10 de agosto de 2011

¿QUIERES LLEVARNOS SIEMPRE CONTIGO?

Estimados seguidores de Soñando Cuentos, hoy tenemos buenas noticias:

Despues de verla en algunas fotos, han sido muchos los amigos y amigas que nos han pedido en varias ocasiones poder tener una "camiseta" original de nuestro blog. Pues bien, al final nos hemos decidido y las vamos a poner a la disposición de los amigos que la deseen.

Por supuesto, como no podía ser de otra manera, la camiseta está diseñada según la ilustración original de nuestra cabecera, creada por la ilustradora Raquel Díaz Reguera, en la que aparece nuestra niña contando cuentos a la luna...

Y ahora, que nadie nos escucha, os contamos un secretillo: "lo recaudado con las camisetas va a ir destinado a un ilusionante proyecto que tenemos en mente, relacionado con nuestra niña.... con el nombre que le buscamos.. con una historia.... y ¡ya no podemos contar más!... pero os aseguramos que, si nuestro sueño se cumple, os encantará.


Si queréis nuestra camiseta, solo tenéis que pinchar en el siguiente enlace y escoger vuestra talla y color favorito.

LAS LIBRERÍAS MÁS BONITAS DEL MUNDO (XI): ALTA ACQUA.


¿Qué tal si hoy nos damos un paseo por Venecia para buscar una librería preciosa y con gran encanto? Caminando entre sus románticas y estrechas calles tendremos que llegar hasta la calle Lunga de Santa María Formosa y nos encontraremos con la librería Alta Acqua.


Sin duda, su nombre no está elegido al azar, ya que la librería cuenta con la peculiaridad de que en los días que crecen los canales, el espacio se inunda de agua y los libros se salvan al estar colocados prodigiosamente en cajas altas, una góndola e, incluso, una bañera.


En su interior podréis encontrar y charlar con su simpático dueño, Luigi Frizzo, que complaciente y orgulloso os mostrará todos los encantos de su hermosa librería. Estanterías repletas de libros viejos, alguna que otra novela moderna, colecciones de comics y cuentos infantiles antiguos, entre otras muchas curiosidades. También objetos de lo más variopintos y la gran estrella, una auténtica góndola que ocupa la parte central del local. Todo ello la convierten en una librería donde da gusto pasar las horas deleitándose y por eso nosotros la considermos también como una de "las librerías más bonitas del mundo".


9 de agosto de 2011

BOMBÁSTICA NATURALIS (Bombastus Dulcimer).


Hace unas semanas, cenando con nuestra amiga la ilustradora Raquel Díaz Reguera, nos comentaba que uno de los ilustradores españoles que más le gustaban era Iban Barrenetxea y, claro está, nos pusimos a investigar por aquí y por allá y... ¡vaya descubrimiento!

Un gran ilustrador cuyo trabajo nos ha fascinado. Hoy os traemos uno de sus trabajos, Bombástica Naturalis, un original álbum escrito e ilustrado por Iban, que recoge las peripecias del mundialmente famoso Doctor, Botánico y Filósofo natural Bombastus Dulcimer. Él mismo se presenta en el prólogo del libro: 

”Nuestro entendimiento de las leyes naturales y del arte de la botánica es tal que ha dado origen a nuevas técnicas y artificios capaces de crear especies y variedades cuyas infinitas posibilidades para el provecho de la humanidad apenas somos capaces de vislumbrar. Tras una vida entera dedicada a este fin, por primera vez, querido lector, planto ante tu mirada algunas de las especies de mi creación…”

Retrato del Dr. Bombastus Dulcimer con dos de creaciones:
el Arce-catalejo (Acer telescopicus) y
el Peral-bicicleta (Pyrus velocipedus)

El libro recoge, a modo de antiguo tratado, una serie de inventos botánicos disparatados realizados por el filósofo, que manipula la naturaleza a su antojo, como la Pera Aerostática para volar en globo, el Olivo Trabuco, la Margarita Musical, la Calabaza Carruaje, el Fresno Barco, el Narciso Espejo y muchos más hasta completar todo el alfabeto.

el "Narciso espejo"

Iban Barrenetxea ilustra meticulosamente estas invenciones mostrándonos los resultados (algunas veces catastróficos) que tienen a su alrededor, hilvanando una serie de historias y personajes que harán las delicias de cualquier soñador de cuentos.



