6 de noviembre de 2012

BLANCA NIEVE Y ROSA ROJA.




Hoy os taraemos todo un clásico de la literatura infantil, pero no tanto por la historia en sí, aunque es un clásico de la literatura infantil, sino por el formato del álbum...

Los amigos de la editorial MacMillan nos han hecho llegar sus novedades de otoño y entre ellas nos ha llamado especialmente la atención la adaptación del cuento de los hermanos Grimm, "Blanca Nieve y Rosa Roja", que ha ilustrado Rachel Cloyne.

En un atractivo formato pop-up y páginas desplegables, el libro nos trae el clásico cuento de estas dos alegres hermanas que un día decidieron ayudar a un oso que tenía frío, permitiéndole entrar a calentarse en el fuego de su hogar durante varios días.


Durante el verano, las chicas caminaban entre el bosque cuando vieron un duende que tenía su barba pegada a un árbol. Las chicas lo rescataron cortándole la barba, pero el duende fue desagradecido, y les gritó a las niñas por haberle cortado su hermosa barba. Las hermanas se encontrarán al duende varias veces ese verano, y cada vez que lo rescatan de algún peligro el duende se muestra desagradecido.
 
Al final del cuento,se producirá un grave y desagradable encuentro con este odioso duende y el oso ayudará a las hermanas en agradecimiento a lo bien que se habían portado con él. Y como todos los cuentos clásicos, habrá un final feliz, con sorpresas, con príncipes, princesas y otras alegrías que tendréis que descubrir...


JOSÉ CARLOS.

5 de noviembre de 2012

FESTIVAL DE LIBROS ILUSTRADOS: "COMO PEDRO POR SU CASA".

Si estáis estos días por Barcelona y os gustan los álbumes ilustrados, os puede interesar esta información...



Del 5 al 10 de noviembre, como sucede desde el año 2006,  se celebra el festival de libros ilustrados, Como Pedro por su casa en la librería La Central del Raval (Barcelona). Este año también se realizarán algunas de las actividades del festival en el Instituto Francés y en la librería Abracadabra. Si pincáis en la imagen podréis ver el programa de actividades:


4 de noviembre de 2012

LA NAVE DE LUCAS



Destacaría dos pensamientos que la lectura de "LA NAVE DE LUCAS" me ha provocado al leerlo. Por un lado,que hasta los sueños más impensables pueden hacerse realidad, sólo hay que desearlo con mucha fuerza. De igual manera, se pone de manifiesto una realidad típica de los más pequeños, "lo mio es mejor, más rápido...", lo cual, a nuestro pequeño protagonista parece no afectarle en absoluto; es más, con su imaginación y su afición por el dibujo es felíz en su pequeño mundo.

"La nave de Lucas" nos cuenta la historia de un niño muy especial que vive con su abuela y como su casa está muy cerca del cole acude siempre en patinete.


Todos, en sus bicicletas super veloces, adelantan a Lucas, pero eso nunca le ha importado. Su maestra Laura con frecuencia le riñe, ya que se distrae con facilidad, soñando con el universo, naves espaciales, marcianos...y con los dibujos que él mismo hace.


"Lucas, cuando sea mayor, quiere ser astronauta"


Una noche, uno de los dibujos de Lucas desaparece misteriosamente, en concreto, una nave espacial.


"En clase se encuentra muy pensativo, no se explica que puede haber pasado con su dibujo". Es su abuela, la que con cariño le hacer ver que lo habrá olvidado en algún cajón y que pronto, con toda seguridad lo encontrará.

Como cualquier  mañana, y después de un largo sueño con naves extraterrestres, Lucas se levanta se asoma a su ventana y con gran sorpresa descubre en el  balcón de su casa ¡"una nave espacial igualita a la que él había diseñado!" .



"Aquel día, Lucas es el primero en llegar a la escuela".



Esta deliciosa historia está acompañada de unas fantásticas, coloridas y vivas ilustraciones, que hacen sentir al cuento y a Lucas de lo más cercanos. Está escrito e ilustrado por David Granados Niubó y editado por Takatuka. Un libro a tener en cuenta y que no os debéis perder.

María José.

