2 de febrero de 2010

EL PERRO DE COLOR MELÓN.

Hace ya algún tiempo, que llegó hasta mi, esta tierna historia que hoy os presento, “El perro color melón”.

Abandonado, que así se llama nuestro singular protagonista, es un perro diferente, al que echan de su casa por ser color melón. Triste y solo en la calle, se pregunta “¿Porqué no seré de otro color? Así nadie me quiere”.Pero su suerte cambirá, cuando un buen día, conoció a Tomás que al verlo solo, triste y abandonado, no se lo pensó dos veces y se lo llevó a su casa, sin importarle su color. Allí, le pusieron un pañuelo rojo atado al cuello, un tazón de agua fresca, una comida calentita, que le sentó estupendamente, ya que llevaba días y días sin comer y una mullidita manta para que durmiera muy calentito. Desde aquel momento, Abandonado vivió junto a Tomás y su familia y pasó a llamarse, Meloncete, Meloncín y Meloncito.

“El perro de color melón”, refleja el problema del abandono de animales domésticos de una manera más natural y accesible para los más pequeños, mientras estimula su tolerancia por lo diferente y la solidaridad con los más débiles.
En definitiva, muestra de manera divertida como los animales domésticos pueden enseñarnos importantes lecciones de madurez y tolerancia.

Con este cuento, he podido trabajar en el aula, el cuidado y respeto hacia los animales, sin importarnos las diferencias, la expresión de sentimientos, que tanto trabajo les cuesta a mis alumnos, y con ello por tanto, el lenguaje y la expresión oral.

(Proyecto y dirección: Defensor del menor en la comunidad de Madrid y Asociación “el refugio”).

María José. (5 años).

LA CAMA MÁGICA

Aprovechando los últimos días del primer trimestre y lo mágico de la época que se aproximaba, quise llevar al aula este mágico cuento. “La cama mágica”.

Mario ha crecido y su cama se le ha quedado pequeña, así que junto a su papá irá a comprar una nueva. De camino al centro comercial, Mario ve una tienda de muebles antiguos, deciden parar y ver que pueden encontrar. Allí el dependiente, les ofrece una cama muy especial:
-“La señora que me trajo esta cama me contó que es mágica –dijo- y que puedes viaja en ella…”.
Habían encontrado la cama perfecta. La llevaron a su casa y cuidadosamente la lavaron, encontrando en ella una misteriosa inscripción, “En esta cama viajarás lejos. Junta las manos y di…”.

¿Quieres saber como viajar en ella?, ¿quieres saber que increíbles lugares visitará Mario?, ¿quieres conocer las aventuras que vivirá Mario en “La cama Mágica”?.
Sólo basta con acercarse a esta historia para conocer todas y cada una de las aventuras que Mario vivirá junto a su nueva e inseparable amiga.
Texto e ilustraciones de Jonh Burningham y editado por Kókinos.

María José (5 años).

EL VIEJO Y EL MAR.

Hay grandes clásicos de la literatura universal que te dejan marcado para siempre y que te encantaría trabajar con los más pequeños, aunque en principio pensemos que va a ser una tarea difícil o compleja...
Una opción es buscar una adaptación del libro, especialmente realizada para los niños y niñas de corta edad, aunque corremos el riesgo de que en esa adaptación se pierda la verdadera esencia de la magistral obra.

Otras veces, no es una adaptación escrita lo que hemos de buscar, sino que podremos acudir al mundo del cine, la música o incluso la pintura para encontrar los que deseamos.

Este es el caso del clásico de Hemingway, "El viejo y el mar", que en el año 1999 llevó al cine Aleksadr Petrov en una película de animación por la que recibió un Óscar de la academia de cine.
"Un viejo pescador cubano, Santiago, sale a la mar todos los días, aunque la mala suerte le persigue y no consigue regresar con una buena captura. Una mañana sale a navegar en su pequeña barca y, mientras espera con el cebo en el agua, un pez, aparentemente enorme, pica el anzuelo. A partir de ahí se entabla una durísima lucha entre el viejo pescador, que apenas puede contener al animal en su minúscula embarcación, y el pez. Tras un enorme esfuerzo, Santiago consigue capturarlo, pero en el regreso a casa los tiburones devoran a la presa del pescador. La descripción de los tres días que el marinero permanece en alta mar, perdido, peleando con el animal y desafiando las fuerzas de la naturaleza, es de una épica muy poco común. E igualmente importante es ese desenlace, esa derrota última que la propia naturaleza le inflinge, como si de un castigo divino se tratara" (fuente: wikipedia).

Para la realización del cortometraje Aleksandr Petrov y su hijo pintaron más de 29 mil óleos utilizando únicamente sus dedos y pinceles para los detalles, para aplicarles después las técnicas de animación convencionales en el cine. El resultado es un espectáculo visual que nadie debería perderse y que aquí os invitamos a disfrutar. Ante nuestros ojos van a cobrar vida cuadros de Gauguin, Monet, Degas, los maestros impresionistas, entre otras muchas referencias que evocan los cuadros de Alexander Petrov.

El corto está disponible en YOTUBE en dos partes, en inglés con subtítulos en castellano.


J. Carlos.

DESAVENENCIA

¿Recordais que el viernes día 3o de enero celebrabamos el dia de la paz y la no violencia?

Muchas veces hablamos de paz, de concordia, de diálogo, como si la paz estuviera asociada a las grades batallas y a países lejanos…..se las enseñamos a nuestros alumnos quizá asociadas a esos contextos y nos olvidamos muchas, quizá demasiadas veces, que nuestro día a día puede estar lleno de pequeñas riñas y desencuentros con los que están a nuestro lado: familia, amigos, compañeros de trabajo. Si la convivencia diaria es dificil. Se nos olvida entonces aplicar a esos momentos, las mismas actitudes y estrategias, que pedimos a nuestros alumnos y alumnas para encontrar solución y paz a esas grandes batallas: dialogo, encuentro, concordia, buscar soluciones, buscar acuerdos….