No dejéis de visitar la web de Iban Barrenetxea y disfrutar de éste y otros trabajos suyos...

Un libro editado por "A Buen Paso".

JOSÉ CARLOS.

LAS LIBRERÍAS MÁS BONITAS DEL MUNDO (X): KID'S REPUBLIC.


Nada que ver con la antigua cultura china a la que estamos acostumbrados, la librería Kid's Republic aparece como un espacio futurista y de ensueño creado para el disfrute de los más pequeños.

Situada en Beijing (Pekin), China, esta original librería ha sido diseñada para despertar la curiosidad e imaginación infantil por un estudio de arquitectura, a petición de Poplar publishing Co, Ltd., la mayor editorial infantil en Japón.


La idea fundamental de la editorial era tener un fondo bibliográfico cuidadosamente seleccionado, con secciones especiales, como la de fotografía. Además, pensando en el disfrute de los protagonistas, los niños y niñas, dentro de la librería podemos encontrar distintos espacios cuidadosamente diseñados, como una relajante sala de lectura, una sala de actos o un club de lectura. Tiene una sala de actividades en el primer piso y la librería en el segundo piso.


Mezclando originalmente las formas y colores a modo de arcoiris, con originales ventanas que invitan a leer, esta librería nos ha sorprendido y, sin duda, se encuentra ahora entre nuestras favoritas.


8 de agosto de 2011

LAS LIBRERÍAS MÁS BONITAS DEL MUNDO (IX): DAUNT BOOKS


Y seguimos paseando por Londres. Esta vez muy cerca de la universidad de Westminster, al norte de Oxford Street en el barrio de Marylebone encontramos Daunt Books una impresionante y elegante librería en la que es preciso hacer una parada. Esta encantadora librería en la que destaca su decoración de estilo Eduardiano posee un galería abalconada repleta de estanterías de maderas nobles que la dotan de ese  toque cálido y acogedor de las librerías antiguas. La luz natural de este lugar nos  la ofrece su impresionante techo acristalado y la preciosistas vidriera de estilo victoriano.


Esta librería posee una amplia colección de libros divididas por secciones y nacionalidades. Poesía, novela, libros de viajes y una sección muy especial dedicada a libros infantiles es su oferta, lo  que la convierte en una de las librerías de referencia de la ciudad londinense.

7 de agosto de 2011

El VALOR DEL AGUA.


Los recuerdos de infancia marcan sin duda nuestras vidas. Los momentos vividos junto a nuestros mayores, los consejos de éstos, sus enseñanzas, dibujan los paisajes que pueblan nuestra memoria infantil, que se inunda a veces de esos momentos gozosos y que estarán tan presentes el resto de nuestra vida. Recordarlos es casi una obligación.

Julio Llamazares dibuja en “El valor del agua” esos paisajes de su memoria para ofrecérnoslos y nos trae sus recuerdos de infancia junto a su abuelo. Esa unión entre vejez y juventud, la pérdida y el valor de los recuerdos y de la importancia de no olvidar lo vivido es lo que Llamazares nos ofrece en este magnífico libro.  Y lo hace de manera espléndida en la voz del joven protagonista, que rememora las historias que su abuelo le contaba sobre el pueblo que le vio nacer, desaparecido ahora bajo el agua. Y es que el valor del agua radica en eso que hay bajo ella…los recuerdos más íntimos, recuerdos entrañables, mirando atrás alejado de toda sensiblería pero lleno de emociones. Y emocionarnos, claro está, nos emociona ante un puñado de tierra que el abuelo guardaba, ese  es el mejor legado para no olvidar.

