez (el rey). Finalmente la situación se arregla, pero para eso tendréis que leer el libro.

Y EL OSCAR ES PARA...."PAPERMAN"

En la gran noche del cine, la entrega de los Oscars, el mejor corto de animación ha sido para la maravillosa "Paperman". Esta pequeña joya muda es un cortometraje animado producido por Walt Disney Animation Studios y dirigido por John Kahrs.

Disfrutadlo....


24 de febrero de 2013

¿POR QUÉ LLORA LA PRINCESA?


 “Esta mañana temprano,
la princesa comenzó a llorar.
Los criados, muy preocupados,
al rey fueron a avisar.
 
-¡Ay, mi niña, mi pobre niñita!
Yo no sé qué le puede pasar.
Seguro que está muy enferma.
El médico la curará...

Raudo acudió don Tiritas
cargado con un maletín,
vestido con su bata blanca
y corbata carmesí.”

Por fín ha llegado la vesión en castellano de este álbum, al estilo de los cuentos clásicos, que hará las delicias de los más pequeños de la casa: "¿Por qué llora la princesa?", editado por Eolas ediciones y escrito por Jesús Aznar e ilustrado por Blanca Bk, ambos zaragozanos.


La historia, contada en forma de poesía, nos presenta algo que suele ocurrir muy a menudo en casa y en el colegio: de repente los niños empiezan a llorar y no sabemos por qué. En esta historia será una princesa la que de repente una mañana empezará a llorar, ante la peocupación de todos en palacio. ¿Qué le ocurre a la princesa? ¿estará enferma? o ¿acaso aburrida?... ¡hay que encontrar la solución urgentemente!


Los Reyes preocupados buscarán las mil y una formas de hacer reir de nuevo a la princesa. Primero lo intantarán con el jarabe milagroso del médico, pero nada. Después con los artistas del circo que la intentarán hacer reir de nuvo, tampoco nada. Ni vestidos o juguetes, ni sabrosas tartas conseguirán arrancar la ansiada sonrisa de la princesa. Y tanto llorará la niña que la situación se vuelve cada vez más preocupante, ¡pues el palicio corre el peligro de inundarse!



“Vinieron payasos y magos,
trapecistas y un fiero león,
dos caballos con sus dos jinetes
y hasta un mono que toca el tambor.”

Y de repente sucederá lo esperado con tantas ansias. Será un niño el que con su astucia conseguirá hacer que la niña le explique el por qué de su llanto. 

¿Qué será lo que ha perdido? Algo muy simple es lo que hace llorar a la princesa, algo que le podría ocurrir a cualquier niño y que descubriréis al final de esta divertida historia que os invitamos a conocer y leer a vuestros hijos e hijas, para que disfrutéis juntos de un agradable momento de lectura, no solo leyendo y repitiendo con ellos las simpáticas estrofas de cuatro versos que dan forma a la historia, sino también disfrutando, observando y buscando detalles, en las preciosas y tiernas imágenes de Blanca Bk, que recrean el palacio y los personajes de forma muy atractiva para los más pequeños.

JOSÉ CARLOS.

20 de febrero de 2013

ROBERTO MEZQUITA EN SEVILLA.


Este fin de semana, si estáis por la capital andaluza, ROBERTO MEZQUITA, narrador folk, estará "Contando con Sevilla".

PROGRAMA:

22 FEBRERO:

EL RINCÓN DEL BUHO. 21,30 HS. C/ PARRAS 31.
“RECUPERANDO LA VOZ” (ADULTOS). 4 € con consumición

23FEBRERO:
LIBRERÍA EL GUSANITO LECTOR.11'30 h. C/ FERIA 110
SESIÓN DE CUENTOS + PRESENTACIÓN Y FIRMA DE “LA VIEJA EN LA BOTELLA” (INFANTIL). http://www.facebook.com/elgusanitolector

SALA COLOMBRE. 21,30 h.Callejón Colombre Local 10 dcha.C/ Esperanza de Triana, 27 o por C/ Febo, 4-6
“RECUPERANDO LA VOZ” (ADULTOS). 4 € con consumición

24 FEBRERO:
LIBRERÍA LA EXTRAVAGANTE. 12 HS. C/ ALAMEDA 77
SESIÓN DE CUENTOS + PRESENTACIÓN Y FIRMA DE “LA VIEJA EN LA BOTELLA” (Infantil). http://www.laextravagante.com/tagged/AGENDA%20CULTURAL


17 de febrero de 2013

Y EL GOYA ES PARA...........