Si eso lo enseñamos, si eso estamos hartos de repetirlo en nuestras aulas, ¿porque se nos olvida tan fácilmente cuando somos ya un poquito mayorcitos?….Las nuestras, nuestras pequeñas batallas, y no por eso menos importantes, tienen también una solución y no es claro está, que nos miremos cada cual nuestro ombligo…. o que miremos cada uno para nuestro lado, sencillamente esta en utilizar las mismas estrategias que les pedimos a nuestros niños y niñas cuando tienen una riña con otros compañeros, las mismas que están en nuestro libro de las normas y valores, las mismas que día a día nos repetimos, pero que es difícil hacer, pero necesario .

Sé que es difícil…..pero vamos a intentarlo…..podemos intentarlo ¿No creéis?

La editorial Corimbo nos presenta este libro titulado “DESAVENENCIA”, de Claude Boujon.

Había una vez dos madrigueras vecinas. En una vivía el señor Bruno, un conejo marrón; en la otra, el señor Grimaldi, un conejo gris. Al principio de su convivencia, se entendían a las mil maravillas. Cada mañana se saludaban amablemente: «Buenos días, señor Bruno», decía conejo gris. «Buenos días tenga usted, señor Grimaldi», decía el conejo marrón. Pero un día las cosas empezaron a cambiar. El señor Bruno y el Señor Grimaldi se pasaban el día peleando por cualquier cosa y si no tenían ningún problema, se lo buscaban para seguir peleando…..hasta que un día se dieron cuenta de que esa no era la mejor actitud. Había que llegar a acuerdos y buscar soluciones si querían seguir conviviendo…..um um….!!había unas orejitas de lobo al acecho!!…..uy uy….ni que decir tiene que Desavenencia tiene un final feliz.

Un cuento con el que podemos introducir a nuestros niños y niñas y a los no tan niños en este tema. Donde el mensaje de convivencia brota solo con la lectura del texto.

Un libro para niños y no tan niños.

Luistqt (inft 5 años)

1 de febrero de 2010

LA FELICIDAD................SEGUN SELMA


A mí los Reyes Magos también me dejan regalos junto a mis zapatos……

Si os preguntáis alguna vez Que es es la felicidad, quizá Selma os pueda sacar de dudas.

Estas navidades me regalaron este pequeñito pero maravilloso libro que con pocas palabras nos muestra como la felicidad está en las pequeñas cosas, en los momentos sencillos y junto a los que están cerca de nosotros. Sepamos ver esas pequeñas cosas, esos momentos sencillos y valoremos y cuidemos a los que nos hacen felices.

Selma es una historia que, antes de convertirse en un libro para niños, se le ocurrió a Jutta Bauer unas navidades como regalo para sus seres queridos. Hizo artesanalmente unos cuantos ejemplares en blanco y negro y se los regaló a sus mejores amigos. El editor del sello alemán Lappan que se especializa en cómics se entusiasmó tanto con el librito que al día siguiente fue a ver a la autora para decirle que quería que ese libro se publicara. Bauer se negó rotundamente porque si lo publicaba perdería el valor inicial que tenía y lo hacía especial. Pero el editor insistió e insistió, y al fin lo consiguió.
Ahora la editorial Los Cuatro Azules se encarga de traernos este pequeño pero maravilloso libro en el que esta oveja sabia nos da una lección de vida.

Mil gracias a estos Reyes Magos tan especiales, por dejarme este libro tan entrañable junto a mis zapatos y mostrarme que la felicidad está más cerca de lo que creemos.
Luistqt (Inf 5 años)

PEDRO Y EL LOBO.........MÚSICA MAESTRO!!!!

Hablaremos mas adelante de la importancia de acercar a niños y niñas de Educacion Infantil a la obra de arte y en concreto a la pintura.
Unir literatura, música clásica y cine es posible.
Ahora es el momento de hablar de acercar tambien a nuestros alumnos y alumnas al mundo de la música,otra manifestación artística que innegablemente no debe estar alejada de la realidad de nuestros alumnos.
En este caso el motivo es un cuento tradicional ruso y quien nos acerca de modo fascinante ese cuento no es la voz, ni la letra impresa, sino las notas musicales de extraordinario compositor ruso Serguei Prokofiew.
Pedro y el lobo es una composición sinfónica de Sergei Prokofiev escrita en 1936 después de su regreso a la Unión Soviética la cual está basada en el cuento popular ruso de "Pedro y el Lobo". Este cuento es una obra didáctica que narra la historia de un chico que no tiene miedo de nada y que le gusta jugar con los animales hasta que se encuentra con un lobo hambriento. La obra de Sergei es un cuento musical adaptado por él y hablado por un narrador acompañado por la orquesta.
Sergei Prokofiev en 1936 fue encargado por el Centro de Teatro Infantil de Moscú para escribir una sinfonía musical para niños. La intención era cultivar gustos musicales en los niños desde los primeros años de la escuela.
Existen distinas versiones de la obra en la que cada uno de los personajes es definido por dis tintos instrumentos musicales: Pedro por los instrumentos de cuerda; El Abuelo, fagot; El Pájaro, flauta; El Gato, clarinete; El Pato, oboe; El Lobo, tres cornos y Los Cazadores, timbales y bombo, al tiempo que un narrador va dando orden a la historia.
Para acercar a nuestros alumnos y alumnas a esta adaptacion de este cuento tradicional ruso y a la maravillosa música de Prokofiev la directora de cine Suzie Templeton utilizando la tecnica Stop-Motion , nos ofrece un corto de animación en el que en tan solo 3o minutos nos hipnotiza de manera magistral y nos sumerge en un mundo de fantasia, al tiempo que unimos literatura, música y cine......y con el comprobareis como en realidad la música amansa a las fieras......
Os dejamos con un fragmento del corto "Pedro y el lobo" de Suzie Templeton, con el que ganó el Oscar al mejor corto de animacion en 2008 y que podeis utilizar como recurso en el aula.
El corto lo podeis ver en cuatro partes en Youtube.

DON CABALLITO DE MAR.....O COMO COMPARTIR RESPONSABILIDADES.