Julio Llamazares es uno de los autores más importantes de nuestra narrativa actual. Su incursión en la literatura infantil con esta obra, lo hace después de una magnifica trayectoria literaria para adultos entre la que destacan novelas (“El cielo de Madrid” “En mitad de ninguna parte) literatura de viajes (“Trás os montes” “Cuaderno del Duero”), ensayos, poesía y artículos periodísticos. 

En “El valor del agua”, al igual que en el resto de sus obras, destaca esa precisión en las descripciones y un cuidado y exquisito lenguaje y sobre todo ese valor  emotivo e íntimo con el que dota a sus narraciones. Y es que nadie como él  para describir con fuerza esta narración que él mismo vivió en primera persona ante la destrucción del pueblo que le vio nacer, Vergamián (León), inundado por el embalse de Porma.

El valor del agua…el valor de los recuerdos.

Publicado por Editorial Los Cuatro Azules.

LUIS

6 de agosto de 2011

LAS LIBRERÍAS MÁS BONITAS DEL MUNDO (VIII): HATCHARDS


Si nuestro destino es Londres una de las visitas imprescindibles es la zona de Picadilly Circus. Allí podremos encontrar una librería con un toque de distinción. Se trata de Hatchards una de las librerías más antiguas de Gran Bretaña abierta desde 1797 por Richard Hatchards, la cual conserva aun ese espíritu aristocrático que le da el tener tres órdenes de la casa real, lo que la convierte en  una de las distribuidoras de libros durante años a los reyes y reinas de Gran Bretaña. Y para los más mitómanos y nostálgicos hemos de decir  que por sus estancias ha pasado personajes ilustres como Oscar Wilde, Lord Byron, Disraeli…


Esta encantadora y aristocrática librería cuenta con cinco pisos de pequeñas y acogedoras habitaciones de un puro estilo victoriano que están  unidas entre si alzándose en torno a una hermosa escalera central. Hatchards ofrece libros de múltiples áreas, ediciones antiguas, raras y firmadas, de hecho los eventos más importantes son los dedicados a la firma de libros por los propios autores


Visitar Hatchards es trasladarnos a otra época y  sin duda un lugar para  perderse entre sus libros.

5 de agosto de 2011

BOLSILLO


“El día que nos dimos cuenta de que el abuelo no estaba en su sillón empezamos a buscarlo por toda la casa”
Los bolsillos suelen ser a veces lugares llenos de sorpresas, de objetos que creíamos perdidos. Se llenan a veces de secretos y en ellos vamos guardando objetos de los que aunque fútiles nos resistimos a desprendernos…..….Pequeños, insignificantes… pero emocionalmente importantes para nosotros…. La entrada del cine de esa película que nos cautivó, el botón que se desprendió y nunca volvió a su lugar, el papel de un bombón que nos endulzó más que el paladar. Algunos permanecen allí como lo recuerdos más íntimos…otros van desapareciendo sin darnos cuenta por ese descosido que desconocíamos….Son como la memoria de las  pequeñas cosas.

Pablo Albo nos cuenta en "Bolsillo" esta historia divertida y a veces surrealista de una singular familia que ha perdido al abuelo y como siempre, sin abandonar ese toque de ternura que caracterizan sus obras. Lo buscan por aquí, por allá, pero el infructuoso intento de búsqueda  les hace mirar por fin en el bolsillo de su bata y de el van apareciendo objetos que le pertenecían y que les hace recordar momentos vividos junto a él….despertándoles y despertándonos  una sonrisa. Y de pronto del bolsillo….!!la abuela!!....¿andará el abuelo escondido también dentro de el?…..lo mejor, buscarlo entre sus páginas.
Una metáfora entrañable, como todas las que nos ofrece Pablo Albo, con ese toque de humor tierno de sus obras, sobre las ausencias y los recuerdos. Muchas veces sin querer  olvidamos esas cosas cosas importantes por abandono unas veces y otras porque irremediablemente hemos de dejarlas ir….pero su recuerdo permanece.
Como decía José Saramago “una persona nunca desaparecerá mientras exista alguien que le recuerde aunque sea por el detalle más mínimo”.

