20 de mayo de 2010

CUÉNTAME.

“Cerramos los ojos
y aparece un rostro
que nos mira,
unos labios
que nos besan
o unas manos
que nos llenan de caricias”

Acaba de salir, ya está llegando... Hablamos de este hermoso libro de Pedro Villar (texto) y María Wernicke (ilustración), editado por Fineo Infantil.

Como recoge Anabel Sáiz Ripoll en "Culturamas", "Cuéntame es uno de esos libros deliciosos y raros por su belleza. Está destinado a los niños, aunque pensamos que su mensaje es universal.... Es un canto a la capacidad que tienen las palabras de evocar los sueños y los recuerdos.... El texto, aunque escrito en prosa, tiene la cadencia de lo poético, va y viene, sube y baja al compás de los dibujos que nos muestran un paisaje onírico, el paisaje del alma, del juego, del sueño. Como dice el propio autor en su blog, “…las ilustraciones son un canto lírico a las palabras y a los sueños, a la necesidad de la comunicación y la poesía”.


“Pero todo termina.
Justo antes de despertar,
sin saber cómo,
los sueños se elevan hacia el cielo,
nos miran desde lo alto y desaparecen”

Estamos deseando tener esta joya entre las manos...

JOSÉ CARLOS Y LUIS.

ANIMALARIO UNIVERSAL DEL PROFESOR REVILLOD.

Como recoge la contraportada de este original animalario, nos encontramos ante un compendio de ciencia rigurosa y edificante diversión. Una selección de "souvenirs zologiques" del profesor académico Revillod, según apuntes del natural recogidos por el sabio a lo largo y ancho de los continentes.
A modo de los cuadernos de campo de los grandes científicos, el lector encontrará un total de 16 láminas de animales conocidos que se cortan en tres partes, de forma que podemos combinarlas a nuestro antojo y formar animales que... ¿realmente existen? o ¿son sólo fruto de nuestra imaginación?

Un ejemplo de esta combinación: el ELENEDILLO, "FORMIDABLE PAQUIDERMO DE PODEROSO VUELO DE LA REGIÓN DEL ORINOCO"... ¿curioso verdad?, pues es la mezcla del "elefante", un pájaro llamado "corneja" y el "armadillo".
Un libro que realmente parece escrito en el siglo XIX por este profesor Revillod y su equipo, pero que sin embargo nos traen Miguel Murugarren (textos) y Javier Sáez Castán (ilustraciones). Editorial: México, Fondo de Cultura Económica, 2003. Colección Los especiales de A la orilla del viento.
JOSÉ CARLOS.

19 de mayo de 2010

ANIMALARIO. EL ARTE DE LA INDIA


¿Os apetece un viaje por la India?.....Si es así os invitamos a abrir las páginas de este maravilloso libro y ver la magia de la India a travès de su arte, de la plasmación artìstica de lo que sus gentes son capaces.

Una pieza de coleccionismo para bibliófilos. Cada página es una impresión original, una serigrafía sobre papel especial hecho a mano. Los autores de estos libros artesanales son una comunidad de impresores de la India, que han plasmado en este trabajo su amplia experiencia en la aplicación de una técnica única. Por su concepto, diseño y producción, estos libros artísticos llegan al lector elevados a la categoría de bien cultural.


Los animales tienen un gran protagonismo en la cultura India; existen numerosas representaciones artísticas de elefantes, tigres, serpientes, vacas y ejemplares de otras especies, casi siempre con carácter simbólico. Esta obra acerca al lector a las tres categorías de arte comunitario que existen en la India: popular, tribal y tradicional.



Un país único y fascinante, un valioso bagaje de técnicas y estilos (pithora, gond, patachitra, sohrai, kalamkari…) y la voluntad de explorar nuevas experiencias artísticas convierten “Animalario” en el nuevo tesoro editorial de FAKTORÍA K DE LIBROS.
LUIS

LA MEMORIA DE LOS CUENTOS.

Se acaba de presentar un volumen, coordinado por Antonio Rodríguez Almodóvar y complementado con un documental dirigido por José L. López Linares, que trata de recuperar la tradición de los últimos narradores orales en nuestro país.

Los autores han recorrido la geografía española para localizar y entrevistar a varios portadores de esta tradición cultural y han recogido una treintena de relatos orales, contados por nueve narradores entre setenta y noventa años sin ningún apoyo escrito, que han seguido recogiendo y transmitiendo los cuentos de tradición oral en su entorno cercano, ya sea la plaza de un pueblo o el patio de la casa.