La editoria Kókinos nos trae este libro del siempre genial Eric Carl. Ademas de acercarnos al maravilloso mundo de los animales del mar,Don caballito de mar va recorriendo el fondo submarino y descubriendo como no es él el único padre que es responsable de sus crías, sino que hay otras especies en las que el macho es el que se dedica al cuidado de los huevos que las hembras han puesto.
Un verdadero canto a la paternidad y por supuesto un ejemplo y motivo para hablar con nuestros alumnos y alumnas de coeducacion y responsabilidad compartida en la crianza y educación, en la que no solo la madre es la responsable.
Como siempre los coloridos y siempre delicados dibujos y collages del maravillos ilustrador Eric Carl unidos a una preciosa utilización de las transparencias, nos atrapan.
Luz apagada... unas bonitas imágenes.... una magnífica maestra contando un cuento.... y Don Caballito de Mar.... ¿qué más se puede pedir?

Luis (inf 5 años) y José Carlos (inf 3 años).

LA PRINCESA Y EL PINTOR.... ACERCÁNDONOS AL ARTE.

Introducir a los alumnos en el mundo del arte es todo un reto y sobre todo una obligación por parte de los docentes. Es necesario acercar a niños y niñas a las obras de los grandes pintores ya que forman parte de su acervo cultural. No siempre es facil sobre todo a edades tempranas, pero no cabe duda que niños y niñas se sienten atraidos por el colorido y las formas, totalmente opuestas a las imagenes que lo rodean en la actualidad.

Muchos se preguntan si es necesario acercar a estas edades tan tempranas las obras pictoricas de grandes autores, y por supuesto, la respuesta es siempre afirmativa.
La obra de arte en Educacion Infantil tiene gran cantidad de posibilidades educativas que el docente tiene que acertar a ver, ya que es un medio motivador en si mismo. Aproximar al niño al arte es fomentar su creatividad, favorecer su espiritu critico, enseñarle a mirar, a observar.....

La editorial Serres nos ofrece un ejemplo de como acercar al niño de manera lúdica al mundo del arte y en este caso a la obra del siempre genial Velazquez y a su cuadro más emblemático "LAS MENINAS".... La princesa Margarita protagonista del cuadro de Velazquez y el propio pintor nos proponen un viaje siempre apasionante por la historia del arte.

SINOPSIS

LA PRINCESA Y EL PINTOR DE JANE JOHNSON ES, POR ENCIMA DE TODO, UN LIBRO EDUCATIVO. ASÍ, PONE AL LECTOR MÁS JOVEN EN CONTACTO CON EL ARTE Y, CONCRETAMENTE, CON UNO DE LOS CUADROS BÁSICOS DE LA HISTORIA DE LA PINTURA, "LAS MENINAS" DE DIEGO DE VELÁZQUEZ. DE FORMA MUY AMENA, INTRODUCE A LOS NIÑOS Y JÓVENES EN UN MUNDO NUEVO -SUPUESTAMENTE INACCESIBLE CON ANTERIORIDAD AL NO EXISTIR LIBROS DE ARTE DESTINADOS A UN PÚBLICO INFANTIL DESDE ESTA NUEVA ÓPTICA- PARA ELLOS, EL DE LA PINTURA Y SUS GRANDES CREADORES.

LEYENDO UN CUENTO, UNA HISTORIA DE AMISTAD, SE APRENDE SOBRE UN ARTE QUE, DE NO SER ASÍ, TRATADO DE FORMA SENCILLA PARA UNA FÁCIL COMPRENSIÓN, PERMANECERÍA DISTANTE. LAS ILUSTRACIONES AYUDAN A IDENTIFICAR LOS TEXTOS Y A IR CAPTANDO PROGRESIVAMENTE EL TRASFONDO QUE ENCIERRA LA CREACIÓNDEL CUADRO.

EL LIBRO, ENGLOBADO DENTRO DE UN MODELO DE LIBROS DIDÁCTICOS, JUEGA TAMBIÉN, CUMPLIENDO EL OBJETIVO DE APREHENDER Y RETENER LA ATENCIÓN DEL NIÑO, CON EL ELEMENTO SORPRESA Y, MÁS AÚN, CON LA INCERTIDUMBRE. ¿QUÉ PASARÁ CUANDO LA INFANTA CONTEMPLE, POR PRIMERA VEZ, EL CUADRO QUE LE HA PINTADO VELÁZQUEZ, UNO DE LOS GRANDES MAESTROS DE LA HISTORIA PICTÓRICA UNIVERSAL? ¿ SERÁ ELLA LA AUTÉNTICA Y GRAN PROTAGONISTA DEL CUADRO TAL Y COMO DESEA?

"LA PRINCESA Y EL PINTOR" CUENTA, A TRAVÉS DEL TEXTO -DE LENGUAJE TOTALMENTE COMPRENSIBLE Y ACCESIBLE PAR LOS NIÑOS- Y DE UNAS ELABORADAS ILUSTRACIONES, LO QUE PUDO HABER, POSIBLEMENTE UNA HISTORIA DE AMISTAD IMAGINARIA, DETRÁS DE UNO DE LOS LIENZOS MÁS FAMOSOS DEL MUNDO, "LAS MENINAS" DE VELÁZQUEZ.

(fuente: Editorial Serres.)

LUISTQT (INF 5AÑOS)

30 de enero de 2010

"ALMA" (CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN).

Hoy, aunque no lo solemos hacer a menudo, no vamos a hablar de un libro, sino que vamos a echar una mirada al mundo del cine, pero claro está, al cine de animación, que es uno de los que más nos gusta.
El próximo 14 de febrero tendrá lugar la gala de la XXIV edición de los Goya en Madrid. Dentro de las muchas categorías de nominados, nos hemos fijado especialmente en la categoría de los cortos de animación y queremos hoy mostraros uno que nos ha llegado "al alma".
"ALMA" es un corto de Rodrigo Blaas, un granadino cuya experiencia como animador en Pixar (Buscando a Nemo, Los Increíbles, Cars, Wall-E y Up) se ve claramente reflejada en la historia que nos presenta: la de una niña que descubre una muñeca idéntica a ella en el escaparate de una tienda de juguetes, pero su curiosidad le deparará una gran sorpresa...
Un cortometraje para niños (y no tan niños) muy curiosos....

Si queréis más información sobre el creador y el film, visitad su página web: http://almashortfilm.com/

MIS PRIMEROS LIBROS.....LA MAGIA DE ERIC CARL



Una vez más uno de nuestros ilustradores favoritos Eric Carl, nos sorprende con estos libros que invitan a niños y niñas desde edades tempranas a sumergirse en un mundo de creatividad y color, al tiempo que estimulan su aprendizaje.