Las ilustraciones de Lucía Serrano, divertidas y llenas de toques humorísticos nos arrancaran una sonrisa.

Editado por República Kukudrulu.

LUIS

4 de agosto de 2011

LAS LIBRERÍAS MÁS BONITAS DEL MUNDO (VII): ETERNA CADENCIA


Paseando por Buenos Aires, nos encontramos El palermo viejo, uno de los barrios  más típicos de la ciudad porteña, antaño rincón de cuchilleros y maleantes. En este barrio  visitamos Eterna Cadencia. una nueva concepción de librería, mezcla entre restaurante, cafeteria y lugar de relax donde disfrutar con la lectura y la compra de libros.
Eterna cadencia se ha convertido también en un importante sello editorial en Argentina, al  tiempo que realiza diferentes actividades culturales relacionadas con el mundo del libro, así como exposiciones de arte y fotografía.


La iluminación y  la calidez que dotan sus maderas a este espacio, lo convierten en un lugar que invita al silencio mientras realizamos nuestra compra. Cuenta también con una terraza-solarium donde podremos disfrutar de unas espléndidas vistas donde relajarnos con una buena lectura.

3 de agosto de 2011

LAS LIBRERÍAS MÁS BONITAS DEL MUNDO (VI): EL ATENEO GRAND SPLENDID.


Seguimos viajando por el mundo buscando las librerías más sorprendentes y hoy volamos hacia Buenos Aires, Argentina, para conocer una librería espectacular: "El Ateneo Grand Splendid".

Situada en lo que fuera el teatro Grand Splendid (de ahí su nombre), conserva la arquitectura y parte de la decoración del teatro original, incluyendo el escenario, los palcos y la impresionante bóveda central de pintura italiana. El escenario hace las veces de cafetería y de espacio de lecturas y espectáculos públicos.


Aparte del deleite visual que supone visitar la librería, ésta añade la posibilidad de disfrutar durante horas de la lecura en uno de sus cómodos sillones repartidos por todo el establecimineto o en uno de los pequeños placos habilitados para el disfrute de los lectores y visitantes.

En definitiva... ¡esta librería es todo un espectáculo! Os invitamos a conocerla, adelante....

22 de julio de 2011

LAS LIBRERÍAS MÁS BONITAS DEL MUNDO (V) : SHAKESPEARE AND COMPANY


Perderse  por las calles de París es siempre un placer y casi una obligación, sobre todo cuando encuentras rincones difíciles de olvidar, como es el caso de la librería Shakespeare and Company. Situada frente a la catedral de Notre Dame en el 37 de la rúe de la Bûcherie. Este lugar  no es solo una librería con encanto si no con historia, por la que pasaron escritores como Henry Miller, Anaïs Nin, Hemingway, James Joyce, Lawrence Durrell, Gregory Corso... 

En este paraíso abarrotado de libros se respira una atmosfera que nos hace trasladarnos a otra época que lo hace tan especial. Cuando entramos en ella, un cartel nos da la bienvenida: “Be not inhospitable to strangers lest they be angels in disguise” (No seáis inhospitalarios con los extranjeros, podrían tratarse de ángeles disfrazados).

Ángeles disfrazados pasean por  sus pasillos y recorren con la mirada los innumerables libros que pueblan esta librería, unos a la venta y otros solo de consulta. El primer piso de esta librería sirve también como refugio, por lo que no es extraño encontrarnos en pijama a huéspedes-vendedores (tumbleweeds) que nos atenderán amablemente. 



El tiempo se detiene en este lugar. En la tercera planta, un salón con una ventana que nos ofrece maravillosas vistas al Sena y Notre Dame se realizan tertulias literarias cada domingo y donde  podremos disfrutar también de una buena charla, tomar el té o convertirlo porque no en nuestro lugar de reposo…

19 de julio de 2011

LAS LIBRERÍAS MÁS BONITAS DEL MUNDO (IV): EL PÉNDULO.