Coincidimos con Rodríguez Almodóvar cuando expresa al escuchar a todas esas personas: "Me entra una enorme nostalgia ante el temor a que esto se pierda definitivamente".

Podéis ver la noticia en el siguiente enlace de rtve.

18 de mayo de 2010

GIGANTE POCO A POCO


Como ya sabeis todos los que sois seguidores de nuestro Blog, Pablo Albo, el autor de "Malena" y "El último canto" del que ya nos hicimos eco en nuestro espacio, es uno de nuestros autores preferidos. Hoy queremos haceros llegar uno de sus preciosos libros "Gigante Poco a Poco" de la editorial Almadraba y con las ilustraciones de Aitana Carrasco. Este es uno de los libros que la Internationale Jugendbibliothek de Munich (Alemania) ha elegido como uno de los mejores libros ilustrados de 2010, otorgándole la distinción The White Ravens.La elección de 2010 está conformada con 250 libros infantiles y juveniles en más de 30 idiomas y procedentes de unos 50 países.


"A simple vista, Manuel era un niño como todos los demás. Tenía dos ojos, una boca con labios por fuera y dientes por dentro, dos piernas acabadas en pies con dedos al final. Sudaba después de correr un rato y no tenía antenas para la comunicación telepática.

Sin embargo, había algo que lo hacía diferente: Sus padres eran altos como molinos de viento, grandes como montañas. Eran gigantes."

Un día Manuel empieza a crecer, y no puede entrar en el colegio, también el se ha convertido en un gigante. Sus compañeros nos recordarán la importancia de aceptar y apreciar a las demás personas tal y como son. Un libro sobre la tolerancia y la riqueza de ser diferente frente a los demás, a mostrarnos tal como somos, aceptándonos frente a los otros . Contado en tercera persona, nos habla de Manuel, ese ser diferente con una prosa enternecedora, acercandonos sin crítica a sus diferencias.......pero desafortunadamente no todos pensarán lo mismo el día que Manuel intente recoger la cometa que el viento había robado a sus amigos......
LUIS

ERNESTO.

"ERNESTO", escrito por Lola Casas y editado por Serres, nos cuenta la historia de un león que pasea por la sabana en busca de suculenta comida, sin decidirse por qué plato empezar. La historia terminará de una forma sorprendente, que seguro os hará reír, cuando aparece en escena la señora leona, para dejarle las cosas muy, pero que muy claritas...

La ilustración del libro también es bastante original, ya que se utilizan elementos del mundo natural, como madera, chapas o papeles de diferentes texturas para realizar los distintos animales que aparecen.

El pasado jueves asistimos a la representación de teatro "Ernesto, el león", representada por los alumnos de 2º de Primaria del CEIP. MIGUEL HERNÁNDEZ, de Brenes (Sevilla), enmarcada dentro de las III JORNADAS DE COEDUCACIÓN.

JOSÉ CARLOS.

17 de mayo de 2010

EL SONIDO DE LOS COLORES.

Nunca podría imaginarme un mundo sin colores, un mundo oscuro y negro. Por eso, me sobrecoge pensar qué ocurriría si algún día tuviera que pasar ello. Supongo que entonces recrearía un mundo propio dentro de mi cabeza; un mundo en el que cada lugar, cada instante, tendría el color que yo decidiera, aquel que a mí más me gustara...

Algo así es lo que le ocurre a la protagonista del "Sonido de los colores", una niña de 15 años invidente, que nos invita a viajar por su propio mundo, que ella misma describe, entrando y saliendo por diferentes bocas de metro y vestida siempre de blanco. Un mundo subterráneo y, sin embargo, lleno de color y fantasía.

Jimmy Liao nos emociona de nuevo en este libro cargado de sugerentes colores, de poesía, de luz y creo que si cerramos los ojos y escuchamos atentamente, incluso también de música.

JOSÉ CARLOS.

16 de mayo de 2010

NOS GUSTA LEER....

Las palabras esconden
historias que nos emocionan
y nos hacen SOÑAR...

Nos ha encantado la iniciativa de la editorial Random House Mondadori, que ha creado este magnífico video para presentar su página http://www.megustaleer.com/. Un video cargado de belleza, que resulta enigmático e intrigante hasta su final.