Para nuestra alegría, éste ha sido el cortometraje de animación que se ha llevado el Goya en 2013...

"El vendedor de humo", de Jaime Maestro.


VER PARA LEER. ACERCÁNDONOS AL LIBRO ÁLBUM



Soñando Cuentos nació  hace unos años con la intención de utilizar el álbum ilustrado y fomentar el acercamiento a la lectura a los más pequeños y sobre todo, darle un uso eminentemente didáctico dentro de nuestras aulas a estos álbumes. Nuestro fin era acercar a compañeros y compañeras docentes las grandes posibilidades que  las historias, unidas a las imágenes que nos regalan los álbumes ilustrados, tienen entre nuestros alumnos y alumnas, favoreciendo y enriqueciendo su aprendizaje y el  desarrollo de competencias básicas.

Haciéndose eco también de esta hecho y a través del Plan nacional de fomento de la lectura de Chile “Lee Chile Lee”, nos llega un extraordinario proyecto que trata de acercar a los docentes chilenos la oportunidad de utilizar el álbum ilustrado para fomentar la lectura en las aulas. 

"Ver para leer acercándonos al libro álbum" es una obra que trata de analizar y acercar al docente los elementos esenciales del libro álbum y conocerlo en profundidad, a fin de ser utilizado en las aulas. Incluye una serie de artículos, entrevistas, testimonios y textos teóricos cuyo objetivo final  es dar nuevas herramientas para fomentar la lectura. Esta fabulosa guía propone al mismo tiempo diez actividades para aplicar con los niños de diferentes edades en el aula utilizando el álbum ilustrado como base.

Pulsando sobre el siguiente enlace podréis descargaros esta magnífica guía que os será de mucha utilidad para acercaros un poquito más al álbum ilustrado y darle uso en vuestras aulas.


11 de febrero de 2013

CORTOS DE ANIMACIÓN NOMINADOS A LOS ÓSCAR 2013.

Como cada año, nos gusta hacernos eco de los cortos de animación nominados a los Premios de la Academia y empezar a hacer nuetstras apuestas. También os animamos a participar a vosotros... ¿cuál es vuestro favorito?

Este año son los siguientes los nominados:

ADAM AND DOG (Minkyu Lee):



FRESH GUACAMOLE (by PES):




THE LONGEST DAYCARE (los Simpson):



PAPERMAN (John Kahrs):


HEAD OVER HEELS (Timothy Reckart):

7 de febrero de 2013

HILOS DE COLORES.


"Érase una vez una niña que aprendió a tejer desde pequeña un vestido.
En ese traje empezaron a mezclarse todos los colores
del mundo de su memoria..."

Cuando aparece un álbum como "Hilo de colores", que te puede llegar a tocar la fibra más sensible, es como un regalo, pero si además tus circunstacias personales hacen que alguien al que quieres viva una historia parecida a la de la protagonista de esta historia, entonces te llega directo al corazón, haciendo que al cerrar la última página sientas una inmensa emoción, mezcla de tristeza y a la vez alegría, por haber podido compartir y ayudar en su última etapa a la persona que un día nos cuidó a nosotros.

Elena Ferrándiz, de la mano de Legua Editorial, nos trae la historia de una niña que un día recibe un regalo muy especial de su abuela, un libro encuadernado manualmente en el que se puede leer con letras bordadas: "Hilos de colores, memorias para mi nieta".