Colores, números, animales, insectos, objetos, creados a través de técnicas como pintura y collage es el universo siempre mágico y fascínante de este fabuloso creador de libros infantiles.

Los libros editados por la editorial Kókinos, en pasta dura, son de gran utilidad para que nuestros alumnos y alumnas se sumerjan con facilidad en el mundo de los libros al tiempo que se acercan al aprendizaje. Un excelente recurso que ayuda al profesor a acercar a niños y niñas al aprendizaje de conceptos, utilizando imágenes diferentes y de bellísima factura, alejándonos de imágenes estereotipadas tan al uso en estas etapas.


Otro de los libros de Eric Carle que también solemos utilizar con nuestros alumnos y alumnas, especialmente para los más pequeños del colegio, es "1, 2, 3 al zoo", editado también por KÓKINOS. Con este libro, sin texto, el niño podrá a prender los números del 1 al 10 a través de las divertidas y originales ilustraciones del autor.

Luistqt (5 años).
José Carlos (3 años)

26 de enero de 2010

ROMEO NUNCA ESTA CONTENTO.


El protagonista de este cuento no es como el dulce Romeo de Shakespeare, educado y encantador, siempre con una palabra de halago en sus labios. Pues no, nuestro protagonista es la antítesis de lo políticamente correcto. Romeo es un hurón blanco que siempre esta de mal humor, engreído, orgulloso, mentiroso, y con unas maneras un tanto bruscas cuando trata a los demás. Esta manera de ser hace que a los demás les cueste mantener una amistad con él….

Intentando deslumbrar a sus amigos solo encuentra otra vez sacar a flote sus propios defectos que hacen que sus amigos se alejen mas de el o que no le presten demasiada atención. Solo Rosa…. Que si es tan dulce y encantadora como la Julieta de Shakespeare, sabrá decir y demostrar que los defectos de Romeo solo son el resultado de sus inseguridades.

Un libro para hacernos ver como nuestras actitudes y forma de ser pueden hacer que los demás se alejen o acerquen a nosotros…..aunque también que los otros, nos acepten con nuestros defectos y nuestras virtudes, aprendiendo a conocernos a nosotros mismos.

Título: "Romeo nunca está contento".
Autor: Hiroko Ohmori.
Editorial: AH.Pipala.

999 HERMANAS RANAS SE MUDAN DE CHARCA.


LA VIDA ESTA LLENA DE PELIGROS PARA UNOS SERES INOCENTES COMO ESTAS PEQUEÑAS RANITAS...

CUANDO DECIDEN MUDARSE DE CHARCA, UN LARGO CAMINO LES ESPERA. EN SU DEAMBULAR ESTAN CANSADAS, TIENEN HAMBRE, SED.....SU PADRE LE CONTARÁ UNA HISTORIA QUE CASUALIDADES DE LA VIDA, SE HARÁ REALIDAD..... UNA HISTORIA CON UN FINAL INSOLITO QUE DEJARA A MAS DE UNO CON LA BOCA ABIERTA...COMO LES OCURRIO A LAS 999 HERMANAS RANAS QUE BUSCABAN UN LUGAR MAS GRANDE PARA VIVIR.....

SORPRENDENTE HISTORIA, CON GUION DE KEN KIMURI Y UNOS SENCILLOS Y DIVERTIDOS DIBUJOS DE YASUNARI MURAKAMI.......

En el siguiente enlace, cortesía de Isuu.com y Barbara Fiore (editorial que lo publica), podréis ver una vista previa del libro completo e icluso, descargarlo en formato pdf:


LuisTQT (5 años).

20 de enero de 2010

¿SABRÍAS MANTENER UN SECRETO?


Un ratoncito encuentra una manzana y, para esconderla, la entierra. Cuando una ardilla, un pájaro, una tortuga y otros animales le van preguntando qué ha escondido, a todos les dice que es su secreto... pero.... los secretos mejor guardados crecen demasiado para esconderlos....

El valor de este cuento no está solamente en su historia que, aunque mínima, es muy simpática y original, sino en sus ilustraciones, que consiguen llamar constantemente la atención de los niños y niñas. Utilizando el blanco como fondo, el autor consigue que los niños se fijen principalmente en los personajes que van apareciendo y en el secreto del protagonista principal, el ratón. Ademas, también juega con los textos ya que utiliza diferentes tipografías, algunas formando dibujos y de diferentes colores.

Hace varios días contamos este cuento en mi clase de 3 años. Tras hacerlo, entre todos escondimos algo en la clase y prometimos no contar nunca nuestro secreto, ni siquiera a los papás y mamás,.... ¿conseguirán mantener su promesa? ¿durante cuánto tiempo?... Umm, lo comprobaremos en los próximos días....

"El secreto" está escrito por el ilustrador francés Eric Battut y publicado por Kókinos.
José Carlos (inf 3 años)

18 de enero de 2010

FLON-FLON Y MUSINA.


"-La guerra no muere jamás, hijo mío.
Sólo duerme de vez en cuando.
Y, cuando duerme, hay que
tener mucho cuidado para no
despertarla —suspiró su padre."

El próximo 30 de Enero se celebra el día de la no-violencia y la Paz y en nuestro centro vamos a trabajar este sencillo, pero magnífico cuento de Elzbieta, FLON-FLON Y MUSINA (editorial S.M.).

"Flon-Flon y Musina juegan siempre juntos, pero un día una cerca de espino los separa. Cada uno ha quedado de un lado distinto de la guerra; un día llegó la guerra y los dos amigos no podrán reunirse hasta que el silencio suceda al ruido y uno de los dos logre abrir un pequeño agujero en la cerca. Y claro, eso ellos no lo entienden...".

Esta tierna historia supone un alegato contra la guerra a la vez que es un canto al amor y a la amistad. Pocos libros de literatura infantil han tratado el tema de la guerra con la delicadeza, contundencia y claridad con la que se aborda en Flon-Flon y Musina.
En el Suplemento infantil de "La Oreja Verde" (nº 641), podemos encontrar: Una niña de 9 años, Rocio, resumió muy bien esta historia diciendo: "El cuento es muy bonito, pero también muy triste. Yo no sé como la autora se pudo arreglar para hacerlo a la vez triste y bonito" (Paco Abril).