Disfrutadlo tanto como nosotros....




LUIS Y JOSÉ CARLOS.

15 de mayo de 2010

VERSOS QUE EL VIENTO ARRASTRA.


"Los libros
no son para mirarlos,
son para tocarlos,
abrirlos,
y leerlos,
que es como entrar en ellos".

Con esta sugerente idea comienza este libro de poemas para niños, "Versos en el viento", escrito por el poeta Karmelo C. Iribarren e ilustrado por Cristina Müller. Juntos han conseguido el tándem perfecto: un libro de encantadores poemas acompañados por unas imágenes sencillas, pero perfectamente conjuntadas con el texto.

Este poemario está editado por EL JINETE AZUL, una editorial de reciente creación que apostará en su catálogo por la literatura nacional e internacional de interés para el público infantil, además de recuperar algunas obras clásicas invisibles en la actualidad. Estamos seguros que nos traerán grandes sorpresas en los próximos meses y volveremos a hablar de ellos pronto.


12 de mayo de 2010

El león que no sabía escribir


León es orgulloso y altivo, no sabe escribir, pero eso no le importa, ya que con rugir, mostrar sus dientes y agitar su melena tiene suficiente, hasta que se encuentra con una bella leona que está leyendo un libro…
Sin dudarlo y haciendo uso de su fuerza comienza a recorrer la selva, exigiendo a todo aquel que se encuentra que le escriba una carta para la leona. Pasando por un mono, que le escribe si quiere trepar con él, un hipopótamo, al que le encantaría compartir baño con ella, un escarabajo pelotero y una carta perfumada por él mismo…, una jirafa que acaba junto con su carta devorada por un cocodrilo y finalmente con un buitre.
Cada uno de ellos, claro, escribe lo que más le gustaba hacer, sin coincidir en realidad con los gustos de su ya desesperada majestad.
“El león que no sabia escribir” se puso a rugir, rugiendo así las maravillosas cosas que él le escribiría.

¿Quieres saber si el león consigue al fin escribir su, tan deseada carta?.

Acércate hasta “El león que no sabía escribir” y descubrirás un final tierno y Amoroso…

Historia divertida que da mucho juego al ser contada, ya que puedes utilizar distintas voces para cada uno de los animales, dramatizarlo con los niños en el aula, experiencia que quiero llevar pronto a cabo con mis alumnos y que ya os contaré. Disfrutaréis contándola o leyéndola. ¡Ah! Deciros que el libro simula un sobre postal con sellos muy especiales.

Remite: M. Baltscheit en Lóguez

María José (infantil 5 años)

"MILU", UN LIBRO SOLIDARIO.

Hoy se presenta "MILU", el nuevo título de la editorial Kalandraka, escrito por Manuel Rivas e ilustrado por Aitana Carrasco. El libro nos narra las vivencias de una niña a la que cuando su padre dejó de cantarle canciones y su madre dejó de tener expectativas, solo le queda la compañía de una pequeña televisión. Milu, la protagonista de esta historia, se convierte así en la imagen de muchos niños y niñas que padecen situaciones de desventaja social... pero "Milu", a su vez, también supone un canto a la esperanza.

Manuel Rivas, crea un relato tierno y sensible que refleja la indefensión de Milu ante los problemas de sus padres. Pero a pesar de la tristeza, también plasma sus ilusiones y su idea de la felicidad: “ver reír a la gente que quieres”. Las ilustraciones coloristas de Aitana Carrasco mezclan estampados, grabados antiguos y texturas, creando ambientes realistas con elementos oníricos (fuente: KALANDRAKA)

Y ¿por qué es un libro solidario?... pues porque su autor donará el 10% de sus ventas a la Fundación Meniños, promotora de esta edición, una entidad de acción social sin ánimo de lucro que trabaja por el bienestar de la infancia y la adolescencia, para que puedan tener un futuro mejor. Todo un gesto de solidaridad...
Podéis disfrutar de más imágenees de este tierno libro en el blog de Aitana Carrasco: http://aitaneta.blogspot.com/

JOSÉ CARLOS.

BERTA BUENAFÉ ESTÁ TRISTE.

La editorial Flamboyant nos acerca esta historia escrita por Magalí le Huche. No es una historia tipica infantil en la que los protagonistas son niños o animales. Es una historia sencilla y diferente. Berta es su protagonista con cara triste y su perrito cacan que siempre lleva en brazos.Una mujer de cierta edad y solitaria. Si miramos la contraportada veremos que no todo será tan sencillo para ella: a lomos de un caballo sonriente, Berta atraviesa el desierto en brazos de El Zorro....o alguien parecido!!

