
Luis (inf 5 años) y José Carlos (inf 3 años).
Luis (inf 5 años) y José Carlos (inf 3 años).
Si queréis más información sobre el creador y el film, visitad su página web: http://almashortfilm.com/
En este enlace podréis encontrar varias propuestas para trabajar este cuento con vuestros alumnos y alumnas (cortesía de Paco Abril):
Y si queréis poner música a esta historia, completando así esta propuesta didáctica, aquí tenéis la canción que trabajamos con nuestros alumnos y alumnas en nuestro centro, compuesta e interpretada por Juan Muñoz:
José Carlos (inf 3 años).
Tenía razón Doña Díriga, en estos días de frío, este cuento da un poco de calorcillo...
Jósé Carlos.
Me váis a permitir que desde aqui mande un pequeño mensaje: "gracias Pili por el entusiasmo que has mostrado por este humilde trabajo. Ya sabes que eres para mi una grandísima amiga, por eso valoro tanto tus felicitaciones... Ah! y coincido contigo, desde que comenzamos este camino, me siento más maestro cada día... UN ABRAZO ENORME".
José Carlos (inf 3 ños)
“Llega el día de la fiesta!,
Las hermanastras se han ido,
Y allí queda CENICIENTA,
Sin zapatos ni vestido.
Tiene ceniza en el pelo,
La cara como un tizón,
La camisa polvorienta
Y las manos color carbón,
¡Qué sucia está cenicienta!.
La muchacha se entristece
Y llora junto al fogón.
Más, de repente, aparece
EL HADA AGUAYJABÓN.”
Este para mí es un libro especial y os contaré por qué. Entre los paseos por las distintas librerías de mi ciudad, una tarde al entrar en una de ellas y paseando entre miles de libros llamó mi atención uno por su colorido y por la belleza de sus ilustraciones, lo abrí y vi que me atrapaban también sus palabras. Lo deje en su lugar y seguí mi camino.
Cada vez que visitaba de nuevo la librería allí estaba, lo hojeaba, y lo dejaba en su lugar…….
Y sin contar a nadie, ni hablar de él……una noche llego casi por arte de magia a mis manos….. que hermoso regalo. Me emocioné porque ahora si sé, que las hadas existen, solo tenéis que tirar del hilo casi invisible que nos une a ellas y encontraréis la belleza en la realidad que nos rodea. Pero sobre todo encontraréis seres que os llenarán también de luz, de su luz. Pero no es fácil, hay que buscar, mirar, observar, rebuscar, desentrañar…dejarse llevar…..esperar. Eso nos propone este libro tirar de ese fino hilo de hada y ver que junto a ti hay magia y poesía en cada momento en, cada instante de nuestra vida. ¡Que suerte!.
“RECUPERAR LOS OJOS DE LA INFANCIA....
O NO PERDERLOS SI AUN SE ESTA A TIEMPO”
Philippe Lechermeier, autor del libro, nos sumerge con sus palabras en un mundo de poesía y magia ayudándonos a tirar de ese hilo invisible. Y junto a él, la maravillosa ilustradora de cuentos infantiles Aurelia Fronty nos transporta a un mundo onírico y lleno de fantasía con sus preciosos dibujos.
Sinopsis (editorial Edelvives): "La gente piensa con frecuencia que la magia no se aprende más que en libros polvorientos, pero no es así: la magia está en todas partes; no la vemos, pero existe. Es pequeña, tan pequeña e invisible como el hilo de un hada. Engánchate a él y descubrirás un mundo que no esperabas encontrar.
Un álbum con maravillosas ilustraciones y originales textos cargados de humor y constantes guiños al lector que nos saca de la realidad y nos abre las puertas de la magia y la fantasía".
La web del autor: http://www.philippelechermeier.fr/
Y ahora... ¿Creéis en las hadas?
Nosotros, por supueto, sí....
Luistqt(5 años)
http://www.eric-carle.com/home.html
Y, por último, os invito a visitar el blog de Elizana (sonrisas de mil colores), donde podréis encontrar la adaptación que de este cuento hicieron sus alumnos. Seguro que os dará ideas para hacerlo con los vuestros. Gracias Elizana...
http://sonrisasdemilcolores.blogspot.com/2009/05/entre-todos-hemos-elaborado-este-cuento.html
En la Revista lateral, revista de cultura - Marzo, 2005, encontramos el siguiente artículo: "Thule acaba de iniciar su camino por la literatura infantil ilustrada de forma maravillosa (... ) El cuento de los reyes Magos (bien contado) muestra su afán por mostrar los entresijos de contar o inventar historias, un narrador que intenta poner orden página tras página y un claro homenaje a los viejos cuentos, esos que viajan de boca a boca (...)
Dominique Jorand parte de un juego constante de equivocaciones, muy parecido al que utilizaba Rodari en sus ejercicios de Gramática de la fantasía, para ir construyendo la verdadera historia de los reyes magos. El collage, en el que los personajes parece que vuelen y las rectificaciones se inmiscuyen por cualquier parte del dibujo mostrando el camino del texto, se presenta como la mejor técnica para ilustrar una historia de equívocos y superposiciones. El álbum alterna las ilustraciones de Pablo Rulfo con páginas de recapitulación, en las que el narrador pone orden a todo lo que hasta el momento ha entendido, para poder comenzar de nuevo con la historia y llegar, no antes de muchos otros errores, al fi nal del cuento".
Si queréis saber más sobre este libro y ver algunas de ilustraciones, visitad la web de Thulé ediciones:
http://www.thuleediciones.com/catalogo/detalle/1/
Por supuesto, aprovechamos esta ocasión para desearos unas felices fiestas y un año nuevo cargado de felicidad, alegría y, por qué no.... también de fantasía.
J.C.
No dejéis de visitar la web de Robert Sabuda, dondre encontaréis otros libros y muchísimas ideas para realizar vuestros propios pop ups:
http://robertsabuda.com/popupindex.asp
José Carlos. (Inf 3 años)