Ellos mismos se autodenominan "cafebrerías", aunque su nombre real es "El péndulo". Tras 17 años de existencia, este grupo de librerías de la ciudad de México se han convertido en un referente cultural de América Latina. 


Con una arquitectura y decoración ecléctica, con mesas tipo cafetería e hilo musical, han logrado un ambiente singular y apetecible para pasar algún que otro momento agradable leyendo un libro, escuchando música o degustando un aperitivo... ¿qué tal un plato con el nombre de algún escritor?. El café se sirve a todas horas, así que aquí encontraréis el lugar ideal para descansar del ruido de la ciudad...


Cuentan además con un espacio específico para los cantautores, bandas y espectáculos teatrales y un Foro Libre de Poesía que denominan EL FORO TEJEDOR, "un escenario creado para aquellos artistas que crean y tejen su propio arte".

18 de julio de 2011

LAS LIBRERÍAS MÁS BONITAS DEL MUNDO (III): SELEXYZ DOMINICANEN BOOKSTORE.


La combinación de arquitectura medieval y moderna da como resultado uno de los templos más bellos, nunca mejor dicho, dedicados a la literatura. En el centro de Maastricht (Holanda) nos encontramos con la bliblioteca y librería Selexyz Dominicanen Bookstore, ubicada en una iglesia gótica del siglo XIII. La majestuosidad del lugar es toda una espectáculo para los sentidos. Perdernos entre sus columnas, contemplar la altura de su bóveda de cruceria y disfrutar de la belleza  de su nave central y ornamentación mientras hojeamos un libro, una experiencía que será dificil de olvidar. Slexyz Dominicanen, cuenta con el mayor Stock de libros en ingles de esta preciosa ciudad medieval y una de las más antiguas del pais.


Remodelada por los arquitectos Merkx-Girod fue galardonada en el año 2007 con el Premio de Arquitectura interior Lensvelt.Conservando intacta una iglesia de 800 años de antiguedad supieron dotarla al mismo tiempo de una imagen atractiva, elegante y moderna que nos permite al mismo tiempo disfrutarla en su máximo esplendor.

Y si al final de nuestra visita queremos seguir disfrutando de la lectura y de la belleza de la arquitectura en este incomparable marco, nada mejor que tomar  un café en su altar mayor.....

 Slexyz Dominicanen, una visita imprescindible..


17 de julio de 2011

LAS LIBRERÍAS MÁS BONITAS DEL MUNDO (II): LELLO E IRMÃO.


La librería Lello e Irmão está situada en pleno centro de Oporto (Portugal) y se encuentra en un edificio de estilo neogótico construido en 1906. Como si no hubiese pasado el tiempo, en su interior encontraréis multitud de detalles antiguos que consiguen un ambiente capaz de transportarnos cien años atrás.


Sus enormes estanterías de madera llenas de libros llegan hasta el techo y una fabulosa escalera de madera labrada reina en el centro del local. La vidriera del techo proyecta luz natural dando vida a este escenario sin igual que ha servido de escenario para algunas de las secuencias de la película Harry Potter.


16 de julio de 2011

LAS LIBRERÍAS MÁS BONITAS DEL MUNDO: ATLANTIS BOOKS


Aprovechando que es tiempo para viajar, inauguramos una sección para mostraros esas librerías con encanto que hemos ido encontrando en nuestros viajes y que desde aquí queremos compartir. Esperamos que  os sirva para hacer una parada en vuestra ruta.....

ATLANTIS BOOKS se encuentra  en la isla de Santorini (Grecia). Colgada en un acantilado sobre el mar, esta librería con encanto ubicada en una casa típica griega ofrece la posibilidad de perderse entre los miles de libros que inundan sus estanterías. Disfrutar en su terraza de uno de los atardeceres más bellos del mundo con un  libro  y una copa de vino, un placer solo reservado a los dioses....pero en este caso es posible que uno de esos dioses, seas tu.


Si conocéis alguna librería con encanto que os cautivó en alguno de vuestros viajes, estaríamos encantados de que la compartieras con nosotros.