Berta vive en una buena casa, con sus mascotas y sus sueños......un día estos sueños no bastan. Como salir de su tristeza de una vida que no es tal como uno la esperaba. ¿Un libro para nños puede girar alrededor de un tema tan espinoso como el de la depresion?


Este es el punto de partida para Magali Le Huche, una joven autora e ilustradora francesa, que convierte este escenario un tanto triste en una historia de amor llena de optimismo vital. Sus dibujos, expresivos, delicados y divertidos, juegan con el color, entre los tonos tierra de la realidad de Berta, sus sueños rosados y sus tristes pensamientos en negro enmarañado, para acabar en un horizonte infinito de verdes y azules. En cada página encontramos infinidad de detalles que contribuyen a expresar los sentimientos y la complejidad de las relaciones humanas (tan pronto como entra en escena el señor Edmundo), reforzando así el hilo de una historia cotidiana, que transcurre en un rincón de cualquier ciudad.

LUIS

11 de mayo de 2010

LA SEÑORA DE LOS LIBROS


Este libro escrito por Heather Henson e ilustrado por David Small y publicado en nuestro país por la editorial Juventud, está inspirado en una historia real: la valiente labor de las bibliotecarias a caballo, conocidas como «las señoras de los libros» en los Apalaches de Kentucky. El Proyecto de la Biblioteca a Caballo se fundó en los años treinta del siglo xx, con el fin de acercar los libros a zonas aisladas donde había pocos colegios y ninguna biblioteca. En lo alto de las montañas, los caminos eran a menudo simples lechos de riachuelos o senderos accidentados. A lomos de un caballo o una mula, las bibliotecarias a caballo recorrían la misma ardua ruta cada dos semanas cargadas de libros, con independencia de que el tiempo fuera bueno o malo.


Esta labor tan maravillosa acercó a miles de personas cultura, ilusiónes, sueños. La posibilidad de salir más allá de esos recónditos lugares perdiéndose entre las lineas de un libro. Por ello hemos de recordarlas aquí...ahora que internet sirve para acercar como hicieron ellas libros maravillosos a lugares imposibles.


Hoy afortunadamente las historias se repiten y por ello aquí en Soñando Cuentos debemos hablar tambien de una iniciativa encomiable, inspirada en aquellas señoras de los libros, pero en Colombia, "El Biblioburro". Es esta fantástica y magnífica experiencia debe ser conocida por todos, para ser conscientes de las posibilidades que tenemos nosotros, en nuestra sociedad occidental para acceder a la cultura, pero lo dificil que es para otros tener en sus manos un simple libro.

Por iniciativa propia, desde hace 10 años el profesor Soriano recorre veredas, pueblos, caminos y carreteras con el biblioburro.El área de infuencia actual del biblioburro son los municipios de la parte central baja del Departamento del Magdalena, en Colombia. El biblioburro lleva libros al interior de dichos municipios con el objetivo de estimular la lectura, aportar conocimiento, dotar de material didáctico a niños, familiares y profesores e incentivar la cohesión de la comunidad a través de la socialización de los libros, la lúdica de las sesiones y los recorridos de la biblioteca rural ambulante que llega a zonas rurales apartadas de la región.


Desde Soñando Cuentos enhorabuena al profesor Soriano por esta preciosa labor.....y por el esfuerzo de hacer llegar a lugares recónditos algo de estos sueños, que nosotros desde aquí tambien intentamos compartir.

LUIS

10 de mayo de 2010

"PICASSO ME PICA", GANADORA DEL IV PREMIO DE POESÍA INFANTIL, EL PRÍNCIPE PREGUNTÓN.

Estupenda noticia.....

La obra Picasso me pica del escritor y narrador oral segoviano, Ignacio Sanz Martín, ha sido la ganadora de la IV Premio de Poesía para Niños, El Príncipe Preguntón, el primero que hubo especializado en literatura infantil, y que es convocado anualmente la Diputación de Granada.

La publicación de la obra ganadora en la colección Ajonjolí de la editorial Hiperión se encargará de la difusión y distribución del libro como parte de su catálogo.