30 de octubre de 2012

ESPECIAL HALLOWEEN


Este Halloween, la editorial Algar nos invita a pasárnoslo de miedo con la colección "El baúl de los monstruos", ahora en versión para Ipad.

La editorial ha lanzado uno de los títulos de la colección, "El zombi", totalmente gratis. La aplicación se encuentra en la tienda de Appel y se puede descargar a través de este enlace.


La colección digital e interactiva "El baúl de los monstruos" consta de cuatro títulos (el primero gratuito): "El zombi", "El vampiro", "El hombre del saco" y "La bruja". En cada una de las historias, llenas de humor, se desdramatiza el efecto terrorífico que los monstruos crean en los más pequeños con sus divertidas historias.

Los cuentos están escritos por Enrich Lluch e ilustrados por Oriol Hernández (El zombi), Fernando Falcone (El vampiro), Miguel Ángel Díez (El hombre del saco) y Óscar T. Pérez (La bruja).


Las ventajes de la versión para Ipad de estas historias monstruosas son que permiten elegir el idioma en el que leer y escuchar los textos, así como la posibilidad de grabar una nueva locución, de forma que nosotros mismos nos podemos convertir también en narradores. Además, podemos escoger la tipografía (mayúscula o letra de imprenta), adaptándonos así al nivel de cada uno de los primeros lectores. Y como complemento a las historias, la aplicación ofrece efectos sonoros, animaciones y otras sorpresas en forma de juegos que el pequeño tendrá que descubrir tocando sobre las distintas escenas que aparecen.

En www.algareditorial.com/monstruos/ se pueden consultar todos los detalles de la colección en papel que publica Algar Editorial en castellano e inglés, y que se publica en catalán en Animallibres y Bromera.

¡Chicos y chicas, este Halloween ya no tenéis excusa para pasarlo de miedo con estas divertidas historias!



JOSÉ CARLOS.

ESPECIAL HALLOWEEN II


El fin de semana de Halloween se acerca y con ella las historias de miedo y suspense que tanto gustan a los niños. Cuando se apaga la luz las sombras los sonidos en la noche se hacen más y más inquietantes y son motivo de desasosiego y se apodera de nosotros el miedo. Ese miedo a lo desconocido.


Un ruido en la casa solitaria, la puerta del armario que se abre chirriante en la oscuridad, una presencia inquietante bajo la cama, sombras que aparecen y desaparecen tras la ventana en una noche de tormenta……Son motivos todos ellos para que nuestra imaginación cree historias fantásticas que se apoderan de nosotros y no nos dejan dormir


Pero si  a estas historias les añadimos un toque de humor y surrealismo es posible que superemos el miedo y una sonrisa se esboce en nuestra cara. Y quien mejor que Pablo Albo sin duda el mejor y más exitosos de los escritores de literatura infantil de nuestro país, para contárnoslas. 



Pablo Albo nos trae en “Esqueleto Ladrón” la historia de un esqueleto friolero al que ni las mantas ni los abrigos ayudan a entrar en calor. Ni habitar dentro del armario del dormitorio de un niño hace que deje de hacer castañear sus dientes. Esqueleto decidirá salir de su escondite para buscar  y robar su mejor abrigo…..


Pero en esta noche de Halloween estamos de enhorabuena ya que Pablo Albo nos trae otra historia para no dormir….ni dejar de reír…


Su famosa “Pelusa asesina” ha sido ilustrada por Lucía Serrano y editada por Editorial Thule al igual que “Esqueleto ladrón”. ¿Cuánto hace que no habéis mirado debajo de la cama? Pensadlo. Con calma. Bien, en todo ese tiempo ¿cuánto crees que habrá crecido la pelusa ahí debajo? Imaginad cómo habrá engordado, cómo serán sus dientes y cuán terrible será su mirada. Ahora mira debajo de la cama. Si os atrevéis.



Estas dos terroríficas historias de Pablo Albo forman parte de una serie de historias de terror mucho humor y un toque gastronómico como las califica el propio autor, a las que seguirán “Sombra robada” y “Viento enfurecido.
 

LUIS

28 de octubre de 2012

HAMELÍN.