14 de julio de 2011

UN REGALO...

Queridos soñadores y soñadoras, queremos compartir con todos vosotros un regalo muy especial que nos ha hecho nuestra amiga argentina María Alicia Esain. Un regalo que nos ha encantado y emocionado. Un regalo en forma de poesía...

SOBRE LA VARA, UNA ESTRELLA,
JUNTO A LA LUNA, UNA NIÑA,
SOBRE LA NIÑA, UN SOMBRERO,
JUNTO AL SOMBRERO, LA MAGIA,
SOBRE LA MAGIA, LOS CUENTOS,
JUNTO A LOS CUENTOS, UN PÁJARO…
SOBRE SU VUELO, LOS SUEÑOS.
JUNTO A LA NIÑA, LOS LIBROS,
SOBRE LOS LIBROS, LA NOCHE,
JUNTO A LA NOCHE, LUCIÉRNAGAS…



Gracias Mª Alicia...

13 de julio de 2011

MAMÁ, ¿DE QUÉ COLOR SON LOS BESOS?


"Eran pasadas las nueve cuando, como cada noche, 
Pablo se deslizó en la cama de su madre y se acurrucó a su lado. 
!Cómo disfrutaba de aquel calor tan familiar y a la vez tan especial!

La miró de reojo y le preguntó:

- Mamá, ¿de qué color son los besos..." 

¿Sabíais que hay besos de todos los colores? Ya habíamos hablado en alguna ocasión de la importancia que tenían los besos, pero nunca nos habíamos planteado que pudiesen ser de colores. Gracias a este álbum los hemos podido conocer.

Así se lo cuenta la mamá a Pablo, el protagonista de esta dulce y tierna historia... Junto a él hemos descubierto que hay besos rojos como las cerezas, que son los besos más divertidos. También hay besos amarillos, esos que son cálidos e intensos y, por supuesto, besos de color azul, los más suaves y esponjosos... Y así hasta conocer que existen tantos colores en los besos, como colores en el Arco Iris.


Desde aquí queremos agradecer a nuestra amiga Any Batista el permitirnos conocer este sencillo, tierno y poético libro, ideal para compartir un rato agradable e íntimo con los más pequeños, ¿qué tal a la hora de dormir...?


"¿Mamá, de qué color son los besos?" está escrito por Elisenda Queralt, ilustrado por Carla Pott y editado por Itsimagical (Imaginarium).

JOSÉ CARLOS.

11 de julio de 2011

PETITES MÉTÉOROLOGIES.



Sin palabras, como él mismo... así nos ha dejado este libro....

Esta es la historia de una nube surgida de una máquina de café. Una nube que esconde una carta y que escapa recorriendo suavemente las distintas páginas del libro hasta llegar a su destinatario, en la última página. En este recorrido van apareciendo distintos paisajes, pueblos, campos, ciudades habitadas por personajes desconocidos que nos cuentan sus historias de vida, aunque de forma silenciosa. 


El libro nos permite  abrir las ventanas y asomarnos para conocer a multitud de personajes e historias que se esconden tras ellas. Ventanas que el lector puede abrir para discubrir que se enconde dentro de una cabaña, una casa o incluso un árbol y que nos invitan a imaginar historias, como la de una carta abandonada en una escalera esperando que alguien la abra...


En definitiva, un libro increíblemente bello, cargado de poesía y lleno de símbolos que el lector tendrá que descubrir... una herramienta para imaginar e inventar historias junto a los pequeños.

Anne Herbauts es una ilustradora belga nacida en 1975. Antes de terminar los estudios de bellas artes, ya publicó su primer álbum ilustrado, Boa . Desde entonces no ha dejado de publicar, sobre todo por la editorial belga Casterman. Tiene en su currículum más de una quincena de libros, la mayoría escritos e ilustrados por ella misma. Nosotros acabamos de descubrirla y a partir de ahora no vamos a perderle la pista, sin duda.