En otoño, hacia el mes de noviembre, se hace una presentación del libro una vez editado... ¡ya estamos deseando que llegue el momento!

¡ENHORABUENA!

7 de mayo de 2010

MIGUEL HERNÁNDEZ 25 POEMAS ILUSTRADOS.

Con motivo del centenario del nacimiento de Miguel Hernández, kalandraka presenta este libro en el que 25 artistas plásticos traducen sus versos al lenguaje del Arte, a través de la pintura, la escultura, el diseño o la fotografía.

Los poemas reunidos e ilustrados en esta selección pertenecen a las obras: Otros poemas (1933-1934, 1935-1936), El rayo que no cesa (1934-1936), Viento del pueblo (1936-1937), El hombre acecha (1937-1939), Poemas sueltos IV (1939), Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941) y Poemas últimos (1939-1941).

Ilustradores que participan en este libro: Ajubel, Alex Escorihuela, Antonio Santos, Artur Heras, Baldo Ramos, Belén Padrón, Darío Basso, Elisa Arguilé, Federico Fernández, Gusti, Isidro Ferrer, Javier Sáez Castán, Javier Zabala, Josemi Goyena, Marc Taeger, Miguel Calatayud, Miguel Robledo, Óscar Villán, Pablo Amargo, Pablo Auladell, Pablo Otero, Paloma Valdivia, Pep Montserrat, Ramón Trigo y Xosé Cobas.

Según nos comentan nuestros amigos en Facebook, el Sábado 8 de Mayo tendrá lugar en el Feria del Libro de Sevilla (Carpa Central), a las 21:00 horas, la presentación de este libro.
Intervienen: Antonio Rubio y Eva M. García.
Recital a cargo de poetas de Sevilla presentado por Fran Nuño.

JOSÉ CARLOS.

CAMINO A CASA.

El 30 de Abril, el Banco del libro de Venezuela anunció la publicación de los mejores libros infantiles y juveniles del 2010 y entre ellos estaba "CAMINO A CASA", de Jairo Buitrago y Rafael Yockteng (ilustrador). Está editado por Fondo de Cultura Económica y en 2007 resultó la obra ganadora del XI Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento.

Como nos decribe la propia editorial se trata de "un álbum ilustrado donde la fantasía encubre la nostalgia y aborda, con imaginación y ternura, un tema difícil: la ausencia del padre. Una niña pequeña pide a un león que la acompañe en su vida diaria, de la escuela a su casa, y al hacerlo compartirá con ella pobreza, tareas domésticas y la ausencia del padre. El león imaginario, símbolo de fuerza y protección dará a la pequeña esa compañía paterna. El sorprendente final da una vuelta de tuerca a la historia y la hace más rica, emotiva y compleja. El rico tejido de las imágenes nos muestra el entorno social donde se desenvuelve la niña y alude a la realidad colombiana, mientras que el texto, sencillo y tierno, nos habla del mundo interno de la protagonista" (FUENTE: FCE).

Aunque es un libro para niños, trata temas que a los adultos nos harán reflexionar por considerarlos algo duros, como la pobreza o la ausencia de un familiar, en este caso, el padre de la protagonista, aunque por supuesto tiene sus matices fantásticos, propios de la literatura infantil.

Un libro-álbum con poco texto en el que las imágenes tienen mucho que decir, según comentan los propios autores.
JOSÉ CARLOS.

5 de mayo de 2010

UN LUGAR DONDE SER FELIZ

De vez en cuando nos regalan libros, libros maravillosos con los que poder pensar, reflexionar y que hacen que demos rienda suelta a nuestras emociones, deseos e ilusiones. Hoy teníamos preparado un libro que hace unas semanas nos regaló un amigo, se titula “Un lugar donde ser feliz” de Pep Bruno y que nos ofrce la editorial M1C e ilustrado por Lucie Müllerova. . En este libro el protagonista, Antonio, emprende un largo viaje en busca de un lugar en el que encontrar verdaderamente la felicidad. En su partida su abuelo le explicará que solo su corazón le dirá cual es ese lugar donde verdaderamente se sentirá feliz……


Después de la lectura de este precioso cuento este es el lugar donde el corazón de estos niños y niñas de 5 años late con fuerza…..esto es lo que nos han contado,