Esta semana hemos recibido un regalo muy, pero que muy especial para nosotros. Margarita del Mazo y Ángela Cabrera nos han regalado un ejemplar dedicado de su libro Hamelín, editado por la Fragatina y del que ya os hablamos hace tiempo porque había recibido El premio Lazarillo 2011 de Álbum Ilustrado. Fue precisamente en esta entrega de premios donde nos conocimos en persona.


Hamelín es es una versión singular de "El Flautista de Hamelin", de los Hermanos Grimm. Fábula que cuenta la historia de la población de Hamelin, que infestada de roedores buscaba urgentemente una solución. Un desconocido se ofrece a liberar al pueblo de los roedores a cambio de una cifra de dinero, guiando a las ratas por medio de una melodía que interpretaba en su flauta, hasta el río para que todas se ahogaran. Sin embargo la población se negó a pagarle y el flautista y con su melodía atrajo a los niños/as del pueblo y los condujo hasta una caverna en las montañas.


En esta ocasión la versión nos llega con un texto breve, contundente y directo, en el que además, las ilustraciones toman gran protagonismo. Uno y otro se complementan a la perfección y podríamos asegurar que no podrían darse por separado, el uno sin el otro.



Textos precisos que prescinden de adornos inútiles y que se dejan ver desde la misma portada, sustituyendo el título original de "El flautista de Hamalíen", por tan solo "Hamelín". Y unas ilustraciones igual de contundentes en las que se mezclan el lápiz con el collage, que permite apreciar distintas texturas. Ilustraciones que en una primera ojeda pueden parecer imágenes simples, pero que cada vez que las volvemos a observar, nos van descubriendo nuevos y soprendentes detalles.


Aunque pueda parecer extraño por la magnífica conjunción entre texto e ilustración del libro, el álbum "Hamelín" no tuvo un fácil comienzo, según cuenta la propia Ángela Cabrera. Primero nacieron las ilustraciones y recibió varias negativas al intentar encontrar a un escritor que escribiera el texto. Afortunademente, Margarita del Mazo definitivamente venció "su vertigo" y decidió aceptar escribir la historia. Seguro que al final ambas no se habrán arrepentido en absoluto de su acertada decisión...

JOSÉ CARLOS.

NUEVA YORK EN PIJAMARAMA.



Cada noche, antes de acostarme papá me lee un libro. Casi siempre me quedo con ganas de más historias. Historias de príncipes rana, brujas buenas y ogros glotones. Pero esta noche papá está cansado y el cuento ha sido muy corto.

Por suerte tengo mi pijamarama con el que seguir inventando mil y una historias. Mi pijama a rayas, con el puedo recorrer cientos de lugares y vivir historias maravillosas...


Esta es la historia de un pequeño superman que, enfundado en su pijama a rayas, sobrevuela y disfruta a vista de pájaro la maravillosa ciudad de Nueva York. Cuando la luz se apaga la gran manzana se abre ante sus ojos curiosos…. Rascacielos, autopistas, calles llenas de gente, pájaros escondidos entre las ramas de los árboles de Central Park…. Todo un espectáculo de luz y sonidos.


“Nueva York en pijamarama”, editado por la Editorial Kalandraka, es un libro interactivo  en el que las imágenes cobran vida gracias a la técnica cinematográfica denominada ombro-cinema, desarrollada en Francia en el siglo XIX.

Dicha técnica consiste en superponer una lámina de acetato con rayas verticales sobre la página ilustrada, de modo que, al desplazarla, se crea una maravillosa ilusión óptica de movimiento. 


Rufus Butler Seder,  uno de los promotores de esta técnica, ya nos hizo disfrutar de la misma en el álbum “Al galope”. Pero en esta ocasión, la técnica se une a una entrañable historia para hacernos disfrutar de la magia de este libro con el que podremos adentramos, de la mano de este pequeño con su pijama a rayas, en esa gran plaza del mundo que es la fascinante ciudad de Nueva York. 


Las ilustraciones cargadas de color de Michaél Leblond y Frédérique Bertrand son todo un espectáculo para el lector, que os podemos garantizar que no se cansará de admirar este libro y jugar entre sus páginas

 

LUIS

23 de octubre de 2012

INAGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR "BIJAVA".