En el libro la abuela explica a la niña su historia de vida, tejida a través de la mezcla de hilos de todos los colores que formarán un hermoso vestido; colores como el carmín de la sonrisa de su madre o el naranja de las pecas de su mejor amiga. A través de estos hilos, la niña descubrirá las historias de amor de su abuela, como la de su marido y sus hijos. Todos harán que su vestido vaya creciendo y creciendo, mientras ella deja pasar la vida cuidando el jardín que un jardinero creó para ella con un hermoso rosal.


Pero un día la abuela descubrió un pequeño agujerito en su vestido al que no le dio mucha importancia y pronto apareció otro, y luego otro más, hasta que su vestido se llenó de tantos agujeros que por ellos empezaron a escaparse poco a poco sus recuerdos.


Será su hijo el que con paciencia intentará tapar todos los agujeros, abandonando incluso el cuidado del jardín para dedicarse por completo a arreglar el vestido de su madre, pero eran tantos los agujeros que hubo un momento que ya solo no pudo y la abuela sin su vestido no volvería a ser feliz...

Afortunadamente, la abuela un día preguntó de nuevo por su jardín y su hijo fue tan feliz de que aun conservase algún recuerdo, que decidió limpiarlo y arregarlo para que ella pudiese disfrutar de sus queridas rosas en primavera, sentada en su cómodo sillón junto a su querida nieta, a la que de vez en cuando mostraba los hilos de colores que se le habían caído del vestido, pero que aún conservaba en su cajita de los recuerdos.


¿No es una historia tierna y llena de sensibilidad? Yo me he vuelto a emocionar al recordarla para escribir estas palabras ahora. Una historia llena de poesía y de metáforas que nos hablan de la terrible enfermedad del alzheimer, que la autora compara con la pérdida de esos hilos de colores que componen el traje de la abuela, los momentos más importantes de su vida. Una reivindicación de la importancia de ayudar a estas personas a no olvidar sus recuerdos, a esforzarnos por hacerles felices y recordarles lo que ahora ellos no pueden.

Pero además este libro es una fantástica muestra de ánimo para los cuidadores de estos enfermos, las personas que intentan tapar los agujeros del traje de la vida, aun dejando de lado cosas importantes de su propia vida. Las personas que día a día sufren al ver el deterioro de sus seres queridos, a los que la autora manda un mesaje a través de esa tierna historia: deben sentirse orgullosos por la inestimable labor que realizan prestando sus manos y, sobre todo, sus recuerdos a los que ya no los tienen.

Y si con el texto  nos hemos emocionado, que decir de las maravillosas ilustraciones... La escritora e ilustradora Elena Ferrándiz, a través de sus imágenes cargadas de símbolismos, nos ha regalado un álbum repleto de emociones, en el que las ilustraciones de la historia de vida de la abuela vienen en foma de libro, ese que le regala la abuela a la niña. En cada doble página del álbum podemos encontrar cada uno de los recuerdos de la anciana dibujado en un trozo de tela diferente, de forma que hay un momento en la lectura del libro que parece que realmente tenemos entre nuestras manos el libro de los "Hilos de colores, memorias para mi nieta".


Una maravillosa historia para que los pequeños entiendan esta dura enfermedad ya que, en palabras de la propia autora, "vivimos en una sociedad superficial donde la enfermedad y la vejez se tratan como si no existiesen. Y cuando eres un niño esta situación se complica, porque el Alzheimer sigue siendo todavía una enfermedad desconocida para la sociedad en general, muy difícil de explicar, y más difícil de entender y afrontar cuando más joven eres, por eso este libro puede ser una buena base para dar a conocer esta situación".

Desde aquí quiero agradecer a Elena Ferrándiz este regalo en forma de libro, ya que al escribir esta historia nos ha ayudado enormemente a los que cada día vemos como nuestros seres más queridos van perdiendo, muy a nuestro pesar, sus hilos de colores.... Pero ahí estaremos, para recogerlos de uno en uno mientras caigan, para que no se pierdan nunca...

JOSÉ CARLOS.