Granada, para Gerardo, es el lugar donde ser feliz, porque es donde el nació y también porque allí hay mucha gente. Pero donde sobre todo es feliz es en la feria. Para Laura Murillo ese lugar sería, un paraíso precioso, con gente feliz y sobre todo tranquila, así podría estudiar. Laura Sánchez no tiene miedo a nada, se sentiría feliz en una selva tropical, con palmeras, animales y serpientes, porque a ella le encantan las serpientes y no les tendría miedo. Manuel prefiere un lugar más fresquito y nos habla de Sierra Nevada, allí jugaría haciendo bolas y muñecos de nieve con su familia. El lugar para ser feliz de Paula es su Imaginación, con ella puede imaginar cosas que no existen, como animales fantásticos, perros voladores y libros con sabor a caramelo. Roberto sería feliz en Francia en un lugar llamado Disneyland. Nerea es feliz en un mundo repleto de mariposas y un gran arcoíris. Adrián viviría encantado en una carrera de motos y Javier en un partido de futbol, porque allí su corazón bombea muy fuerte.
Como le encantan los bebés Lucia nos explica que Albacete es el lugar elegido para ser feliz, allí está su prima que es un bebé. Para María PF. un lugar repleto de plantas para cuidarlas, sería ese lugar donde ellas es feliz, pero ojo, no podría faltar una piscina, un restaurante chino, su familia y por supuesto su abuela con la silla de ruedas. Nacho comparte con María su gusto por las plantas así que ese lugar fantástico seria uno lleno de flores. Adrian Pareja elige Barcelona y Carlos Motril, poque allí están sus amigos y su maestro. Para Esther sería el mundo del arcoíris porque es un lugar donde hay mucha fantasía y porque no le gustan los lugares grises u oscuros. La biblioteca es donde Israel es verdaderamente feliz un lugar donde hay muchos libros para aprender. A Alejandro le gustaría vivir en los dibujos, así podría ayudar a todos los superhéroes a luchar contra el mal en la liga de la justicia. María PR. nos sorprende, y nos deja extrañados cuando dice que sería feliz en el desierto….pero lo entendemos cuando nos explica que allí viven los Reyes Magos….Y por último Daniel nos cuenta que Un lugar donde es feliz es en Pueblo Nuevo y nos lo explica muy bien…..allí trabaja mi madre y me siento feliz.

Y tu……¿donde sientes que te late fuerte el corazón? nos lo cuentas y....................... ¿NOS VEMOS ALLI?

LUISTQT

NARIZ DE ORO


—¡Eduardito va a girar la cabeza!—¡Al suelo! –gritaban los niños,al tiempo que se agachaban.
La Editorial OQO nos manda una de sus últimas novedades, "Nariz de oro". Es este un libro para reflexionar nuevamente sobre la importancia de ser diferente, de apreciarnos tal y como somos, con nuestras virtudes y nuestros defectos. Una obra que nos acerca a una interpretación actualizada del libro de Andersen "El patito feo", aunque con una moraleja mas directa y real.


El protagonista del nuevo álbum de Raquel Sainz, es un niño muy serio al que no le gustaba que le llamaran Eduardito, ni siquiera Edu. Pero, por supuesto, en el colegio todos, todos, le llamaban Eduardito y además se reían de su nariz.
Vivir con una nariz infinita por la que tienes que pagar dos asientos en el autobús no es nada sencillo, pero Eduardo cuenta con el apoyo incondicional de su madre que todas las noches le lee El patito feo.
Como es muy espabilado, Eduardito ya sabe que al final del cuento el pato se convierte en cisne. Pero, ¿a quién le importa no ser un cisne?.............. ¿Qué tiene de malo ser un pato?

Juliana Bollini, la ilustradora del álbum, se ha dejado llevar por la ternura que le inspiraba la historia y, en especial, Eduardito y ha querido destacar el lado más lúdico y soñador del protagonista.La técnica del papel maché que emplea en sus trabajos se ha convertido ya en una de las señas de identidad de esta autora, a la que le gusta crear muñecos y personajes de papel a partir de materiales de desecho. (fuente OQO)

3 de mayo de 2010

XXVI SALÓ DEL LlIBRE INFANTIL I JUVENIL.

Estimados amigos y amigas, si estos días andáis cerca de Molleroussa (Lleida), no dejéis de visitar el XXVI Saló del Llibre infantil i juvenil, que termina el 7 de Mayo.
Aparte de la exposición de libros de 0 a 15 años, podréis visitar otras interesantes exposiciones como "Basurarte", exposición sobre el reciclaje, Idea y creación de en Gusti, con el apoyo de la Editorial Océano o la Exposición "Todo el mundo lee, ¿Y tú? El ojo de las palabras", recopilación de fotografías en un homenaje al lector de todo el mundo. Idea y fotografías de Jordi Folck.