El libro está en su idioma original, pero al ser un álbum ilustrado sin palabras, no encontraréis problema para disfrutarlo. Está editado por la editorial Les Albums Caterman.

JOSÉ CARLOS.

27 de junio de 2011

¿NOS AYUDAS A BUSCARLE NOMBRE?

Estimados amigos y amigas de Soñando Cuentos:

Estamos imaginando una historia... una historia en la que la protagonista será esta niña que hace tiempo se subió a la luna para contarle cuentos... una historia que podría tener un final extraordinaro si nuestro sueño se materializa y se convierte en realidad.


Y como esta niña es parte de nosotros, pero también de cada uno de vosotros y vosotras que también amáis la literatura infantil os pedimos vuestra colaboración. Queremos que seáis vosotros los que le pongáis nombre a esta pequeña. Aquel que más os guste y que penséis que es el adecuado.

Así que esta es nuestra propuesta: elegir entre todos el nombre de nuestra niña ¿os animáis? ¿si?... ¡pues que empiecen las propuestas!... entre todos elegiremos la que más nos guste...

También podéis hacerlo a través de nuestros espacios en facebook o Twitter.

Un abrazo enorme.

24 de junio de 2011

RECOMENDAMOS LIBROS PARA EL VERANO EN EL PERIÓDICO IDEAL DE GRANADA.

Nuestros alumnos y alumnas y sus padrinos recomiendan libros para leer este verano en el periódico Ideal de Granada. El pasado día 22 de Julio fuimos objeto del último artículo del curso escolar que el periódico Ideal de Granada dedica a temas educativos. El diario se hizo eco del proyecto Leyendo Juntos-Apadrinamiento lector, que junto a nuestra compañera Ana Galindo y los padrinos y madrinas de nuestros alumnos y alumnas llevamos conjuntamente en nuestros colegios de Motril.

Para nosotros es un auténtico honor poder acercar y compartir con padres y alumnos de la provincia de Granada nuestras recomendaciones de lectura. Libros e historias que hemos disfrutado juntos y que  nos han emocionado durante este curso.

Una estupenda manera de terminar este curso....Gracias a Ana Galindo y a los alumnos y alumnas de 6B por los momentos que hemos compartido. Y suerte a estos niños y niñas, magníficos padrinos y madrinas  en la nueva etapa que comienzan.
JOSÉ CARLOS, Mª JOSÉ Y LUIS.

23 de junio de 2011

GRISELA.

 
Un día Grisela se sintió muy triste,
tan triste como su piel gris.
«Tengo que hacer algo», pensó.
Cogió un bote de pintura roja y dijo:
-Si me pinto de un color alegre,
seguro que me pongo contenta...

Hay veces que nos sentimos muy tristes... días en los que nos gustaría cambiar de vida.... segundos en los que nos gustaría meternos en la piel de otra persona... pero al final siempre nos damos cuenta que lo mejor es sentirse bien con uno mismo, aceptándonos como somos, con nuestros defectos y virtudes.


Esta es una de las máximas que siempre pretendemos transmitir a nuestro alumnado y por eso ultilizamos en clase cuentos como "Grisela", de la editorial Faktoría K de Libros. La protagonista de esta historia es un ratoncita que se siente triste, tan triste como el color gris de su piel, y piensa que cambiando su aspecto se sentirá mejor, así que decide coger una brocha y ponerse manos a la obra. Pero el resultado no será lo que esperaba, pues cambiando su aspecto solo conseguió que los demás animales se burlaran de ella. Entonces se metió en el agua y todos descubrieron lo bonito que era el gris de su piel... y entonces se sintió bien.


El sencillo texto es obra de la escritora inglesa ANKE DE VRIES, autora de más de 60 libros infantiles y lo acompañan las ilustraciones de WILLEMIEN MIN. Imágenes muy simpáticas en las que destacan las figuras sobre el fondo blanco y en las que se mezclan el color con el lápiz negro y el collage con papel.


Una historia sencilla pero con un gran mensaje: "la importancia de ser uno mismo".


JOSÉ CARLOS.