Y es que así es este cuento: bello y triste a la vez...

En este enlace podréis encontrar varias propuestas para trabajar este cuento con vuestros alumnos y alumnas (cortesía de Paco Abril):

http://www.gijon.es/Documentos/Departamentos/FMC/Proged/EXPOCUENTOS%20(FICHA%20DIDACTICA)/FLON%20FLON%20Y%20MUSINA.pdf

Y si queréis poner música a esta historia, completando así esta propuesta didáctica, aquí tenéis la canción que trabajamos con nuestros alumnos y alumnas en nuestro centro, compuesta e interpretada por Juan Muñoz:

José Carlos (inf 3 años).

16 de enero de 2010

PERDIDO Y ENCONTRADO.


Hace varios días, nuestros amigos de Cañada Blanch (Londres) nos informaron de una noticia que nos dejó conmocionados: ¡un pingüino se había escapado del zoo! Esperamos que ya lo hayan encontrado y devuelto a su casa.
Todo esto nos ha recordado a la historia de Oliver Jeffers "PERDIDO Y ENCONTRADO" (Fondo de Cultura Económica), que comienza con la sorpresa de un niño que se encuentra un pingüino en la puerta de su casa. Claro está, el chico piensa que se ha perdido y hace todo lo posible por llevarlo de vuelta a su hogar, enbárcándose en un arriegado viaje hasta el polo sur. Finalmente el niño descubre que el pingüino no estaba perdido, sino solo y que lo único que buscaba era un amigo...
Una preciosa historia que vuelve a realzar el valor de la amistad...
El año pasado (2009) un corto basado en este cuento resultó ganador de los premios BAFTA for Children's Animation. Este es el trailer:

Tenía razón Doña Díriga, en estos días de frío, este cuento da un poco de calorcillo...

Jósé Carlos.

15 de enero de 2010

APRENDIENDO A DECIR QUE NO....

Hace unos días, mi gran amiga Pili (otra gran enamorada de la literatura para niños ) me recomendó un libro que ella misma leía a su hijo de 3 años frecuentemente, así que decidí buscarlo para trabajarlo con mis alumnos/as, de la misma edad.

Nada más abrirlo ya me imaginé a mis pequeños/as riéndose y diciendo "¡nooooooo!" a esta traviesa paloma que se empeña en conducir el autobús.

Y es que en este divertido libro interactivo, un conductor de autobús encomienda a la persona que lo lee que vigile el autobús hasta que vuelva, teniendo especial cuidado en que la paloma no lo conduzca. Antes de que el señor doble la esquina la paloma comienza a rogar al lector con súplicas, llantos, ruegos,… debiendo mantener este su respuesta inamovible: NO.

Por tanto, este libro enseñará a los niños y niñas a aprender a poner límites y saber decir que no, un problema muy común al que se enfrentan muchos de los padres y madres hoy en día.
El autor, Mo Willems, ganó la Medalla Caldecott Honor 1994 por este libro. Es animador de la serie "Barrio Sésamo" y creador del dibujo animado "Una oveja en la gran ciudad".
"¡No dejes que la paloma conduzca el autobús!" está ediatdo en España por ENTRELIBROS.
Os dejamos este video que, aunque en inglés, os mostrará lo divertido y original que es el cuento:

Me váis a permitir que desde aqui mande un pequeño mensaje: "gracias Pili por el entusiasmo que has mostrado por este humilde trabajo. Ya sabes que eres para mi una grandísima amiga, por eso valoro tanto tus felicitaciones... Ah! y coincido contigo, desde que comenzamos este camino, me siento más maestro cada día... UN ABRAZO ENORME".

José Carlos (inf 3 ños)

11 de enero de 2010

El hada AguayJabón.


“Llega el día de la fiesta!,
Las hermanastras se han ido,
Y allí queda CENICIENTA,
Sin zapatos ni vestido.

Tiene ceniza en el pelo,
La cara como un tizón,
La camisa polvorienta
Y las manos color carbón,
¡Qué sucia está cenicienta!.

La muchacha se entristece
Y llora junto al fogón.
Más, de repente, aparece
EL HADA AGUAYJABÓN.”


Así comienza esta singular historia. Relatamos como Cenicienta llegará limpia y reluciente el baile de palacio gracias a la inestimable ayuda de su hada madrina.

En el cuento que os presento, podemos conocer y enseñar a los niños una versión diferente y divertida, que nos permitirá trabajar con ellos hábitos de higiene, reforzando lo que día a día enseñamos en el aula.
Está escrita en rimas repetitivas, lo que permite anticipar parte del relato, convirtiéndose en una motivación para su lectura y escucha. Posee unas ilustraciones muy originales, detallistas y repletas de humor. Una vuelta de tuerca a nuestra ya conocida “Cenicienta”.

Esta divertida versión de La Cenicienta, pertenece a una colección de libros de la Editorial SM, dirigida a pre-lectores y primeros lectores llamada, Esta es otra historia.

María José (5 años).

10 de enero de 2010

TU GRANDE Y YO PEQUEÑO

Llevo ya algún tiempo acercando a mis alumnos al maravilloso mundo de la literatura infantil. Los he visto reírse, asombrarse, cantar, gritar, repetir frases conmigo e incluso tumbarse en la asamblea y no hacerme ni caso…
Esta semana ha sido diferente, he podido comprobar como sus corazones rebeldes se han enternecido, hasta tal punto de hacerme repetir el cuento durante la misma sesión, sin tan si quiera pestañear. Han captado perfectamente el mensaje de TERNURA y AMISTAD lanzado por este hermoso cuento.