En la página de la Biblioteca Comarcal Jaume Vila podréis encontrar detallado el programa de actividades (títeres, cuentacuentos,...), así como los horarios de visitas.

2 de mayo de 2010

KEITARO SUGIHARA.

Gracias a Eulalia, una de nuestras amigas en facebook, hemos podido conocer la obra de Keitaro Sugihara, ilustrador japonés que se graduó en el Nagoya Zokei Junior College of Art & Design en 2001. Posteriormente empezó una carrera como diseñador gráfico. Desde 2007 reside en Londres persiguiendo "todo tipo de arte y diseño".

Fue seleccionado recientemente en la Feria del Libro Infantil de Bolonia del 2009 por su magnífica obra. Actualmente está exhibiendo su obra por museos de todo el mundo.

Os dejamos disfrutar con "SMALL WONDERLAND", uno de sus trabajos más conocidos.




JOSÉ CARLOS.

1 de mayo de 2010

¿TE GUSTAN LOS BESOS?

Hay muchos tipos de besos... besos en bote, besos de bruja, besos de arco iris, besos de liebre... ¿y tú cuál prefieres?
Esta es la propuesta que nos presenta Txabi Arnal Gil, que acompaña este poético texto con las ilustraciones de Julio Antonio Blasco. Juntos consiguen que en sus 40 páginas, este álbum ilustrado sea como los besos, intenso y... por qué no... divertido.

Otra apuesta de la original y siempre recomendable editorial Pintar-Pintar.

Disfrutad de los besos, vengan de quien vengan...


JOSÉ CARLOS.

30 de abril de 2010

ROSABLANCA.


Julius nos recomendó el otro día un libro imprescindible dentro de lo que denominamos Literatura Infantil Ilustrada. El maravilloso libro que nos ocupa no otro que "Rosablanca" una maravilla dentro de la literatura infantil Europea. Con el texto de Christophe Gallaz y las conmoverodaras y preciosistas ilustraciones de ese gran artista Roberto Innocenti, la Editorial Loguez no acerca la visión del Holocausto desde la mirada de una niña.


Un libro de final conmovedor que nos acerca a esta etapa ominosa de la historia que ha de ser recordada y nunca olvidada. Aunque su tema pueda ser duro para un libro que entra dentro de la literatura para niños, es sin duda un libro que nos da la oportunidad de hablar a los más pequeños sobre el posicionamiento ante unos acontecimientos que fueron terribles para el mundo y sobre todo es un libro fundamental como alegato por la paz.




Una pequeña ciudad alemana en la época nazi. Rosa Blanca es una niña que ve cómo llegan camiones y se alistan soldados. Más adelante ve cómo su ciudad es atravesada por camiones que van más allá del río. Un día, de un camión parado salta un niño que pretende huir, pero el alcalde Schroeder lo impide. Siguiendo el rastro de los camiones, Rosa Blanca llega junto a la alambrada de un campo de concentración, detrás de la que ve niños hambrientos: muchos de ellos, sobre la ropa, llevan una estrella......

El autor utiliza el nombre de la protagonista como homenaje a La Rosa Blanca (en alemán, Die weiße Rose) un grupo de resistencia organizado en la Alemania nazi, durante la Segunda Guerra Mundial , que abogaba por la resistencia no violenta contra el régimen. Fue fundado en junio de 1942 y existió hasta febrero de 1943. Los miembros de la Rosa Blanca redactaron, imprimieron y distribuyeron seis hojas en las que se animaba a la resistencia contra el nacionalsocialismo. Sus principios eran Libertad, Tolerancia y Justicia.



Un libro imprescindible.Las bellísimas,conmovedoras y duras al mismo tiempo ilustraciones de Roberto Innocenti hacen de este libro una joya que no hay que perderse.


LUIS.

27 de abril de 2010

LA CASA.


Paseas por la ciudad un domingo cualquiera en el que los comercios están cerrados, te acercas al escaparate de una librería y ves un libro en cuya portada se vislumbran inumerables personajes y un titulo escueto…”LA CASA”. Al día siguiente, cuando ya lo tienes en tus manos te das cuenta, porqué te encandiló con solo con verlo en el escaparate.