Hoy hemos tenido el inmenso placer de ser invitados a la inaguración de la Biblioteca Escolar del Colegio Jardines del Valle (Sevilla) y hemos querido traeros esta noticia porque nos ha parecido asombroso hasta que punto son capaces de implicarse las familias en esto que llaman "la educación de los niños y niñas".

En este centro educativo se ha creado una comisión entre los padres y madres que con gran esfuerzo e ilusión han puesto un marcha un proyecto de biblioteca escolar que es todo un ejemplo de entusiasmo y dedicación y que han llamado "Bijava".

Desde hace varios cursos y, durante dos tardes a la semana, este grupo de padres y madres se dedican a abrir voluntariamente la biblioteca del colegio para todo el alumnado del centro que desee acercarse al maravilloso mundo de los libros. Y para ello han tenido que realizar un gran trabajo previo antes de poner en funcionamiento este espacio, que va desde la adquisición de un estupendo material bibliográfico, con ayuda del centro y otras colaboraciones, hasta la fantástica decoración y montaje que desinteresadamente han realizado entre unos y otros.



Y, como os contábamos, hoy han hecho la inaguración oficial de este curso, por todo lo alto. Tras unas palabras del director del centro, se ha proyectado una divertida película en la que los protagonistas eran los propios niños, que se han encargado de explicar a sus compañeros las normas de funcionamiento de la biblioteca.


Tras el video se ha realizado una emocionante gymkhana en la que no sabemos ¡si han disfrutado más los niños o sus padres! Lo realmente especial de esta gymkhana ha sido que al terminar todas las pruebas, todos los grupos tenían que formar un puzzle que escondía la siguiente frase: "para viajar lejos no hay mejor nave que un libro", lema que preside una de las paredes de esta bonita biblioteca que las familas, gracias a su entusiasmo y tesón, han convertido en un lugar privilegiado para el fomento de la lectura y, por tanto, en un lugar privilegiado para viajar y sobre todo soñar, como a nosotros nos gusta.


Enhorabuena a este grupo de madres y padres por la estupenda labor que realizan. 

JOSÉ CARLOS.

VEO VEO


Como sabéis, en Soñando Cuentos tenemos debilidad por los libros pop-up, libros que cobran vida cuando abrimos sus páginas. Libros que por su complejidad técnica en ocasiones se convierten en verdaderas obras de arte.

Cuando se trata de acercarnos a un libro de estas características siempre esperamos que nos sorprenda y sobre todo que nos ofrezca la oportunidad de observar lo que emerge al abrir sus páginas; y además, que no solo nos permita a los lectores ser meros espectadores de la obra, sino que nos ofrezca también la oportunidad de interactuar con el libro.



Siempre es un placer encontrarnos con los libros de David A. Carter, que nos ofrecen la oportunidad de disfrutar de una verdadera obra de arte al tiempo que nos invita a participar de ésta. Sus libros se han vendido ya en cientos de países y se ha convertido en un auténtico maestro en el arte  pop- up. A sus libros "Ruido Blanco", "Un punto rojo", "El dos azul" ,"600 puntos negros" o "El cuadrado amarillo, se une ahora "Veo-Veo",  que podemos disfrutar en nuestro país de la mano de Combel Editorial.



Carter se convierte en un auténtico mago que nos hará disfrutar de esta explosión de colores y formas que se entrelazan como un arabesco laberinto, haciéndonos jugar al tradicional juego del veo veo (en inglés el juego del escondite) de una forma original y divertida y poniendo alerta todos nuestros sentidos, sorprendiéndonos en cada una de sus propuestas. David A. Carter sabe como nadie unir técnica y poesía en este libro, lo que le otorga  ese valor de obra de arte que siempre buscamos en libros de estas características.


El autor nos propone, pues, jugar al escondite y bucear entre formas y colores a través de sus acertijos visuales, de modo que podamos encontrar aquello que nos propone: un pez y una lágrima, cinco puntos negros, cuatro flores de color azul, una camiseta blanca, un corazón, una sonrisa o un reflejo de ti…., todo un reto que queremos compartir con vosotros. El reto será descubrir y explorar entre estas esculturas de papel cientos de imágenes y palabras que os harán pasar momentos más que divertidos. 

LUIS