“León, es un rey no demasiado grande ni tampoco demasiado pequeño. Elefantito, se ha quedado solo en el mundo y se cobija en la puerta del palacio del rey.
Este en un arrebato de grandeza lo echa de allí, diciéndole “¡lárgate sabandija, pulga gris!”.
Pero el león no es tan fiero como lo pintan y a la mañana siguiente movido por su bondad (que la tenía) lo invita a pasar y desayunar. Desde aquel día león y elefantito se harán inseparables unidos por la lectura de cuentos, por las innumerables historias que león comparte con elefantito y por los juegos, que hacen que su amistad crezca. Siempre al son de una frase que elefantito siempre dice y que da título a este cuento “Tú grande y yo pequeño”.
Todo iba bien hasta que el león dejo de sentirse tan grande al lado de su amigo que, ya crecido, le doblaba fácilmente en tamaño. Así que, un buen día le dijo que tenía que marcharse, ya que no tenía nada más que ofrecerle y con gran tristeza el elefante abandonó palacio.
Tiempo después, el destino quiso reunirlos de nuevo, cuando, elefantito paseando en taxi por la ciudad, se encontró a un anciano león despojado de toda su grandeza. Sin pensarlo dos veces, elefantito pensó que era el momento en el que el cuidaría de león. Desde aquel día no se separaron y continuó lo que era una hermosa amistad.

Una historia de Grégorie Solotareff, Editorial Corimbo.

Maria José (5 años)

HILO DE HADA......O LA MAGIA DE LAS PALABRAS

Este para mí es un libro especial y os contaré por qué. Entre los paseos por las distintas librerías de mi ciudad, una tarde al entrar en una de ellas y paseando entre miles de libros llamó mi atención uno por su colorido y por la belleza de sus ilustraciones, lo abrí y vi que me atrapaban también sus palabras. Lo deje en su lugar y seguí mi camino.

Cada vez que visitaba de nuevo la librería allí estaba, lo hojeaba, y lo dejaba en su lugar…….

Y sin contar a nadie, ni hablar de él……una noche llego casi por arte de magia a mis manos….. que hermoso regalo. Me emocioné porque ahora si sé, que las hadas existen, solo tenéis que tirar del hilo casi invisible que nos une a ellas y encontraréis la belleza en la realidad que nos rodea. Pero sobre todo encontraréis seres que os llenarán también de luz, de su luz. Pero no es fácil, hay que buscar, mirar, observar, rebuscar, desentrañar…dejarse llevar…..esperar. Eso nos propone este libro tirar de ese fino hilo de hada y ver que junto a ti hay magia y poesía en cada momento en, cada instante de nuestra vida. ¡Que suerte!.

“RECUPERAR LOS OJOS DE LA INFANCIA....

O NO PERDERLOS SI AUN SE ESTA A TIEMPO

Philippe Lechermeier, autor del libro, nos sumerge con sus palabras en un mundo de poesía y magia ayudándonos a tirar de ese hilo invisible. Y junto a él, la maravillosa ilustradora de cuentos infantiles Aurelia Fronty nos transporta a un mundo onírico y lleno de fantasía con sus preciosos dibujos.

Sinopsis (editorial Edelvives): "La gente piensa con frecuencia que la magia no se aprende más que en libros polvorientos, pero no es así: la magia está en todas partes; no la vemos, pero existe. Es pequeña, tan pequeña e invisible como el hilo de un hada. Engánchate a él y descubrirás un mundo que no esperabas encontrar.
Un álbum con maravillosas ilustraciones y originales textos cargados de humor y constantes guiños al lector que nos saca de la realidad y nos abre las puertas de la magia y la fantasía
".

La web del autor: http://www.philippelechermeier.fr/


Y ahora... ¿Creéis en las hadas?

Nosotros, por supueto, sí....




Luistqt(5 años)

8 de enero de 2010

LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA.

Este clásico de Eric Carle, editado por Kókinos, celebró el año pasado su 40 aniversario, pero aún hoy sigue siendo uno de los libros infantiles más vendidos del mundo.

"La pequeña oruga al despertar tenía un hambre atroz y durante todo el cuento se dedica a atravesar deborando, página tras página, muchos alimentos. Hasta que al final se convirtió en una hermosa mariposa. Un libro agujereado literalmente por la muy glotona".

Como todos los libros del autor, está maravillosamente ilustrado con la técnica del collage. A nivel didáctico tiene, además, un gran valor, ya que se pueden trabajar conceptos como los colores, los números, la alimentación, el paso del tiempo y el crecimiento de un ser vivo (ciclo del gusano de seda).

Actualmente podemos encontrar en las librerías este título en formato desplegable. Una auténtica maravilla...


¿Quéreis conocer a esta oruga tan glotona?... Pues aquí la tenéis...



Y por supuesto os recomendamos, si realmente queréis disfrutar, que visitéis la web de Eric Carle, donde podréis encontrar éste y otros fantásticos libros del autor:



http://www.eric-carle.com/home.html


Y, por último, os invito a visitar el blog de Elizana (sonrisas de mil colores), donde podréis encontrar la adaptación que de este cuento hicieron sus alumnos. Seguro que os dará ideas para hacerlo con los vuestros. Gracias Elizana...

http://sonrisasdemilcolores.blogspot.com/2009/05/entre-todos-hemos-elaborado-este-cuento.html

28 de diciembre de 2009

CUENTOS DE NAVIDAD.


En estos días tan entrañables y familiares no podíamos dejar de recomendaros un libro especial de Navidad: "Cuentos de Navidad de Enyd Blyton" (editorial Timunmas, grupo Planeta).

El libro recoge una recopilación de seis cuentos de Navidad escritos por Enid Blyton. Niños, hadas, juguetes y duendes son los protagonistas de estos relatos llenos de fantasía y calidez que acercan a los pequeños lectores al mágico mundo de la Navidad.
Y para el día mágico que se acerca, que mejor que conocer la historia de los Reyes magos, bien contada:

En la Revista lateral, revista de cultura - Marzo, 2005, encontramos el siguiente artículo: "Thule acaba de iniciar su camino por la literatura infantil ilustrada de forma maravillosa (... ) El cuento de los reyes Magos (bien contado) muestra su afán por mostrar los entresijos de contar o inventar historias, un narrador que intenta poner orden página tras página y un claro homenaje a los viejos cuentos, esos que viajan de boca a boca (...)

Dominique Jorand parte de un juego constante de equivocaciones, muy parecido al que utilizaba Rodari en sus ejercicios de Gramática de la fantasía, para ir construyendo la verdadera historia de los reyes magos. El collage, en el que los personajes parece que vuelen y las rectificaciones se inmiscuyen por cualquier parte del dibujo mostrando el camino del texto, se presenta como la mejor técnica para ilustrar una historia de equívocos y superposiciones. El álbum alterna las ilustraciones de Pablo Rulfo con páginas de recapitulación, en las que el narrador pone orden a todo lo que hasta el momento ha entendido, para poder comenzar de nuevo con la historia y llegar, no antes de muchos otros errores, al fi nal del cuento".