La editorial Kalandraka nos regala “La Casa”, un libro precioso del escritor norteamericano Patrick Lewis. La casa nos cuenta las historias que vive a lo largo del tiempo, como si tuviera vida propia. Nos sumerge en un viaje a través del tiempo, describiendo todo aquello que va sucediendo entre sus cuatro paredes y mas allá de ellas a lo largo de su historia.

En el dintel de la puerta puede leerse «1656»: un año de peste, el año de su construcción. La hicieron de piedra y madera pero, con el paso del tiempo, sus ventanas comenzaron a ver y sus cornisas a oír. Vio crecer familias y caer árboles. Oyó risas y disparos, conoció tormentas, martillos y sierras, y finalmente, fue abandonada. Mucho tiempo después, un día, unos niños se aventuraron bajo su sombra buscando setas y castañas, y volvió a nacer con el amanecer de la edad moderna...

Las ilustraciones magistrales e hiperrealistas del artista Roberto Inocenti (del que nos ocuparemos en proximas entradas) nos ayudan a viajar por la vida de esta casa. Inocenti, la hace magestuosa en su devenir frente a los cambios que suceden a su alredor. Nadie como el para describirnos y dar vida a esta casa como si fuera un personaje más. Las ilustraciones minuciosas, pobladas de innumerables personajes, nos recuerdan a pintores como Peter Brueghel el Viejo. Esta maestría en la ilustración le hizo alzarse con el premio Premio Hans Christian Andersen 2008 a la totalidad de su obra.
LUIS.

!MIRA QUE ARTISTA!


Combel Editora, nos trae una colección para soñar con el arte. !Mira que Artista! Esta colección nos acerca al mundo del arte y de diferentes artistas mezclanco literatura y Pops.up de forma creativa y original.

Es esta colección una manera original de acceder al mundo del arte.Manipular, crear, imaginar es el objetivo de esta propuesta en la que el lector no ocupa una posicion pasiva, si no que es activo desde la primera página hasta el final. Una propuesta innovadora.

La editora ha publicado ya libros dedicados a diferentes artistasa como Leonardo y su "Monalisa" , "Alexander Carlder" y Velazquez y "Las Meninas".

Una de los libros más originales de esta colección es el dedicado a Andy Warhol, controvertido artista lider del movimiento Pop-Art, que revolucionó el mundo del arte.

LUISTQT.

26 de abril de 2010

HASTA EL INFINITO.

Un álbum ilustrado es“el primer museo que
un niño descubre” (Kveta Pacovska).
De la mano de Factoría K de libros nos llega HASTA EL INFINITO, de la originalísima autora Kveta Pacovska. Este libro no es un cuento al uso, sino un juego para los lectores. De hecho ya en sus primera páginas podemos encontrar la siguIiente propuesta: pronunciar la letra A en voz alta hasta que su eco choque con las paredes. Un libro en el que la autora, a través de una sucesión de imágenes apasionantes, nos invitar a experimentar con los sentidos.

"No es un libro cualquiera: voluminoso, escultórico, desafiante, imaginativo. En sus páginas se recortan letras y números, formas y colores, poética y experimentación. En “Hasta el infinito” se recoge una síntesis de la obra gráfica y plástica de esta autora, que bebe de fuentes como Kandinsky, Schwitters, Klee, Miró o Picasso. Partiendo de la tradición de los títeres checoslovacos, en su obra se mezclan diversas técnicas pictóricas, cuyo resultado es un diseño abstracto y personal. Con sus esculturas en papel no sólo demuestra que es posible llegar a la infancia con conceptos artísticos y arquitectónicos de alto nivel, sino hacer que los adultos redescubran el alfabeto y las cifras" (FUENTE: Factoría K de libros).


Kveta Pacovská nació en Praga en 1928. Es una pintora, escultora e ilustradora que se graduó en Artes Aplicadas. Como ella misma ha dicho, se inició en el arte de la ilustración intentando compartitr una actividad con sus hijos, en el intento de compartir algo creativo.

Su obra más conocida se centra en la ilustración de literatura infantil y se caracteriza por el uso de diferentes formas geométricas y vivos colores, donde habitualmente predomina el rojo. En 1992 recibió el premio Premio Hans Christian Andersen, reconociendo así su trayectoria.

JOSÉ CARLOS.