Si queréis saber más sobre este libro y ver algunas de ilustraciones, visitad la web de Thulé ediciones:

http://www.thuleediciones.com/catalogo/detalle/1/


Por supuesto, aprovechamos esta ocasión para desearos unas felices fiestas y un año nuevo cargado de felicidad, alegría y, por qué no.... también de fantasía.

VIAJAMOS A CHINA: "YO, MING".


"Habría podido, incluso, nacer Toro.
Hermoso, fuerte y seductor.
Le haría la corte
a todas las vacas de los alrededores
y las llevaría de luna de miel
al norte de China,una tras otra.
Pero heme aquí, soy Ming. Y nadie más.
Vivo en el interior de China,
junto al lago Kokonor"...

Así comienza la historia del abuelo Ming. Aunque hubiera podido nacer Reina de Inglaterra, Cocodrilo, Rico Emir, Bruja Horrible, Toro, Emperador del Mundo y haber llevado una vida espléndida entre riquezas y sirvientes, Ming está contento con su destino: es un simple anciano chino que vive en una aldea perdida rodeada de montañas, y disfruta cada día de las cosas pequeñas: una taza de té, unos pasteles de jengibre, la charla con su amigo Liang... Pero, por encima de todo, el viejo Ming ama la compañía, los juegos, las canciones y la calidez de la pequeña mano de su nieta Nam.

El libro "YO, MING" (Clotilde Bernos, editorial Kókinos) nos invita a zambullirnos en un mundo, a veces simbólico y a veces real de la mano de este entrañable abuelo chino, en el que se describe la vida cotidiana, los pequeños gestos y rutinas que componen los días de los personajes protagonistas. Los paisajes chinos recreados con naturalismo y colorido por la ilustradora Natalie Novi, están llenos de motivos florales y vegetales sencillos, pero muy hermosos, que trasmiten en todo momento una gran sensación de alegría y optimismo, recreando imágenes orientales como el colorido de los cerezos en flor o el perfil de las montañas sobre el lago.

Una deliciosa forma de viajar a China...

JC.

LA PRINCESA QUE BOSTEZABA A TODAS HORAS.

"La princesa no hacía más que bostezar y, como los bostezos son tan contagiosos, todo el palacio andaba con la boca abierta: el rey, la reina, los ministros…, hasta el gato y el perro del jardinero bostezaban. El rey trataba de contentar a su hija con todo lo que tenía a su alcance, pero sus intentos eran inútiles. Un día, mientras paseaba por los jardines, el hijo de un criado de palacio se acercó a la princesa y, además de hacerla reir, acabó con sus bostezos... ¿cómo lo hizo?"

El libro de Carmen Gil, editado por Oqo, es un relato simpático y sencillo en forma de poesía que subraya el valor de la amistad con un mensaje clarísimo: … ni bolas de helado, ni colchones de pluma, ni elefantas amarillas alegran el corazón de las princesas tanto como un buen amigo.

En un mundo consumista y personalista como en el que ahora podemos encontrar, necesitamos libros como éste, donde los niños y niñas puedan reconocer valores que realcen la importancia de las relaciones humanas y la creación de vínculos afectivos.

El complemento perfecto a este poético texto son las ilustraciones de Elena Odriozola, que con sus dibujos delicados y suaves consiguió que el libro fuera galardonado en 2006 con el SEGUNDO PREMIO A LAS MEJORES ILUSTRACIONES en la categoría de Libro Infantil y Juvenil, otorgado por el Ministerio de Cultura.

JC.

24 de diciembre de 2009

INÉS AZUL.

"Voy a plantar un árbol para que el sol sepa que existo.-Soy yo, la de al lado del árbol -le diré. Si no, ¿cómo va a saber dónde estoy, con el barullo que hay aquí abajo?"


Cuando encuentras un libro que te emociona tanto, es difícil explicar con palabras los sentimientos que te trasmite, pero no puedes dejar de hablar de él. Es lo que nos ha pasado con el cuento "INÉS AZUL" , de Pablo Albo (Thulé ediciones, colección Trampantojo).

"Miguel y yo siempre tenemos mucho trabajo. Nos encargamos de decir a cada uno lo que tiene que hacer: ¡Hormigas, a andar en fila india! ¡Caracol, despacio, no corras! ¡Piedra, ahí quieta! Ahora Miguel no está. Unos me dicen que no puedo verle porque se quedó dormido. No sé por qué no va a volver con la de cosas que tenemos que hacer todavía".

Un texto conmovedor en el que Inés, un delicioso personaje con su chistera, espera a un amigo que ha desaparecido, recordando de forma poética las cosas que siempre han hecho juntos. Un libro, pues, sobre el tema de las pérdidas ¿o la muerte? de los seres queridos...

Y si al maravillo texto le unimos las bellísimas ilustraciones de Pablo Auladell, recreando el mundo propio de esta niña, el resultado no puede ser otro que un magnífico libro que no podemos dejar de recomendaros...

"He plantado una semilla de árbol centenario
para verlo crecer mientras espero a Miguel".

Inés Azul ha sido Finalista del Premi Llibreter 2009.
Si quereis ver otras ilustraciones y otros estupendos libros de Pablo Albo, este "cuentista" y "domador de palabras" como lo definen en su página, no dejéis de vistar su web. Visitadla y dejaos llevar por la imaginación...

JC

23 de diciembre de 2009

COCORICO


Cocorico es un pollito que vive feliz con su madre. Un día, Mamá Gallina va a hacer un bizcocho y el pollito se ofrece a buscar leña para encender el horno. Cuando está en plena faena, aparece un gato enorme y malvado que lo quiere comer; pero Cocorico consigue salvar su vida prometiéndole la mitad de la merienda. Pasado el peligro, el glotón de Cocorico olvida el trato y se come el bizcocho entero. La mamá se enfada: “Va a venir Gato Pelado y te va a comer de un bocado!” Entonces se oye un ruido en la puerta: es Gato Pelado que viene a por su mitad de bizcocho...
Cocorico es una adaptación libre de un cuento tradicional birmano que trata sobre la necesidad de escuchar los buenos consejos, de lo importante que es cumplir las promesas y de la dificultad que supone aprender a compartir.
El pollito provoca la furia del Gato Pelado por no dejarle nada de merienda, pero la comprensiva Mamá Gallina protegerá a su pequeño, ayudándolo a salir de ese mal trago y dándole otra oportunidad de aprender la lección.
Intercalando algún collage y determinadas texturas matéricas, con el dibujo de trazo fino y delicado, Helga Bansch consigue plasmar la ternura de la historia y meterse en el bolsillo a los más pequeños.Las ilustraciones luminosas, de colores vivos, muy acordes con el ritmo del texto, contribuyen a perfilar con maestría los sentimientos de los personajes: la inquietud del pollito, la ternura de la gallina, la furia del gato...
Con lenguaje sencillo y sacándole mucho partido a las palabras, estamos ante un divertido cuento de tres personajes, que logra transmitir emoción a los más pequeños y llegar a todos los sentidos del lector.
Luistqt.

22 de diciembre de 2009

EL LIBRO NEGRO DE LOS COLORES.


Coincidimos con nuestra amiga María en destacar la belleza de este libro de las venezolanas Menena Cottin y Rosana Faría, editado por los libros del Zorro Rojo, en España.

Ha de ser muy difícil aprender a vivir sin ver y para que nos hagamos una idea la autora nos cuenta la historia de dos amigos, uno de los cuales es ciego. Su amigo nos cuenta como el niño ciego es capaz de oler, tocar, oir y saborear los colores, mientras él solamente los ve.

El libro está totalmente en negro para introducir al lector en el mundo de las personas ciegas e incluye el texto impreso y en braille y unas sugerentes ilustraciones en relieve para ser vistas y tocadas. Pero según su autora, no es un libro para invidentes, al contrario.

El libro negro de los colores, fue el ganador del premio Bologna Ragazzi, New Horizons 2007.

J.C.

20 de diciembre de 2009

POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA

Hace unos días Lara, una amiga y lectora de nuestro blog, nos recomendó este sencillo pero maravilloso libro, que nos recuerda, en su propuesta grafica a la obra de uno de nuestros ilustradores preferidos, Leo Lionni, y su libro "Pequeño azul y Pequeño amarillo", de la que ya hablamos aquí.

Cuadradito quiere jugar en casa de sus amigos Redonditos, pero no pasa por la puerta porque… ¡La puerta es redonda como sus amigos! «¡Tendremos que recortarte las esquinas!», le dicen los redonditos. «¡Oh, no! –dice Cuadradito– ¡Me dolería mucho!» ¿Qué podemos hacer? Cuadradito es diferente. Nunca será redondo.
Un libro sobre la amistad, la diferencia y la exclusión. Lejos de ser excluido por los otros, los cuadrados nos demuestran que es posible cambiar esquemas y que nada es inamovible. Lejos moralinas y de rancias moralejas de otros cuentos parecidos como en "El pais de los redondos"......todos nos enriquecemos con la diferencia.

GRACIAS LARA.
Luis.

UN PERRO... MUY CARIÑOSO.

Sabiendo que somos fieles seguidores de los libros de BABBETE COLE, desde el blog El bosque de la palabras, Lectora nos recomienda "MI AMOR" (ediciones Destino).

"Miamor es un perro inquieto y travieso. Con el nacimiento de un bebé en casa, el perro está preocupado porque piensa que sus amos ya no le quieren, entonces decide huir de su hogar y emprender aventuras. Miamor nos explicará con sus peripecias que es el amor: supone compartir, puede ser la cura a todos los males, lo que te da fuerzas, lo que te hace cantar con el alma y aunque también te hace hacer tonterías y perder el control, en el fondo, nadie puede huir del amor".
Una forma divertida de explicar a los más pequeños qué es el AMOR.... ¿deberían leerlo también algunos adultos?....
GRACIAS LECTORA.
José Carlos.

TE QUIERO, NIÑA BONITA.


"UN CANTO AL AMOR Y A LA ALEGRÍA"
No se equivocó nuestra compañera y amiga Rocío al recomendarnos este maravilloso cuento, cargado de una ternura especial.

Este libro, editado por Serres ediciones, está basado en la experiencia de la propia autora, Rose Lewis que ha decidido contar sus vivencias en China, donde viajó para adoptar a una niña; narra desde los primeros trámites hasta el regreso de ambas en avión. Pero también nos cuenta la vida anterior de la niña en el orfanato, donde comparte su vida con otras niñas.

Pero si la historia está cargada de emoción y ternura, qué decir de las ilustraciones de Jane Dyer. Unas delicadas acuareladas dotadas de una gran belleza sin duda, que suponen el complemento perfecto de este delicioso texto.

Especialmente recomendado si tenéis niños adptados en clase.

José Carlos.

12 de diciembre de 2009

EL INGENIO DEL ERIZO.


Hoy os queremos recomendar un libro que a su vez nos han recomendado otros amantes de la literatura infantil, nuestros amigos de Cañada Blanch Infantil (Londres): "EL ERIZO", de Gustavo Roldán (Thulé ediciones).

"El erizo tiene hambre. En lo alto de un manzano ha visto unas rojas manzanas. Están demasiado altas. No sabe trepar. Y su estómago ruge. ¿Conseguirá ser más listo que el hambre? Pide ayuda al pájaro, pero es muy egoísta, y se come las manzanas él solo. Pide ayuda a la jirafa, pero las prueba y se va. Cuando llega el elefante, el hambre ya le ha aguzado el ingenio al erizo, y consigue que el elefante le ayude sin darse cuenta".


Se trata de un álbum simpático y fresco. De ilustraciones simples pero ingeniosas en el que dominan los trazos rojos y negros. Con su particular estilo, Gustavo Roldán ha conseguido una historia muy cercana a los niños que les enseñará a solucionar los problemas con inteligencia e ingenio.

Os invitamos desde aquí a visitar el blog de este autor:

http://gustavoroldan.blogspot.com/

GRACIAS AMIGOS DE CAÑADA BLANCH.